Etiqueta: Refinería Dos Bocas

  • Este 1 de septiembre comenzará a producir petrolíferos la Refinería Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco: AMLO

    Este 1 de septiembre comenzará a producir petrolíferos la Refinería Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco: AMLO

    Este viernes, en su 5to Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la refinería “Olmeca”, conocida como “Dos Bocas”, en Paraíso, Tabasco, empezará a producir petrolíferos este 1 de septiembre.

    “Hoy va a empezar a producir petrolíferos la refinería de Dos Bocas hoy. ¿Así es no Rocío (Nahle)?”, destacó.

    Asimismo, el mandatario afirmó que finales de este año “Dos Bocas” estará produciendo un promedio de 290 mil barriles diarios de gasolina.

    Destacó que se logró rescatar la producción de petróleo crudo ya que actualmente el país produce un millón 900 mil barriles por día.

    “Ya detuvimos la caída de 15 años consecutivos en la industria del petróleo, a fines de 2018 sólo se extraía un millón 700 mil barriles diarios y de haber continuado esa tendencia estaríamos importando petróleo crudo”, dijo.

    En este mismo sentido, López Obrador añadió que las seis refinerías que tiene el país ya fueron reparadas y han recibido mantenimiento con una inversión de 70 mil millones de pesos.

    “Por ello ha aumentado su producción de 38 a 60 por ciento”, refirió.

    En cuanto a la refinería Deer Park, en Estados Unidos, que adquirió el gobierno actual, el mandatario informó que esta fue liquidada y hoy procesa 340 mil barrilles diarios.

    También comentó que se terminará la coquizadora de Tula en Hidalgo, así como la de Salina Cruz en Oaxaca, en las cuales se invertirá un total de 6 mil 500 millones de dólares.

    El mandatario sostuvo su compromiso de que el próximo año ya no se tiene que comprar gasolina ni diesel a otros países, pues se procesará en México.

    “El plan es que el año próximo no compremos gasolinas ni diésel en el extranjero y que se procese aquí todo el petróleo crudo para darle valor agregado a nuestra materia prima, mantener precios bajos de combustibles en beneficio de los consumidores”, finalizó.

    No te pierdas:

  • Aumenta la inversión pública en México, por el bien de todos “Primero los pobres”; asegura AMLO

    Aumenta la inversión pública en México, por el bien de todos “Primero los pobres”; asegura AMLO

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador celebra que la economía mexicana ha está creciendo durante su sexenio.

    Destacando la inversión pública que ha generado múltiples empleos a través de la industria de la construccion.

    El mandatario ha recalcado el aumento al doble de la inversión pública, haciendo una comparación con respecto al 2018 dónde se obtuvo solamente 500 mil millones de pesos, recibiendo este año un billón de pesos que han sido utilizados en la construcción de puertos, aeropuertos, trenes, carreteras, presas, así como cien mil hectáreas de riego.

    Entre las grandes obras en lo que va del sexenio podemos ver el Aeropuerto Internacional Felipe Angeles(AIFA), la refinería de Dos Bocas y el tan esperado Tren Maya que conectará al sureste del país.

  • AMLO indicó que va a dejar la encomienda de continuar con los proyectos de la 4T al siguiente sucesor o sucesora (VIDEO)

    AMLO indicó que va a dejar la encomienda de continuar con los proyectos de la 4T al siguiente sucesor o sucesora (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, en la conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que para el siguiente sucesor o sucesora, dejará algunos puntos importantes para poder continuar con los proyectos de la transformación que están creando innovación, trabajos y bienestar para los mexicanos.

    Andrés Manuel habló de la importancia de la industria de la construcción ya que ha brindado muchos empleos para la población mexicana, así como también hizo mención de la importancia de la inversión pública, ya que esta es la que permite que existan obras de infraestructura y con ello que haya trabajos con salarios dignos.

    Comentó que la industria de la construcción necesita una atención permanente ya que se requieren de muchos trabajadores, algunos serán temporales y otros permanentes, pero, nadie permanecerá sin empleo. Por eso destacó que dejará la encomienda al siguiente Coordinador o Coordinadora de la Defensa de la Transformación.

