Una vez más elementos de Acción Nacional se enfrentaron a la realidad, siendo ahora abucheadors pos ciudadanos que estaban en las inmediaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quienes al reconocer a los blanquiazules, no dudaron en expresarles que es lo que sienten por ellos, generando evidente incomodidad en personajes como Marko Cortés, a quien llamaron “ratero”.
Los panistas se presentaron en el máximo tribunal de Justicia de la Nación para presentar, la que dicen, será la primera de varias acciones de inconstitucionalidad contra las Reformas en materia electoral que se aprobaron el año pasado, conocidas como el “Plan B” de la Reforma Electoral originalmente enviada por el líder del Ejecutivo, federal, Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, los panistas fueron testigos de la poca estima que la ciudadanía tiene hacía ellos, ya que varios manifestantes presentes comenzaron a gritar consignas contra ellos, llamándolos “vividores, rateros” y “amigos de García Luna”.
“Hay que mandarlos a Estados Unidos a todo ese grupo que está ahí”, gritó uno de los presentes. “Esos son, esos son, los que chingan la nación”, corearon otros.
Tal fue el repudio del pueblo presente, que la rueda de prensa que se planeaba tuvo que ser cancelada, desairando a personajes como Enrique Vargas del Villar, ex aspirante a la gubernatura del Edomex; Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón; Santiago Creel, presidente de la mesa de la Cámara de Diputados; y Mariana Gómez del Campo.
Tras terminar sus actividades en la SCJN, peatones se despidieron de Marko Cortés, líder nacional del PAN, a quien llamaron “ratero”, mientras éste trataba, sin éxito, de ocultar su claro desencanto ante la situación.
La diputada federal por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrea Chávez Treviño, denunció en redes sociales que en su natal Ciudad Juárez, Chihuahua, amanecieron varios anuncios espectaculares en donde la llaman “traidora” junto a otros legisladores, esto por haber votado a favor de la Reforma a leyes secundarias electorales, con la cual se pretende lograr algunas modificaciones al Instituto Nacional Electoral.
“Los conservadores no entienden el timbre de orgullo que representa para nosotros participar en estos tiempos de transformación”, sentenció la legisladora y remató señalando que “el INE sí se toca”.
Les cuento que Cd. Juárez amaneció lleno de espectaculares llamándonos traidores a quienes votamos por la Reforma Electoral.
Los conservadores no entienden el timbre de orgullo que representa para nosotros participar en estos tiempos de transformación.
Usuarios de la popular red social criticaron que ahora “los patos le tiren a las escopetas”, señalando que la población quiere un órgano electoral más ciudadano, eficaz y menos oneroso, agregando que la derecha pierde adeptos tras cada intento por defender los privilegios de la elites políticas y empresariales.
Descripción gráfica de “los patos le tiran a las escopetas”
Ahora resulta que somos Traidores por haber votado por una Institución Electoral con un Consejo mas Ciudadano, sin cuotas partidistas, mas eficaz, eficiente y menos oneroso. Ja, por eso la oposición está como está: nula
En general los tuiteros expresaron su apoyo a Chávez Treviño y a la Cuarta Transformación, felicitando de paso a las y los legisladores que lograron las modificaciones al INE aún cuando la oposición se negó a pasar la primer Reforma Electoral propuesta por el Presidente López Obrador.
De verdad ? Se adelantaron al día de los inocentes?🤣😂🤣🤣🤣
Pobre oposición .
Viva la 4ta transformación INE se tocó y se retocó. Bien por su valentía a todos aquellos que lo hicieron posible 👌👏
Durante su habitual rueda de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre la Reforma a las leyes secundarias electorales, que en días pasados se aprobó en el Senado de la República, y que ahora regresa a la Cámara de Diputados para su nuevo análisis, discusión y aprobación.
El primer mandatario explicó que la mencionada reforma tiene sus limitantes respecto a la original que se propuso primero y que fue desechada por la oposición. sin embargo ésta segunda que ya avanzó en el Congreso de la Unión sin duda es un avance, al evitar que se compre el voto en los próximos comicios y comenzar con la generación de ahorros dentro del Instituto Nacional Electoral (INE).
“La Reforma que se aprobó pues tiene sus limitaciones que establece la Constitución, sin embargo yo creo que es un avance porque van a haber ahorros, porque se va a evitar la compra del voto. Entonces si hay cuestiones importantes”, destacó AMLO.
López Obrador reconoció que la aprobación del “plan B” también es un asunto de principios y criticó la prepotencia de quienes aseguraban que el INE no se toca, tal y como se decía en los tiempos del llamado presidencialismo. “Al presidente no se le toca (…) No se puede tocar al intocable”, citó AMLO.
El presidente igualmente se dijo contento de que se haya aprobado el “Plan B”, y mencionó que aún se deben corregir algunos puntos, como el llamado de la “vida eterna”, el cual permitiría la transferencia de votos entre partidos de la misma coalición.
También desestimó que la oposición trate de ir a la Suprema Corte para anular la reforma, acusando que ésta es inconstitucional, aún cuando eso no es así, ya que no se viola ningún articulo.
La Reforma a leyes secundarias electorales se aprobó en lo general y en lo particular en el Senado de la República, por lo que ahora deberá regresar a la Cámara de Diputados, donde será analizada y debatida una vez más, además de que podrá sufrir modificaciones antes de ser aprobada una vez más, esto previo a su publicación.
El avance que hasta el momento se tiene con la reforma propuesta por el Presidente López Obrador ha provocado celebraciones, debido al inminente fin de los derroches de los consejeros, el ahorro de dinero y el fortalecimiento real del aparato democrático mexicano; sin embargo la minoría conservadora no ha tardado en expresar su descontento, incluso personajes que deberían mostrar neutralidad.
#Video | El segundo dictamen en materia de propaganda del Plan B de la #ReformaElectoral fue aprobado en lo particular y en lo general en el Senado de la República; pasa a la Cámara de Diputados para su discusión. pic.twitter.com/cCprqZ4LKK
El consejero Ciro Murayama, que debería ser ajeno a emitir opiniones a favor o en contra del proceso, ha optado por una arriesgada estrategia, saliendo descaradamente a defender sus privilegios, aun cuando una buena mayoría en redes sociales lo han expuesto como un funcionario abiertamente partidista.
“Por primera vez en décadas se aprueba una reforma electoral SIN consenso”, se escandalizó el “árbitro” electoral, que ahora asegura que desde el gobierno de atenta contra la democracia y se trata de desmantelar al Instituto Nacional Electoral (INE), aún cuando autoridades y funcionarios explicaron varias veces que en ningún momento la Reforma Electoral original, ya desechada, o este “Plan B”, atentan contra el órgano electoral, al cual en realidad buscan fortalecer y hacer más eficiente.
Por primera vez en décadas se aprueba una reforma electoral SIN consenso.
Claramente cansados de la simulación y los berrinches de unos pocos que quieren enriquecerse a costa del erario, usuarios de redes sociales le explicaron a Murayama que sí hubo consenso para la Reforma a leyes electorales, y para muestra le recuerdan la encuesta que el INE trató de ocultar y la “Marcha del Pueblo”, donde 1.2 millones de mexicanas y mexicanos salieron en apoyo a la Cuarta Transformación encabezada por AMLO.
Si te amparas en una marcha de 60mil, recuerda que marchó más de un millón en respaldo a esa reforma, que más del 70% de tu encuesta la pidieron. Si no hay consenso es porque ustedes están en contra de lo que quiere la mayoría. ¿Y la democracia, apá?
En general las opiniones de los tuiteros son demoledoras, y no paran de dar ejemplos de como es que el IFE-INE claramente no es democrático, y una clara muestra de ello es el fraude electoral de 2006, donde la élite política y empresarial, amparada en el IFE, impuso a Felipe Calderón.
¿sin consenso? ¿qué no se votó? ¿contra la democracia? ¿el INE es la democracia? ¿contra el respeto a voto? ¿que no han sido ustedes los principales violadores del voto, pasandose por el arco del triunfo la voluntad popular, con los fraudes del 2006 y posteriores ?
En sesión que se prolongó toda la noche, el Senado de la República aprobó esta mañana en lo general y en lo particular el segundo dictamen en materia de propaganda del “Plan B” de la Reforma Electoral, iniciativa impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, con 68 votos a favor y 52 en contra y lo devolvió a la Cámara de Diputados con diversos cambios al articulado de cinco leyes.
Cabe destacar que Ricardo Monreal y el senador también morenista, Rafael Espino de la Peña, presidente de una de las comisiones dictaminadoras, votaron en contra. Monreal no subió a tribuna a fundamentar sus 300 reservas, las que fueron votadas en contra por los integrantes de su bancada.
#Video | El segundo dictamen en materia de propaganda del Plan B de la #ReformaElectoral fue aprobado en lo particular y en lo general en el Senado de la República; pasa a la Cámara de Diputados para su discusión. pic.twitter.com/cCprqZ4LKK
Uno de los puntos más discutidos fue la decisión de la mayoría de Morena de mantener en el dictamen la conocida como “cláusula de vida eterna”, la cual, permite transferir votos entre integrantes de una coalición, en caso de que estén en riesgo de perder su registro y los llamados “guardaditos”.
Israel Zamora, senador del PVEM, propuso la reserva para mantener la redacción del artículo 12, numeral 2, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), a fin de que los votos se sumen para el candidato de alguna coalición y cuenten para cada uno de los partidos políticos para todos los efectos establecidos en esa legislación.
De igual forma, se aprobó una reserva al artículo 87 de la Legipe, presentada por la coordinadora de la bancada del PT, Geovanna Bañuelos de la Torre, que establece que cada partido es responsable del ejercicio libre de sus prerrogativas y presentará por sí mismo la comprobación correspondiente, esto aplica a los procesos en los que los partidos políticos vayan en coalición.
En contraste, lo que eliminaron fue que al partido político nacional que no obtenga, al menos, el tres por ciento del total de la votación válida emitida en cualquiera de las elecciones para la renovación del Poder Ejecutivo o de las Cámaras del Congreso de la Unión, se le cancelará registro, salvo que haya conservado el registro como partido local, en al menos la mitad más uno del total de las entidades federativas.
Más modificaciones que el Senado formuló a la minuta de la Cámara de Diputados
Se estableció asimismo que el Instituto Nacional Electoral (INE) no multe a los partidos políticos que no verifiquen su padrón electoral. Se aprobó modificar los requisitos para la reelección consecutiva de legisladores y los diputados podrán buscar la reelección por un distrito electoral diferente por el cual fueron electo originalmente. Asimismo se estableció que en época electoral el ejercicio periodístico no podrá ser requerido por el INE.
Se respaldó la propuesta de modificación al segundo párrafo, del inciso d, numeral 1 del artículo 60 de la Ley General de Partidos Políticos, a fin de ampliar el plazo por el cual los sujetos obligados realicen los registros contables en tiempo real, cuando se trate de gastos relacionados a precampaña y campaña que sea desde el momento en que ocurren y hasta 10 días posteriores, sin exceder la fecha de la entrega del informe.
A propuesta de la senadora Citlalli Hernández, se aprobó una reserva que mantiene en sus términos el artículo 10 inciso b); el artículo 12 inciso a), fracción primera y artículo 94, inciso d), de la Legipe, a fin de que para el registro de una organización de ciudadanos como partido político, se deberá verificar que, tratándose de partidos políticos nacionales, deberá contar con tres mil militantes en por lo menos 20 entidades federativas, o bien, tener 300 militantes en por lo menos 200 distritos electorales uninominales, los cuales deberán contar con credencial para votar en dicha entidad o distrito según sea el caso.
Otra reserva aprobada la presentó la morenista Antares Vázquez, y en la que se prohíbe que la promoción que realicen los organismos electorales, “en todo caso será objetiva, imparcial y con fines informativos“. Asimismo, detalla que de ninguna manera podrá estar dirigida a influir en las preferencias de la ciudadanía, sino que deberá enfocarse en promover la discusión informada y la reflexión ciudadana.
A las siete de la mañana de hoy, 15 de diciembre, se aprobó el dictamen en lo general y lo particular, luego de más de 17 horas de discusión, ya que ésta comenzó a las cuatro de la tarde de un día antes (15 de diciembre). La minuta regresó a San Lázaro.
La mañana de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, lanzó un directo y contundente mensaje respecto a la Reforma a las leyes secundarias electorales, mencionando que si en la Cámara de Diputados no se corrigen las contradicciones, como lo es la “transferencia de votos”, no dudará en vetarla, así se invaliden todos los cambios.
“Ya no he visto cómo quedó al final, no sé si eso quedó (transferencia de votos y guardar recursos para ejercerlos en los siguientes procesos), sí, pues eso hay que verlo y si en la Cámara de Diputados consideran que no debe hacerse para atrás, no le hace que lleve tiempo”, expresó el mandatario.
Agregó que serán las y los legisladores de la Cámara Baja quienes deberán debatir si modifican o no esos puntos y explicó que el pueblo será el que siga decidiendo y mandando, impidiendo que el grupo de Claudio X. González decida el futuro de México.
#Vídeo I “Por encima de los principios nada”: @lopezobrador_ explicó que no descarta vetar la reforma a leyes electorales si es que ésta incluye la “transferencia de votos”, medida que consideró contraria a la 4T. pic.twitter.com/4TgB8EJuBI
“Sí, si lo consideró la puedo vetar, si es un asunto de principios lo hago porque somos demócratas auténticos, no farsantes, lo que nos importa son los principios, cuando uno tiene que decidir entre eficacia política y principios, no hay que titubear es: principios”, aseguró.
También calificó como “tramposo” que se haya intentado beneficiar a algunos partidos que buscan tener “vida eterna”, por lo que si esos puntos se mantienen, la reforma deberá se vetada.
“Sí, y si no lo mejoran en la Cámara (de Diputados) y me pasan a mí esto y considero que es una contradicción y que sí afecta, la veto, aunque se invalide todo. Por encima de los principios, nada”, aclaró López Obrador.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado este jueves sobre el senador Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Alta, quien ayer votó en contra de la Reforma a leyes secundarias en materia electoral, generando molestia entre las bases obradoristas que ya veían venir una nueva traición.
Ante esto, se le cuestionó al primer mandatario si Monreal debería ser expulsado del partido guinda, asunto que de inmediato rechazó, explicando que no debe haber “purgas” ya que el movimiento de la Cuarta Transformación no es “estalinista”.
“No queremos que vayan a usar una actitud de intolerancia para afianzar la creencia conservadora de que somos estalinistas. Nosotros tenemos una ventaja, una dicha enorme, un pueblo muy politizado que pone a cada quien en su lugar. No hace falta que ninguna autoridad, dirigente o instancia de disciplina de un partido decida sobre el comportamiento de un militante o un ciudadano”.
López Obrador.
#Vídeo | “Tenemos un pueblo muy politizado, que pone a cada quien en su lugar (…) Existe un tribunal popular”: mencionó @lopezobrador_ en referencia a Ricardo Monreal, quién votó en contra del “Plan B” a la #ReformaElectoral. pic.twitter.com/WhBhgdnlzk
La tarde de ayer, durante su participación, Ricardo Monreal adelantó que votaría en contra de la Reforma a leyes electorales que propuso el Presidente y explicó que ésto sería en lo particular y personal, a sabiendas de que habría consecuencias.
“Es un asunto que me mueve a asumirlo con toda integridad, y responsabilidad, incluyendo los desenlaces, las consecuencias, de lo que ello resulte. Así ha sido mi vida pública y política, nunca ha sido fácil para mí tomar decisiones”, destacó el también presidente de la Junta de Coordinación Política.
Por su parte usuarios de redes sociales han criticado severamente a Monreal, acusando que una vez más traicionó a la 4T y apoyó a la derecha comandada por Claudio X. González Guajardo, por lo que debe renunciar voluntariamente a Morena y dejar la coordinación del grupo parlamentario guinda en el Senado.
Monreal sabía que su voto no hacía falta para la aprobación del plan b de la reforma electoral.
Les juega el dedo en la boca a la oposición.
Pero también queda como traidor en el team del presidente por oponerse al proyecto de AMLO.
El pasado 6 de diciembre de 2022, con 269 votos a favor, 225 en contra y una abstención, la reforma constitucional en materia electoral propuesta por nuestro Presidente de México Licenciado Andrés Manuel López Obrador fue rechazada en el pleno de la Cámara de Diputados Federal.
Los legisladores de oposición desecharon la reforma electoral propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, al no alcanzar la votación de mayoría calificada que consta de dos tercios de los votos a favor y que se requiere en la Cámara de Diputados para poder modificar nuestra Constitución.
0Dado que la falta de consensos era iminente, el Presidente AMLO trabajó en una propuesta que no modifica la Constitución; pero sí modifica un paquete de leyes secundarias y sólo necesita de una mayoría simple para ser aprobada; cuota de votos que el partido político Morena, junto con sus aliados el Partido Verde y el Partido del Trabajo, logran alcanzar en la Cámara Baja. Es decir en vez de modificar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), este nuevo intento reforma la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Este “plan B” obliga a una reestructuración y ajuste de la tabla de remuneraciones para que ningún consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), gane más que el salario del Presidente de la República. Elimina seguros de gastos médicos mayores, exhorta a que todos los trabajadores sean considerados en el régimen de confianza e inscritos en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Compacta la estrutura del Tribunal Electoral y del INE; en este último también liquida los fideicomisos que le permitían retener recursos públicos previstos para trabajadores, plantea que los órganos distritales pasen de 300 a 260 en toda la República y que éstos tengan carácter temporal y no permanente.
Desaparece el servicio profesional de carrera, elimina o fusiona diversas áreas técnicas.Con el proyecto del Plan B Electoral, el gobierno propone en los siguientes rubros un ahorro de 5 mil millones de pesos aproximadamente, distribuidos de la siguiente forma:
Desaparición de vocales distritales: 4 mil mdp
Eliminación de 36 de las 300 juntas distritales: 1 mil mdp
Cancelación de credencialización de mexicanos en el extranjero: 74.5 mdp
Desaparición del PREP: 17.6 mdp
El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), que se busca eliminar, da tendencias de las votaciones a partir de muestras estadísticas, se busca desaparecerlo y que en su lugar el cómputo de resultados finales se dé a conocer en tiempo real desde el día de la votación.
La propuesta modificatoria de leyes secundarias, plantea el derecho al voto de personas en prisión preventiva y personas con discapacidad que no puedan desplazarse a las urnas, así como agilizar el trámite de sufragios de mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero, que podrían votar con su pasaporte y no sólo con su credencial elector, además de hacerlo por medio del voto electrónico vía internet.
En estas Leyes secundarias se elevaría a rango de ley la inclusión de candidaturas de grupos minoritarios y/o vulnerables, candidaturas impulsadas por el INE en pasados comicios electorales.
Pese a que los Diputados Federales votaron a favor el poder trasladarse votos entre partidos que contenden en coalición, el Senado de la República elimina esa parte de la reforma y retoma las reglas actuales: “…según la elección de que se trate; los votos se sumarán para el candidato de la coalición y contarán para cada uno de los partidos políticos para todos los efectos establecidos en esta Ley. En ningún caso se podrá transferir o distribuir votación mediante convenio de coalición”.
Otro aspecto que los Senadores defienden, es que los partidos políticos que no obtienen al menos el 3% de la votación en elecciones federales no pueden conservar su registro nacional.
Así mismo restablece: “para que un partido político nacional cuente con recursos públicos locales debe obtener el 3% de la votación válida emitida en la elección de diputaciones de Congresos locales en el proceso electoral local anterior en la entidad federativa de que se trate”.
Todas estas modificaciones aprobadas el pasado 7 de diciembre en la Cámara de Diputados, y que se encuentran en revisión por la Cámara de Senadores, toman relevancia para las próximas elecciones de junio 2023 a celebrarse en Coahuila y el Estado de México, la renovación de cuatro de los 11 asientos del Consejo del INE prevista para abril 2023 y la elección del nuevo o la nueva presidenta de México en julio de 2024.
La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira
El perro tuitazo de este comienzo de semana es de Dany Santoyo y menciona que Ricardo Monreal deberá demostrar si esta con el proyecto de AMLO o del lado contrario, votando sobre la Reforma a leyes electorales, también conocido como el “plan B”
Santoyo cuestiona si Monreal se esconderá con el voto en abstención, dejando así en el aire cual es su verdadera postura.
Porfirio Muñoz Ledo, ex diputado federal por Morena y con una amplia trayectoria en la política, se ha convertido ahora en un opositor del Presidente Andrés Manuel López Obrador, aún cuando hace apenas algunos meses peleaba por ser el dirigente nacional del partido que el tabasqueño fundó y que actualmente domina en México.
Tras haber perdido la contienda por la dirección del partido guinda y posteriormente el apoyo de las bases morenistas, Muñoz Ledo, de 89 años, ha radicalizado su discurso de derecha para atacar al presidente y al movimiento que encabeza, sin embargo poco es el impacto que sus palabras han alcanzado.
En horas recientes el también expresidente del PRD lanzó un tuit asegurando que hay un golpe de estado en México debido a la iniciativa de reforma a leyes electorales que propuso López Obrador, por lo que Porfirio exigió al Senado de la República no aprobar las modificaciones y aseguró que AMLO debería ser juzgado por la Corte Penal Internacional y llamó a que la sociedad se revele.
Usuarias de redes sociales respondieron a las declaraciones de Muñoz, y desestimaron sus acusaciones, recordando que Andrés Manuel cuenta con el apoyo de millones y la reforma al INE es apoyada buena parte de la sociedad.
— MElena #PorElBienDeTodosPrimeroLosPobres (@MV0146) December 12, 2022
También compararon a Muñoz Ledo con personajes como Cuauhtémoc Cárdenas, ex jefe de gobierno de la CDMX y con Ricardo Monreal, Senador de Morena repudiado por gran parte del obradorismo, que exige que renuncie al movimiento de la Cuarta Transformación para de una vez unirse a las filas de la derecha.
Para no dejar lugar a dudas, también hubo tuiteros que optaron por dialogar y explicarle con peras y manzanas al ex diputado por qué debe ser reformado el INE y que es que en realidad propone AMLO con ésto.
Falso como todo su discurso Sr Muñoz. Para lograr una verdadera democracia el INE debe reformarse. No mienta. pic.twitter.com/oMusdFcGSv