Etiqueta: Reforma

  • Un escándalo más de “la nueva política”: Samuel García supuestamente compró un terreno de casi 18 hectáreas por un valor de 700 millones de pesos, en solo 18 meses de su mandato

    Un escándalo más de “la nueva política”: Samuel García supuestamente compró un terreno de casi 18 hectáreas por un valor de 700 millones de pesos, en solo 18 meses de su mandato

    El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, supuestamente adquirió un predio de 17.6 hectáreas por un valor de 700 millones de pesos, en una de las zonas más exclusivas del municipio de San Pedro, denominada Mesa de la Corona, de acuerdo con información de Reforma.

    El hecho cobra relevancia, ya que dicha adquisición fue a través de la empresa  SAGA Tierras y Bienes Inmuebles, propiedad de García Sepúlveda y su padre, Samuel García Mascorro. Además de que fue 18 meses después de que el emecista tomó protesta como Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León.

    En ese sentido, el periodista Ángel Charles explicó que en el predio se pretende construir una gran mansión, ya que el pasado 4 de marzo, SAGA Tierras y Bienes Inmuebles, ingresó una solicitud en materia de impacto ambiental ante la Secretaría del Medio Ambiente de Nuevo León.

    Según la información revelada por el periodista en el terreno ubicado en la zona denominada la Mesa de la Corona se construirá una vivienda de dos mil 775 metros cuadrados, además de una vialidad de 10 mil 317 metros cuadrados.

    Por su parte, a través de su cuenta de X, Samuel García negó que haya comprado un terreno y que si le demuestra lo contrario él renunciará a su cargo como gobernador de Nuevo León.

    Asimismo, sostuvo que dicho predio fue otorgado a su padre, Samuel García Mascorro, como un pago en especie por los servicios brindados a una empresa que no tuvo liquidez económica para finiquitar los honorarios de su papá.

    Te puede interesar:

  • Luisa Alcalde expone cambios en sistema de pensiones que la nueva reforma se propone reparar: De sistema solidario a cuentas individuales

    Luisa Alcalde expone cambios en sistema de pensiones que la nueva reforma se propone reparar: De sistema solidario a cuentas individuales

    Durante la conferencia matutina, Luisa Alcalde, titular de la Secretaría de Gobierno, esbozó la historia y las transformaciones del sistema de pensiones en México, destacando los cambios significativos que han definido la jubilación de los trabajadores a lo largo de las décadas.

    Alcalde recordó que, entre 1973 y 1997, el sistema de pensiones operado por el IMSS permitía que los trabajadores se jubilaran a los 60 años con tan solo 10 años de contribución, recibiendo una pensión equivalente al salario que percibían en activo. Sin embargo, en 1995, durante el mandato de Ernesto Zedillo, se implementó una reforma sustancial que cambió el sistema de un modelo solidario a uno de cuentas individuales administradas por las Afores. Este cambio significó que la pensión ya no se calcularía en función del salario, sino del ahorro acumulado, lo que redujo considerablemente la pensión promedio: un trabajador que ganaba $10,000 pasaría a jubilarse con solo $2,700.

    En 2007, bajo la administración de Felipe Calderón, se introdujo otra reforma para los trabajadores del Estado, también pasando de un sistema solidario a uno de cuentas individuales, aunque con mejores condiciones que el modelo anterior: un trabajador con un salario de $10,000 podría esperar una pensión de $6,400.

    La secretaria destacó que el actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador busca corregir las deficiencias de estos modelos anteriores. La nueva iniciativa propuesta tiene como objetivo que los trabajadores reciban el 100% de su último salario registrado antes de jubilarse, intentando restaurar la equidad y la justicia en el sistema de pensiones del país.

    Sigue leyendo…

  • Una reforma para reivindicar y dignificar los derechos de las y los trabajadores: Nueva Reforma de Pensiones busca garantizar jubilaciones completas, informa Luisa Alcalde, secretaria de Gobernación

    Una reforma para reivindicar y dignificar los derechos de las y los trabajadores: Nueva Reforma de Pensiones busca garantizar jubilaciones completas, informa Luisa Alcalde, secretaria de Gobernación

    En un intento por rectificar los efectos de las reformas previas impulsadas durante los gobiernos de Ernesto Zedillo y Felipe Calderón, la nueva Reforma de Pensiones pretende asegurar que los trabajadores mexicanos puedan jubilarse con el 100% de sus salarios, en lugar del 30% actual. Este anuncio se hizo durante la conferencia matutina, en una intervención por parte de Luisa Alcalde, secretaria de Gobernación.

    “Está también esta reforma fundamental en beneficio de las y los trabajadores, sobre todo de aquellos que iniciaron a laborar después del 97 y del 2007. Estas reformas nefastas que cambiaron por completo el sistema de pensiones, hicieron un antes y un después. Todos los que empezamos a trabajar después de estos años estábamos condenados a una pensión sumamente baja, de entre $3000 y $5000, apróximadamente un 20% de los salarios que estábamos recibiendo cuando estábamos en activo. La idea a es poder evertir los efectos de estas dos reformas y que los trabajadores puedan jubilarse con un 100% del salario recibido, hasta aquellos que perciban menos del salario establecido en el Seguro”

    Además, se informó sobre una situación inusual en el proceso legislativo: el texto de la Reforma de Pensiones publicado el 17 de abril en la Gaceta de la Cámara de Diputados resultó ser diferente al que había sido aprobado previamente en comisiones. Ante esta discrepancia, se ha decidido republicar el documento correcto en la Gaceta y programar una nueva votación para el próximo lunes. Este paso reafirma la determinación del gobierno y los legisladores de llevar a cabo una reforma fundamental que responda verdaderamente a las necesidades de los futuros jubilados del país.

    “Sólo informar, porque se hizo todo un escándalo, que el día de ayer hubo un error de un documento que se mando por parte, entendemos, de la comisión. Se mandó a la mesa directiva, publicó en la Gaceta Oficial algunas diferencias de lo que se había votado en la comisión. (…) Ya se determinó corregir (…) y el lunes se estará votando esta reforma fundamental en la Cámara de Diputados, para posteriormente ser discutida y, esperamos, aprobada en el Senado “

    La secrtearia de Gobernación adelantó que el día de mañana, duarnte la conferencia matutina, estarán compartiendo más información junto a los titulares de todas las dependencias que están involucradas. Reiteró que esta reforma es un derecho de las y los trabajadores

    “Una reforma fundamental para reivindicar el derecho que tienen todos los que han trabajado toda su vida para que el esa última etapa de su vida la puedan vivir con dignidad”

  • Ni los medios conservadores pueden ocultar que avanza el Plan C: Encuesta de Reforma revela amplia ventaja de Claudia Sheinbaum sobre Xóchitl Gálvez

    Ni los medios conservadores pueden ocultar que avanza el Plan C: Encuesta de Reforma revela amplia ventaja de Claudia Sheinbaum sobre Xóchitl Gálvez

    A principios de esta semana, el prestigioso diario Reforma presentó los resultados de su más reciente encuesta sobre las elecciones programadas para el 2 de junio, arrojando cifras significativas en favor de Claudia Sheinbaum sobre Xóchitl Gálvez. Según la encuesta realizada a mil ciudadanos en todo el país, Sheinbaum lidera con una ventaja de 24 puntos sobre Gálvez.

    Este no es el primer sondeo donde la doctora Sheinbaum se encuentra en una posición de liderazgo. En una encuesta adicional, también publicada por Reforma, se analizaron las características personales de ambas candidatas, revelando un amplio respaldo hacia la morenista.

    Durante el último año, Reforma ha realizado alrededor de diez encuestas, todas ellas mostrando a Sheinbaum con una ventaja constante sobre Gálvez. Esta tendencia ha generado cierto malestar entre los seguidores de la alianza PRI-PAN-PRD, especialmente después de los resultados más recientes.

    Dos factores podrían explicar la creciente aceptación hacia Sheinbaum y el gobierno de López Obrador. Primero, la continuidad de la ventaja de Sheinbaum a pesar de las críticas generalizadas al gobierno de la 4T, sugiere una interpretación singular por parte de los votantes hacia las críticas, lo que refuerza la popularidad del partido y su líder. Segundo, Reforma, un medio conocido por su postura crítica hacia López Obrador y Sheinbaum, ha sido el que más ha destacado estos resultados, lo que ha generado descontento entre algunos sectores.

    La encuesta ha suscitado debate y controversia, especialmente entre los seguidores de la candidata opositora Xóchitl Gálvez y del bloque opositor, quienes cuestionan la objetividad de los resultados. Sin embargo, se destaca la profesionalidad de Reforma en la realización de sus mediciones electorales, demostrando su compromiso con la imparcialidad.

    A pesar de la polarización y el descontento entre ciertos sectores, las encuestas recientes confirman una tendencia constante en favor de Sheinbaum, lo que plantea desafíos adicionales para la oposición en las elecciones venideras.

    En resumen, la encuesta de Reforma subraya la consolidación del liderazgo de Claudia Sheinbaum en las preferencias electorales y la dificultad que enfrenta la oposición para contrarrestar su popularidad.

  • Nadie será despedido: AMLO confirma que desaparición de órganos autónomos no afectará a los trabajadores de base, los cuales serán reubicados (VIDEO)

    Nadie será despedido: AMLO confirma que desaparición de órganos autónomos no afectará a los trabajadores de base, los cuales serán reubicados (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aclaró rumores malintencionados sobre la reforma que planea enviar al Congreso de la Unión para desaparecer a los organismos autónomos, mismos que fueron creados para defender intereses privados durante la época neoliberal. 

    Ante las noticias falsas, el primer mandatario dejó en claro que no los trabajadores de base no quedarán sin empleo y serán reubicados, algunos, en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. 

    “Lo que vamos a buscar es sin afectar a los trabajadores de base. Ya parece que estoy escuchando la opinión de los expertos y sabiondos de los medios, que obviamente están en contra de esto ‘van a dejar sin trabajo’ (…) ¡No, no, no! No vamos a despedir a nadie. Van a pasar al organismo los trabajadores a la Secretaría de Comunicaciones, como era antes”.

    Puntualizó

    AMLO agregó que esta decisión forma parte de un plan mucho más amplio para consolidar las funciones y optimizar la operación de diversas entidades gubernamentales. 

    Igualmente la Secretaría de Comunicaciones se encargará ahora de aspectos como la vigilancia, la regularización y la prevención de monopolios en el sector, para así mejorar la eficiencia y coordinación entre las instituciones gubernamentales. 

    La CNDH quedará fuera del plan de extinción de organismo autónomos 

    En el paquete de propuestas de reformas que AMLO enviará al Congreso el próximo 5 de febrero, se contempla la desaparición del INAIy del IFETEL, sin embargo, mencionó el propio Presidente, que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), no entrará en el paquete, ya que solo se enfoca en las instituciones creadas para avalar la corrupción de los sexenios pasados. 

    “No la CNDH no, hablo de los organismos que se crearon para legalizar la corrupción que imperaba son como 10, entre ellos el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) cuyas funciones las puede asumir la SICT”.

  • Martí Batres buscará sanciones más duras a quien cometa el delito de corrupción inmobiliaria

    Martí Batres buscará sanciones más duras a quien cometa el delito de corrupción inmobiliaria

    Martí Batres, jefe de Gobierno de la CDMX, dio a conocer que presentó una reforma al Código Penal con el objetivo de imponer sanciones más duras al delito de corrupción inmobiliaria.

    De acuerdo con una publicación que hizo este 10 de enero, planteó incluir el Capítulo XV y el Artículo 276 Quater, donde se establecerían que las sanciones tendrían entre 10 y 20 años de prisión a quien incurra en el delito.

    Agregó que “se aumentará la pena en una mitad más cuando se pida dinero o departamentos a cambio de las autorizaciones”.

    Esto se da luego de que el PRIAN no ratificara a Ernestina Godoy como titular de la Fiscalía CDMX, ya que fue quien comenzó las investigaciones acerca del Cártel Inmobiliario, donde están involucrados diversos personas panistas, entre ellos, Santiago Taboada, precandidato a la Jefatura de Gobierno de la CDMX por el frente conservador.

  • Diputados buscarán que las recargas de celulares de prepago no expiren

    Diputados buscarán que las recargas de celulares de prepago no expiren

    El diputado Alcántara Martínez, de la bancada del Partido del Trabajo, envió una iniciativa para reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con la cual busca que las recargas en teléfonos de prepago no tengan fecha de expiración.

    La iniciativa reformaría el artículo 191 en su sección XVI de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, de acuerdo con un boletín de la Cámara de Diputados, para que los diferentes planes de datos y móviles contratados en los planes de prepago no tengan fecha de expiración.

    La Comisión de Comunicaciones y Transportes dentro de la Cámara de Diputados analizará la propuesta y así mandarla a dictamen, dentro de los elementos que se discutirán será el impacto de las recargas de celulares dentro de la población y el derecho de los usuarios al servicio de telefonía luego de realizar alguna carga de saldo.

    Con la iniciativa se busca que los usuarios con equipos de prepago puedan usar su saldo en los tiempos que ellos consideren conveniente a sus necesidades y sin el condicionamiento de adquirir una nueva recarga para poder seguir beneficiándose de la red móvil de cada compañía que opera en nuestro país.

    Hoy en día, el 82.1 por ciento de los usuarios de telefonía móvil realizan recargas de prepago para poder realizar llamadas, enviar textos, usar internet, etc.

    Además, con la llegada de diversas compañía al mercado, los usuarios tiene una gran varias de planes de prepago por los cuales escoger.

    No te pierdas:

  • Luego de que el Reforma se quedara casi sin suscriptores por difundir noticias falsas, AMLO mencionó, entre burlas, que le hace publicidad al rotativo

    Luego de que el Reforma se quedara casi sin suscriptores por difundir noticias falsas, AMLO mencionó, entre burlas, que le hace publicidad al rotativo

    Casi al finalizar su conferencia matutina de hoy, el Presidente López Obrador aprovechó para exponer y mofarse del Reforma, diario de corte conservador que se sabe ha perdido lectores debido a la constante publicación de notas falsas en contra de AMLO y la Cuarta Transformación. 

    AMLO aclaró que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) estará a cargo de la repavimentación de todas las carreteras federales del país y explicó que se harán cargo solo de las vialidades afectadas por la construcción del Tren Maya, aprovechando para lanzar un dardo contra el diario preferido de los conservadores. 

    “Básicamente lo que tiene que ver con las carreteras que se afectaron en la construcción del Tren Maya, dejarlas bien antes de terminar nuestro mandato. Pero ya ven como son sensacionalistas, alarmistas. Ya quieren dar la idea de que todo se entrega a Marina y a Defensa, les debe de quedar muy claro por ejemplo a los del periódico Reforma.”

    Declaró

    El primer mandatario mencionó entre burlas, que debido a tantas menciones que hace del periódico, parece que los está publicitando, asunto que desestimó asegurando que es porque el tiraje del diario está muy bajo y que no hay ni un solo articulista que no hable mal de su administración.  

    “Imagínense la objetividad, el profesionalismo, la independencia que existe en ese periódico.”

    AMLO

    En el mismo sentido, López Obrador mencionó el cambio de Roberto Zamarripa, director de el Reforma que en su momento formó parte de las juventudes comunistas de México.  

    “Era dirigente de los comunistas, pero así sucede. Se cansan de ser como eran y les gusta pasarse al bando de los fifís, al conservadurismo. Pero somo libres, así también suele pasar”.

    Finalizó

    Debes leer:

  • Es un transporte que relaja: AMLO responde al Reforma, que aseguró que los pasajeros del Tren Maya estaban aburridos y acalorados en el viaje inaugural (VIDEO)

    Es un transporte que relaja: AMLO responde al Reforma, que aseguró que los pasajeros del Tren Maya estaban aburridos y acalorados en el viaje inaugural (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este lunes el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó una nota que hace unas horas publicó el diario Reforma, en donde aseguró que los primeros pasajeros del Tren Maya lucían aburridos y desanimados, por lo que no dudó en cuestionar al diario de la derecha.

    AMLO mencionó que pensó que el Reforma se recuperaría un poco, sin embargo cuestionó el corte conservador al que se aferra el rotativo y su director, que en su momento perteneció incluso a las juventudes comunistas.

    El líder del Ejecutivo mencionó que el Tren Maya tiene aire acondicionado, a diferencia de lo que acusa el Reforma y como ejemplo mencionó que había imágenes de usuarios usando chaleco dentro del tren en Campeche, algo imposible si en realidad hubiera hecho tanto calor como acusa el medio conservador.

    En el mismo sentido el Presidente mencionó que el tren es un medio de transporte para relajar a diferencia de los camiones de pasajeros y los aviones u otros medios de movilidad menos amenos.

    Por su parte usuarios de las redes sociales cuestionaron el “periodismo” que publica el Reforma en sus espacios donde se lee el ardor que sienten ante los megaproyectos de AMLO y su aprobación entre el pueblo.

  • PAN busca privatizar el agua en la CDMX; asesores de Taboada le proponen una reforma constitucional para privatizar el vital líquido

    PAN busca privatizar el agua en la CDMX; asesores de Taboada le proponen una reforma constitucional para privatizar el vital líquido

    El dirigente de Morena CDMX, Sebastián Ramírez señaló que el PAN busca privatizar el agua en la capital de México ya que los asesores de Santiago Taboada le han propuesto una reforma constitucional para abrir la puerta a la inversión privada..

    De acuerdo con una nota que compartió de El Sol de México, en el caso de que el precandidato por el frente conservador, Santiago Taboada, el extitular de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, buscará que los privados se inmiscuyan en el abasto y captación de agua.

    Por lo anterior se tendría que modificar el Artículo 9 de la Constitución de la Ciudad de México ya que esta prohíbe la la participación de la iniciativa privada en temas de agua, y puntualiza que “la gestión del agua será pública y sin fines de lucro”.

    Cabe señalar que el Partido Acción Nacional (PAN) ya logró privatizar el agua en Querétaro a pesar de que la ley lo prohíbe, lo cual ha desatado un sinfín de protestas por parte de los habitantes de la entidad ya que estos tienen

    NO TE PIERDAS: