Etiqueta: Reforma a la Guardia Nacional

  • AMLO critica propuesta de Marko Cortés sobre injerencia extranjera en la lucha contra el crimen organizado

    AMLO critica propuesta de Marko Cortés sobre injerencia extranjera en la lucha contra el crimen organizado

    En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió un video en el que el senador panista Marko Cortés, durante la discusión sobre la reforma a la Guardia Nacional, cuestionó al senador Adán Augusto López sobre la posibilidad de tipificar las acciones del crimen organizado como “terrorismo”. Esto, según explicó el presidente, permitiría la intervención de organizaciones extranjeras como el FBI y la DEA en México.

    López Obrador criticó duramente la propuesta de Cortés, sugiriendo que este tipo de planteamientos abre la puerta a la injerencia extranjera en los asuntos internos del país. “No sé si esto le salió a él o si proviene de otra parte, pero lo que están sugiriendo es lo mismo que ya se ha propuesto en el Congreso de Estados Unidos”, dijo el mandatario, recordando que el expresidente Donald Trump también le hizo la misma sugerencia, la cual él rechazó tajantemente.

    “Los asuntos de México los tenemos que resolver nosotros”, subrayó el presidente, manifestando su rechazo total a la intervención de gobiernos extranjeros en la lucha contra el narcotráfico. Asimismo, agradeció a los senadores por aprobar la reforma de la Guardia Nacional sin incluir la propuesta de Cortés sobre la clasificación de las acciones del crimen organizado como terrorismo. “De haber sido aprobada esa propuesta, no hubiera promulgado la reforma en el Diario Oficial de la Federación”, afirmó López Obrador.

    El presidente también reveló que, durante la madrugada en la que se aprobaron las reformas, hubo una intención de permitir la intervención extranjera en los asuntos internos del país, una información que, según él, no fue difundida en los medios. “Sería una violación flagrante a nuestra soberanía, y es algo que seguirán pidiendo”, advirtió, calificando la propuesta de Cortés como una actitud irresponsable.

    Reformas aprobadas

    López Obrador también informó sobre la aprobación de dos importantes reformas: la Ley de Derechos de los Pueblos Indígenas y la ley que permite la adhesión de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Ambas reformas forman parte del paquete de 20 propuestas legislativas que el presidente presentó el 5 de febrero, y han sido aprobadas por unanimidad en los congresos locales.

    El presidente señaló que las reformas serán publicadas el domingo 29 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación, destacando que ambas obtuvieron más de las 17 legislaturas necesarias para su aprobación.

    Sigue leyendo…

  • Con 86 votos a favor y 42 en contra, Senado aprueba reforma de la Guardia Nacional

    Con 86 votos a favor y 42 en contra, Senado aprueba reforma de la Guardia Nacional

    En una maratónica sesión que comenzó a las 21:30 horas del 24 de septiembre y concluyó a las 06:15 del 25 de septiembre, el Senado de la República aprobó en lo general y los artículos no reservados del dictamen que reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Guardia Nacional. La iniciativa fue respaldada con 86 votos a favor y 42 en contra, logrando la mayoría calificada necesaria gracias a Morena y sus aliados, incluido el senador panista Miguel Ángel Yunes Márquez.

    Un debate polarizado: ¿Militarización o seguridad ciudadana?

    La discusión en torno a esta reforma estuvo marcada por una profunda división entre los legisladores. Los opositores, encabezados por el PAN, Movimiento Ciudadano y parte del PRD, señalaron que la propuesta representa una falsa “militarización” de la seguridad pública. Argumentaron que la medida no es la solución adecuada para combatir la violencia relacionada con el narcotráfico que ha afectado al país en las últimas dos décadas.

    El panista Ricardo Anaya fue uno de los principales críticos, calificando la reforma como un intento de militarizar el país. Según Anaya, a pesar de que la constitución establece que la comandancia de la Guardia Nacional será civil, los elementos operativos seguirán siendo militares, lo que, en su opinión, contradice las promesas de no militarización.

    Por otro lado, los legisladores de la 4T (Morena y sus aliados) defendieron con firmeza la reforma. Aseguraron que no se trata de una militarización, sino de una estrategia que busca fortalecer la seguridad del pueblo mexicano a través de la profesionalización y coordinación de las fuerzas del orden. La senadora Citlalli Hernández argumentó que pasar la Guardia Nacional bajo el mando militar no contradice los principios de seguridad pública civil y negó las acusaciones de incongruencia con las posturas previas de la izquierda.

    La seguridad pública como eje central

    La senadora morenista Citlalli Hernández subrayó que la medida busca fortalecer la seguridad del país y no implica la militarización de las calles. Aclaró que la propuesta es consistente con las críticas pasadas a la militarización de la seguridad pública, pero que las circunstancias actuales demandan una solución inmediata que refuerce la estrategia nacional de seguridad.

    Asimismo, el senador Alejandro Murat destacó que la reforma contempla una estructura mixta de seguridad, en la cual el control de la investigación y la inteligencia seguirá en manos de la autoridad civil, a través del Ministerio Público, mientras que la Guardia Nacional desempeñará labores operativas en coordinación con las fuerzas civiles.

    Finalmente, tras horas de debate y con los argumentos de ambos lados sobre la mesa, la reforma fue aprobada. La decisión del Senado permitirá que la Guardia Nacional continúe operando con una estructura que brindará mayor seguridad y confianza al pueblo mexicano.

    Sigue leyendo…

  • Diputados aprueban en lo general y particular la reforma a la Guardia Nacional para fortalecer la seguridad del pueblo

    Diputados aprueban en lo general y particular la reforma a la Guardia Nacional para fortalecer la seguridad del pueblo

    En un histórico debate que se prolongó por más de siete horas y media, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la reforma a la Constitución que devuelve el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Con 353 votos a favor, 126 en contra y 0 abstenciones, la iniciativa avanza con el firme compromiso de fortalecer la seguridad del pueblo mexicano.

    La reforma permitirá que la Guardia Nacional se integre de manera más efectiva a la estructura de la Sedena, reforzando así sus capacidades y mejorando la coordinación con el Ejército. Además, se facultará a los legisladores para crear una ley de seguridad interior que regule la participación de los militares en labores de seguridad pública, una medida que busca enfrentar las crecientes amenazas de la delincuencia organizada bajo una supervisión civil que evitará los excesos del pasado.

    En el debate, legisladores de la 4T defendieron la iniciativa al considerar que dotará a la GN de una estructura más sólida y coordinada, con la supervisión necesaria para mantener el respeto a los derechos humanos. Por otro lado, la oposición argumentó que la reforma profundiza la militarización del país, lo que podría poner en riesgo los derechos civiles.

    Durante la discusión, las bancadas del Movimiento Ciudadano (MC), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Acción Nacional (PAN) intentaron frenar la reforma mediante mociones suspensivas que fueron rechazadas. Con la sesión en marcha, se desarrollaron diversas intervenciones desde la tribuna, en las que los legisladores expusieron sus argumentos a favor y en contra de la reforma.

    Desde sus curules, diputados de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) mostraron pancartas con palabras como “Capacidad”, “Disciplina” y “Confianza”, destacando que la Guardia Nacional cuenta con mejores índices de percepción de confianza ciudadana en comparación con la extinta Policía Federal. Afirmaron también que la reforma no implica una militarización de la seguridad pública, sino una integración que dotará a los elementos de la GN de mejores condiciones laborales y un marco operativo más eficiente.

    Sigue leyendo…

  • La “libertadora” del pueblo, Denise Dresser, queda en ridículo al tratar de desinformar y alarmar sobre la reforma a la Guardia Nacional

    La “libertadora” del pueblo, Denise Dresser, queda en ridículo al tratar de desinformar y alarmar sobre la reforma a la Guardia Nacional

    Usuarios de redes sociales reaccionaron enérgicamente a la última publicación de Denise Dresser, quien criticó duramente la propuesta de traspasar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En su mensaje, Dresser acusó falsamente al presidente Andrés Manuel López Obrador, a Claudia Sheinbaum y a sus seguidores de ser “más militaristas y punitivistas” que los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Según la politóloga, la reforma empoderaría a un “nuevo poder fáctico” operando al margen de la ley, sin controles civiles y vulnerable a la corrupción, un legado que describió como el “peor” de la Cuarta Transformación.

    La publicación de Dresser generó una ola de reacciones en redes sociales por alarmar a la ciudadanía y difundir desinformación sobre la reforma a la Guardia Nacional, que se discutirá hoy en el Congreso. Entre las respuestas, destacaron críticas a su postura contradictoria y sus comentarios sobre la militarización del país. Stella Velasco, usuaria de Twitter, señaló: “Si tan mal les caen los militares, ¿por qué van a Ucrania donde abundan militares al frente de una guerra? ¿Y entonces quiénes le van a hacer frente al crimen organizado en México? ¿Acaso los ciudadanos o los militares de Ucrania van a venir a defender a los mexicanos?”

    Otros usuarios también se unieron a la polémica, recordando viejas controversias de Dresser y acusándola de hipocresía. Jorge Mendoza, otro usuario, la calificó como “la rompedora de cadenas” en tono sarcástico por sus comentarios paternalistas emitidos después de la jornada electoral en los que sugirió que era una libertadora del pueblo.

    José Ramírez compartió una foto de Dresser con militares ucranianos, cuestionando su coherencia al criticar el papel de los militares en México. Con comentarios como “¿Ya te regañaron tus patrones, Denisse?”, el debate se encendió, reflejando la profunda polarización en torno a la reforma de la Guardia Nacional y la percepción del rol militar en la seguridad pública del país.

    Sigue leyendo…