    El Presidente recalcó la importancia y el respeto que tiene hacia los obreros, por ello, informó que cuando un obrero haya terminado su trabajo en alguna zona determinada, este será enviado a otra obra para que no le falte empleo y pueda sentirse respaldado por el gobierno.   

    AMLO puso un ejemplo de este hecho mencionando a la Refinería Dos Bocas ubicada en el estado de Tabasco, en donde se encuentran trabajando 35 mil empleados, sin embargo, esta será operada por 12 mil trabajadores, entonces los 23 mil obreros restantes, o los héroes anónimos como los llama AMLO, no se quedarán sin empleo ya que serán enviados a otra obra de infraestructura como puede ser el Tren Maya.

    En la cuarta transformación las obras de infraestructura están siendo un factor determinante para la mejora de las condiciones del país y están generando empleos para todas y todos los mexicanos.

  • Rocío Nahle desmiente a Emilio Álvarez sobre supuesto adeudo de la Sener; “es falso tal señalamiento”

    Rocío Nahle desmiente a Emilio Álvarez sobre supuesto adeudo de la Sener; “es falso tal señalamiento”

    La titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, desmintió al senador Emilio Álvarez, quien aseguró que personal paro los trabajos en la refinería Dos Bocas.

    Fue a través de sus redes sociales oficiales que, el senador opositor expresó que por un supuesto adeudo de 5 mil millones de pesos de la Sener, mil 500 trabajadores de la empresa Techint dejaron de trabajar y fueron retirados de la refinería Dos Bocas.

    Según el senador, uno de los voceros de la oposición, explicó que la empresa “se hizo cargo del Paquete 4 de la refinería Olmeca y asignaron las plantas de cogeneración y de aguas amargas, subestaciones eléctricas y servicios auxiliares, entre otros”.

    Y según por lo anterior, la empresa además de retirar personal amagó con parar las obras por falta de pagos”.

    Ante esto, la titular de la Sener, Rocío Nahle le respondió por la misma vía, expresando que en lugar de hacer mención a una nota sin fundamento debía comunicarse con ella para verificar los datos.

    “¿y si en lugar de hacer mención a una nota sin sustento, se comunicará usted a mi oficina para preguntar directamente el dato?” escribió en redes.

    Asimismo, añadió que la información del senador es totalmente falsa ya que la refinería Dos Bocas es una realidad, “la 4T si pudo construirla”.

    No te pierdas:

  • La refinería Dos Bocas ya comenzó a cargar crudo: AMLO

    La refinería Dos Bocas ya comenzó a cargar crudo: AMLO

    Esta mañana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que ya comenzó a cargar crudo en la refinería de Dos Bocas con el objetivo de autoabastecerse y dejar de comprar gasolina.

    “Ayer ya se abrió la válvula del ducto de petróleo crudo para empezar a meterle carga a la refinería”.

    -AMLO

    El titular del Ejecutivo adelantó durante su conferencia matutina que el proceso de carga demora alrededor de un mes en estabilizarse. Sin embargo, especificó que en las próximas horas se compartirá un video que describe el procedimiento.

    Según López Obrador, esta es la primera etapa de producción de combustible y está lista para comenzar.

    “Ya terminamos con la refinería de dos bocas que va iniciar con 100 mil barriles diarios y el otro año tendrá capacidad para 300 barriles diarios”.

    -López Obrador

    El político tabasqueño prometió que para el próximo año ya estará produciendo más gasolina sin dar una fecha específica para la apertura de la refinería para producir gasolina que pueda ser distribuida a todo el país.

    “Antes de que yo termine mi gobierno vamos a ser autosuficientes”, declaró.

    La Refinería Dos Bocas, que tendrá una capacidad de 340.000 barriles diarios, inició su construcción el 1 de agosto de 2019, fue inaugurada un año después.

    El jefe del Ejecutivo elogió la obra e insistió en que es un proceso que hay que tomar en cuenta para salvar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la inversión directa para que sea menos costoso extraer crudo, por ejemplo en el sureste de México.

    Gobierno de México comparte video

    A través de sus redes sociales oficiales, el Gobierno de México compartió un video de como se está llevando a cabo este proceso.

    La titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle dijo que a partir del 29 de junio se comenzó a transportar crudo a la refinería de Dos Bocas como primera etapa de dicho proceso. Se empezó con 11 mil barriles a 5 kilos de presión.

    No te pierdas:

  • A la SCJN ya la perdimos, está divorciada del pueblo: AMLO tunde al máximo tribunal por servir a intereses privados (VIDEO)

    A la SCJN ya la perdimos, está divorciada del pueblo: AMLO tunde al máximo tribunal por servir a intereses privados (VIDEO)

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que la tarde de ayer invalidó en su totalidad el decreto que publicó en 2021 para declarar las megaobras de la Cuarta Transformación como de seguridad nacional e interés público. 

    AMLO declaró que como se dice coloquialmente “a la SCJN ya la perdimos”, en relación a que el máximo tribunal responde solo a los intereses de una pequeña élite de potentados y no a favor de las y los mexicanos. Igualmente consideró que la SCJN está divorciada del pueblo y de las necesidades de la mayoría de los pobladores.

    Sobre el mismo tema, el líder del Ejecutivo federal evidenció la existencia de una red de abogados que tienen relaciones de poder por el Poder Judicial y se dedican además al tráfico de influencias.  

    AMLO explicó que tales abogados formarían parte de una asociación que ha promovido una serie de amparos en contra de las megaobras de la 4T, como los el AIFA, el Tren Maya o la Refinería de Dos Bocas. 

    “Todos los amparos a las obras se promueven por un grupo vinculado a los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. Existe una asociación de abogados que está dedicada a promover amparos en contra de las obras que estamos llevando a cabo desde la construcción del Felipe Ángeles”. 

    AMLO

    El primer mandatario mencionó que entre los juristas que conforman la mencionada agrupación están personajes como el ex ministro José Ramón Cossío; Fernando Gómez-Mont Urueta, ex secretario de gobernación de Felipe Calderón y los abogados Miguel Carbonell y Gerardo Carrasco. Asimismo, señaló a la asociación Litigio Estrategia y la acusó de estar vinculada con el magnate Claudio X. González. 

    No te pierdas:

  • Refinería Dos Bocas lleva inversión de 233 mil MDP: AMLO

    Refinería Dos Bocas lleva inversión de 233 mil MDP: AMLO

    El presidente, Andrés Manuel López Obrador, informó que la inversión pública para levantar la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, asciende a los 233 mil millones de pesos, es decir alrededor de 11 mil 650 millones de dólares.

    Así lo manifestó el mandatario federal al inicio de una gira de supervisión por las refinerías del país y evaluar su proceso de modernización a fin de lograr que México sea autosuficiente en el mediano plazo en la producción de gasolinas y diésel.

    “En todos esos tanques de almacenamiento no es para guardar el crudo sino las gasolinas, el crudo y otros petrolíferos y esto es lo que se ha logrado. Cuánto es de inversión hasta ahora, 233 mil millones de pesos.

    “Todavía están trabajando para integrar y arrancar la refinería más de 30 mil obreros. Imagínense esta decisión tan importante, no se hace en otro lugar del mundo, esto es para se aprenda a reconocer lo que son nuestros trabajadores mexicanos, hombres y mujeres”.

    A lo largo de su proceso de edificación, el complejo petroquímico de Pemex ha enfrentando diversos sobrecostos por lo que ha quedado atrás la promesa de que su costo iba rondar los 160 mil millones de pesos, es decir unos 8 mil millones de dólares.

    De acuerdo con el jefe del Ejecutivo federal, el costo total de la refinería oscilará, como máximo, los 16 mil millones de dólares, pero afirmó que no se contempla el rebase de los 20 mil millones de dólares.

    “En la refinería de Dos Bocas fue el presupuesto que autorizó el consejo de administración de Pemex hasta 12 mil millones de dólares y seguramente van a destinarse otros recursos porque se está integrando la refinería y se están haciendo otras obras, pero no 20 mil millones de dólares. Sin embargo, es tanta la ceguera del conservadurismo, la molestia, que no entienden razones”, comentó el tabasqueño en su conferencia de prensa del pasado 20 de septiembre.

    López Obrador inauguró el 1 de julio la primera fase de la obra, que ha sido duramente criticada por opositores y especialistas del sector energético, quienes consideran que no producirá combustibles en el corto plazo aunque el gobierno ha dicho que lo hará desde el 2023.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Rocio Nahle desmiente versiones sobre inundaciones en Dos Bocas

    Rocio Nahle desmiente versiones sobre inundaciones en Dos Bocas

    Después de que circulara en redes sociales que Dos Bocas supuestamente se había inundado, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, compartió fotografías de esta refinería sin afectaciones.

    Tras los señalamientos sobre los estragos de las lluvias en las instalaciones, Rocío Nahle publicó en su cuenta oficial de Twitter fotografías en las que se aprecia el lugar sin estar inundado.

    La funcionaria Rocio Nahle destacó que las fotografías de la refinería Olmeca, en Tabasco, se tomaron ayer por la tarde-noche.

    “Van fotografías que se tomaron ayer por la tarde-noche en la refinería Olmeca en Dos Bocas”, escribió la titular de la Secretaría de Energía, Rocio Naahle

    En las imágenes se observan las instalaciones de esta refinería en orden y sin agua.

    La información que circulaba en redes señalaba que la supuesta inundación se había registrado la noche del jueves 15 de septiembre.

    No te pierdas:

  • Desmiente Elizabeth Vilchis “fake news” sobre refinería Dos Bocas: “Falso que la refinería haya sido inaugurada a medias”

    Desmiente Elizabeth Vilchis “fake news” sobre refinería Dos Bocas: “Falso que la refinería haya sido inaugurada a medias”

    La conferencia de prensa matutina de Andrés Manuel López Obrador estrenó una nueva sección este miércoles, la cual fue bautizada como ‘El experto de la Semana’ y fue presentada por Elizabeth García Vilchis.

    De acuerdo a la lectora de Fake News, esta sección se presentará “regularmente” durante la sección ‘Quien es quién en las mentiras de la semana’ y exhibirá a “las personas que entrevistan los medios de comunicación o se presentan en redes sociales como especialistas de un tema y por lo regular resultan ser opositores que difunden noticias falsas”.

    Asimismo, García Vilchis desmintió al periodista Carlos Loret de Mola, quien acusaba que la refinería de “Dos Bocas” fue inaugurada inconclusa, por lo que mencionó que es “falso que la Refinería “Olmeca” haya sido inaugurada a medias, el complejo tiene 17 plantas de proceso completas y, como todas las refinerías del mundo, necesitan una etapa de prueba”.

    Durante el debut se esta nueva sección, se acusó a la senadora panista Xóchitl Gálvez Ruiz de usar su conocimiento sobre refinerías de acuerdo a sus intereses.

    “Durante el gobierno del panista Felipe Calderón dijo haber ido personalmente a Los Pinos a pedirle que la refinería, que solo quedó en una barda carísima, se construyera en el estado de Hidalgo”, dijo García Vilchis, al tiempo que pidió reproducir una video en el que Xóchitl Gálvez prometió inaugurar dicha refinería.

    “Sin embargo ahora la experta y legisladora panista ya cambió de opinión. Quizá la señora Gálvez no está enterada de que en este momento en el mundo se construyen 80 refinerías y que México también tiene contempladas las energías renovables”, añadió.

  • Y a 43 años de no invertir en una nueva refinería… ¡Llegó Dos Bocas!

    Y a 43 años de no invertir en una nueva refinería… ¡Llegó Dos Bocas!

    Tras la inauguración de la primera fase de la refinería Olmeca en Dos Bocas este fin de semana pasado, el Presidente Andrés Manuel López Obrador asegura la autosuficiencia energética de México. Esta nueva planta se une al Sistema Nacional de Refinación e incrementará, junto con las seis plantas existentes en el país, la oferta nacional de combustibles, con lo que nuestra nación dejará de enviar el petróleo crudo para que sea transformado en el extranjero; con la operación al cien por ciento de la nueva refinería Olmeca, el costo de los combustibles en nuestro país disminuirá.

    Los logros en materia energética de AMLO en este 2022, iniciaron a principios de año con la adquisición por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) de la refinería Deer Park de Shell, ubicada en Houston, Texas; que junto a las que integran el Sistema Nacional de Refinación podrán alcanzar una producción de 1 millón 362 mil barriles diarios para abastecer el total de la demanda mexicana en gasolinas, diésel, turbosina y otros petrolíferos.

    Con la inauguración de esta primera etapa constructiva de la refinería Olmeca, en Paraíso, Tabasco, nuestro país avanza con el propósito de procesar todo el petróleo crudo que se produce en México, y convertirlo dentro del territorio nacional en gasolinas para dejar de importar.

    Nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha mantenido los ojos puestos en la visión de nación que ofertó a todos los mexicanos y mexicanas; no se ha alejado de sus propuestas para el sector energético contempladas en el Proyecto de Nación 2018- 2024, en el que establece: “El objetivo es el rescate del sector energético a través de impulsar la producción nacional de energía, la generación de alternativas de energía renovables, el fortalecimiento financiero y operativo de Pemex y CFE, con la finalidad de reducir la dependencia energética del exterior, para que el sector energético se convierta en una de las palancas de desarrollo de México”.

    Más del 70% del combustible que consumimos en México es importado, proveniente de nuestro vecino del norte en su mayoría; por ello AMLO no desestimó invertir y apostar por la autosuficiencia energética del país, con la inversión en la reconversión de las seis refinerías existentes (que actualmente operan al 60%), y la producción del cien por ciento de las refinerías Deer Park y Olmeca, México alcanzará su meta de no depender más de combustibles extranjeros.

    Las seis refinerías con las que contaba el país son: La refinería de Salamanca en el estado de Guanajuato, inaugurada en 1950; la refinería de Minatitlán, la refinería Lázaro Cárdenas del Río se encuentra en el estado de Veracruz, inaugurada en 1906;  la refinería de Madero: Ubicada en el estado de Tamaulipas, en el Golfo de México, que data de 1914; la refinería de Cadereyta: Fue construida en 1979 en Nuevo León; la refinería de Salina Cruz: También construida en 1979, ubicada en Oaxaca y la refinería de Tula, Hidalgo que entró en operaciones en 1976.

    Esta nueva refinería de Dos Bocas, es inaugurada por AMLO tras 43 años de no contar con un proyecto de esta relevancia para alcanzar la autosuficiencia energética de México. Dentro de este contexto, tras la inauguración de la nueva refinería Olmeca, el Presidente sostuvo que se avanza con resultados positivos, a pesar del marco internacional adverso, en el objetivo de convertir a México en un país autosuficiente.

    La nueva refinería Olmeca es de alta eficiencia energética y tiene la tecnología más avanzada del mundo. Su ubicación es estratégica en el puerto de Dos Bocas, por lo que podrá recibir un millón de barriles de petróleo crudo diariamente, provenientes de las aguas mexicanas.

    Esta puesta en marcha de los proyectos de las refinerías Deer Park y Olmeca, vienen al rescate de la industria energética nacional, permite impulsar el mercado interno de combustibles y una política a favor del control inflacionario.

    Las buenas noticias para el sector energético siguieron durante la inauguración de la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco; pues fueron anunciadas inversiones por cuatro mil 518 millones de dólares que serán destinados a la producción de gas natural y combustibles de alto valor agregado, dándose a conocer también como parte de estas acciones, la construcción de una planta coquizadora en la refinería de Salina Cruz, Oaxaca; destinando para este proyecto una inversión por más de tres mil 18 millones de dólares.

    Respecto a estas acciones López Obrador, dijo: “Las estamos haciendo entre todos, con trabajo creativo, intelectual, laboral, pensando en el porvenir de las nuevas generaciones; con mucho amor al pueblo y siempre a favor de la grandeza de México”.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira