Etiqueta: Reforma Poder Judicial

  • A la mayoría de los mexicanos no les importa: AMLO desestima paro de labores del Poder Judicial y asegura que así no se liberarán más delincuentes estos días

    A la mayoría de los mexicanos no les importa: AMLO desestima paro de labores del Poder Judicial y asegura que así no se liberarán más delincuentes estos días

    Este martes el Presiente Andrés Manuel López Obrador, se pronunció respecto al paro de labores del Poder Judicial de la Federación, desestimando la protesta de las y los trabajadores de Norma Piña, que junto a la ministra presidenta, se niegan a perder sus onerosos privilegios a costa del erario mexicano.

    Desde Palacio Nacional, el tabasqueño mencionó que “no va pasar nada” con el paro de labores y que a la mayoría de los mexicanos no les importa este tipo de protestas; también agregó que la manifestación hasta ayudaría a que en estos días no se liberen a más delincuentes.

    En cuanto a las posibles sanciones a los paristas, AMLO agregó que eso no le corresponde al Gobierno de México, sino al Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

    “Han decidido irse los del Poder Judicial a una huelga, a la mayoría de los mexicanos no les va importar. Yo les diría con toda franqueza y también respeto de que hasta nos va ayudar a que si no están los jueces, no están los magistrados, no están ministros en activo, tenemos cuando menos la garantía de que no van dejar libres a delincuentes del crimen organizado y como no van a estar trabajado los juzgados tampoco va haber libertad para delincuentes de cuello blanco”.

    “La única cosa que me preocupa es que tiene ahí un expediente guardado de 25 mil millones de pesos, ese sí quisiera yo que le diera curso, pero por lo demás no va suceder nada, no pasa nada y en lo que a nosotros nos corresponde respeto absoluto a su huelga, liberad, establece la ley ellos lo saben que es ilegal, lo que están haciendo o lo que van hacer, pero no nos corresponde a nosotros sancionar, le corresponde al Consejo de la Judicatura, es decir al mismo Poder Judicial, pero si aún nos correspondiera a nosotros se garantiza el derecho a disentir y el derecho a la huelga. Nosotros no tenemos ningún problema”.

    Debes leer:

  • Cero Impunidad: Luis Rodríguez Bucio expone por qué hace falta una Reforma al Poder Judicial, luego de que jueces cambiaron las medidas cautelares de Juan Antonio Vera y Mario Marín

    Cero Impunidad: Luis Rodríguez Bucio expone por qué hace falta una Reforma al Poder Judicial, luego de que jueces cambiaron las medidas cautelares de Juan Antonio Vera y Mario Marín

    Como cada 15 días, el subsecretario de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana del Gobierno de México, Luis Rodríguez Bucio, presentó un reporte los jueces y magistrados corruptos que han liberado tanto a criminales de cuello blanco como a delincuentes de alta peligrosidad que ponen en riesgo la integridad de las y los mexicanos.

    El Juez del Tribunal de Enjuiciamiento del Circuito Judicial de la Mixteca, con sede en Huajuapan, perteneciente al Poder Judicial del Estado de Oaxaca, dictó un polémico fallo absolutorio a favor de Juan Antonio “N”, Rubicel “N” y Rubén “N”. Estos individuos, acusados de intentar cometer feminicidio contra la saxofonista María Elena “N” el 9 de septiembre de 2019, han sido liberados, generando indignación y preocupación sobre la imparcialidad y eficacia del sistema judicial.

    En un acto que levanta serias dudas sobre la administración de justicia en Quintana Roo, la Jueza Tercera de Distrito, Elsa Patricia Espinoza Salas, otorgó un amparo a Mario Plutarco “N”, anulando la resolución del 9 de agosto de 2023, emitida por el Juez 2° de Distrito. Este último había rechazado la petición de modificar o sustituir la prisión preventiva del acusado, asegurando su continuidad. Sin embargo, la Jueza Espinoza Salas decidió que el plazo constitucional de dos años ya había expirado, lo que sugiere una interpretación cuestionable de las leyes.

    Para agravar la situación, la Jueza Segunda de Distrito en Quintana Roo, Angélica del Carmen Ortuño Suárez, en obediencia a la resolución de amparo, ordenó la inmediata liberación de Mario Plutarco “N” el 10 de agosto de 2024. A pesar de las graves acusaciones que enfrenta, el acusado solo deberá cumplir con medidas cautelares mínimas: portar un brazalete electrónico, permanecer bajo resguardo domiciliario en Puebla, pagar una fianza de 100 mil pesos, y no abandonar el país. Este caso refleja una preocupante tendencia de decisiones judiciales que parecen priorizar la liberación de los acusados sobre la seguridad y justicia para las víctimas.

    Con esto, el Gobierno de México reitera la importancia de una reforma al Poder Judicial, y es que cada vez son más los jueces que en vez de impartir justicia en pro del pueblo de México, se dedican a liberar criminales que solo ponen en riesgo la paz de la sociedad.

  • “Una alteración de la voluntad popular”: Maria Amparo Casar, de MCCI publica alarmista video rogando que se viole la constitución para que el INE otorgue más poder al PRIAN

    “Una alteración de la voluntad popular”: Maria Amparo Casar, de MCCI publica alarmista video rogando que se viole la constitución para que el INE otorgue más poder al PRIAN

    Será este próximo viernes cuando las autoridades electorales decidan que Morena y sus aliados obtengan la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, por lo que diversas organizaciones de la derecha han arreciado su discurso de “sobrerrepresentación” para evitar que se cumpla la voluntad popular, como es el caso de “mexicanos contra la corrupción e impunidad”.

    En el clip originalmente publicado en TikTok, María Amparo Casar, presunta defraudadora de Pemex, acusa que se la llamada “sobrerrepresentación” trata de violar la voluntad popular, como sí la mayoría del pueblo hubiera votado por el PRIAN, y replica el discurso de empresarios y conservadores para que la 4T no tenga la mayoría en el Congreso.

    Sin embargo, en redes no han tardado los comentarios en contra de la titular de MCCI, señalando que la mayoría de Morena no solo pone en riesgo sus intereses, sino que podría ser llevada ante la justicia por alterar documentos del fallecimiento de su esposo para poder cobrar una pensión de Pemex que no le corresponde.

    Entre los comentarios, también se leen comentarios sobre el financiamiento que recibe la organización desde el extranjero por parte de la USAID, misma que es responsable de patrocinar golpes de estado en diversas naciones, como es el caso de Ucrania en 2014.

    Otros han desestimado a la derecha, señalando que la voluntad popular deberá ser respetada, y es que acusan que el Poder Judicial está más que nervioso debido a la Reforma que inminentemente será discutida y aprobada por la mayoría de Morena.

    Debes leer:

  • Una provocación al pueblo y sus decisiones: periodistas y activistas reaccionan al paro de labores de algunos trabajadores del Poder Judicial

    Una provocación al pueblo y sus decisiones: periodistas y activistas reaccionan al paro de labores de algunos trabajadores del Poder Judicial

    Desde el primer minuto de este 19 de agosto, trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial de la Federación comenzaron un paro de labores debido a su oposición a la Reforma que la Cuarta Transformación se alista para discutir y aprobar en días próximos.

    Esta nueva protesta en contra del pueblo de México y la impartición de justicia ha generado inmediatas reacciones de periodistas, activistas y referentes de la 4T, que en redes sociales no han tardado en expresar sus disgusto ante este nuevo berrinche aparentemente orquestado por la cabecilla del “cártel de la toga”, Norma Piña Hernández.

    El periodista y documentalista, Epigmenio Ibarra, ha expresado su opinión en su cuenta de X, mencionando que “en paro nacional vive, desde hace décadas, el Poder Judicial”, acusando que éste solo se mueve cuando es aceitado con dinero y lamentó que en México la justicia sea solo para quien pueda pagarla.

    Michael Oviedo, referente de la 4T en redes sociales, criticó que mencionen que en el paro solo se atenderán “casos urgentes”, como sí la impartición de justicia día con día no fuera ya suficientemente urgente: “¿Pero cuándo ha sido un asunto de urgencia la “justicia” para el Poder Judicial? Su única urgencia es liberar a los delincuentes y servir al poder económico”.

    Freddy Oliviery menciona que hoy los mexicanos deberán trabajar aún más duro para pagar los sueldos de los trabajadores del Poder Judicial, que pese a estar en paro, no dejarán de cobrar sus onerosos sueldos, todos a costa del erario de las y los mexicanos.

    El empresario y columnista, Norman F. Pearl, ha considerado que este paro ordenado por Norma Piña y sus secuaces es una provocación al pueblo mexicano y la toma de decisiones del mismo, que el pasado 2 de junio votó en su mayoría para que ponga en marcha el llamado Plan C de la Cuarta Transformación.

    Debes leer:

  • Jueza del Poder Judicial cambió medida cautelar de Mario Marín porque éste ayudó en el fraude electoral que impuso a Felipe Calderón en 2006, acusa AMLO

    Jueza del Poder Judicial cambió medida cautelar de Mario Marín porque éste ayudó en el fraude electoral que impuso a Felipe Calderón en 2006, acusa AMLO

    Este lunes, desde Palacio Nacional, el Presidente López Obrador se pronunció sobre el nuevo ejemplo de corrupción mostrado por la jueza Tercera de Distrito, Angélica del Carmen Ortuño Suárez, responsable de haber cambiado las medidas cautelares que hay en contra de Mario Marín, apodado como “el gober precioso” y que pasó de prisión preventiva a prisión domiciliaria aún estando acusado de ejercer tortura en contra de la periodista Lydia Cacho y por la protección de redes de trata de menores.

    AMLO mencionó que este nuevo “sabadazo” de los jueces es ejemplo de la corrupción imperante al interior del Poder Judicial de la Federación: “Está el caso reciente de este fin de semana, ‘otro sabadazo’, de un juez o jueza que le está dando libertad al señor Marín, que fue gobernador de Puebla, ya dio la orden de que se libere”.

    El tabasqueño consideró que este cambio de medidas cautelares se debe al pago de favores pasados, específicamente a 2006, cuando el panista Felipe Calderón Hinojosa fue impuesto contra la voluntad del pueblo y con ayuda de la oligarquía política y económica de la época.

    “¿Saben qué hacían estos? Protegían al señor Marín porque les ayudó en el fraude electoral del 2006: primero lo acusaron de una denuncia de Lydia Cacho y entonces va el excandidato del PAN, Felipe Calderón, a Puebla, a decir ‘si gano voy a meter a la cárcel a Marín’ (…) de repente viene la elección y como los ayuda en el fraude electoral, lo exoneran, ya Calderón no vuelve a decir nada” .

    “Pasa el tiempo, lo vuelven a meter a la cárcel y ahora lo exoneran, por eso no quieren que se reforme el Poder Judicial, pero eso es una acción rutinaria, ya hemos explicado aquí cómo aplican los ‘sabadazos’ y este es uno de ellos”.

    Debes leer:

  • Falso que Reforma Judicial sea venganza contra impedimentos de que la GN pase a la Sedena: AMLO pone en su lugar a Alcántara Carrancá y le cuestiona liberación de delincuentes

    Falso que Reforma Judicial sea venganza contra impedimentos de que la GN pase a la Sedena: AMLO pone en su lugar a Alcántara Carrancá y le cuestiona liberación de delincuentes

    El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que su intención de reformar el Poder Judicial sea un capricho personal motivado por el descontento generado cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) impidió que la Guardia Nacional quedara bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    Esta declaración fue en respuesta a los comentarios del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien afirmó durante el séptimo foro sobre la reforma al Poder Judicial en la Cámara de Diputados que la iniciativa de reforma del presidente surgió a raíz de esa frustración.

    “Escuché a un ministro de éstos cuyo nombre es preferible olvidar, diciendo que lo mío es un capricho querer reformar el Poder Judicial porque ellos no aceptaron que la Guardia Nacional perteneciera a la Sedena, y que por eso me enojé”, respondió López Obrador. Además, enfatizó que la Guardia Nacional debería formar parte de la Sedena para encargarse de la seguridad pública y evitar la corrupción dentro de la institución. “Queremos que sea una rama de Sedena para encargarse de la seguridad pública y proteger a todos los mexicanos, no queremos que se corrompa”, afirmó.

    El mandatario mexicano también expresó su preocupación por la situación actual del Poder Judicial, señalando que está “completamente echado a perder” y dominado por la corrupción, con algunas excepciones. “Estoy molesto porque se han dedicado a liberar presuntos delincuentes y porque está completamente echado a perder el Poder Judicial, donde impera, predomina la corrupción con honrosas excepciones y hace falta una reforma”, destacó.

    Por su parte, el ministro González Alcántara Carrancá sostuvo en el foro que la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente es una reacción al fallo de la Corte que invalidó la transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena. “No podemos simular que no molestó una resolución que se apegó a la norma constitucional en el caso de la Guardia Nacional”, señaló. Según el ministro, cambiar todo el sistema judicial en respuesta a esta resolución es una decisión que la sociedad mexicana debe reflexionar con detenimiento. También reiteró que la reforma no resolvería los problemas de impartición de justicia en México y podría abrir la puerta a la designación de personas cercanas al poder.

    Debes leer:

  • Golpe mortal a Norma Piña y sus secuaces: Arturo Zaldívar, próximo coordinador de Política de Gobierno se encargará de darle seguimiento a las Reformas de la 4T, especialmente la del Poder Judicial (VIDEO)

    Golpe mortal a Norma Piña y sus secuaces: Arturo Zaldívar, próximo coordinador de Política de Gobierno se encargará de darle seguimiento a las Reformas de la 4T, especialmente la del Poder Judicial (VIDEO)

    Este jueves la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó a los primeros elementos que formarán parte de su gabinete ampliado para el periodo 2024-2030, destacando que el ministro en retiro, Arturo Zaldívar, será el coordinador de política de gobierno y tendrá entre sus responsabilidades el darle seguimiento a las Reformas que plantea la Cuarta Transformación, especialmente, mencionó, la concerniente al Poder Judicial.

    En su discurso, Zaldívar Lelo de Larrea mencionó que la presidenta electa le instruyó coordinarse con el jefe de la oficina de presidencia y con la futura Secretaria de Gobernación (Rosa Icela Rodríguez Velázquez) y con la consejería jurídica para dar seguimiento a todo el proyecto de Reformas Constitucionales contempladas para la administración entrante.

    “Para dar seguimiento a todo el proyecto de Reformas Constitucionales de la próxima administración, de manera muy particular la Reforma Judicial que requiere una instrumentación y un seguimiento muy intenso. También para las iniciativas que ya están presentadas, pero de manera muy destacadas las que se van a ir presentando una vez que la presidenta tome protesta y empiece a ejercer propiamente su cargo”.

    Finalmente, el ex ministro presidente, se dijo seguro de poder dar resultados que sean palpables y medibles en la vida de las y los mexicanos.

    Debes leer:

  • Como siempre, AMLO les tiene que resolver: Luego de que Taddei aseguró que la elección de jueces costaría lo que un proceso presidencial, el tabasqueño propuso que el PJ pague la mitad con sus fideicomisos

    Como siempre, AMLO les tiene que resolver: Luego de que Taddei aseguró que la elección de jueces costaría lo que un proceso presidencial, el tabasqueño propuso que el PJ pague la mitad con sus fideicomisos

    La tarde de ayer, tras un foro de discusión sobre la Reforma al Poder Judicial, la titular del Instituto Federal Electoral, Guadalupe Taddei, aseguró que un proceso de tal envergadura costaría lo que una elección presidencial, por lo que este miércoles el Presidente López Obrador tuvo que salir a resolver el absurdo.

    Desde Palacio Nacional, el tabasqueño no tardó mucho en “dar el remedio y el trapito” a la encargada del órgano electoral y propuso que la mitad del presupuesto sea entregado por el mismo Poder Judicial, específicamente que el dinero salga de los multimillonarios fideicomisos que tiene el PJ, los cuales suman más de 20 mil millones de pesos.

    “Le voy a dar el remedio y el trapito: que aporte el Poder Judicial la mitad de lo que tienen guardado en los fideicomisos y con eso alcanza, y que ellos ayuden (…) Es una reforma para que mejore el Poder Judicial, tienen 20 mil mil millones de pesos guardados, claro que alcanza, hasta con menos de la mitad, ahí está ese dinero, para que no usen eso de pretexto, ‘cuánto va a costar’, no. Esto no es un gasto, es una inversión, la justicia es algo prioritario”.

    “Imagínense cuánto se deja de cobrar por las tranzas en el Poder Judicial, si nada más tenemos 13 casos que llevan en promedio 150 días, casi medio año, y no resuelven los jueces, ni magistrados ni ministros”.

    Cabe mencionar que el día de ayer, la consejera presidenta advirtió que la elección de jueces, magistrados y ministros que plantea la Reforma al Poder Judicial implicaría un gran costo sumado a “condiciones” que no se han tomado en cuenta.

    “El presupuesto no es caprichoso, algo que se nos ocurra, es definitivamente lo que genera la posibilidad de llevar un proceso de esta magnitud. No podemos hacer un proceso electoral con menor requisito y rigor que el que ya está acostumbrado a tener el país para la elección de los otros dos poderes de la Unión”.

    Tras estas declaraciones y en una conferencia con medios de comunicación, Taddei aseguró que la elección de autoridades judiciales podría constar lo que el periodo presidencial de 2023-2024, que equivale a 9.5 mil millones de pesos, y que hoy confirmaría que con los fideicomisos del Poder Judicial podría solventarse tal elección.

    Debes leer:

  • Una vergüenza que jueces liberen a delincuentes: AMLO expone como el corrupto Poder Judicial sale en defensa de criminales que son liberados los fines de semana para que las fiscalías no reaccionen

    Una vergüenza que jueces liberen a delincuentes: AMLO expone como el corrupto Poder Judicial sale en defensa de criminales que son liberados los fines de semana para que las fiscalías no reaccionen

    Durante su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su compromiso con la cero impunidad dentro de su gobierno, buscando reconstruir el tejido social deteriorado por años de neoliberalismo. En un tono enérgico, señaló que es “una vergüenza” que los jueces continúen liberando a delincuentes, especialmente mediante el controversial “sabadazo”.

    Según los datos revelados, en lo que va del sexenio, 58 presuntos delincuentes han sido liberados entre lunes y jueves. Sin embargo, los fines de semana, cuando las fiscalías tienen menos capacidad de reacción para mantener a los acusados en prisión, se han liberado a 192 delincuentes. López Obrador calificó esta situación como “una vergüenza” y una clara muestra de corrupción en el sistema judicial.

    “Esto es una vergüenza. ¿Cómo es posible que de lunes a jueves liberen a 58 y en fin de semana a 192? ¿Cómo se explica eso? Ya, esto es en sí una denuncia, y es corrupción”, expresó el presidente, visiblemente indignado.

    No obstante, el mandatario destacó que las denuncias presentadas durante las conferencias matutinas han comenzado a tener un impacto positivo. La tendencia ha mostrado una mejoría gracias a la visibilidad y el escrutinio público que se le ha dado al tema. “Y fíjense cómo ha venido cambiando 23 y 24, porque estamos aquí hablando del tema. Pero antes era el mundo del anonimato, todo era clandestino, no se sabía nada”, subrayó AMLO.

    Finalmente, López Obrador hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncien estos actos de corrupción, enfatizando que esta es la única manera de lograr un verdadero cambio en el país. “Que todos ayudemos cuando menos denunciándolo, porque esto es lo que va a permitir que las cosas cambien en nuestro país. ¿Por qué creció tanto la violencia? Porque había tolerancia, impunidad y corrupción. Y arriba, las autoridades eran parte de la corrupción y desde luego cómplices de bandas”, concluyó.

  • Exhiben el modus operandi del “Cártel de la Toga”: de 2018 a 2024, jueces corruptos presuntamente coludidos con el crimen, liberaron a 192 supuestos criminales; todas las sentencias se realizaron en fines de semana

    Exhiben el modus operandi del “Cártel de la Toga”: de 2018 a 2024, jueces corruptos presuntamente coludidos con el crimen, liberaron a 192 supuestos criminales; todas las sentencias se realizaron en fines de semana

    Como cada martes, el subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana del Gobierno de México, Luis Rodríguez Bucio, presentó durante la sección de Cero Impunidad, a los jueces que presuntamente coludidos con el crimen ayudan a delincuentes de cuello blanco y alta peligrosidad, que al día de hoy permanecen libres amenazando la integridad del pueblo mexicano.

    El funcionario federal exhibió que del 2018 al presente año, han sido liberados 192 presuntos delincuentes durante los fines de semana:

    • 2018: 6 personas liberadas en fin de semana
    • 2019: 83 personas liberadas en fin de semana
    • 2020: 9 personas liberadas en fin de semana
    • 2021: 22 personas liberadas en fin de semana
    • 2022: 22 personas liberadas en fin de semana
    • 2023: 29 personas liberadas en fin de semana
    • 2024: 21 personas liberadas en fin de semana

    En el listado de jueces corruptos a favor de la impunidad, destacan Gregorio Salazar Hernández, que benefició con libertad a Jannet Miriam “N”, presunta colaboradora de Genaro García Luna, ex secretario de seguridad del espurio Felipe Calderón.

    También se menciona al juez Enrique Hernández Miranda y que benefició a Juan Luis “N”, alias “La Yegua”, presunto colaborador del Cartel del Mar, dedicado al tráfico de trotaba en el Alto Golfo de California.

    El juez Adrían Leobardo Ríos González, ayudó a José Eliseo “N” y/o Edgar Eliseo “N”, alias “El Charal”, presunto sicario con operación en Nuevo León, perteneciente al cártel Los Zetas.

    Miembros de Cárteles, principales liberados por los jueces

    Otro de los jueces señalados es Juez José Miguel Moreno Castillo, que ayudó a Martín “N”, alias “Cadete”, presunto miembro del Cartel del Noreste, así mismo, la jueza

    Otro de los jueces señalados es Juez José Miguel Moreno Castillo, que ayudó a Martín “N”, alias “Cadete”, presunto miembro del Cartel del Noreste, así mismo, el juez Cipriano Garza de León benefició a Alan Ervey “N”, alias “Comandante Cano”, presunto miembro del Cartel de Sinaloa, con operación en el estado de Nuevo León.

    Por su parte, la jueza María Antarez Núñez Atrian liberó a Daniel Eduardo “N”, alias “El Tiger”, presunto miembro de “La Unión Tepito”, presuntamente se encargaba de la logística y distribución de droga, extorsiones, secuestros, trata de personas y homicidios en contra de integrantes de grupos antagónicos.

    Los secuestradores también se ven ayudados por los que deberían ser los impartidores de justicia, y es que Juan Manuel “N”, alias “El Luis”, presunto miembro de los Caballeros Templarios y presunto líder de secuestradores, ahora está libre gracias a la ayuda de Tereso Ramos Hernández.

    Con este listado presentado por Rodríguez Bucio, se confirma que decenas de jueces federales que deberían velar por la seguridad del pueblo mexicano, están de lado de los criminales, que al día de hoy permanecen libres amenazando la seguridad de la población, todo a costa de los malos impartidores de justicia, que irónicamente se producían también en contra de la inminente Reforma al Poder Judicial que alista la mayoría de la 4T.

    Debes leer: