Etiqueta: Reforma

  • Trata de enmascarar sus intenciones injerencistas: Ken Salazar, embajador de EE.UU., insiste en entrometerse en los asuntos internos de México bajo el pretexto del “espíritu de colaboración”

    Trata de enmascarar sus intenciones injerencistas: Ken Salazar, embajador de EE.UU., insiste en entrometerse en los asuntos internos de México bajo el pretexto del “espíritu de colaboración”

    El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, volvió a expresar sus opiniones sobre la reforma al Poder Judicial, enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en febrero pasado, ahora quiere encubrir sus intenciones injerencistas con el “espíritu de colaboración”.

    A través de se cuenta de X, antes Twitter, el diplomático estadounidense reiteró su preocupación por la elección directa de los jueces, magistrados y ministros en México, justificando que sus declaraciones sobre el tema son con la búsqueda de “un diálogo honesto y abierto”.

    Las preocupaciones que expresé sobre la elección directa de jueces son en espíritu de colaboración. Como socios, buscamos un diálogo honesto y abierto para seguir con el gran progreso democrático y económico que hemos alcanzado.

    Indicó Ken Salazar.

    Además, Ken Salazar sostuvo que la comunicación entre México y Estados Unidos “es crucial”, asegurando que se vuelve más importante cuando se trata de asuntos que afectan los intereses “comunes”, como es el caso de la seguridad y las relaciones comerciales entre ambas naciones.

    Aunque, también mencionó su apertura al diálogo con “el liderazgo de México” sobre la reforma al Poder Judicial, especialmente a la elección directa de jueces, magistrados y ministros.

    Cabe mencionar que, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que envió una nota diplomática de extrañamiento al gobierno de Joe Biden, tras las “desafortunadas” declaraciones de embajador, Ken Salazar, sobre la reforma al Poder Judicial, un asunto que solamente compete al gobierno y al pueblo de México decidir.

           Te puede interesar:

  • Se acabaron los organismos autónomos: En Comisión, diputados aprobaron el dictamen con el se extinguen al INAI, COFECE, IFT y la CRE; sus atribuciones regresan a las dependencias del gobierno federal

    Se acabaron los organismos autónomos: En Comisión, diputados aprobaron el dictamen con el se extinguen al INAI, COFECE, IFT y la CRE; sus atribuciones regresan a las dependencias del gobierno federal

    Los legisladores y legisladoras de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobaron en lo general, con 22 votos a favor, 17 en contra y 0 abstenciones, el dictamen que extingue a los organismo autónomos.

    Con una votación mayoritaria de los diputados y diputadas de Morena y aliados se avaló la iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que busca simplificar la estructura orgánica del Estado Mexicano, además de terminar con los ostentosos “organismos autónomos”.

    En ese sentido, el proyecto establece la extinción del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

    Así como, la eliminación de Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación.

    Además, establecer que las funciones que, hasta el momento, desempeñan dichos organismo autónomos serán atraídas por las dependencias federales que correspondan en la materia, esto con el objetivo de disminuir el aparato del Estado y terminar con los millonarios recursos que significa sostener estos organismos.  

    Asimismo, los legisladores y legisladoras de la Comisión de Puntos Constitucionales todavía discuten, en lo particular, las 57 reservas realizadas al dictamen, una vez votado el documento será enviado a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para su respectivo tratamiento. 

    Te puede interesar:

  • La 4T defiende la independencia de México: Claudia Sheinbaum respondió a las declaraciones de Ken Salazar sobre la reforma al PJF y aseguró que en 43 estados de EE.UU. los jueces son elegidos por voto popular

    La 4T defiende la independencia de México: Claudia Sheinbaum respondió a las declaraciones de Ken Salazar sobre la reforma al PJF y aseguró que en 43 estados de EE.UU. los jueces son elegidos por voto popular

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, respondió al embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien expresó su rechazo a la reforma del Poder Judicial y advirtió que pondría en riesgo las relaciones del bloque Norteamericano.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la mandataria electa sostuvo de manera concisa y le recordó al diplomático estadounidense, sin mencionarlo, que “en 43 de los 50 estados de los Estados Unidos de América se eligen los jueces por voto popular”.

    En ese sentido, la morenista refirió que la propuesta de elección popular de los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial es viable, como lo ha venido realizando la nación estadounidense, con diferentes tipos de elecciones como las partidistas, no partidistas, nombramiento con verificación y las híbridas.

    Al respecto, los estados en donde se eligen a los jueces de manera partidista son: Alabama, Illinois, Luisiana, Nuevo México, Carolina del Norte, Pensilvania y Texas. Mientras que en los estados de Arkansas, Georgia, Idaho, Kentuky, Minnesota, Mississippi, Montana, Nebraska, Dakota del Norte, Oregon, Washington, West Virginia y Wisconsin, son por medio de elecciones no partidistas.

    Asimismo, otros estados donde los juzgadores se eligen por medio de nombramientos y la verificación, con elecciones y por la confirmación de otros poderes o entidades estatales.  

           Te puede interesar:

  • Canadá se suma a EE.UU. con sus pretensiones injerencistas: El embajador canadiense, Graeme C. Clark señaló que hay preocupación de los inversionistas con la reforma al Poder Judicial de AMLO

    Canadá se suma a EE.UU. con sus pretensiones injerencistas: El embajador canadiense, Graeme C. Clark señaló que hay preocupación de los inversionistas con la reforma al Poder Judicial de AMLO

    El embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark señaló que los inversionistas canadiense han expresado su preocupación por la inminente aprobación de la reforma al Poder Judicial, cuyo dictamen ya se encuentra en la Cámara de Diputados.

    En unas declaraciones ofrecidas a la agencia EFE, el diplomático canadiense aseguró que, ante la posible elección de los  jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial mexicanos, los empresarios de su país le ha externado su “preocupación” y que puede afectar la “confianza”, entre los inversionistas y el Gobierno de México.

    He escuchado esta mañana estas preocupaciones. Entonces, lo único que estoy haciendo es escuchar lo que dicen  nuestros inversionistas al respecto y hay preocupación.

    Indicó Graeme C. Clark.

    Asimismo, reiteró que sólo transmite las preocupaciones de los empresarios canadienses, sin ninguna intención de interferir en los asuntos internos de México. Aunque señaló que sigue de cerca el proceso de la reforma al Poder Judicial, mencionando que es una de las principales actividades de una embajada.

    Cabe mencionar que, horas antes el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, expresó su rechazó la iniciativa de transformar el Poder Judicial, ya que, según el diplomático, se pondría en riesgo la democracia mexicana y la integración del Norteamérica como bloque económico.

            Te puede interesar:

  • Los internautas disfrutan lo votado: En redes se regocijan e ironizan con las invenciones de Enrique Krauze; piden que se decida sobre si México se convertirá en una “monarquía” o una “dictadura”

    Los internautas disfrutan lo votado: En redes se regocijan e ironizan con las invenciones de Enrique Krauze; piden que se decida sobre si México se convertirá en una “monarquía” o una “dictadura”

    Internautas exhiben el “delirio” en el que cayó la derecha tras su fracaso electoral, al divertirse con las invenciones de Enrique Krauze, quien ahora asegura que México se convertirá en una “monarquía” con la aprobación de la Reforma Judicial.

    En redes sociales se regocijaron con las historias que inventa el “intelectual” del conservadurismo y la que pretende desestabilizar a la Cuarta Transformación y al futuro gobierno de la presidenta electa, Claudia Sheibaum. Ahora Enrique Krauze aseguró que después del mes de septiembre, México volverá a convertirse en una “monarquía”.  

    Dichas declaraciones, no pasaron desapercibidas e internautas que estos de la derecha siguen  sorprendiendo y aún caen más bajo, con las historias que se crean. “Uno piensa que estos otroras «intelectuales» ya tocaron fondo en la cantidad de estupideces que dicen y escriben… Y de pronto esto”, señaló un internauta.

    Mientras que otro usuario de X, ironizó y pidió a Krauze decidirse sobre si México se convertirá en una “dictadura” como Cuba o Venezuela o que el país regresará a 1824 para ser una monarquía, insinuando que no se pueden ser ambas cosas a la vez.

    “Que no íbamos a Cubazuela, entonces regresamos a la Nueva España, ya decídanse, a ver monarquía, dictadura o qué”, ironizó un internauta sobre las declaraciones de Enrique Krauze.

    Además, hubo quien calificó a Enrique Krauze de ser un “sinvergüenza”, ya que desde que ganó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha emprendido una campaña “deslegitimar” su gobierno y ahora intentan lo mismo con Claudia Sheinbaum, quien ganó con más de 35 millones de votos. 

            Te puede interesar:

  • Muestran su verdadero rostro golpista: Vocero de los huelguistas del Poder Judicial amenaza a los legisladores de la 4T que discutirán la reforma de AMLO; “vamos a ver de qué manera perdemos todos”, advirtió (VIDEO)

    Muestran su verdadero rostro golpista: Vocero de los huelguistas del Poder Judicial amenaza a los legisladores de la 4T que discutirán la reforma de AMLO; “vamos a ver de qué manera perdemos todos”, advirtió (VIDEO)

    Un presunto vocero de los trabajadores del Poder Judicial que se encuentran en Paro Nacional, para presionar al Gobierno de México a desechar la reforma judicial, explotó y amenazó a los legisladores de la 4T, que en próximos días analizarán el dictamen.

    En un video difundido en redes sociales, el juzgador acusó que Morena y sus aliados no tienen las facultades para reformar la constitución y que, según él, la actividades sobre la reforma al Poder Judicial contiene vicios, incluso aseguró que “hay recursos en contra” de dichas acciones legislativas.

    A pesar de ello, el trabajador del Poder Judicial aseguró “estamos dispuestos a dialogar, pero si no lo quieren, pues hasta donde tope entonces”, reafirmando sus declaraciones con un “vamos a ver entonces de qué manera perdemos todos”.

    También, señaló que aún está por verse la composición de la nueva legislatura, que a pesar de que se espera que la 4T tenga mayoría calificada, esto no es seguro y que todavía “formas para que Morena y sus aliados no tengan los que desean”.

    Cabe mencionar que, durante esta semana diversos sectores del Poder Judicial se han movilizado e ido a la suspensión indefinida de labores, para detener la aprobación de la reforma judicial, que se encuentra en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

    Asimismo, ha acusado que no han sido escuchados por los legisladores y que temen por alguna afectación a sus derechos laborales, aunque en reiteradas ocasiones los diputados ha asegurado que no habrá ninguna violación laboral.  

            Te puede interesar:

  • El Poder Judicial quiere jugar a las vencidas con el pueblo: Los magistrados y jueces aseguran que levantarán su “Paro Nacional”, cuando sea desechada la reforma de AMLO

    El Poder Judicial quiere jugar a las vencidas con el pueblo: Los magistrados y jueces aseguran que levantarán su “Paro Nacional”, cuando sea desechada la reforma de AMLO

    Bajo sus estandarte de la defensa a la justicia y la independencia del Poder Judicial, magistrados y jueces exigen que se deseche la reforma enviada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, para redactar una nueva a su capricho y antojo.

    En diversos testimonios recogidos por El Universal, los juzgadores aseguraron que la única forma en que levantarán su Paro Nacional, es sí se echa para atrás del dictamen que se encuentra en la Cámara Diputados, con que se busca que los jueces, magistrados y ministros sean electos democráticamente, así como acabar con la corrupción.

    En ese sentido, los juzgadores expresaron su preocupación sobre la creación de un Tribunal Disciplinario, con el que se busca castigar los actos de corrupción y alguna otra falta de los jueces, magistrados y ministros. Además, de su abierto rechazo a la elección popular de los integrantes del Poder Judicial, reiterando que se afecta la independencia judicial.

    También, acusaron que nunca fueron escuchados y que con la iniciativa no se hace énfasis en la profesionalización del personal, además criticaron la utilización de una tómbola, recurriendo a la cantaleta de que la justicia mexicana requiere de personal altamente especializado y con buen desarrollo académico.

    Asimismo, algunos mencionaron que el Gobierno de México fracasará porque no se contempló una iniciativa integral, con la transformación de la fiscalías locales y la policías estatales. Aunque, dichas acciones son facultad exclusiva de los gobiernos estatales porque son soberanos. 

            Te puede interesar:

  • Pablo Majluf celebra la “suspensión de la justicia” y engrandece la protesta del Poder Judicial, pero internautas le recuerdan que la justicia lleva décadas ausente en el país y que 90% de delitos se quedan impunes

    Pablo Majluf celebra la “suspensión de la justicia” y engrandece la protesta del Poder Judicial, pero internautas le recuerdan que la justicia lleva décadas ausente en el país y que 90% de delitos se quedan impunes

    El escritor Pablo Majluf vuelve a lanzar otra puntada en redes sociales y ahora asegura que el Paro Nacional de Poder Judicial es una importante “resistencia”, que pondría a temblar a la 4T por la suspensión de la justicia. Aunque, internautas le aclararon que la justicia lleva décadas ausente en el país.

    A través de su cuenta de X, el también periodista de derecha señaló que, según su lectura, los jueces y magistrados quiere ocasionar una crisis en el sistema de justicia, para presionar al gobierno de la transformación y así poder modificar a su antojo el dictamen de la reforma del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Sin embargo, ante tales declaraciones los internautas le aclararon a Pablo Majluf que la justicia en el país lleva décadas ausente, así como que 9 de cada 10 delitos quedan impunes, por juzgadores que deciden ignorar o archivar los casos.

    Mientras que otros internautas destacaron que el conservador no sabe distinguir entre justicia y ley, puesto que el Poder Judicial hace “jurisdicción” y no hace justicia. También, hubo quien señaló a Majluf de defender la impunidad que se encuentra incrustada en el Poder Judicial.

    Asimismo, un internauta le recordó que todos los años los trabajadores y las trabajadoras del Poder Judicial se van de vacaciones, tanto en el mes de junio como en diciembre, que en esas fechas todo queda parado y no se puede promover ningún expediente.

            Te puede interesar:

  • Valen más sus privilegios, que la impartición de justicia: Jueces y magistrados ratifican paro de labores en órganos jurisdiccionales del Poder Judicial, a partir del miércoles 21 de agosto

    Valen más sus privilegios, que la impartición de justicia: Jueces y magistrados ratifican paro de labores en órganos jurisdiccionales del Poder Judicial, a partir del miércoles 21 de agosto

    La Asociación de Jueces de Distrito y Magistrados de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), ratificó la suspensión de actividades de sus órganos jurisdiccionales y compartió declaratoria formal, que tiene previsto comenzar las primeras horas de este miércoles 21 de agosto.

    A través de un comunicado, los miembros de la JUFED exigen a los Diputados Federales instalar una mesa de diálogo, con los diferentes grupos parlamentarios, para celebrar los acuerdos necesarios y que permitan su ejecución. En referencia al dictamen que ya se encuentra en las manos de los legisladores y legisladoras federales.  

    Foto: noticias24sete.com

    La suspensión de actividades jurisdiccionales constituye el medio para exigir a las fracciones parlamentarias del Congreso de la Unión que detengan el actual proceso de reforma, dadas sus tantas imperfecciones, para reencauzar la discusión pública hacia una reforma integral.

    Indica la declaratoria.

    En ese sentido, la JUFED justificó su movilización se motiva centralmente en “la falta de voluntad por parte de la actual legislatura de atender el análisis crítico de la sociedad civil”, para modificar “ampliamente” la iniciativa que envió el presidente, Andrés Manuel López Obrador, el pasado mes de febrero. 

    Además, los juzgadores se amparan en que su movilización “tiene validez jurídica y constituye causa lícita del acto jurídico de suspensión de actividades”, asegurando que su Paro Nacional no constituye ningún delito, ya que los jueces y magistrados defienden la esencia del Estado de Derecho y la independencia judicial.

    Asimismo, se aclara que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no suspenderán sus actividades laborales, para sumarse al Paro Nacional que tiene como objetivo presionar a la 4T y modificar el dictamen de la reforma judicial.

            Te puede interesar:

  • Ahora resulta que el que mandó a más de 44 mil electricistas a la calle, Javier Lozano, se solidariza con los huelguistas del Poder Judicial y los reconoce por su “lucha” para mantener su fuente de trabajo (VIDEO)

    Ahora resulta que el que mandó a más de 44 mil electricistas a la calle, Javier Lozano, se solidariza con los huelguistas del Poder Judicial y los reconoce por su “lucha” para mantener su fuente de trabajo (VIDEO)

    El panista, Javier Lozano, ex titular de la Secretaría de Trabajo en el gobierno del espurio de Felipe Calderón, acudió a un plantón de los huelguistas del Poder Judicial, para expresar su solidaridad y respaldo.

    En un breve video, el conservador conocido por su lenguaje soez y estridente, señaló, ante un grupo pequeño de trabajadores, que muchos abogados de la privada y cuantiosa Escuela Libre de Derecho (ELD) están con su causa y reconoció la lucha de los trabajadores en contra de la reforma del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Aquí con los compañeros del Poder Judicial de la Federación […] viene a manifestarles, expresarles todo nuestro respaldo […] muchos abogados de la [Escuela] Libre de Derecho estamos con ellos.

    Expresó Lozano Alarcón.

    Además, en cinismo desmedido Javier Lozano agradeció a los trabajadores del Poder Judicial que se encuentran Paro Nacional, la defensa de su fuentes de trabajo y la separación de poderes, aunque el panista se le olvida que fue uno de los principales orquestadores de la extinción ilegal de la Luz y Fuerza del Centro.

    Tras un decreto presidencial, mismo que fue validado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),  se mandó a la calle a más de 44 mil trabajadores electricistas en el año de 2009, quienes sufrieron un embate mediático en el cual fueron calificandolos como flojos, de tener grandes prestaciones laborales, así como de sufrir una persecución jurídica.    

          Te puede interesar: