Etiqueta: Reforma Poder Judicial

  • La 4T aclara que el Gobierno de México no pagará indemnizaciones de altos cargos del PJ; se usarán sus multimillonarios fideicomisos

    La 4T aclara que el Gobierno de México no pagará indemnizaciones de altos cargos del PJ; se usarán sus multimillonarios fideicomisos

    Dirigentes de la Cuarta Transformación ha dejado claro que el Gobierno Federal no será responsable de cubrir las indemnizaciones para los trabajadores del Poder Judicial. En su lugar, estos pagos provendrán de los fideicomisos propios del Poder Judicial y que fuentes de Palacio Nacional han mencionado, ascienden a los 15 mil millones de pesos.

    La reforma judicial impulsada por el presidente López Obrador parece estar avanzando con firmeza, lo que significa que los fideicomisos de este poder serán fundamentales para liquidar al personal que no sea seleccionado en la nueva estructura. Según la visión de Morena y sus aliados, los jueces, magistrados y ministros en funciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que decidan no competir en las elecciones o que no resulten victoriosos recibirán una liquidación como reconocimiento a sus años de servicio.

    A diferencia de reformas pasadas, como la de Ernesto Zedillo, en esta ocasión el Gobierno Federal no asumirá los costos de las indemnizaciones. En su lugar, los fondos saldrán de los fideicomisos que el Poder Judicial ha acumulado, una cantidad que Morena ya había buscado reformar en 2023 para acceder a cerca de 20 mil millones de pesos.

    En ese momento, el Poder Judicial había señalado que estos recursos estaban destinados a obligaciones laborales y de seguridad social, como pensiones, vivienda y salud. Sin embargo, Morena ha redirigido estos fondos para cumplir con las liquidaciones que serán otorgadas a quienes no continúen en sus puestos. Estas indemnizaciones incluyen el pago de tres meses de salario, más 20 días por año trabajado y otros beneficios legales.

    El proyecto de reforma ha superado ya varias etapas en el Congreso y, con la mayoría que ostenta la Cuarta Transformación gracias al pueblo, parece inevitable que se convierta en ley. Las reservas aprobadas también incluyen propuestas sobre lenguaje inclusivo y el respeto a los derechos laborales, aunque el uso de los fideicomisos sigue siendo un punto clave de esta controversia.

    Debes leer:

  • Carlos Loret se trata de burlar de la Reforma al Poder Judicial pero Arturo Ávila lo deja en ridículo durante transmisión en vivo (VIDEO)

    Carlos Loret se trata de burlar de la Reforma al Poder Judicial pero Arturo Ávila lo deja en ridículo durante transmisión en vivo (VIDEO)

    Hace algunas horas, el presentador de Latinus, Carlos Loret de Mola, realizó un enlace en vivo a la Sala de Armas del deportivo Magdalena Mixhuca, la sede alterna en donde se discute la Reforma al Poder Judicial y hace algunas horas se aprobó en lo general. Durante su transmisión, el también creador de montajes trató de mofarse de la reforma, pero no contaba con que el diputado de Morena, Arturo Ávila hizo que se topara con pared.

    “Hoy es una noche de tristeza para ti y una noche de felicidad para las y los mexicanos”, le respondió el legislador de la Cuarta Transformación, a lo que de inmediato se borró la sonrisa del comunicador de la derecha, que solo atinó a tomar algunas notas para disimular su ridículo.

    Ávila aprovechó para exponer ante Loret que personajes como él y algunos pocos privilegiados se dedican a despreciar al pueblo de México, “pero aquí hay mucho pueblo y aquí ahorita vamos a hacer algo histórico (…) A ustedes, especialmente a unos pocos, a unos cuantos, a los que han sido privilegiados, les da mucho miedo el pueblo, le tienen un enorme miedo al pueblo”.

    Arturo Ávila mencionó que se regresará al pueblo el sistema de justicia y desmintió que la aprobación de la reforma al Poder Judicial signifique la destrucción de la República tal y como se le conoce al día de hoy y cuestionó quién podría estar de acuerdo con que más de 2 mil 200 personas ganen más que el líder del Ejecutivo federal en turno.

    Finalmente en el clip que circula en redes, Ávila condenó a los jueces que han liberado criminales de cuello blanco y de alta peligrosidad, afectando a la población, sumado a las ilegales reuniones de Norma Piña con personajes como Alejandro “Alito” Moreno.

    Debes leer:

  • Consejeros estudiantiles, líderes de estudiantes y académicos se pronuncian a favor de la Reforma al Poder Judicial

    Consejeros estudiantiles, líderes de estudiantes y académicos se pronuncian a favor de la Reforma al Poder Judicial

    El día de ayer, algunos cientos de estudiantes que simpatizan con la derecha, organizaron una movilización en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México, donde también se dieron cita algunos elementos del PRIAN, esto para rechazar la Reforma al Poder Judicial de la Federación que propone la Cuarta Transformación, tratando de pronunciarse a nombre de toda la comunidad estudiantil, sin embargo han sufrido un duro golpe de realidad este lunes.

    La mañana de este inicio de semana, la agrupación “Jóvenes por la Reforma” publicaron un comunicado a medios de comunicación para expresar su respaldo a la propuesta de la Cuarta Transformación de sanear y democratizar la impartición de justicia en el país.

    En el comunicado, igualmente se pronuncian en contra de la intromisión del Poder Judicial en el proceso legislativo en materia de la Reforma y de la campaña de desinformación que la derecha y sus medios han emprendido en contra de la propuesta, por lo que han reafirmado su posicionamiento a favor de la Reforma.

    En su pliego, condenan que se desprestigie a las juventudes para poder desarrollar actividades de impartición de justicia y que se promueva la idea de que los nuevos jueces no vayan a contar con la experiencia y conocimientos necesarios para; también reconocen la importancia de fortalecer el Servicio Profesional de Carrera, pero sin nepotismo, tal y como se maneja ahora.

    “Nos manifestamos en favor de la independencia del Poder Judicial que actualmente se encuentra secuestrado por intereses económicos y políticos, regionales y locales, que frenan la impartición pronta y expedita de la justicia. Rechazamos que la elección popular influya negativamente en las determinaciones de las personas juzgadoras. El compromiso con el pueblo de México garantizará que sus resoluciones sean apegadas a derecho y no a intereses particulares”.

    Las demandas de los Jóvenes por la Reforma son claras y mencionan que los firmantes piden un Poder Judicial que sirva con honestidad a cualquier mexicana y mexicano que sufra alguna injusticia en México y no a los intereses de empresarios o poderes fácticos.

    “Por ello, adicionalmente al presente comunicado, Jóvenes Por la Reforma, Jóvenes por la Justicia, anunciamos que acompañaremos la discusión de la Reforma al Poder Judicial, mismo que se prevé sea del 2 al 6 de septiembre, con una jornada de actividades y manifestaciones pacíficas a favor de dicha reforma. Entre las actividades habrá un intensa jornada informativa en universidades públicas y privadas de todo el país con foros, asambleas, marchas y concentraciones”.

    Debes leer:

  • Denise Dresser, ex empleada de Televisa, explota contra el apoyo del pueblo hacia AMLO y las reformas de la 4T

    Denise Dresser, ex empleada de Televisa, explota contra el apoyo del pueblo hacia AMLO y las reformas de la 4T

    El día de ayer, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, volvió a llenar el Zócalo de la Ciudad de México con motivo de su sexto y último Informe de Gobierno, el cual lució abarrotado debido al amplio apoyo del pueblo de México, sin embargo, algunos voceros de la derecha no han tardado en explotar en contra del apoyo popular que tiene el tabasqueño.

    Ejemplo de ello es la “analista” Denise Dresser, ahora ex empleada de Televisa, la cual ahora considera que las votaciones a mano alzada son “antidemocráticas”, ya que a su parecer se viola el anonimato de los “disidentes” de la 4T; “él ‘gana’, pero perdemos todos./todas”, acusó la también columnista del Reforma.

    Ante estas críticas, los comentarios contra Dresser son contundentes y le cuestionan por qué le “arde” tanto el apoyo hacia AMLO y las Reformas Constitucionales: “no eres mas ridícula porque no se puede. Por eso te sacan de los programas, por mentirosa, odiadora y vendida”.

    Las redes sociales no olvidan, y le han recordado a Denise cuando hace algunos años, abiertamente pedía anular el voto en las elecciones presidenciales, esto con el fin de restarle sufragios a Morena en las elecciones de 2012, donde el PRI logró concretar un fraude electoral para imponer a Enrique Peña Nieto.

    Sabidas sus contradicciones, otros le reclaman a la conservador que si la consulta a mano alzada hubiera sido secreta, ella misma se quejaría acusando que se realizó así para manipular el recuento de votos, dejando ver el desprestigio que tiene la “opinadora” prianista.

    Debes leer:

  • El Poder Judicial quiere violar la facultad del Legislativo, atentar contra el equilibrio de poderes: AMLO

    El Poder Judicial quiere violar la facultad del Legislativo, atentar contra el equilibrio de poderes: AMLO

    Este lunes el Presidente López Obrador fue cuestionado sobe los amparos que varios jueces federales han interpuesto para evitar que se discuta en la Cámara de Diputados la Reforma al Poder Judicial de la Federación, lo cual consideró una invasión a las atribuciones del Poder Legislativo y un atentado al equilibrio a los poderes.

    El mandatario federal comenzó criticando la liberación de criminales de cuello blanco y de alta peligrosidad, esto en los llamados “sabadazos” en los cuales se puede probar que de 100 liberados, 25 son de martes a jueves y que de 75 a 80 por ciento se liberan de jueves a domingo.

    Sumado a esto, el tabasqueño mencionó que el Poder Judicial esta lleno de nepotismo, calificándolo como un “DIF” y mencionando que predomina en su interior el “poder de la familia”.

    “Esta lleno de familiares, es el poder con más nepotismo de todos(…) trabajan esposa, esposo, hijos, papás, mamás, parece el DIF, es el poder de la familia. Entonces, eso es lo que está en debate, no quieren que elijan los ciudadanos los jueces y en su desesperación, actuando de manera irresponsable, contradictoria”.

    Sobre los intentos de frenar la Reforma Judicial, Andrés Manuel criticó que dos jueces intenten pausar el avance de la misma en la Cámara de Diputados para que no se envíe a los congresos estatales para su posterior aprobación.

    En el mismo contexto, refirió que pretenden “detener el proceso legislativo”, por lo que es conveniente que sepan que en la Constitución “está establecido qué es facultad del legislativo discutir aprobar las leyes”.

    “Es una invasión franca, arbitraria a la facultad del poder legislativo. Es una violación a la división y al equilibrio que debe existir entre los poderes”.

    Debes leer:

  • El Poder Judicial no va a caer, se va a transformar: Mexicanos responden a “estudiantes” de la tercera edad y afiliados al PRIAN que marcharon

    El Poder Judicial no va a caer, se va a transformar: Mexicanos responden a “estudiantes” de la tercera edad y afiliados al PRIAN que marcharon

    El día de ayer, se realizó sobre el Paseo de la Reforma la marcha que sea anunció por parte de grupos de estudiantes de la derecha que se oponen a la Reforma al Poder Judicial de la Federación, sin embargo a esta se unieron varios personajes del PRIAN, como Xóchitl Gálvez, Guadalupe Acosta Naranjo y Margarita Zavala, entre otros, dejando ver que la movilización en realidad se organizó por los conservadores.

    Bajo la consigna de que no permitirán que caiga el Poder Judicial, unos pocos miles se congregaron en el Ángel de la Independencia, pero en redes sociales no han tardado en contestar a los “estudiantes”, señalando que el llamado tercer poder con caerá, sino que se transformará para que se el pueblo mexicano el que elija a las y los impartidores de justicia.

    En redes sociales llamó la atención la presencia de “fósiles” de la derecha, esto en referencia a personajes como Fernando Belaunzarán y Javier Lozano, a los cuales describen como “un puñado de arcaicos y longevos comentócratas de la derecha”, que solo quieren verle la cara al pueblo.

    Tampoco han faltado los contrastes y comparaciones, ya que hay fotos que muestran como el verdadero pueblo acudió al Zócalo de la Ciudad de México para escuchar el sexto y último informe del Presidente López Obrador, mientras que los conservadores, como jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se aglomeraron en Reforma para defender sus sueldos de más de medio millón de pesos mensuales.

    Debes leer:

  • Se va cumpliendo la voluntad de los ciudadanos: AMLO celebra fallo del TEPJF que ratifica mayoría de Morena

    Se va cumpliendo la voluntad de los ciudadanos: AMLO celebra fallo del TEPJF que ratifica mayoría de Morena

    Este jueves, el Presidente López Obrador celebró el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que el día de ayer ratificó la voluntad popular de millones de mexicanas y mexicanos que votaron en su mayoría por la Cuarta Transformación y la implementación del llamado Plan C, con el que se planea aprobar las Reformas Constitucionales.

    “No pues todo va marchando bien. Se va cumpliendo la voluntad de los ciudadanos expresada en la elección y en el marco de las normas, lo que establece la constitución y la ley de la materia”.

    Desde Palacio Nacional, AMLO aprovechó para celebrar la histórica votación que dio el triunfo a la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, a Morena y a los partidos que se han sumado a la 4T.

    El mandatario igualmente ironizó sobre la “oposición” que no acepta su aplastante derrota en urnas, “los que se dicen demócratas no aceptan esto, llegaron a decir que era brujería”, se burló el tabasqueño.

    En el mismo sentido, el líder del Ejecutivo federal destacó que el pasado 2 de junio hubo una elección democrática en la que el pueblo participó de manera libre sumado a que no hubo incidentes de consideración y en la que la candidata de la Cuarta Transformación ganó con un 30 por ciento de diferencia al segundo lugar.

    AMLO felicita a las y los magistrados del TEPJF por ratificar mayoría de Morena

    Andrés Manuel felicitó a las y los magistrados del TEPJF por haber avalado la mayoría que Morena ganó en las urnas y su correspondiente porcentaje de legisladores plurinominales para la Cámara de Diputados, mencionando que los citados han estado bajo fuertes presiones por parte de los corruptos oligarcas y de gobiernos extranjeros.

    “Merecen una felicitación los consejeros, los magistrados, porque han estado sometidos a fuertes presiones, imagínense los oligarcas corruptos acostumbrados a imponerse siempre con trampas, con dinero, con manipulación de los medios, hasta con el apoyo de gobiernos extranjeros, y que resistan como resiste el pueblo de México, pues sí merecen un reconocimiento”.

    Mónica Soto, magistrada presidenta del TEPJF acusó presiones

    Fue la noche de ayer, cuando la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación acusó que pese a las amenazad y presiones, no ha frenado su actuación con absoluta responsabilidad sin el temor a las críticas.

    “Las magistraturas actuamos con absoluta responsabilidad pública, profesionalismo, y con apego a los principios que todo juez y jueza deben cumplir. Sin temor a las críticas, exhibiciones, presiones externas, incluso amenazas directas e indirectas, personales, institucionales y familiares por juzgar con libertad y con apego a derecho”.

    Debes leer:

  • Saben que no tienen el apoyo del pueblo: Patricia Aguayo, lideresa de los paristas del PJ admite que “no le pueden ganar” a la Reforma al Poder Judicial

    Saben que no tienen el apoyo del pueblo: Patricia Aguayo, lideresa de los paristas del PJ admite que “no le pueden ganar” a la Reforma al Poder Judicial

    Las y los trabajadores del poder judicial, que en días recientes realizaron su paro de labores, han admitido que “no le van a poder ganar” a la ya avanzada aprobación de la Reforma al Poder Judicial, asegurando que “tiene el apoyo del Estado”, dejando de lado que igualmente es apoyada por el grueso de la población.

    Igualmente insistieron en entregar al Poder Legislativo todos los elementos para analizar y hacer los cambios que en sus palabras, son convenientes para las y los trabajadores del Poder Judicial.

    Por su parte, Patricia Aguayo, lideresa del Movimiento de de Trabajadores del Poder Judicial, en el octavo día de paro de labores de los que deberían ser los impartidores de justicia, añadió que aunque será Claudia Sheinbaum la encargada de avalar los cambios en el tercer poder, no harán ningún tipo de llamado para que ella evite su aprobación.

    “Lamentablemente, ayer se cumplió lo prometido por el presidente López Obrador. Ayer aprobaron ese dictamen que está plagado de irregularidades, está muy mal elaborado, pero finalmente se salieron con la suya, aunque dijeron que no se iba a aplicar la aplanadora y aplicaron la aplanadora”.

    “Nosotros no tenemos los números, no vamos a poder ganarles, pero a lo que sí nos comprometemos es a pasarles este escrito a todas las bancadas de la oposición para que lo analicen, lo razonen y se llegue a tomar una decisión. Aunque no tenemos esa mayoría”.

    Finalmente, Aguayo, también secretaria del Décimo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo, dijo respaldar los pronunciamientos internacionales contra la reforma de la 4T, asegurando que “a todo el mundo le queda perfectamente claro que esta aberración que están intentando cometer en México de la elección de jueces por voto popular es un sistema que no funciona”.

    Debes leer:

  • No hay que tomarlas en serio: AMLO desestima “advertencias” de las calificadoras y cuestiona cuando se pronunciaron contra la condonación de impuestos a grandes capitales

    No hay que tomarlas en serio: AMLO desestima “advertencias” de las calificadoras y cuestiona cuando se pronunciaron contra la condonación de impuestos a grandes capitales

    Desde Palacio Nacional, el Presidente López Obrador desestimó las “advertencias” de las calificadoras internacionales que se han sumado en contra de la Reforma al Poder Judicial, a las que apunto que “no hay que tomarlas en serio”, ya que estas mismas no dijeron nada cuando México fue saqueado en el periodo neoliberal.

    “Antes estos organismos internacionales sobre todo los vinculados a las finanzas, eran los que dominaban en los países, imponían las agendas, no debemos olvidar que durante todo el periodo neoliberal, en 36 años, nunca el Gobierno aplicó un plan de desarrollo propio, de nosotros, a partir de nuestra realidad, de nuestras necesidades”.

    “Se meten ahora a opinar sobre la reforma judicial no les gusta. ¿Cuándo dijeron algo estas calificadoras de que se condonaban los impuestos a las grandes empresas, a los bancos, a las grandes corporaciones económicos? Que eso era una gran fuga del capital, del presupuesto público, ¡nunca!”.

    Entonces no es para tomarlos en serio, es como los pasquines famosos, el New York Times, Washington Post, Wall Street Journal, o como la decadencia de nuestros intelectuales orgánicos, que están diciendo hasta el ridículo”.

    El tabasqueño agregó que están molestos por la política que México ha llevado a cabo en materia económica y la cual no puede ser calificada como un “fracaso” y ni siquiera como “ineficiente”, ya que hay resultados tangibles de que el país ha crecido en los últimos años.

    A esto agregó que el país vive momentos estelares, aun que “claro que hay esta confrontación de ideas, pero vamos bien, la gente está mucho muy contenta en México”.

    Debes leer:

  • El pueblo reafirma su urgencia por mejorar la aplicación de justicia: el 63% de los mexicanos, a favor de la Reforma al Poder Judicial; 59% se dice de acuerdo con la elección de jueces en urnas

    El pueblo reafirma su urgencia por mejorar la aplicación de justicia: el 63% de los mexicanos, a favor de la Reforma al Poder Judicial; 59% se dice de acuerdo con la elección de jueces en urnas

    Este lunes El Universal presentó su más reciente encuesta a cargo de Buendía y Laredo en donde además de exponer que AMLO cierra su histórico sexenio con el 73 por ciento de aprobación, se deja ver que la mayoría de los mexicanos siguen firmes con el Plan C que votaron en las urnas el pasado 2 de junio, y en el que se incluye la renovación del Poder Judicial de la Federación.

    En el estudio, el 33 por ciento de los encuestados mencionan que “aprueban mucho” la Reforma al Poder Judicial, mientras que el 30 por ciento dice “aprobar algo” la misma propuesta, lo que suma un total de 63 por ciento del pueblo a favor de reformar la aplicación de justicia en el país.

    En cuanto a la percepción de la Reforma al Poder Judicial, el 59 por ciento menciona que elegir a los jueces por el voto popular hará que la justicia responda a la gente, mientras que apenas un 32 por ciento considera que se responderá al partido en turno o al grupo que los apoya como impartidores de justicia.

    Cabe mencionar que este lunes 26 de agosto comenzará la discusión en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados sobre la reforma al Poder Judicial y el próximo 1 de septiembre empieza la LXVI Legislatura, por lo que podría votarse en el Pleno a partir de esa fecha.

    Debes leer: