Etiqueta: Reforma Electoral

  • “¡Vamos por el Plan C!”: Claudia Sheinbaum invita a simpatizantes tras anulación del Plan B

    “¡Vamos por el Plan C!”: Claudia Sheinbaum invita a simpatizantes tras anulación del Plan B

    Este jueves 22 de junio, la aspirante a la Coordinación de la Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum, criticó la decisión de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por invalidar el llamado “Plan B” electoral.

    Bajo este contexto, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México, aseguró que esta decisión fue “sistemática”, ya que el poder judicial ni siquiera discutió el fondo.

    “El día de hoy la mayoría de los ministros de la SCJN invalidaron el llamado Plan B. Ni siquiera entraron a discutir el fondo… la verdad, era esperable. Es ya sistemático su comportamiento”, escribió en sus redes sociales.

    Sin embargo, añadió lo siguiente: “Ya saben, ¡¡Vamos por el plan C!! A seguir haciendo historia”, invitó la exfuncionaria a sus simpatizantes.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Morena buscará una nueva reforma electoral tras invalidez del Plan B

    Morena buscará una nueva reforma electoral tras invalidez del Plan B

    Este jueves 22 de junio, el coordinador de los senadores de Morena, Eduardo Ramírez, condenó el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que decidió invalidar en su totalidad el Plan B impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Asimismo, el morenista dio a conocer que a partir del mes de septiembre su grupo parlamentario buscará una nueva reforma electoral.

    “La SCJN estrictamente se fue a la parte del procedimiento, es decir a la forma y no al fondo”, criticó.}

    “Nuevamente la SCJN aplica de manera facciosa la interpretación legislativa. Aplica un criterio para ya no entrar al fondo del asunto y en un brochazo decir que el procedimiento estuvo viciado, nosotros no compartimos esa visión, nosotros vamos a insistir en esa reforma electoral que el pueblo de México nos ha pedido y nos ha exigido en las plazas públicas, en las cabeceras municipales y en las 32 entidades federativas“.

    Finalmente, Eduardo Ramírez afirmó que en el 2024 deben volverán a “jugar” con las actuales leyes electorales. Al declarar la invalidez del plan b, subsiste la norma jurídica que guio los procesos electorales de 2021 y 2018, es decir vuelven a estar vigentes leyes electorales de 2014.

    “Buscaremos un mejor momento para allanar mejores consensos a partir del primero de septiembre y pueda tener efectos para el año 2027, no vamos a quitar el dedo del renglón, seguiremos actuando con mucha responsabilidad”, anotó el senador Ramírez.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Adán Augusto rechaza decisión de la SCJN de invalidar el Plan B Electoral; “urge renovar al Poder Judicial”, dijo

    Adán Augusto rechaza decisión de la SCJN de invalidar el Plan B Electoral; “urge renovar al Poder Judicial”, dijo

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó en su mayoría el Plan B de la reforma electoral, por lo que el ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández externó su opinión a través de redes sociales.

    Twitter fue el medio que utilizó el tabasqueño para expresar su rechazo a la decisión tomada por la Suprema Corte, ya que dijo que esa reforma es totalmente necesaria.

    “Las y los ministros deben entender que los tiempos han cambiado. Si quieren ser opositores al cambio, que renuncien y se presenten a las elecciones”, escribió.

    Tras estas palabras, instó a que urge renovar el Poder Judicial

    “Lo hemos venido diciendo, y hoy lo reafirmamos: urge renovar al Poder Judicial”.

    Desde SLP, Adán Augusto rechaza decisión de la Corte

    Desde San Luis Potosí, donde Adán Augusto se encontraba realizando una Asamblea Informativo aprovechó el momento para rechazar la decisión de la Suprema Corte de invalidar en su mayoría la reforma electoral.

    “Como siempre, como lo han venido haciendo en los últimos meses, 9 ministros de la Corte se convirtieron en titerillos de ocasión, volvieron a fallar a contentillo de los grandes intereses, imagínense si ustedes San Luis Potosí es un estado con muchos migrantes y los migrantes aportan muchísimo a su familia, a su pueblo, con millonarios recursos que ahorran o mandan del extranjero para contribuir al sostenimiento de su familia, pues a ellos en el pueblo de los absurdos, los ministros de SCJN le acaban de quitar la esperanza, no van a poder votar la mayoría de los migrantes mexicanos sobre todo en los EE.UU.”

    López Hernández añadió que la reforma electoral le permitiría a los mexicanos en EE.UU. votar sin la credencial de elector, la cual no vuelven a tramitar por miedo a ser deportados

    “La verdad es que solo el 1% de los 3 millones de migrantes que hay en los EE.UU tiene su credencial de elector vigente y no les gusta acudir a los consulados porque muchos tienen el temor de que los persigan. La reforma electoral planteaba que pudieran votar con pasaporte, con credencial de elector y con una cosa que se llama Matrícula consular desde su teléfono iban a poder votar, pues estos ministros dijeron que no”, puntualizó.

    No te pierdas:

  • Gobernadores y gobernadoras de la 4T manifiestan desacuerdo con la anulación del Plan B por parte de la SCJN

    Gobernadores y gobernadoras de la 4T manifiestan desacuerdo con la anulación del Plan B por parte de la SCJN

    A través de un comunicado, gobernadores, gobernadoras y la jefa de gobierno de la Ciudad de México de Morena manifestaron estar en desacuerdo con la anulación del Plan B por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

    “El Plan B de la reforma electoral, presentada por el presidente y respaldada por la mayoría en el legislativo, constituía la oportunidad de fortalecer la democracia, de forma austera y eficiente, además de impulsar un INE realmente parcial que no respondiera a la simulación y a intereses de particulares”, dice el documento.

    Asimismo, señalaron que las y los ministros de la SCJN decidieron seguir privilegiando los intereses del viejo régimen en lugar de la voz del pueblo.

    Tras esto, respaldaron su apoyo a la propuesta de reforma constitucional del presidente del Poder Judicial, para establecer que las y los ministros puedan ser elegidos por el pueblo a través del voto popular, como en la época de Juárez.

    Le dicen NO al Plan B de la reforma electoral

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le dijo “NO” a la primera parte del Plan B electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    El proyecto presentado por el ministro Alberto Pérez Dayán, en el que afirmó existieron claras violaciones durante el proceso legislativo que aprobó las reformas electorales de AMLO, obtuvo 9 votos a favor, los que fueron suficientes para ser validado.

    Los ministros que votaron a favor fueron: Ana Margarita Ríos Farjat, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán, Arturo Zaldívar, Javier Laynez Potisek, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Alfredo Gutiérrez Mena, Luis María Aguilar Morales y la presidenta del pleno, Norma Piña Hernández.

    No te pierdas:

  • #Entrevista | No fue legal, fue legaloide lo que hicieron en la Corte con el Plan B: César Gutiérrez

    #Entrevista | No fue legal, fue legaloide lo que hicieron en la Corte con el Plan B: César Gutiérrez

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Adán Augusto acusa a la SCJN de proteger intereses de particulares

    Adán Augusto acusa a la SCJN de proteger intereses de particulares

    Tras darse a conocer el fallo a favor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para validar el proyecto de un ministro de declarar inconstitucional la primera parte del Plan B de la reforma electoral, el secretario de Gobernación, Adán Augusto expresó que la Corte continúa protegiendo los intereses de particulares.

    A través de redes sociales, el titular de las relaciones interiores del país dijo que los mexicanos buscaban recuperar la confianza de las instituciones, pero con la decisión de la SCJN solo demostraron que protegerán intereses de particulares y no del pueblo.

    “El pueblo mexicano busca recuperar la confianza en sus instituciones, pero la @SCJN decidió seguir protegiendo intereses particulares. Nueve ministros pasaron por encima de la voluntad democrática expresada por los representantes populares”, escribió a través de twitter.

    Asimismo, añadió que la única manera era implementar el Plan C en las urnas.

    ¿Qué es el Plan C?

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que si existe un Plan C de la Reforma Electoral luego de que la SCJN suspendiera el Plan B el pasado viernes 24 de marzo.

    AMLO detalló que el Plan C ya existe, y que esta se trata de que en las siguientes elecciones no se dará ningún voto a los conservadores, además precisó que dicho plan ya fue implementado en 2018.

    “Nosotros vamos a continuar por la vía legal y si al final rechazan la reforma electoral que estamos proponiendo para que haya una autentica democracia y no oligarquía… hay un Plan C, que no estén pensando que ya se terminó todo. Pues que no se vote por el bloque conservador para que siga la transformación, ni un voto a los conservadores, sí a la transformación, ese es el plan C, ya lo han aplicado en el 18, fue el pueblo el que dijo basta y se inició la transformación, acabar con la corrupción que es el principal problema del país y hemos avanzado muchísimo”.

    No te pierdas:

  • La SCJN echa para atrás la primera parte del Plan B de la Reforma Electoral propuesta por AMLO

    La SCJN echa para atrás la primera parte del Plan B de la Reforma Electoral propuesta por AMLO

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le dijo “NO” a la primera parte del Plan B electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    El proyecto presentado por el ministro Alberto Pérez Dayán, en el que afirmó existieron claras violaciones durante el proceso legislativo que aprobó las reformas electorales de AMLO, obtuvo 9 votos a favor, los que fueron suficientes para ser validado.

    Los ministros que votaron a favor fueron: Ana Margarita Ríos Farjat, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán, Arturo Zaldívar, Javier Laynez Potisek, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Alfredo Gutiérrez Mena, Luis María Aguilar Morales y la presidenta del pleno, Norma Piña Hernández.

    En contra, solo votaron las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf.

    El argumento de la Corte fue que hubo violaciones graves al procedimiento legislativo con el cual fue aprobado en el Congreso de la Unión el primer decreto de la reciente reforma electoral.

    De invalidarse el Plan B, el Máximo Tribunal estaría sustituyendo al Congreso

    Al respecto del tema y a unas horas de que la Suprema Corte discutiera el proyecto que invalida la primera parte del Plan B en materia electoral, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) advirtió que, en caso de invalidarlo, el Máximo Tribunal estaría sustituyendo al Congreso de la Unión.

    A través de un comunicado, la Consejería acusó que el proyecto de sentencia del ministro Alberto Pérez Dayán privilegia los formalismos por encima “de la verdadera justicia de fondo”, con lo que se viola el artículo 17 constitucional.

    No te pierdas:

  • Si SCJN anula “Plan B” estaría suplantando al Congreso, acusa Consejería de la Presidencia

    Si SCJN anula “Plan B” estaría suplantando al Congreso, acusa Consejería de la Presidencia

    Este domingo 7 de mayo la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal acusó que si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalida el plan B de la Reforma Electoral, el cual fue aprobado en diciembre de 2022, estaría “sustituyendo al Congreso de la Unión” y violando la división de poderes.

    “El principio de división de poderes prohíbe a la SCJN establecer requisitos adicionales al trámite legislativo, ya que la Constitución reserva esa facultad al Congreso de la Unión”, expuso en un comunicado.

    La CJEF solicitó que se resuelvan las demandas presentadas desde 2018 en contra de la Ley General de Comunicación Social (LGCS), sin embargo, dichas peticiones fueron rechazadas por la Suprema Corte.

    “En el proyecto de sentencia de la acción de inconstitucionalidad 29/2023 y sus acumuladas, el ministro instructor propone anular la totalidad del decreto por el que se reforman las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, aprobadas por el Poder Legislativo en diciembre de 2022 (Plan B)”.

    El ministro Alberto Pérez Dayán propuso anular el decreto que reforman las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas ya que consideraba que no se estaban cumpliendo algunas formalidades durante el proceso legislativo.

    Ante esto, la Presidencia precisó que todo lo mencionado es falso, además de que acusa que el ministro no toma en cuenta los razonamientos expuestos por las autoridades demandadas, con lo cual no examina los argumentos de todas las partes y no da cumplimiento a un artículo constitucional y a otro de la Ley Reglamentaria.

    Por último se le hizo un “llamado a las ministras y los ministros de la SCJN para que actúen con responsabilidad y privilegien la solución del verdadero conflicto constitucional de las normas impugnadas por encima de las formalidades de trámite a las que hace referencia el proyecto de sentencia”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • “El conservadurismo prevalece en la SCJN”: AMLO

    “El conservadurismo prevalece en la SCJN”: AMLO

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que los “dados están cargados” contra el Plan B de la Reforma Electoral, puesto que espera será rechazado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    López Obrador señaló que el Plan B de la Reforma Electoral difícilmente avanzará porque la mayoría de los ministros de la Suprema Corte pertenecen al “conservadurismo”.

    “Están al servicio del supremo poder conservador”, expresó.

    López Obrador, dijo que eso no va a impedir que el pueblo siga impulsando la transformación de México.

    Cabe destacar qué, el lunes próximo la SCJN se pronunciará respecto al Plan B, en el cual se propone modificar la operatividad del Instituto Nacional Electoral (INE).

    De ser rechazado el Proceso Electoral Federal Concurrente 2023-2024 se realizaría con la normatividad actual.

    No te pierdas:

  • Presidencia condena filtración de proyecto en SCJN sobre el “Plan B”

    Presidencia condena filtración de proyecto en SCJN sobre el “Plan B”

    A través de un comunicado, el Gobierno de México acusó de irresponsable a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por filtrar una sentencia en la que propone invalidar la Primera Parte del ‘Plan B’ de la Reforma Electoral aprobada por el Legislativo en diciembre del año pasado.

    “Ayer lunes 1° de mayo de 2023 se dio a conocer en un portal digital de noticias, como “exclusiva”, que el ministro Alberto Pérez Dayán presentará ante el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un proyecto de sentencia en el que, supuestamente, propone invalidar la reforma a las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, aprobadas en diciembre de 2022”, dice el comunicado.

    En dicho documento, también se mencionó que “el actuar de la SCJN no constituye un acto de transparencia, sino de irresponsabilidad, ya que dicho procedimiento judicial aún se encuentra en trámite y no ha sido incluido en la lista oficial de asuntos por resolver en el pleno, por lo cual se viola flagrantemente el Código de Ética del Poder Judicial de la Federación”.

    El principal punto que señalan es que de conformidad con el acuerdo general 18/2006, “los proyectos de sentencia de los ministros constituyen información reservada”.

    La filtración de la información fue catalogada por el Gobierno como “una práctica ilegal que afecta el principio de imparcialidad de los funcionarios que imparten justicia”. Además, con una serie de preguntas, cuestionó las intenciones de la Corte.

    Al finalizar, el Gobierno de México expresó que espera que la SCJN “inicie, de oficio, la investigación interna que corresponda a efecto de deslindar responsabilidades y evitar, en futuros casos, este tipo de conductas ilegales”.

    No te pierdas: