Etiqueta: Reelección

  • Empleados del PJF denuncian que dirigente sindical se reeligió con “trucos” y en medio de irregularidades

    Empleados del PJF denuncian que dirigente sindical se reeligió con “trucos” y en medio de irregularidades

    Gilberto González Pimentel, actual líder del sindicato del Poder Judicial de la Federación (PJF), fue reelegido por seis años más mediante “trucos” y en medio de numerosas irregularidades, entre ellas que apenas obtuvo el 10% de los votos, de los 34 mil afiliados, denunciaron empleados del PJF a la Jornada.

    Un grupo de trabajadores expresó su preocupación por los resultados electorales del comité ejecutivo nacional del STPJF (Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación) 2023-2029, debido a la escasa participación que contraviene lo establecido en la reforma laboral de 2019, también aplicable para el apartado B (sector público).

    Uno de los cinco candidatos a secretario general, Víctor Flores Nicolás, señaló que sólo 8.968 empleados (o el 26,3%) de los 34 mil miembros de los órganos jurisdiccionales de todo el país acudieron a votar el día de las elecciones. Estos empleados incluían oficiales de mantenimiento, funcionarios judiciales, actuarios y secretarias. Señaló que no se logró la mayoría simple, o sea el 50 por ciento más uno.

    Agregó que del total de las votaciones, González Pimentel (planilla blanca) logró tres mil 430 sufragios (38.2 por ciento). Esto evidencia, consideró, el rechazo de más de 31 mil trabajadores por el actual líder nacional, “lo que le quita legitimidad para representar”a los empleados del PJF.

    Con 2.335 votos, Flores Nicolás, secretario de un tribunal que atiende casos de protección, quedó en segundo lugar en el concurso del billete naranja. En entrevista, afirmó que estaba prevista la 31 Convención Anual del STPJF, que se celebró ayer en Quintana Roo, para discutir los resultados electorales; sin embargo, los más de 60 delegados “decidieron no resolver y terminaron validando”.

    Dijo que, como resultado, impugnará las elecciones ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

    Para la votación electrónica del 22 de marzo se utilizó la plataforma digital Sirvolab del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, que ha sido cuestionada en otros procesos sindicales como la elección del líder del gremio petrolero.

    Trabajadores consultados señalaron que “existe inconformidad” por la forma en que se llevó el proceso de registro para poder votar electrónicamente.

    Reclamaron que la comisión electoral sólo dio 15 días para registrarse en Sirvolab, además de que tuvieron complicaciones para darse de alta en el sistema electrónico y durante 30 minutos no pudieron votar, según reportaron varios trabajadores en grupos de chat.

    Los trabajadores cuestionan al actual líder del STPJF por su total abandono de las demandas laborales y sindicales de mejora. Flores Nicolás llamó la atención sobre el hecho de que ni el personal operativo ni los secretarios y actuarios han visto un aumento salarial “real” en los cuatro años de gestión de González Pimentel.

    No te pierdas:

  • Detengamos la reelección que no busca reelegirse

    Detengamos la reelección que no busca reelegirse

    Para todo aquel que esté mínimamente en contacto con el quehacer político nacional y el devenir de los derroteros del Estado Mexicano, es claro que el proceso de sucesión presidencial –que culminará con el relevo de Andrés Manuel López Obrador– comenzó hace varios meses. Lo que puede no ser tan claro, en especial para aquellos sujetos ideologizados que no ven que no ven, es que dicho proceso es la evidencia clara de que Andrés Manuel piensa perpetuarse en el poder, entronarse en la silla presidencial y jamás abandonarla. ¿Qué otra interpretación puede darse al hecho de definir las reglas del proceso de selección de candidato de Morena para la presidencia? ¿Para qué más orquestar a los candidatos –bautizados como corcholatas– en aras de garantizar que la sucesión, que no habrá de ser sucesión, no genere rupturas al interior de su movimiento? ¿Si verdaderamente pensara retirarse de la vida política se preocuparía por el proceso electoral de 2024?

    Ninguna, para perpetuarse, y desde luego que no… no hay otra posible respuesta a las preguntas anteriores. Si Morena está buscando candidato para 2024 es porque López Obrador y Morena han decidido que el único candidato posible es el actual presidente de la República, nadie más.

    Por favor, no vengan con argumentos que intenten convencernos de que AMLO es un demócrata y que por ello está buscando un proceso bien llevado y controlado de definición de candidaturas y estrategia al interior de Morena, no insistan en que está jugando el papel que debe jugar quien antepone el movimiento a las individualidades (él incluido) ¿Qué evidencia tienen para sostener eso? ¿Les parece que alguien que define que la gente será quien decida al futuro candidato es alguien que va a dejar la decisión en la gente? ¿En verdad creen que establecer que el segundo lugar en la encuesta, para definir quién será el coordinador de defensa de la 4T, debe ser el líder de la bancada de Morena en el Senado, que el tercer lugar el líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados y que el tercer lugar formar parte del gabinete del próximo gobierno, es un acto que busca garantizar la continuidad del movimiento? ¿Qué tiene de democrático hacer eso? Democrático es hacer lo que está haciendo la oposición: perder procesos electorales y no tener un solo candidato que valga la pena.

    ¡Abran los ojos! ¡Escuchen a los iluminados que causalmente se han refugiado en las madrigueras más oscuras de los más oscuros intereses de la oposición! ¡Entreguen sus voluntades a quienes saben que ustedes no saben lo que es mejor para ustedes! En el mejor de los casos, si López Obrador se va, es para seguir mandando desde donde quiera que esté, “cuando se instaura un sistema de izquierda radical en una nación no hay vuelta atrás”, a diferencia de los sistemas de derecha –siempre reaccionarios– que juegan con la ilusión democrática de la alternancia y los golpes de timón que garantizan que todo se mantenga en su sitio, la izquierda busca transformar las condiciones existentes y definir proyectos transexenales.

    Todo lo que el actual gobierno hace y deja de hacer, obedece a esa lógica perversa de mantenerse en el gobierno. Si no se han dado cuenta, basta con que se fijen como desde su origen Morena buscó darse de alta ante el INE, participar en todas las elecciones en las que les fue posible, presentar candidatos, hacer propuestas, convencer a la ciudadanía y conseguir sus votos ¡Cuanta perversión! Morena no es otra cosa que un partido político en búsqueda de conquistar el poder, y ahora que lo ha conquistado, no pieza relajar su estrategia y abandonarlo, seguirá participando en las elecciones y luchando para ganarlas. Ojalá todos nuestros gobiernos fueran como el de Peña Nieto, ese prócer de la libertad, la democracia y la mediocridad absoluta, y se retiraran después de su mandato a disfrutar los frutos de sus robos en lugar de insistir en transformar al país. Lamentablemente no es así, Andrés Manuel ayuda a la gente para garantizar que la gente apoye su proyecto de transformación ¿De verdad es tan fácil engañar a los mexicanos? ¿De verdad es suficiente con buscar la mejora de sus condiciones de vida para que ellos defiendan un proyecto político? 

    Entrados en gastos

    Si el electorado está dispuesto a sacrificar el derecho a la libre acumulación de riqueza, explotación y plusvalía que la noble clase privilegiada mexicana ha ejercido desde tiempos inmemoriales con tanta sabiduría y en beneficio exclusivo de ellos mismos, en nombre de una transformación que no busca otra cosa que combatir la desigualdad en nuestro país, no debería sorprendernos que el avasallamiento que están sufriendo los Poderes Legislativo y Judicial, culminen en su transformación para que contribuyan a la consolidación del proyecto de transformación que empuja la CuatroTe. Entonces sí, olvídense de que nuestra clase privilegiada pueda conservar sus privilegios. Pero no vengan en 2024 a decir que no se les advirtió, nuestros comentócratas llevan advirtiéndolo desde hace mucho tiempo, llevan advirtiéndolo desde antes de que Andrés Manuel fuera presidente, no importa cuantos compromisos firme ante notario para no reelegirse, lo único que esos compromisos demuestran es que busca relegirse, la evidencia resulta evidente para el que quiere verla.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.
  • Ridículo tras ridículo: Abogada crea hilo de los “analistas” que todo el sexenio aseguraron que AMLO se reelegiría

    Ridículo tras ridículo: Abogada crea hilo de los “analistas” que todo el sexenio aseguraron que AMLO se reelegiría

    Movimiento Regeneración Nacional (Morena), ha comenzado el proceso para elegir quien coordinará los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en 2024, dejando en claro para “analistas” de la derecha que el Presidente Andrés Manuel López no tiene intenciones de reelegirse y menos aún, de “perpetrarse” en el poder. 

    Ante esta situación, en donde los conservadores una vez más quedan en ridículo, la abogada Vanessa Romero se ha dado a la tarea de crear un hilo en donde expone como los derechistas juraron y perjuraron que AMLO buscaba ser el eterno soberano de México. 

    Pedro Ferriz de Con y Enrique Krauze, destacados panista, fueron los primeros en ser citados en el hilo y desde 2019 comenzaron a especular que AMLO no se conformaría con un solo mandato, por lo que se aconsejó crear lo que ellos llaman un “frente nacimiento antireeleccionista” comandado por Cuauhtémoc Cárdenas, plan que claramente nunca se concretó. 

    La priista Beatriz Pagés y el expanista Javier Lozano no se quedaron atrás como buenos conspiranoicos que son y la modificación de un membrete del Gobierno de México encendió sus alarmas, acusando que cada acción de López Obrador era un simulacro para su reelección.  

    La presentadora Fernanda Familiar, íntima amiga de Peña Nieto, según refirió en una desconcertante riña que protagonizó, fue otra de las promotoras de la reelección de AMLO y hasta lo afirmó con mayúsculas en algunos tuits, mientras que su colega Luis Carlos Ugalde postuló a la Doctora Beatriz Gutiérrrez Müller como presidenciable, sin embargo la también catedrática no se postuló y menos aún asistió al Consejo de Morena. 

    Claramente no podía faltar Carlos Loret de Mola, y en sus columnas de El Universa, en más de una ocasión ha tratado el tema con supuestos, rumores, escuchas y teorías, pero nunca con datos y pruebas. 

    Te puede interesar:

  • AMLO descarta una vez más que en su administración se busque aprobar una reelección y recuerda que ahora existe la revocación de mandato

    AMLO descarta una vez más que en su administración se busque aprobar una reelección y recuerda que ahora existe la revocación de mandato

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró en su conferencia de prensa matutina que no busca aprobar algún tipo de reforma para permitir la reelección presidencial, y recurrió a la frase de Francisco I. Madero: “sufragio efectivo, no reelección”, mencionado que la revolución costo por lo menos un millón de vidas.

    “Pero cómo vamos a hacer a un lado el lema Maderista: sufragio efectivo, no reelección, si costó un millón de vidas y no fue hace siglos, apenas hace un siglo, poco más de cien años. acaba de pasar”, sentenció el primer mandatario.

    Sobre el mismo tema agregó que ahora existe la revocación de mandato, otra razón que confirma que no se planea implementar la figura de la reelección y recomendó a los mandatario del porvenir estar atentos, ya que el pueblo puede retirarlos en caso de que no cumplan sus obligaciones y sucumban ante “las tentaciones del poder”.

    “¿Qué ya no está la revocación del mandato? Y se deben de preocupar todos por eso, porque a los tres años hay un presidente, presidenta, que se olvida del pueblo, que actúa de manera arbitraria, que levita, que no resiste las tentaciones del poder, porque no tiene ideales, porque no tiene principios, porque no tiene amor al pueblo, pues existe el mecanismo, para quitarla, quitarlo”, agregó Andrés Manuel ante la insistencia de la oposición de que busca perpetuarse en el poder.

    En semanas recientes AMLO ha adelantó que ya existen relevos para sucederlo en la Presidencia el 2024, asegurando además que habrá continuidad de la Cuarta Transformación, en referencia a los tres perfiles de Morena que podrían obtener la candidatura del partido para la presidencia.

    “Tenemos relevo, porque sería lamentable el que se termine un mandato y no se tenga hombres, mujeres, para recibir la estafeta y seguir con la transformación, afortunadamente nosotros tenemos muy buenos prospectos, que van a resultar hasta mejores que nosotros, hombres y mujeres muy buenos”, aseguró al líder del Ejecutivo federal.

    No te pierdas: