Etiqueta: Reforma Electoral

  • AMLO hace llamado para que la población defienda la democracia y la Reforma Electoral

    AMLO hace llamado para que la población defienda la democracia y la Reforma Electoral

    El tema de la Reforma Electoral sigue dando mucho de que hablar durante las conferencias matutinas del Presidente Andrés Manuel López Obrador, y este miércoles 16 de noviembre no ha sido la excepción, ya que el popular mandatario ha echo un importante llamado a la población, pidiendo que se defienda la democracia y la propuesta de reforma que mandó al Congreso de la Unión.

    En el mismo sentido, el tabasqueño reiteró que en caso de que no se apruebe su Reforma Electoral, sí se pueden modificar las leyes secundarias en materia electoral, al contrario de como han comenzado a negar algunos conservadores y sus medios de comunicación.

    “Llamo a todos los mexicanos a defender la democracia y a que se siga defendiendo la iniciativa de Reforma Constitucional, para que quede constancia de que están actuando (los opositores) de manera antidemocrática si se rechaza”, sentenció el primer mandatario.

    Agregó que no hay argumentos para mencionar que se trata de que el gobierno tiene intenciones de controlar las elecciones y demás mentiras como que busca perpetuarse en el poder o buscar la reelección.

    Andrés Manuel no dejó pasar la oportunidad para responder a Vicente Fox Quesada, ex presidente del 2000 a 2006, a quien criticó por ni siquiera haber leído la iniciativa, o de haberlo hecho, la mala fe con la que el panista difunde noticias falsas respecto a la iniciativa.

    Apenas ayer por la mañana, el líder mexicano adelantó que tiene un “Plan B” en caso de que la Reforma Electoral sea rechazada por sus adversarios políticos, por lo que planea modificar algunas leyes secundarias para implementar algunas de las propuestas, que además no necesitarían de una mayoría absoluta para su aprobación.

    No te pierdas:

  • AMLO adelantó que encabezará una marcha el domingo 27, del Ángel al Zócalo, donde concluirá con su cuarto informe

    AMLO adelantó que encabezará una marcha el domingo 27, del Ángel al Zócalo, donde concluirá con su cuarto informe

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, sorprendió a la prensa este miércoles, al informar que planea participar en una marcha el próximo domingo 27 de noviembre, con motivo de su cuarto informe de gobierno, la cual partirá a las 9 de la mañana del Ángel de la Independencia y llegará al Zócalo Capitalino, donde ofrecerá su mensaje a cuatro años de iniciada formalmente la Cuarta Transformación.

    El primer mandatario señaló que algunos ciudadanos le cuestionaron sobre porqué haría su informe el jueves 1 de diciembre, cuando a muchos del interior de la República, se les complica asistir a la Ciudad de México.

    “Yo voy a marchar. El informe 4 años de transformación, para ver también si la gente esta contenta con la transformación, osea si vamos bien (…)Es que íbamos a hacer de todas maneras el informe”, explicó AMLO ante la sorpresa del comunicador que tenía la palabra.

    Andrés Manuel bromeó mencionando que ya se está “hamburguesando” mucho y explicó que como ahora su informe será el domingo, después de la marcha, ésta tendrá que ser temprano y ya no a las 5 de la tarde como se planeó que sería el jueves.

    Respecto a su cuarto informe de gobierno, el líder del Ejecutivo federal ya había adelantado que éste desglosaría ampliamente los logros de la Cuarta Transformación hasta el momento y destacó que su administración marcha bien pese a la pandemia, crisis económicas causadas por factores externos a México y los conflicto bélicos.

    “Hasta ahora vamos bien; primero recuperándonos de las crisis, tanto de la pandemia como de la crisis que precipitó en la economía, la guerra de Rusia y Ucrania”, indicó.

    Asimismo el Presidente López Obrador sostuvo que el tiempo que queda al actual Gobierno de México es suficiente para consolidar todos los compromisos en beneficio del pueblo.

    No te pierdas:

  • AMLO ya tiene “Plan B” para implementar propuestas de la Reforma Electoral en caso de que ésta sea desechada por la derecha

    AMLO ya tiene “Plan B” para implementar propuestas de la Reforma Electoral en caso de que ésta sea desechada por la derecha

    Este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que tiene en mente proponer alguna ley o modificaciones a leyes secundarias, que no necesitan una mayoría calificada, para implementar algunas de las propuestas que vienen en la Reforma Electoral que envió al Congreso de la Unión, esto en caso de que sea desechada por los legisladores de la derecha.

    El primer mandatario aseguró que la prioridad sería que el pueblo elija a los Consejeros y Magistrados de los órganos electorales , que se reduzca el número de pronominales en la Cámara de Diputados y Senadores y que se reduzca el financiamiento a partidos.

    “Es posible que sin violar la Constitución, se pueda proponer en una ley o alguna reforma a la ley electoral, de que se elijan a los consejeros y magistrados del INE y del Tribunal Electoral, que no haya plurinominales, que en vez de 500 (diputados) sean 300”, explicó el mandatario como “plan B”.

    López Obrador reiteró que la propuesta de Reforma Electoral igualmente tiene como objetivo el evitar que haya nuevos fraudes electorales en el futuro y fortalecer la democracia participativa en México.

    “Es necesario que haya una auténtica democracia en México, que se aleje de una vez y para siempre cualquier posibilidad de fraude electoral porque eso es lo que está de fondo, eso y el que hayan perdido sus privilegios, el que ya no puedan robar porque son muy corruptos y son muy clasistas y son muy racistas”, reiteró.

    En el mismo contexto, Andrés Manuel explicó que según varias encuestas, se ha demostrado que la gente quiere la Reforma Electoral y que se haga más eficiente el órgano responsable de organizar las elecciones y cuestionó a las y los legisladores de la derecha por “desobedecer” los deseos del pueblo.

    Sumado a eso, el primer mandatario consideró que las personas que marcharon el domingo, en su mayoría no han leído el contenido de la Reforma Electoral, y los calificó de ser “simuladores, corruptos, clasistas y racistas”.

    No te pierdas:

  • “Eres una vergüenza”: recriminan a Alejandro Moreno por su postura ante la Reforma Electoral

    “Eres una vergüenza”: recriminan a Alejandro Moreno por su postura ante la Reforma Electoral

    El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro, “Alito” Moreno, fue increpado el pasado domingo 13 de noviembre, tras la marcha en “defensa” Instituto Nacional Electoral (INE), por por ciudadanos, notados furiosos, en una cafetería tras cuestionar su posicionamiento ante la Reforma Electoral, iniciativa impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Fue a través de de redes sociales que se difundió el video del momento que vivió esta tarde el priista, quien hizo su primer aparición pública en la marcha tras permanecer en silencio por el último episodio del Martes del Jaguar presentado por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, en el cual se reveló que una cena con el líder del PRI, costaba “un kilito”, es decir, un millón de pesos y una diputación plurinominal local, hasta 20 MDP.

    “Alito” Moreno, “Avergüenzas a tu partido”,

    A través de la grabación donde donde ciudadanos enfrentan a Moreno Cárdenas, se observa a un par de personas acercarse a la mesa en donde “Alito” se encuentra para señalarle su actuar en el partido y así como también cuestionarle su posicionamiento ante las reformas al INE.

    Cabe señalar que en la mesa donde se ubicaba el priista también se encontraba Manuel Añorve y su coordinador en San Lázaro, Rubén Moreira, quienes tras los reclamos se quedaron callados y se limitaron a observar la escena.

    “Eres una vergüenza. Avergüenzas a tu partido… saliste de ahí a avergonzar a tu partido (…). Cuando tiene que salvar su pellejo vota en favor de Morena”, le gritaron.

    Alejandro Moreno, líder nacional del PRI marchó junto a de personas para mostrar su negativa ante la propuesta de reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    No te pierdas:

  • Fracasa la marcha “fifi” a favor del INE

    Fracasa la marcha “fifi” a favor del INE

    A pesar de que organizadores de la marcha a favor del Instituto Nacional Electoral (INE) esperaban alrededor de 80 mil asistentes, autoridades de la Ciudad de México, reportaron la asistencia de no más de 13 mil personas.

    A través de redes sociales, el secretario de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, aseguró que en la marcha de este domingo 13 de noviembre, en defensa del INE participaron entre 10 mil y 12 mil personas.

    El funcionario compartió un informe sobre la movilización desde el Centro de Monitoreo, donde reportó que tras finalizar la marcha, el saldo fue blanco.

    Desde el Centro de Monitoreo dimos seguimiento a la movilización de hoy contra la reforma electoral. Asistieron entre 10 mil y 12 mil personas. Se reporta saldo blanco”, publicó Batres.

    No obstante, pese a reporteros oficiales, los organizadores del evento aseguraron que el número de asistentes fue mayor al reportado por las autoridades capitalinas.

    En este contexto, algunos organizadores y participantes de la marcha reportaron la presencia de más de 200 mil personas durante la manifestación que culminó en el Monumento a la Revolución, si embargo, imágenes muestran lo contrario.

    “Hicieron bien en no citar en el Zócalo, el ridícula habría sido mayúsculo”, indicó la Diputada Federal Andrés Chávez, quien también señaló que con o sin acarreo, ¡el INE se transformará”.

    “Hasta en sus propias fotografías y videos (con enfoques tramposos), se aprecian entre 5mil y 10mil asistentes. Hicieron bien en no citar en el Zócalo, el ridículo habría sido mayúsculo. Con o sin acarreo, ¡el INE se transformará!”, expresó en su cuenta oficial de Twitter.

    Marcha en defensa del INE estaba pagada

    Por si fuera poco, a través de redes sociales, comenzaron a circular, imágenes, en las cuales mostraban como asistentes a la marcha en defensa del INE, recibían un pago por haber sido parte de dicho movimiento.

    “Así es como la fachiza le paga a los acertados en #LaMarchaDelOdio”, denunciaban en redes.

    No te pierdas:

  • Ramírez Mendoza dio a conocer que la UNACDMX está obligando al personal a asistir a la marcha en defensa del INE

    Ramírez Mendoza dio a conocer que la UNACDMX está obligando al personal a asistir a la marcha en defensa del INE

    El próximo domingo 13 de noviembre de 2022, la derecha ha convocado a una marcha “en defensa” del Instituto Nacional Electoral (INE) y en contra de la Reforma Electoral propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Aunque se espera que haya pequeñas movilizaciones en varias zonas del país, se considera que la marcha de la Ciudad de México sea la que “más” gente aglomere y para ello, alcaldías de oposición ya han comenzado a enviar sus “invitaciones”.

    Durante el este viernes 11 de noviembre, se filtraron documentos de la llamada Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UNACDMX), entre las que se encuentran Cuauhtémoc de Sandra Cuevas, Álvaro Obegón de Lía Limón, Miguel Hidalgo donde gobierna Mauricio Tabe y Benito Juárez, de Santiago Taboada, en donde afirman que es su deber promover la defensa permanente del INE, esto ante los “intentos de debilitarlo o desaparecerlo para que deje de ser autónomo”.

    Por consiguiente, el presidente de Morena Ciudad de México, Sebastián Ramírez Mendoza dio a conocer que en las alcaldías que integran la UNACDMX se está obligando al personal a asistir a la marcha del próximo domingo a favor del INE.

    Fue a través de una conferencia de prensa que Ramírez Mendoza señaló que han recibido varias denuncias de trabajadores de estructura y de base que han sido amedrentados por sus jefes para que, en contra de su voluntad, se presenten en la manifestación.

    Debido a eso, los afectados acusaron que los han amenazado con retirarles bonos, horas extras, guardias y notas buenas sino acuden a la marcha.

    No obstante, Ramírez Mendoza advirtió que Morena no permitirá que dañen a la clase trabajadora, ni mucho menos que la obliguen a participar en actos que a todas luces tienen un fin político.

    El líder morenista mencionó que se tiene conocimiento que los alcaldes de la UNACDMX han establecido al menos 30 puntos en Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán y Miguel Hidalgo desde donde se acarreará a la gente a la movilización.

    Recordó que la Reforma Electoral enviada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador lo que busca es hacer democráticos los procesos electorales y quitarle privilegios a los consejeros que hoy sólo sirven a intereses personales.

    También reiteró que es mentira que se busque desaparecer al árbitro electoral como lo han hecho creer aquellos que dijo, lo único que quieren es seguir llenándose los bolsillos con recursos públicos.

    Sebastián Ramírez convocó a los trabajadores de las Alcaldías de la UNACDMX a no tener miedo y denunciar si son hostigados y mencionó que si lo desean Morena los acompañará en el proceso.

    En compañía de la Vicecoordinadora de los diputados de Morena, en el Congreso de la Ciudad de México, Guadalupe Morales Rubio, así como integrantes del CEN y dirigentes del partido presentó los materiales de la campaña digital “¡QUE NO TE OBLIGUEN! en la cuál se convoca a los ciudadanos de la capital a no dejarse acarrear a la marcha del INE. 

    A modo de cierre, Ramírez Mendoza sostuvo que en Morena no se  permitirá que se engañe a la población y se quiera chantajear a los trabajadores.

    Estaremos atentos a lo que suceda en la marcha del domingo y daremos a conocer todas las irregularidades que detectemos”, concluyó.

    No te pierdas:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este viernes 11 de noviembre es de Teta Monero, quien hace referencia a la Reforma Electoral, y es que toda la derecha ha comenzado a acarrear gente para su marcha en defensa del INE a realizarse el domingo.

  • El Perro Tuitazo: puro “prócer” de la democracia pide defender al INE

    El Perro Tuitazo: puro “prócer” de la democracia pide defender al INE

    El perro tuitazo de este final de semana es de Manuel Hernández Borbolla, quien menciona que Roberto Madrazo, quien hace trampa hasta en carreras de maratones y Felipe Calderon, Autor del fraude electoral del 2006, salen en “defensa” del INE.

    Borbolla menciona que ambos sujetos lo único que desean es que continúe el órgano intacto el instituto que sirvió solo para implantar el bipartidismo de la derecha en México.

  • Todas las libertades para todos los mexicanos; AMLO garantiza facilidades para marcha en defensa del INE

    Todas las libertades para todos los mexicanos; AMLO garantiza facilidades para marcha en defensa del INE

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, prometió este viernes, a través de su conferencia matutina celebrada desde el sureste de la República Mexicana, respetar la protesta convocada para el domingo contra su iniciativa a la Reforma Electoral.

    Al respecto, el mandatario federal, aseguró que es un derecho que tenemos los ciudadanos, el cual “costó mucho conseguirlo a lo largo de nuestra historia”,

    “Han decidido marchar al Monumento a la Revolución (en Ciudad de México), ahí se van a dar también todas las facilidades, es un derecho que tenemos los ciudadanos de manifestación que costó mucho conseguirlo a lo largo de nuestra historia”, indicó.

    Asimismo, el Presidente López Obrador, desde el estado de Yucatán, lugar donde se celebró su tradicional conferencia de prensa matutina de este viernes 11 de noviembre, invitó que a todos a procurar no caer en ninguna provocaciones, para que así puedan llegar al Zócalo sin ninguno problema.

    “Tienen todo el derecho de manifestarse, además ya fuera máscaras, que participen todos en la marcha y procurar no caer en ninguna provocación, que puedan llegar al Zócalo sin ninguno problema“, dijo.

    Por otra parte, el mandatario federal llamó a sus simpatizantes a quedarse en sus casas y anunció que el domingo no estará en Palacio Nacional, sino en Palenque, Chiapas, celebrando su cumpleaños.

    No obstante, López Obrador reiteró sus acusaciones de que quienes marchan en realidad lo hacen por estar en “contra” de su Gobierno y pertenecen al “bloque conservador”, en el que son racistas e hipócritas.

    “Son muy hipócritas y son, repito, racistas, clasistas, aspiracionistas. Se creen superiores, sabiondos, son también déspotas, son de los que maltratan a sus trabajadores”, sostuvo.

    La marcha se produce tras la controversia y desinformación que se ha difundido en contra de la Reforma Electoral, iniciativa propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, pues, contrario a lo que se ha dicho, con la Reforma Electoral, no desaparece el INE, sólo cambiaría el nombre a INEC (Instituto Nacional Electoral y de Consultas), el cual, seguirá siendo autónomo.

    Cabe destacar que, de ser aprobada la Reforma Electoral, el Gobierno de México podría tener un ahorro de más de 10 mil millones de pesos, los cuales se destinarán a programas federales de apoyo.

    Mexicanos apoyan la Reforma Electoral

    La encuestadora Enkoll ha hecho pública su más reciente estudio realizado para El País y W Radio, en la cual expone el sentir de los mexicanos respecto a la Reforma Electoral propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y que en días próximos comenzará a ser discutida en el la Cámara de Diputados, esto a la par de la movilización que la derecha prepara para este próximo domingo en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE).

    En cuanto a las propuestas de la Reforma Electoral, un 83 por ciento mencionó que esta de acuerdo con que se reduzca el número de legisladores plurinominales, un 81% concuerda con la idea de que las autoridades del INE y el Tribunal Electoral sean elegidas por el voto popular de los mexicanos.

    No te pierdas:

  • Más del 80% de mexicanos a favor de reducir número de “pluris” y de elegir por voto popular a las autoridades del INE: encuesta Enkoll – El País

    Más del 80% de mexicanos a favor de reducir número de “pluris” y de elegir por voto popular a las autoridades del INE: encuesta Enkoll – El País

    La encuestadora Enkoll ha hecho pública su más reciente estudio realizado para El País y W Radio, en la cual expone el sentir de los mexicanos respecto a la Reforma Electoral propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y que en días próximos comenzará a ser discutida en el la Cámara de Diputados, esto a la par de la movilización que la derecha prepara para este próximo domingo en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE).

    “El pasado 28 de abril de este año, el presidente envío al Congreso de la Unión su propuesta de Reforma Electoral. ¿Antes de que se lo mencionara, usted estaba enterado de esto, o no?”, se lee en la primer pregunta, a lo que el 31 por ciento de los sondeados respondió sí estar enterado, mientras que el 69% negó conocer al respecto.

    El 66 por ciento de los encuestados aseguran estar de acuerdo en que en que se lleve a cabo la Reforma en materia Electoral, mientras que apenas un 25% se dijo “en desacuerdo” o “muy en desacuerdo” al respecto y un 9% optó por no responder o decir que no sabe.

    En cuanto a las propuestas de la Reforma Electoral, un 83 por ciento mencionó que esta de acuerdo con que se reduzca el número de legisladores plurinominales, un 81% concuerda con la idea de que las autoridades del INE y el Tribunal Electoral sean elegidas por el voto popular de los mexicanos.

    Un 74 por ciento igualmente se dijo a favor de reducir el número de consejeros del INE y magistrados del TEPJF. La idea de elegir a Diputados Federales y Senadores mediante listas estatales cuenta con un 68% de apoyo entre los entrevistados, mientras que sustituir al INE y los organismos estatales electorales por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas sumó un 50% de opiniones a favor.

    67 por ciento considera que el INE actualmente gasta más de lo que debería en su operación y organización de elecciones, mientras que apenas un 19% afirma que desembolsa lo que debería.

    Finalmente se cuestionó sobre que consideran mejor para el país, reducir el costo de las elecciones o mejorar la calidad de la democracia, optando un 68 por ciento por ésta última, mientras que un 29% se inclina por bajar los gastos de operaciones.

    No te pierdas: