Etiqueta: Reforestación

  • Clara Brugada anuncia ambicioso Plan Ambiental para la Ciudad de México

    Clara Brugada anuncia ambicioso Plan Ambiental para la Ciudad de México

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó un ambicioso Plan Ambiental con el objetivo de mejorar el cuidado del medio ambiente. Durante la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, desde Tlalpan, anunció la plantación de 10 millones de árboles en 2025.

    Brugada destacó que su meta es plantar 40 millones de árboles y plantas durante su administración. Este plan también incluye el reverdecimiento del suelo urbano y la protección de suelos de conservación. “Vamos a transformar la Ciudad de México en una ciudad esponja”, afirmó.

    La mandataria mencionó la recuperación de 170 hectáreas de suelo de conservación. También anunció un aumento en las áreas verdes en demarcaciones con déficit. La producción local de plantas y árboles será prioritaria, así como el conteo de árboles y la atención a los enfermos.

    La electromovilidad será otro eje central del plan. Se impulsará el uso de transporte público limpio, incluyendo el Cablebús y el Metro. Además, se fomentará el uso de bicicletas como alternativa de movilidad.

    Brugada propuso incentivar la separación de basura mediante el Parque de Economía Circular, donde se planea reciclar el 50% de los residuos de la capital. Los reciclables se utilizarán para producir adoquines y banquetas.

    El plan incluye la instalación de 4,500 jardines para polinizadores y mil huertos urbanos en toda la ciudad. También se intervendrán 35 kilómetros de ríos y más de 600 hectáreas de barrancas para promover la restauración ecológica.

    La Jefa de Gobierno propuso que las viviendas cuenten con calentadores solares, sistemas de captación de agua de lluvia y tecnologías que ahorren agua. Además, se lanzará un reto de edificios sustentables y se organizará una exposición anual sobre ecotecnologías.

    El Plan Ambiental también revisará el programa de verificación de autos y las medidas de contingencia ambiental. Esto se hará en coordinación con el Estado de México para reducir las emisiones de CO₂.

    Finalmente, Brugada anunció la construcción de 20 parques ecoturísticos y rutas agroturísticas para conectar a la población con la naturaleza. La secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez, destacó que la reforestación también busca erradicar la tala ilegal de árboles.

    La alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio, concluyó que este evento refleja el compromiso del gobierno de Clara Brugada por proteger la vida y el futuro de la ciudad.

  • Alejandro Armenta: Gobernador jardinero y pintor transformando La Carmela

    Alejandro Armenta: Gobernador jardinero y pintor transformando La Carmela

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la faena comunitaria número 22 en el parque recreativo “La Carmela”. Este espacio, anteriormente una hidroeléctrica abandonada, ahora florece gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad.

    Con una brocha en mano y pintura amarilla, Armenta llegó al parque con un saludo sincero para los vecinos. “Me encanta que me digan gobernador jardinero, pintor o desbrozador. Soy un amante de la naturaleza”, afirmó. El mandatario expresó su orgullo por trabajar junto a la comunidad y recordó sus enseñanzas de humildad y colaboración.

    Durante el evento, Armenta estuvo acompañado por Mónica Ortiz Álvarez, especialista en astrobiología, y Alejandra Pacheco, secretaria de Cultura. El gobernador enfatizó que quienes defienden causas populares a menudo son llamados populistas. “Si pintar calles con el pueblo es ser populista, que me apunten. Estoy orgulloso de serlo”, agregó.

    La faena también incluyó la donación de 200 árboles para reforestar la zona, con el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente. Israel Pacheco, del mismo organismo, destacó la importancia de cuidar los árboles plantados para aprovechar la temporada de lluvias.

    El delegado Mario Montero mencionó varios compromisos que Armenta cumplirá en La Carmela. Estos incluyen la gestión del alumbrado público, la construcción de un paso peatonal y la instalación de cámaras de videovigilancia conectadas al C5. Además, se mejorará el gimnasio al aire libre y se arreglará el escenario del teatro al aire libre.

    Los vecinos del área expresaron su alegría por la intervención del gobernador. Desde 2022 habían gestionado el rescate de La Carmela sin respuesta, por lo que su participación fue bien recibida. “Ahora, este espacio beneficiará a los niños y adolescentes de la región”, concluyeron. Así, Armenta continúa transformando Puebla.

  • Dejar de sembrar guerras, para sembrar paz y vida: La Presidenta Sheinbaum propone fondo mundial para destinar el 1% del gasto bélico mundial para destinarlo a la reforestación

    Dejar de sembrar guerras, para sembrar paz y vida: La Presidenta Sheinbaum propone fondo mundial para destinar el 1% del gasto bélico mundial para destinarlo a la reforestación

    Este lunes la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, arribó a la inauguración de la Cumbre del G20 que se desarrolla en la ciudad de Río en Brasil, y en el cual ya tuvo su primera participación, destacando la creación de un fondo mundial para destinar el 1% del presupuesto militar para dar inicio al programa de reforestación más grande de la historia.

    “La propuesta es establecer un fondo para destinar el 1% del gasto militar de nuestros países para llevar a cabo el programa de reforestación más grande de la historia. Significaría liberar unos 24 mil millones de dólares al año (12 veces lo que ya destina México) para apoyar a 6 millones de sembradores de árboles que reforestarían 15 millones de hectáreas, algo así como 4 veces la superficie de Dinamarca, toda la de Guatemala, Belice y el Salvador juntos, o 30% la de Suecia.”

    “Con ello, ayudaríamos a mitigar el calentamiento global y restauraríamos el tejido social ayudando a las comunidades a salir de la pobreza.”

    En el mismo sentido, la mandataria mexicana compartió que datos alarmantes, y es que en solo dos años, el gasto armamentístico creció más rápido que la economía mundial, llegando a la cifra de 2.4 billones de dólares, mientras que en contraste, alrededor de 700 millones de personas siguen viviendo debajo del umbral de la pobreza.

    “¿Qué está pasando en nuestro mundo que en tan solo dos años el gasto en armas creció casi el triple que la economía mundial? ¿Cómo es que la economía de la destrucción alcanzó un gasto de más de 2.4 billones de dólares? ¿Cómo es que 700 millones de personas en el mundo aún viven por debajo de la línea de pobreza? “Resulta absurdo, sinsentido, que haya más gasto en armas que para atender la pobreza o el cambio climático”.

    Sumado a la recuperación del medio ambiente, Sheinbaum Pardo mencionó que se podrían generar más de 6 millones de trabajos para comunidades vulnerables sumado a la reforestación de 15 millones de hectáreas que mitigarán el calentamiento global.

    “Reforestaríamos una superficie equivalente a Guatemala, Belice y El Salvador juntos, o al 30% del territorio de Suecia”, destacó Sheinbaum con datos del programa “Sembrando Vida”, inaugurado por el expresidente López Obrador.

    Es momento de invertir en esperanza, no en destrucción; en futuro, no en guerra”: cerró su participación la Presidenta, que destacó por su contundente mensaje que brinda una alternativa real a la guerra para privilegiar la paz y el desarrollo de los pueblos del mundo.

  • Es una persona que entiende al pueblo: Ciudadanos campesinos expresan su respaldo a Claudia Sheinbaum y confían en que seguirá apoyando al campo y productores de México

    Es una persona que entiende al pueblo: Ciudadanos campesinos expresan su respaldo a Claudia Sheinbaum y confían en que seguirá apoyando al campo y productores de México

    Ciudadanas y ciudadanos campesinos expresaron su confianza en la candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, en que siga apoyando al campo mexicana y mantenga los programas sociales impulsados por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    A través de sus redes sociales, la ex mandataria capitalina compartió un video en el que se recogen algunos testimonios de campesinas y campesinos que son beneficiarios de los programas como “Sembrando Vida” y “Producción para el Bienestar”, narran cómo las acciones del gobierno de la 4T ha transformado su vida.

    “La verdad que la Doctora Claudia pues a mí me inspira mucha confianza”, sostiene una mujer de nombre María, de origen maya, que destacó que con el apoyo se ha logrado una gran reforestación que beneficia al medio ambiente y los pulmones de las personas.

    Nosotros en el campo apoyamos a la doctora Claudia porque sabemos que le va a dar continuidad a estos seis años que inició el presidente López Obrador. Es una persona que entiende al pueblo, ve al pueblo como un igual.

    Asegura un campesino. 

    Además, expresaron que el programa “Sembrando Vida” los ayudó mucho, ya que reciben mensualmente un recurso económico para poder trabajar sus tierras, además de sostener que su deseo es que se mantengan en el próximo sexenio de Claudia Sheinbuam. 

    Todo esto es el fruto de lo que plantó el presidente cuando dijo: “Vamos a tener confianza en el campo y los vamos a desarrollar”[…] por supuesto que dejamos de vender la semilla y estamos vendiendo ya un producto con valor agregado.

    Señaló un campesino.

    Asimismo, Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso con el campo mexicano, asegurando que los programas impulsados por el presidente López Obrador continuarán, además de que se mantendrán los precios de garantía y las entrega gratuita de fertilizantes a pequeños productores.

    Te puede interesar:

  • Sembrando Vida revierte daños al medio ambiente y al tejido social: Ariadna Montiel informó que se han cultivado más de 1 mil 488 millones de plantas y árboles

    Sembrando Vida revierte daños al medio ambiente y al tejido social: Ariadna Montiel informó que se han cultivado más de 1 mil 488 millones de plantas y árboles

    Este viernes, Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, continuó informando sobre las iniciativas de Reformas que el Presidente Andrés Manuel envió al Congreso de la Unión, esta vez enfocando en el programa Sembrando Vida, el cual no solo ha ayudado a revertir al daño ambiente, sino también a la reconstrucción del tejido social.

    Desde Palacio Nacional, la funcionaria mencionó que el programa de Sembrando Vida, que se planea elevar a rango Constitucional, es la campaña de reforestación más grande del mundo y el cual usa tanto técnicas modernas con saberes ancestrales de nuestras culturas.

    Al momento, se han cultivado más de mil 488 millones de plantas de árboles frutales y maderables a lo largo de un millón 106 hectáreas, y 441 mil sembradores, quienes reciben un jornal de 6 mil 250 pesos mensuales.

    “En Sembrando Vida se revierte el daño a la naturaleza y también al tejido social que se vivió en el modelo neoliberal. Por lo cual, Sembrando Vida hoy un programa el más grande de reforestación en el mundo que combina las técnicas modernas de la agricultura con los saberes ancestrales de nuestros campesinos y campesinas”.

    La funcionaria federal agregó que Sembrando Vida actualmente opera en 24 estados de la República a través de 18 mil comunidades, las cuales ya están recibiendo sus apoyos: “Justo el día de hoy estarán recibiendo su primer deposito del año por su trabajo del mes de enero”.

    Finalmente explicó que se busca modificar el artículo 27 constitucional en donde se estipule como un derecho la entrega de un jornal seguro, justo y permanente a las y los campesinos que cultiven sus tierras, sembrando árboles frutales, maderables y especies que requieren ser procesadas.

    Debes leer:

  • López Obrador será el presidente que más decrete áreas naturales protegidas: Semarnat (VIDEO)

    López Obrador será el presidente que más decrete áreas naturales protegidas: Semarnat (VIDEO)

    En el marco del 50 aniversario del Día Mundial del Medio Ambiente, la titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat), María Luisa Albores González presentó un video de las acciones que ha tomado la actual administración en pro del Medio Ambiente.

    Entre estas, se encuentra el programa social Sembrando Vida, con el cual se han beneficiado comunidades del país gracias a la reforestación de más de un millón de hectáreas que han absorbido 5.89 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente al 2021.

    María Luisa también resaltó que Andrés Manuel López Obrador será el presidente que más decrete áreas naturales protegidas.

    Presentan avances del Tren Maya

    Durante la conferencia matutina de este lunes, también se presentaron los avances del Tramo 3 del Tren Maya, destacando que el megaproyecto se inaugurara en diciembre de este año sin ningún tipo de contratiempo.

    Por su parte, Javier May, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), destacó que la construcción del Tramo 3 ha generado 11 mil empleos y reiteró que se inaugurará antes de que termine el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Asimismo, resaltó que existe un avance del 70% de vía férrea, así como un 80% de avance en la colocación de balasto.

    Este Tramo del Tren recorrerá dos zonas arqueológicas; Dzibilchaltun y Ruta Puuc, en donde se construyen centros de atención a visitantes; también se encontrará el “Hotel Tren Maya” y 2 catvis.

    Salvamento Arqueológico

    En este mismo contexto, el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto dio a conocer que se han recuperado siete mil 368 bienes inmuebles, 376 bienes muebles relativamente íntegros, 319 mil tiestos de cerámica, 55 entierros y 119 rasgos naturales.

    No te pierdas:

  • Para 2024, el 35 por ciento de toda la energía consumida en México será limpia y renovable: AMLO en el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Acción Climática (VIDEO)

    Para 2024, el 35 por ciento de toda la energía consumida en México será limpia y renovable: AMLO en el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Acción Climática (VIDEO)

    Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador participó en el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Acción Climática.

    Dentro de su intervención habló sobre las acciones que ha implementado el gobierno de México para combatir el cambio climático.

    “Está en marcha un proyecto de modernización de dieciséis plantas hidroeléctricas, el cual busca la renovación de turbinas y el incremento de la producción de energía limpia en 2 mil 085 GWh anuales”, indicó el mandatario.

    Asimismo, mencionó la inversión de 2 mil millones de dólares que realizará Pemex a tasas especiales para reducir hasta en 98 por ciento las emisiones de gas metano en los procesos de exploración y producción en la industria petrolera.

    En esta conferencia, López Obrador aseguró que México se sumará al compromiso colectivo de las grandes economías para alcanzar, en 2030, el objetivo de producir el 50 por ciento de vehículos de cero emisiones contaminantes. “En ello, en nuestro, será fundamental el hecho de que hace apenas tres meses nacionalizamos el litio, mineral estratégico en la elaboración de baterías”, recordó AMLO.

    En este mismo contexto, informó que se está por iniciar en Puerto Peñasco, Sonora, un paquete solar fotovoltaico con una capacidad de generación de 1000 MW.

    “Hace 15 días, apenas, celebramos diálogos y compromisos con 17 empresas estadounidenses del sector energético para garantizar inversiones destinadas a generar 1, 854 MW de energía solar y de energía eólica”, continuo el mandatario hablando sobre las acciones del gobierno federal.

    AMLO anunció que derivado de estos acuerdos se explora la creación de parques solares en la frontera de México con Estados Unidos, así como la construcción de redes de transmisión de energía que permitan explorar energía eléctrica a California y otros estados de la unión americana.

    Informó sobre la modernización de las seis refinerías para alcanzar la autosuficiencia en la producción de combustibles, con el propósito de procesar en México toda la materia prima y reducir los costos de los combustibles a los consumidores.

    López Obrador también dijo sentirse orgulloso de que México este implementando el programa de reforestación más importante del mundo, con la siembra de un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables, a lo cual se dedican 420 mil campesinos que reciben un apoyo salarial permanente para cultivar sus tierras.

    “Este programa significa una inversión anual de mil 500 millones de dólares del presupuesto público, pero lo más importante es que representa absorber casi 4 millones de toneladas de dióxido de carbono”, dijo el mandatario.

    Al finalizar, dijo que México sostiene el compromiso de producir en 2024, el 35 por ciento de toda la energía del país en energías limpias y renovables.

  • Urge presupuesto para reforestar la Ciudad

    Urge presupuesto para reforestar la Ciudad

    Desde el 2019 existe en la Ciudad de México un programa de la Secretaría de Medio Ambiente local (Sedema) llamado Altépetl Bienestar, que está hermanado con otros como son: Bienestar para el Bosque, Sembrando Vida Ciudad de México, Bienestar para el Campo y Facilitadores del Cambio. Programas que tienen sin duda, una visión integral del complejo problema ambiental que padece esta capital.

    A su surgimiento, Altépetl Bienestar era de por sí ya gigantesco y ambicioso pero para el ejercicio 2022 se adicionaron aún más líneas de acción. Además, en el ejercicio 2023 se amplió otra vez, ahora en el rubro de beneficiarios como facilitadores del cambio y de servicios.

    En verdad me parece un esfuerzo loable por parte de la secretaría, sin duda hay mucho recurso destinado no solo a restablecer un equilibrio ecológico sino además promover e incentivar la participación ciudadana. Prueba de ello es lo que se dio a conocer en la Gaceta Oficial al respecto “…se han otorgado un total de 50,437 ayudas económicas directas en los diferentes componentes del Programa, además de apoyos en especie y servicios como: mecanización y renivelación de parcelas, asesoría técnica y capacitación, entrega de composta, dotación de árboles frutales, especies polinizadoras y magueyes, rehabilitación de la red hidroagrícola, huertos y granjas de traspatio, estufas ecológicas, control fito y zoosanitario, apoyo a la comercialización y difusión de los productos, que han beneficiado a 138,369 personas. Se han otorgado ayudas a través de programas de inversión e incentivo anual a 26 núcleos agrarios…”

    Pero desde mi punto de vista, este programa ha dividido a la Capital en dos porque esta parcializado y cargado hacia la parte rural de la Ciudad, sin una presencia equilibrada en toda la Ciudad. Es decir, se pusieron todos los huevos en una canasta y se olvidó o se dejó a lo más mínimo, la restauración y preservación de los ecosistemas en las alcaldías más céntricas que son las que soportan más población, gentrificación y contaminación. 

    La secretaría asegura que uno de los  viveros más importantes en el área metropolitana, San Luis Tlaxialtemalco, incrementó su producción de 281 mil árboles en 2018 a 10.5 millones de plantas en 2021; en total el vivero ha producido 26.5 millones de plantas en cuatro años. Con ello, se pasó de 5.3 millones de árboles plantados en el sexenio anterior a la restauración de más de 14,400 hectáreas del suelo de conservación estableciendo 23.1 millones de plantas, árboles forestales y frutales, herbáceas, polinizadoras, arbustivas, frutillas y magueyes. ¿No se podría destinar una cuarta parte de esta producción a la parte urbana de la Ciudad? ¡Vaya que se necesita! Y.no me refiero a camellones con Lavandas o Lantanas que terminan secandose en algunos meses, sino a árboles endémicos nativos que sean regados regularmente para poder crecer y dar todos sus beneficios.

    Creo que una verdadera política ambiental a la que el tema de la austeridad le es ajeno, debe ser balanceada y beneficiar a todas y todos los habitantes capitalinos. Este enorme presupuesto que se ha otorgado a  Altépetl Bienestar y que cada año se incrementa (como ellos mismos lo alardean), debería de estar mejor distribuido en un suelo parejo como dice el dicho popular.

    Por ejemplo, en la Alcaldía del corazón de la Ciudad, la Cuauhtémoc, hay una deforestación y tala constantes por parte de la administración local y la Sedema brilla por su ausencia, aunque tenga su sede en el Zócalo capitalino. Al parecer, no hay presupuesto o éste es mínimo, para rescatar, rehabilitar y reforestar parques, alamedas, plazas y banquetas.

    En particular, una de las colonias más densamente pobladas de esta alcaldía es la Santa María La Ribera que en el último censo cuenta con más de cincuenta mil habitantes. En dicha zona, sólo hay un área verde, la Alameda del Quiosco Morisco, que está completamente abandonada. La fila de pipas formadas día y noche, para llevarse el agua, secaron el pozo local y el subsuelo. Los árboles son talados frecuentemente con el pretexto de que están secos o enfermos pero el riego es raquítico y no reforestan. Una fracción considerable de área verde, fue tomada por los dueños de mascotas para que los canes hagan sus necesidades y eso ha erosionado y acabado con plantas y arbustos.

    Esto aunado a que programas tan beneficiosos como este no son dados a conocer a la mayoría de la población porque no hay una campaña mediática de prevención o conciencia ecológica para que los ciudadanos cuiden y/o implementen la población arbórea de la Ciudad. 

    También ayudaría, ya que se trata de un multiprograma integral, tocar el grave problema de detener el crecimiento de la mancha urbana, que es el tema de fondo. Me parece fundamental para la Ciudad de México que este programa no se aborde sólo desde una óptica de lo rural, sino también desde una lógica urbana, que es lo que hace que haya una enorme inequidad en el tratamiento de esta problemática por parte de la Sedema.

    Hago hincapié de que no se trata de disminuir o degradar esta iniciativa sino de equilibrar, de atraer también recursos para que la ciudadanía capitalina reciba ya el beneficio que conlleva el respeto a sus derechos humanos. Derechos que están ligados al disfrute de áreas verdes (en donde por cierto, los árboles están enfermos, existe sobrepoblación de roedores y no hay programas de riego). 

    En conclusión el bello, noble y millonario programa estrella de la Sedema y el gobierno de la Ciudad Altépetl Bienestar, pareciera estar enfocado sólo a zonas rurales en la capital como son las alcaldías Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta. Pero nosotros los habitantes de las zonas urbanas también tenemos derechos y obligaciones que quisiéramos, en algunos casos ver implementados y en otros casos quisiéramos más información y campañas masivas para valorar y cuidar de nuestro pedacito de Madre Tierra.

  • Proyecto del Tren Maya contempla reforestación de 200 mil hectáreas

    Proyecto del Tren Maya contempla reforestación de 200 mil hectáreas

    El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció este miércoles que el proyecto del Tren Maya contempla la reforestación de 200 mil hectáreas.

    “La brecha que se está abriendo para un tramo de 50 kilómetros es el equivalente a 100 hectáreas y estamos sembrando 200 mil y se están creando en el sureste tres parques de 18 mil hectáreas, reservas naturales ahí en Tulúm un parque de más de mil hectáreas, el parque del jaguar”, explicó el mandatario. 

    Agregó que se ampliará la reserva de Calakmul y se protegerán 2 mil 200 hectáreas en la zona arqueológica de Uxmal. 

    Cabe recordar que apenas iniciado el mes de marzo, AMLO visitó los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo para supervisar en persona los avances del megaproyecto de su administración. 

    En lo que va del año se han emitido varias aclaraciones sobre el impacto ambiental y el pasado mes de enero el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) dio a conocer que los 20 mil árboles de la carretera federal 307 Cancún-Tulum no fueron talados sino reubicados en en plazas y parques públicos de Playa del Carmen, Puerto Morelos y Cancún.

    No te pierdas: