Etiqueta: Reforma

  • Ernestina Godoy asegura que Morena está preparado para defender la reforma al Poder Judicial

    Ernestina Godoy asegura que Morena está preparado para defender la reforma al Poder Judicial

    La Senadora de la República, Ernestina Godoy Ramos, aseguró que Morena y sus aliados están listos para defender la recién promulgada reforma al Poder Judicial, además sostuvo que ve una actitud revanchista en la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña.

    En unas breves declaraciones a los medios de comunicación, la próxima titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, señaló que las suspensiones provisionales en contra de la Reforma Judicial no tienen jurisdicción para “detener al poder transformador”.  

    Además, indicó que con esas determinaciones el Poder Judicial actúa como “juez y parte”, por lo que aseguró que Morena y sus aliados estarán atentos para combatir cualquier mecanismo jurídico que se quiera utilizar para detener la implementación de la reciente ley.  

    Yo voy a la Consejería [Jurídica] dentro de unos días y vamos a estar atentos a los mecanismos que ellos vayan a intentar.

    Indicó Godoy Ramos.

    En ese sentido, explicó que el Poder Legislativo cumplió y respetó los momentos parlamentarios para aprobar la reforma, que garantiza la elección popular de jueces, magistrados y ministros. Además de que crean un verdadero órgano que vigilará y sancionará el actuar de los juzgadores.

    También, señaló que observa una actitud revanchista en la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, explicando que su comportamiento ha carecido de cuidado y mucho menos en términos jurídicos. “Ella es abogada, es presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no puede debilitar a las instituciones”.

    Asimismo, llamó a los ministros y las ministras a que tengan seriedad para que consideren la propuesta de la ministra Lenia Batres, que impulsa la creación de una mesa de transición para garantizar la implementación adecuada de la nueva ley sobre el Poder Judicial de la Federación.

                        Te puede interesar:

  • México exige una relación de igualdad y respeto con Estados Unidos y Canadá 

    México exige una relación de igualdad y respeto con Estados Unidos y Canadá 

    El Gobierno de México ha dejado muy clara su postura sobre la defensa de su soberanía e independencia, ante las acciones injerencistas de Estados Unidos y Canadá sobre la reforma al Poder Judicial, por lo que exigió una relación de igualdad y respeto mutuo a ambas naciones.

    Durante el encuentro con el cuerpo diplomático que está acreditado en el país, la canciller mexicana Alicia Bárcena, expresó su agradecimiento y aprovechó para despedirse de los representantes diplomáticos, puesto que están a días de que concluya la administración del presidente, Andrés Manuel López Obrador. 

    Además, destacó la relación económica que mantienen los países de Norteamérica, ya que se benefician mutuamente con desarrollo y crecimiento económico, aunque sostuvo que dichos vínculos deben de sustentarse en el respeto.

    Económicamente estamos asociados a Norteamérica. ¿Y por qué? Porque tenemos un crecimiento económico muy profundo, muy importante, pero sí tenemos que decir que queremos sustentarlo en la igualdad y el respeto mutuo.

    Indicó Bárcena Ibarra.

    En ese sentido, destacó la importancia de que se respete la soberanía de los países, para poder entablar verdaderos lazos de amistad y relaciones económicas entre las naciones del mundo. Además, agradeció a los 86 embajadores acreditados por entender el proceso de transformación que está viviendo México, con la llamada Cuarta Transformación.  

    Cabe mencionar que, las declaraciones Bárcena Ibarra se dan luego de que el presidente, López Obrador, anunció una “pausa” en las relaciones con el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, por los comentarios injerencistas sobre la reforma al Poder Judicial. Al igual que el embajador de Canadá, Graeme C. Clark.

                        Te puede interesar:

  • Diputados aprueban en lo general reforma para reconocer los derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (VIDEO)

    Diputados aprueban en lo general reforma para reconocer los derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (VIDEO)

    Los legisladores y legisladoras de la Cámara de Diputados aprobaron en lo general la reforma constitucional en materia de Pueblos Indígenas y comunidades Afromexicanas, con la que se reconoce y garantiza el respeto a los derechos de los pueblos originarios de México.

    Con 492 votos a favor, con cero votos en contra y cero abstenciones, el Pleno de la Cámara Baja avaló la modificación al artículo 2° de la Constitución Mexicana para reconocer a los pueblos indígenas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio.

    Con esta medida, los usos y costumbres de los pueblos originarios tendrá que ser respetados, también obliga a las autoridades locales y federales ha emprender programas para el fomento y protección de la lenguas indígenas, así como proyectos de desarrollo para el bienestar de las comunidades.

    Los legisladores y las legisladoras han iniciado con la discusión del dictamen en particular, aunque se espera que sea aprobada por la Cámara de Diputados. Una vez concluido el proceso legislativo, la reforma será enviada al Senadores de la República para que inicie con el trámite correspondiente.

    Cabe mencionar que, esta reforma forma parte del paquete de reformas que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, presentó en el mes de febrero pasado, cuyas iniciativas, constitucionales y secundarias, buscan restaurar el espíritu social y humanista a la Constitución. 

                        Te puede interesar:

  • Diputados discutirán la reforma sobre la Guardia Nacional el próximo jueves

    Diputados discutirán la reforma sobre la Guardia Nacional el próximo jueves

    La Cámara de Diputados tiene previsto analizar, discutir y votar la reforma sobre la Guardia Nacional el próximo jueves, cuyo dictamen busca que la fuerza de seguridad se incorpore de manera permanente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, señaló que el proyecto ya se encuentra debidamente elaborado y que el 19 de septiembre la Mesa Directiva presentará la reforma al Pleno, esto luego de que fuera dictaminada en las comisiones de la Cámara Baja.

    “El dictamen ya está elaborado positivamente y será sometido a discusión el próximo jueves”, explicó el legislador morenista, quien señaló que una vez avalado por la Cámara de Diputados la minuta será enviada al Senado de la República para que realice los trámites legislativos correspondientes.

    En ese sentido, Monreal Ávila sostuvo que la reforma tiene una importante trascendencia para la seguridad del país, puesto que las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional son indispensables para lograr la tranquilidad y la estabilidad de México.  

    Asimismo, consideró que la discusión sobre la integración de la Guardia Nacional a la Sedena es un tema que ya fue superado, pero que la mayoría legislativa será respetuosa de la voces que se opongan a la reforma y que darán el debate de sobre el tema en el Pleno de la Cámara de Diputados.

                        Te puede interesar:

  • Ciro Gómez Leyva sigue quejándose de que la 4T haya aprobado la Reforma al Poder Judicial (VIDEO) 

    Ciro Gómez Leyva sigue quejándose de que la 4T haya aprobado la Reforma al Poder Judicial (VIDEO) 

    En una de sus ya habituales quejas contra la Cuarta Transformación, Ciro Gómez Leyva ahora se lamenta que Morena y sus aliados hayan utilizado su mayoría calificada en el Congreso de la Unión para aprobar la reforma al Poder Judicial.

    Durante su programa en Radio Fórmula, el vocero de la derecha no ha logrado superar que la 4T haya cumplido con el mandato popular y señaló que el movimiento de la transformación tiene un “ánimo de aplastamiento”, así como del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Una vez derrotada la Suprema Corte de Justicia, no hubo ningún reparo. La reforma se votó la noche del martes y la madrugada del miércoles, y como quería el presidente, dijo: ‘quiero llegar al 15 de septiembre con la reforma aprobada’.

    Indicó Gómez Leyva. 

    Además destacó el actuar de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) frente al gobierno del mandatario mexicano, que saboteó las diversas reformas que impulsó el tabasqueño a lo largo de su sexenio, como es el caso de la Reforma Eléctrica y la reforma a la Guardia Nacional. 

    También, se quejó de que la mayoría de los congresos locales avalaron la reforma al Poder Judicial, que permitió que el presidente  publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto de la Reforma Judicial.

    Asimismo, devastado y molesto, el periodista de derecha sostuvo que la reforma al Poder Judicial no le pertenece al presidente López Obrador y a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aunque se le olvida al conservador que fue un mandato popular que recibió la 4T en la urnas el pasado dos de junio. 

                        Te puede interesar:

  • AMLO publica decreto de la Reforma al Poder Judicial en el DOF (VIDEO)

    AMLO publica decreto de la Reforma al Poder Judicial en el DOF (VIDEO)

    La reforma al Poder Judicial ya fue publicada en Diario Oficial de la Federación (DOF), luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, firmó el decreto de la reforma constitucional, que recibió el aval del Congreso de Unión y la mayoría de la Legislaturas Locales del país. 

    En la edición vespertina del DOF, la compartieron las nueva reglas que regirán al Poder Judicial de la Federación (PJF) y que tienen como nudo toral la elección popular de los jueces, magistrados y ministros, así como la creación de un Tribunal para cuidar y sancionar la conductas indebidas de los juzgadores. 

    En ese sentido, las modificaciones realizadas a la Constitución Mexicana entrarán en vigor los primeros minutos de este 16 de septiembre, con lo que se marcará el inicio de la transformación del PJF.

    Por su parte, el presidente López Obrador destacó como “un hecho histórico” la publicación del decreto, con el que se garantiza al pueblo mexicana un verdadero acceso a la justicia, además de que se tendrá juzgadores comprometidos con establecer un auténtico Estado de Derecho.

    Necesitamos que la justicia llegue a todos, que no haya corrupción en el Poder Judicial, que los jueces, magistrados, ministros, apliquen al pie de la letra el principio de que ‘Al margen de la ley nada por encima de la ley nadie’.  Que tengamos un auténtico Estado de derecho.

    Indicó López Obrador.

    Asimismo, en el marco de la conmemoración de la Independencia de México, el mandatario destacó la importancia que tiene que Claudia Sheinbaum se convierta en la primera mujer presidenta. Incluso señaló que la mandataria electa es invitada de honor en la ceremonia de Independencia.

                        Te puede interesar:

  • México vive momentos de mayor independencia y libertad: Claudia Sheinbaum asegura que ya se cuenta con la reforma al Poder Judicial  (VIDEO)

    México vive momentos de mayor independencia y libertad: Claudia Sheinbaum asegura que ya se cuenta con la reforma al Poder Judicial  (VIDEO)

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, destacó la importancia histórica en el que se dio la aprobación de la reforma al Poder Judicial y aseguró que con el presidente Andrés Manuel López Obrador, se viven tiempos con mayor independencia y libertad en México.

    En el marco de la inauguración del Museo de sitio de Calakmul, Campeche, la mandataria electa destacó la cultura de la nación Maya, así como a los héroes y hernias que lucharon por la independencia de México hace más de 200 años, que este domingo el presidente López Obrador conmemorará con el grito en el Zócalo de la Ciudad de México.

    Además subrayó la importancia histórica en la que fue aprobada la reforma al Poder Judicial, sosteniendo que México vive su momento con mayor independencia, libertad y democracia. 

    Y el día de hoy, también sabemos que es un hecho la Reforma al Poder Judicial. Es quizás uno de los momentos de mayor independencia, libertad, soberanía y democracia en nuestro país. 15 de septiembre de 2024 se queda grabado en nuestro corazón.

    Indicó Sheinbaum Pardo.

    En ese sentido, señaló que en todo lo que hace el presidente López Obrador ha estado marcado por el “simbolismo histórico” del México profundo, recogiendo las enseñanzas de las culturas mesoamericanas y las diversas transformaciones del país.  

    Asimismo, reiteró que en su gobierno no habrá regresión en la forma de gobernar, puesto que el presidente López Obrador demostró que un México diferente es posible, cuando se trabaja por el bienestar del pueblo, así como se fortalece y defiende la independencia y la soberanía del país. 

                        Te puede interesar:

  • Norma Piña señala que todavía hay mecanismos legales para detener la reforma al Poder Judicial 

    Norma Piña señala que todavía hay mecanismos legales para detener la reforma al Poder Judicial 

    La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, señaló que aún hay recursos legales que pueden ayudar a los miembros del Poder Judicial para frenar la reforma, con la que se elegirá a los jueces, magistrados y ministros.

    Durante una conversación con estudiantes de distintas universidades, tanto públicas como privadas, la ministra se justificó señalando que la reforma constitucional podría afectar a los sectores sociales más vulnerables del país.  

    En ese sentido, Piña Hernández sostuvo que “no puedo pronunciarme sobre ciertos temas, porque si yo me pronuncio estaría impedida para resolver esos temas”. Además explicó que el freno a la iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, puede “llegar a través de algún mecanismo, amparo, acción, controversia”.

    También, comentó que la discusión versa en torno a sí la reforma al Poder Judicial  es objeto a ser analizado bajo mecanismos de control constitucional o sí se puede evaluar los procesos legislativos sobre su aprobación.

    Además, calificó como un retroceso la Reforma Judicial y que recientemente fue declarada su validez constitucional por el Congreso de la Unión, es decir Cámara de Diputados y Cámara de Senadores, luego de que el dictamen recibiera el aval de la mayoría de las legislaturas locales.

    Cabe mencionar que, en horas recientes, un juez federal del estado de Colima otorgó una suspensión provisional para impedir la publicación de la Reforma Judicial en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

                        Te puede interesar:

  • Ernestina Godoy asegura que son improcedentes los amparos contra la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    Ernestina Godoy asegura que son improcedentes los amparos contra la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    La senadora y presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, Ernestina Godoy Ramos, aseguró que los amparos en contra de la reforma al Poder Judicial son improcedentes.

    En una breve entrevista con medios de comunicación, la legisladora morenista fue cuestionada sobre la reciente suspensión, que otorgó un juez federal de Colima, con la que se busca que la Reforma Judicial no sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

     Al respecto, Godoy Ramos sostuvo que esa suspensión como otras contra la iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, son improcedentes puesto que no está prevista en la legislación, en especial, que no aplican para reformas constitucionales. “No pueden, están haciendo cosas notoriamente improcedentes, no lo prevé la legislación, no pueden estar actuando así”.

    En ese sentido, la senadora sostuvo que este tipo de recursos legales solo demuestra que los jueces, magistrados y ministros no están dispuestos a dejar ir sus privilegios y que quieren que en el interior del Poder Judicial siga inmerso en la opacidad. “Están en contra de dejar los privilegios, dejar la opacidad, dejar todo el tema que no responden a la gente, que no hay austeridad republicana”, sentenció Godoy Ramos.

    Cabe mencionar que, este viernes, el Senado de la República emitió la declaratoria de constitucionalidad del proyecto de la reforma al Poder Judicial. Además, señaló que el Ejecutivo Federal podría publicar el decreto en el DOF, el domingo 15 de septiembre.

                        Te puede interesar:

  • Senado de la República declara la constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    Senado de la República declara la constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    El Senado de la República declaró la validez constitucional de la Reforma al Poder Judicial, luego de que se cumpliera con lo establecido en la Constitución y el dictamen fuera avalado por 23 Congreso Locales del país.

    Durante una sesión, la legisladora y secretaria de la Mesa Directiva, Verónica Camino Farjat, señaló que la Cámara Alta recibió 24 oficios de los congresos estatales, en los que se constata que 23 de estos votaron a favor y que el Congreso de Jalisco votó en contra del dictamen de la Reforma Judicial.

    Explicando que los Congresos Locales que dieron su apoyo a la iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, fueron Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Ciudad de México.

    En ese sentido, y con la ausencia de la oposición, el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, procedió a declarar la validez constitucional de la reforma al Poder Judicial, con lo que la minuta será remitida a la Cámara de Diputados para que realice el procedimiento legislativo correspondiente.

    Asimismo, se espera que la Cámara Baja realice la declaratoria constitucional de la reforma y que sea remitido al titular del Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con lo que marcaría el inicio de la implementación de la reforma y transformación al Poder Judicial. 

                        Te puede interesar: