Etiqueta: Reforma Judicial

  • “No dejen morir la democracia” pide la JUFED a la Corte Interamericana de Derechos Humanos

    “No dejen morir la democracia” pide la JUFED a la Corte Interamericana de Derechos Humanos

    La jueza Juana Fuentes Velázquez, directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), compareció este martes ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que tiene su sede en Washington en Estados Unidos.

    De acuerdo con la jueza la democracia está muriendo en México al controlar la justicia, haciendo referencia a la reforma al Poder Judicial.

    La democracia muere en la oscuridad, y el primer paso hacia esa oscuridad es el control de la justicia. Honorable comosionados, no permitan que México tansite ese camino (…) les pido que actúen, que defiendan con nosotros esta causa que no es solo de México, sino de toda América“, dijo.

    Asimismo, aseguró que durante los últimos seis años el Poder Judicial ha enfrentado “ataques sistemáticos” por parte del Gobierno y del partido de Morena, la cual se consumó con la instauración de la reforma judicial.

    Mencionó que con el proceso de elecciones no se garantizan perfiles idóneos e independientes, por lo contrario se presta para que el Poder Judicial sea controlado por intereses políticos, económicos e incluso criminales, “no será el pueblo quien elija a los jueces sino los poderes Ejecutivo y Legislativo”.

  • Más de 4 mil personas se reúnen en Tláhuac para celebrar el triunfo de la Reforma Judicial

    Más de 4 mil personas se reúnen en Tláhuac para celebrar el triunfo de la Reforma Judicial

    Durante la reunión el diputado federal por el Distrito 9 de Tláhuac, Rigoberto Salgado, aseguró que se trata del “triunfo del pueblo y como tal es producto de la dignidad y la justicia”.

    Ante 4 mil vecinos de la alcaldía Tláhuac proveniente de las 12 coordinaciones territoriales, Salgado Vázquez señaló que desde diversas posiciones siempre en Tláhuac han sido protagonistas de la “gran transformación”.

    Ni la aristocracia judicial ni el intento de golpe de Estado de la Suprema Corte pudieron con el valiente pueblo mexicano. Una vez democratizado el poder judicial vamos a cambiar el país, porque el triunfo del pueblo ha sido inobjetable”, expresó.

    El diputado también hizo mención de los artículos 105 y 107 de la Constitución, con los que ningún juez o jueza podrá modifica la Carta Magna.

    Con la Reforma Judicial y la Reforma para fortalecer la Constitución seguimos construyendo un auténtico Estado de Derecho, alejado de los vicios del pasado”, puntualizó.

    Asimismo recordó las palabras de la Presidenta Claudia Sheinbaum quien defiende la Reforma Judicial como un recurso “para que la justicia, honestidad, honrades sean efectivos en el país, así como erradicar la corrupción”.

    Es así como Salgado Vázquez recordó que el 1 de junio de 2025, las y los ciudadanos tendrpan la posibilidad de votar por los jueces, ministros y magistrados que ocuparán los cargos del Poder Judicial.

  • Funcionarios del Poder Judicial buscarán detener la Reforma Judicial con consulta popular

    Funcionarios del Poder Judicial buscarán detener la Reforma Judicial con consulta popular

    El Poder Judicial de la Federación lanzó una iniciativa para realizar una consulta popular para que los ciudadanos decidan si están a favor de la reforma judicial.

    En conjunto con 30 organizaciones, el Poder Judicial de la Federación ha lanzado una propuesta para realizar una consulta popular y que la ciudadnía decida si esta de acuerdo con la reforma al Poder Judicial, la cual ya es marco constitucional vigente.

    La pregunta que se realizaría en esta consulta sería “¿Está usted de acuerdo en que la designcación de las y los juzagadores sea por votación popular direcra e insaculación (tómbola) o mediante la designación por carrera judicial, considerando los conocimientos, méritos y trayectoria?”.

    Para que se pueda llevar a cabo la consulta popular se busca reunir dos millones de firmas, equivalentes al 2 por ciento de la lista nómina de electores, para presentar la propuesta al Congreso de la Unión. Para conseguir las firmas se han instalado módulos móviles y se solicitó al Instituto Nacional Electoral el uso de la aplicación Apoyo Ciudadano INE para que la población pueda firmar desde sus dispositivos móviles.

    De acuerdo con la Constitución las consultas populares pueden ser convocadas al Congreso de la Unión por:

    El Presidente de la República.

    El 33% de los integrantes de cualquiera de las Cámaras del Congreso.

    Los ciudadanos, si la solicitud es respaldada por el 2% de los inscritos en la lista nóminal de electores.

    Tras presentar la solicitud se debe aprobar por la mayoría de ambas Cámaras del Congreso. Finalmente, si se realiza la consulta para que esta proceda debe participar el 40% de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores.

  • Xóchitl Gálvez comparte su indignación porque Norma Piña no pudo invalidar la Reforma Judicial

    Xóchitl Gálvez comparte su indignación porque Norma Piña no pudo invalidar la Reforma Judicial

    Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial, compartió en redes sociales su postura respecto a que no se declarara como inconstitucional la reforma al Poder Judicial.

    Millones de mexicanos teníamos la esperanza que 8 minitros hicieran valer la división de poderes. Desafortunadamente, Pérez Dayán nos dio la espalda. La historia lo juzgará“, escribió en su cuenta de X (antes twitter).

    Asimismo, reconoció el trabajo de las ocho ministros y ministras que defendieron el proyecto de Juan Luis González Alcántara Carrancá.

    Mi reconocimiento las ministras y ministros Norma Piña, Jorge Pardo Rebolledo, Margarita Ríos Farjat, Juan Luis González Alcántara, Alfredo Gutiérrez, Javier Laynez y Luis María Aguilar por mantenerse firmes y defender la República.

    Por otro lado también compartió una entrevista que realizó al exministro Juan Pablo Gómez Fierro en donde aseguró que la supuesta traición del ministro Pérez Dayán se suma a la de los 4 senadores de su movimiento que no apreciaron la votación y por ello se instauró la reforma al Poder Judicial.

    La excandidata criticó que Morena tomara decisiones en nombre de todos los mexicanos, cuando el 54% voto por que continuara la Cuarta Transformación.

  • Fernández Noroña criticó las acciones de Norma Piña y Marko Cortés en contra de México

    Fernández Noroña criticó las acciones de Norma Piña y Marko Cortés en contra de México

    Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, criticó las acciones de Norma Piña quien “tuvo una actitud golpista y canalla” y las acciones de Marko Cortés por llamar a las fuerzas armadas a dar “un golpe de estado” contra la presidenta CLaudia Sheinbaum.

    En el pleno del Senado durante la sesión de este miércoles, Gerardo Fernández Noroña habló de las acciones de la ministra presidenta Norma Piña por frenar la reforma al Poder Judicial, asegurando que esta tuvo una actitud golpista, irresponsable y canalla.

    Y luego, en actitud golpista, en una actitud irresponsable y canalla de la ministra presidenta Norma Piña dijo: ‘Son seis (votos para la invalidación de la reforma judicial) porque la Constitución dice que seis’“, dijo Noroña.

    De acuerdo con Noroña la ministra presidenta sería capaz de cambiar el número de votos necesarios para la aprobación de la inconstitucionalidad.

    La presión, la observancia de lo que estaban haciendo los ministros, llevó a dos ministros más, a Pardo y a Luis María Aguilar a decir no. A decir que seis, y luego si no lograban seis iban a decir que cinco que porque tenía voto de calidad de la presienta (Norma Piña), y cuando se quedara sola Norma Piña iba a decir ‘La Constitución soy yo y yo mando por sobre todos’“, mencionó Noroña.

    Por otro lado, Gerardo también crítico al presidente del PAN, Marko Cortés, por llamar a las Fuerzas Armadas a dar un golpe de Estado en contra de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Dijo que se reconociera como narcoterrorismo para pedir la intervención del Gobierno de Estados Unidos; el hipócrita dice que está en contra de la militarización del país y pide la intervención del Ejérctio de Estados Unidos porque no tiene los votos, porque no tiene el respaldo popular y porque es un inútil e incapaz como dirigente de su partido“.

  • El ministro Pérez Dayán desmiente acusaciones de Patricia Aguayo

    El ministro Pérez Dayán desmiente acusaciones de Patricia Aguayo

    Durante la discusión acerca de la aprobación del proyecto Juan Luis González Alcántara Carrancá, para declarar como inconstitucional la reforma judicial, el ministro Alberto Pérez Dayán votó en contra de las acciones impulsadas por el PRI, PAN y Movimiento Ciudadano.

    Esta decisión ha provocado cuestionamientos en la oposición, quienes aseguran que Dayán está en contra de ellos debido a que está bajo amenazas e influencias políticas, así como de posibles denuncias.

    La vocera de los trabajadores del Poder Judicial, Patricia Aguayo, expresó su descontento con la decisión del ministro a favor de la reforma judicial, asegurando que Dayán fue “atemorizado”.

    “Es una gran decepción y frustración; jamás nos imaginamos que un ministro de carrera en el Suprema Corte y del Poder Judicial Federal se viera avasallado por la aplanadora de Morena. Fue algo que el pueblo de México no merecía“, afirmo Aguayo.

    Alberto Pérez Dayán en entrevista con Reforma, declaró que la decisión que tomó fue en apego a sus criterios y precentes judiciales, de esta forma desmintió las acusaciones de enfrentar alguna denuncia, investigación o presión política.

    Simplemente decidí de acuerdo con lo que expresado en precedentes. No existe denuncia ni carpeta de investigación en mi contra, eso es falso“, dijo.

    Asimismo, aseguró que siempre ha resuelto en torno a sus convicciones independientemente de las especulaciones que surjan a su alrededor.

    Me dolería resolver de manera diferente a lo que pienso, siempre ha sido así“, mencionó Dayán.

  • Gobernadores de la 4T respaldan fallo de la Suprema Corte y defienden Reforma Judicial

    Gobernadores de la 4T respaldan fallo de la Suprema Corte y defienden Reforma Judicial

    Este 6 de noviembre de 2024, gobernadores y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, pertenecientes a la Cuarta Transformación, emitieron un comunicado en el que respaldan la reciente decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que frena un intento de los partidos de oposición por revertir la reforma judicial. El texto, firmado por mandatarios de diversos estados, subraya su apoyo a la postura de los ministros de la Corte que consideraron improcedente el proyecto de impugnación constitucional presentado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien proponía rechazar la reforma aprobada en el Congreso.

    El comunicado destaca la importancia de la reforma para proteger la independencia de los poderes y garantizar la justicia en el país. Los firmantes recalcan que la reforma es clave para combatir la corrupción en el Poder Judicial y defender la democracia, evitando que intereses de partidos y grupos particulares obstaculicen el desarrollo del Estado de Derecho en México. También expresaron su apoyo a los ministros de la SCJN que votaron en contra del proyecto de impugnación y defendieron el orden constitucional.

    En el mensaje, los gobernadores y gobernadoras señalaron su solidaridad con los ministros Alberto Pérez Dayán, Loretta Ortiz Ahlf, Yazmín Esquivel Mossa y otros, por su postura en defensa del marco constitucional. Asimismo, reiteraron su disposición a resistir cualquier intento futuro de interferir en el funcionamiento del sistema de justicia y a vigilar que no haya retrocesos en la independencia judicial.

    Finalmente, los firmantes reafirmaron su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum, comprometiéndose a seguir trabajando en conjunto para fortalecer el sistema judicial y avanzar en la agenda de justicia en México. En palabras de los gobernadores, “la voluntad popular no se negocia; la reforma judicial va”.

    Sigue leyendo…

  • Usuarios en redes critican al PRI tras acusar al ministro Pérez Dayán de “traición” en fallo sobre Reforma Judicial

    Usuarios en redes critican al PRI tras acusar al ministro Pérez Dayán de “traición” en fallo sobre Reforma Judicial

    El ministro Alberto Pérez Dayán se pronunció ayer en contra del proyecto de inconstitucionalidad que buscaba invalidar la Reforma Judicial. Durante la sesión, Pérez Dayán expresó su desacuerdo con la propuesta impulsada por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá y argumentó que la acción debía considerarse improcedente y sobreseerse, es decir, anularse. Al respecto, Pérez Dayán señaló: “No coincido con la propuesta sobre una nueva reflexión, convencido de que esta acción de inconstitucionalidad, a partir de sus precedentes, debe considerarse improcedente y sobreseer la misma”.

    Ante esta postura, el líder del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, y su partido respondieron con críticas al ministro. En la cuenta oficial del PRI en X, publicaron: “Hoy es un día oscuro para nuestro país. La traición del ministro Alberto Pérez Dayán evitó que se declarara la invalidez de la dañina #ReformaAlPoderJudicial, enterrando la división de poderes, el Estado de Derecho y la carrera judicial”. El mensaje cerró con la afirmación de que el PRI llevaría la situación a instancias internacionales, declarando: “¡Esto no ha terminado!”.

    Las críticas al mensaje del PRI no tardaron en aparecer en X, donde varios usuarios cuestionaron la postura del partido. Un usuario escribió con ironía: “Ya están a punto de desaparecer… ahí hagan el intento en lo que les queda de vida política”. Otro fue más allá, al recordar eventos del pasado histórico del PRI: “Genio y figura, hasta la sepultura. El 2 de octubre de 1968, para ustedes y para sus jilgueros, fue un día soleado. No es extraño, pues, que este día sea oscuro para ustedes y sus chachalacas. Felicidades por su congruencia”.

    Otros comentarios apuntaron al historial de corrupción del partido y lo que algunos usuarios califican como doble moral en su discurso sobre la “traición”. Un usuario afirmó: “No encuentro algo más deleznable que la traición de los priistas que por décadas se enriquecieron desde el erario público. No les queda señalar traición cuando lo traen en su ADN tatuado”. Otros, con un tono más sarcástico, expresaron: “Ahora resulta que este partido de 💩 es el paladín de México. Teniendo a Alito como escudo de verdad, dan pena”.

    Sigue leyendo…

  • Norma Piña no logra los votos para avalar el proyecto del ministro Alcántara Carrancá y tumbar la Reforma Judicial

    Norma Piña no logra los votos para avalar el proyecto del ministro Alcántara Carrancá y tumbar la Reforma Judicial

    En una votación que evidenció las divisiones internas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los ministros golpistas no alcanzaron los ocho votos necesarios para echar abajo la Reforma Judicial, la cual permanecerá vigente en la Constitución. La ministra presidenta, Norma Piña Hernández, intentó aplicar una maniobra que permitiría invalidar la reforma con una mayoría de seis votos en lugar de los ocho requeridos, pero su propuesta fue rechazada por el pleno.

    La votación culminó con un resultado de 7-4, insuficiente para declarar la invalidez de la reforma. Este desenlace frena las intenciones de un grupo de ministros, presuntamente ligados a intereses del bloque opositor conocido como PRIAN, que buscaban revertir la reforma a pesar de haber sido ya promulgada.

    División en la Corte: quienes respaldaron y quienes se opusieron a la reforma

    Los ministros que votaron en contra de la invalidación de la Reforma Judicial fueron Lenia Batres, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Alberto Pérez Dayán, quienes defendieron la legitimidad de la reforma y el respeto al marco constitucional. Por otro lado, quienes intentaron revertir la reforma incluyeron a la propia presidenta Norma Piña, Luis María Aguilar, Jorge Pardo, Margarita Ríos Farjat, Javier Láynez, Alfredo Gutiérrez Ortíz Mena y Juan Luis González Alcántara Carrancá.

    El resultado significa que la Reforma Judicial, ratificada previamente y asentada en la Constitución, permanece en vigor, y con ello se evita un retroceso en la lucha por un sistema judicial más eficiente y cercano a las demandas ciudadanas. Para muchos observadores, este intento de algunos ministros de anular una reforma ya establecida refleja una actuación que prioriza intereses políticos en lugar de respetar la voluntad popular y el Estado de Derecho.

    Una derrota para los ministros que intentaron bloquear el avance del sistema judicial

    El intento de invalidar la reforma a través de un cambio en el criterio de votación, promovido por Piña Hernández, generó controversia y Noroañ, presidente del Senado, dejó en claro. La maniobra, sin embargo, fue “bateada” por el pleno, lo que refuerza el compromiso de la SCJN con el respeto a la legalidad y a los procesos institucionales.

    La permanencia de la Reforma Judicial representa un paso fundamental en el fortalecimiento de la justicia en México, protegiéndola de decisiones que, aunque disfrazadas de legalidad, podrían resultar en retrocesos. Con la votación de esta tarde, la SCJN envía una señal clara de que las reformas aprobadas y promulgadas en el marco de la ley deben ser respetadas, evitando cualquier intento de manipulación o “chicanada” que busque desconocer la Constitución.

    Sigue leyendo…

  • Gerardo Fernández Noroña rechaza la actuación de la SCJN que atenta contra la Constitución al querer echar abajo la Reforma Judicial

    Gerardo Fernández Noroña rechaza la actuación de la SCJN que atenta contra la Constitución al querer echar abajo la Reforma Judicial

    El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, expresó enérgicamente su postura en defensa de la Reforma Judicial y su rechazo a la actuación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual, afirmó, está “en abierta rebeldía contra la Constitución”. Fernández Noroña cuestionó la legalidad de los ministros al intentar invalidar la Reforma Judicial con apenas seis votos, una decisión que, en sus palabras, “carece de facultades y de legitimidad”.

    Durante su conferencia de prensa, el senador subrayó que el actuar de la Corte sobrepasa sus facultades constitucionales y atenta contra la voluntad popular. “Esa Suprema Corte debe irse”, sentenció Fernández Noroña, criticando la supuesta “rebeldía” de los ministros al ignorar la Ley de Amparo y oponerse a la Reforma Judicial, respaldada por el poder legislativo y aprobada en conformidad con el mandato del pueblo mexicano.

    Apoyo al ministro Pérez Dayán y rechazo a la decisión de la SCJN

    El presidente del Senado destacó la posición del ministro Alberto Pérez Dayán, quien, pese a sus reservas sobre la Reforma Judicial, votó en contra de la invalidación del proyecto planteado por el ministro Alcántara Carrancá. Fernández Noroña elogió esta acción, considerándola una muestra de respeto al marco constitucional y a la voluntad popular.

    La Reforma Judicial, que requiere el respaldo de dos tercios del pleno de la Corte para su invalidación, ha sido blanco de controversia. Según Fernández Noroña, el cálculo es claro: “Dos tercios de once son ocho, no seis”, reafirmando que cualquier intento de invalidar la reforma con menos votos no sólo es inválido, sino una grave transgresión a la Constitución. “Hoy perdieron y no reconocen su derrota”, añadió el senador, en referencia a la negativa de los ministros a aceptar la decisión popular y legal.

    “El pueblo de México es quien manda”: Fernández Noroña

    Fernández Noroña culminó su mensaje recordando que la soberanía reside en el pueblo, y no en los ministros de la Corte. “En México manda el pueblo de México y nadie más”, afirmó, señalando que la Corte, en lugar de ejercer sus funciones judiciales, parece estar tomando decisiones de naturaleza política. En su opinión, este proceder pone a los ministros en “franca ilegalidad”, al ignorar su propio papel y alinearse en contra de la voz del pueblo.

    Con un contundente respaldo a la Reforma Judicial, Fernández Noroña reafirmó la postura del Senado de defender el marco constitucional y de no ceder ante decisiones arbitrarias por parte de la SCJN. Para el senador, la prioridad es clara: proteger los intereses del pueblo mexicano y garantizar que la justicia se mantenga en el camino de la legalidad y la democracia.

    Sigue leyendo…