La Secretaría de Relaciones Exteriores activó un protocolo de asistencia tras redadas migratorias en granjas de California, encabezadas por agentes del ICE y la Guardia Nacional de EE.UU. El operativo se realizó en Carpintería, Santa Bárbara, y Camarillo, Ventura.
El Consulado de México en Oxnard ya brinda protección a posibles connacionales afectados, aunque no se ha precisado el número de detenidos. Se han atendido al menos 25 llamadas de auxilio y se mantiene contacto con familiares y centros de detención.
La @SRE_mx informa sobre los operativos de detención realizados hoy por autoridades del Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos y otras agencias en el condado de Ventura, específicamente en el área de Camarillo, así como en el condado de Santa Barbara, en la zona…
La Presidenta Claudia Sheinbaum, durante la conferencia mañanera del 11 de julio, lamentó las redadas, calificándolas de injustas, y advirtió que afectarán la economía de EE.UU. por su impacto en la producción agrícola. Anunció también el aumento de recursos para consulados mexicanos a fin de reforzar la defensa legal de los migrantes.
Hasta el momento, se reportan 73 mil 523 personas repatriadas, de las cuales 67 mil 8 son mexicanas. La SRE puso a disposición de los paisanos el número de la Línea de Protección Consular: 520 623 7874.
Con más de 20 mil usuarios, ICEBlock es una aplicación para iPhone que permite reportar la presencia de agentes migratorios (ICE) en tiempo real. Fue lanzada por el desarrollador Joshua Aaron como una respuesta a las redadas y deportaciones masivas impulsadas por el gobierno de Donald Trump.
La app funciona como un sistema de alerta comunitaria: cualquier persona puede registrar en un mapa dónde vio a agentes de ICE, incluyendo detalles como la ropa o vehículos que usaban. Usuarios cercanos reciben notificaciones instantáneas dentro de un radio de 8 kilómetros.
ICEBlock asegura anonimato total: no recopila datos personales, ubicación ni direcciones IP. Tampoco está disponible para Android por razones de seguridad. Los reportes caducan en cuatro horas y hay restricciones para evitar abusos, como limitar las alertas por usuario y ubicación.
Aaron afirma que su objetivo no es interferir con la ley, sino informar y proteger a comunidades vulnerables. ICE no ha respondido sobre la aplicación. Mientras tanto, ICEBlock continúa creciendo como herramienta digital de resistencia comunitaria ante las políticas migratorias más agresivas.
Los Dodgers de Los Ángeles han anunciado una donación de un millón de dólares para ayudar a las familias de inmigrantes afectadas por las redadas de ICE en la ciudad. Este compromiso se realiza en coordinación con el Gobierno de Los Ángeles.
El presidente del equipo, Stan Kasten, declaró que la situación ha resonado entre muchas personas. Además, afirmó que el equipo ha escuchado el llamado para asumir un papel de liderazgo en apoyo a los afectados. “Al destinar recursos y tomar medidas, seguiremos apoyando a las comunidades del área metropolitana”, agregó.
La presión sobre los Dodgers aumentó tras crecientes peticiones para que abordaran los disturbios recientes. Una petición organizada por la red comunitaria religiosa PICO California se presentó un día después de que el equipo pospusiera su anuncio de asistencia financiera.
La carta, firmada por líderes religiosos y activistas, instó a los Dodgers a apoyar a las familias en crisis. La situación se volvió más urgente cuando agentes de migración intentaron ingresar al Dodger Stadium para usarlo como centro de procesamiento.
Los Dodgers negaron la entrada a los agentes de ICE, pero decidieron retrasar su anuncio. Finalmente, el equipo detalló que su donación se obtendrá en colaboración con la Ciudad de Los Ángeles. Además, los Dodgers alentaron a otras organizaciones a utilizar sus recursos para ayudar a las familias afectadas.
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, agradeció a los Dodgers por su apoyo a la comunidad inmigrante. “Estas últimas semanas han provocado gran temor en nuestros vecindarios. Mi mensaje es claro: permaneceremos unidos”, afirmó. La donación de los Dodgers representa un esfuerzo significativo para ayudar a quienes más lo necesitan en este momento crítico.
Una nueva encuesta del Pew Research Center revela que los estadounidenses están divididos sobre las políticas migratorias del presidente Donald Trump. La encuesta, realizada con más de 5 mil adultos, muestra opiniones encontradas sobre el uso de la policía local en las deportaciones masivas y las redadas en lugares de trabajo.
El 50% de los encuestados apoya el uso de fuerzas del orden estatales y locales para deportaciones, mientras que el 49% se opone. Además, la opinión sobre ofrecer incentivos monetarios a inmigrantes indocumentados que salgan voluntariamente del país también está dividida (49% a favor, 50% en contra).
En cuanto a las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), el 54% desaprueba estas acciones en lugares de trabajo, mientras que el 45% las aprueba. La mayoría de los estadounidenses (60%) se opone a suspender la mayoría de las solicitudes de asilo y el 59% rechaza eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para inmigrantes que huyen de conflictos.
En general, el enfoque de la administración Trump hacia la inmigración recibe una calificación negativa, con un 42% de aprobación y un 47% de desaprobación. Estas opiniones reflejan una fuerte división partidista; el 78% de los republicanos aprueba las políticas migratorias, mientras que el 81% de los demócratas las desaprueba.
A pesar de la controversia, una gran mayoría (65%) de los estadounidenses cree que debería existir una forma para que los inmigrantes indocumentados permanezcan legalmente en el país. Además, el 36% apoya que estos inmigrantes puedan optar a la ciudadanía si cumplen ciertos requisitos.
La encuesta se realizó en un contexto de cambios repentinos en las políticas migratorias de Trump. Recientemente, el presidente anunció la suspensión de algunas redadas que afectaban a sectores como la agricultura y la hotelería, aunque luego se revirtió al plan de realizar redadas en ciudades gobernadas por demócratas.
La opinión pública parece estar cambiando conforme surgen imágenes de familias separadas y deportaciones erróneas. Aunque el índice de aprobación de Trump se ha mantenido en el 41%, el porcentaje de quienes creen que sus acciones han sido peores de lo esperado ha aumentado en 13 puntos desde febrero.
El gobierno de Donald Trump intensificó las detenciones de indocumentados en ciudades clave, acusando a los gobiernos demócratas de conspirar para destruir el país. Esta estrategia incluye tácticas de detención que algunos analistas califican de desapariciones.
Operativos de ICE y HSI se realizan con agentes encubiertos, dejando a muchos sin rendición de cuentas. El periodista Jonathan Blitzer destaca que algunos detenidos, sin antecedentes criminales, desaparecen de los registros mientras esperan audiencias de asilo.
David Bier, del Cato Institute, analizó casos de 240 venezolanos detenidos y encontró que al menos 50 llegaron legalmente a EE.UU. Y no violaron leyes migratorias. Esto cuestiona la narrativa oficial de que la mayoría de los indocumentados son criminales.
Trump ordenó el mayor programa de deportación en la historia, enfocándose en ciudades como Los Ángeles y Nueva York. Sin embargo, sus órdenes han confundido a expertos y funcionarios, generando descontento en sectores económicos que dependen de mano de obra migrante.
Mientras tanto, las comunidades migrantes organizan protestas y acciones de defensa ante las redadas. Eventos deportivos se han convertido en plataformas de solidaridad, donde artistas y aficionados expresan apoyo a los indocumentados.
La situación refleja una creciente resistencia a las políticas migratorias de Trump, lo que podría tener repercusiones en su administración y en la percepción pública.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un plan para aumentar los operativos de deportación en ciudades gobernadas por demócratas. Entre ellas se encuentran Los Ángeles, Chicago y Nueva York. Trump afirmó que su objetivo es ejecutar “el mayor programa de deportación masiva en la historia”.
A través de su red social Truth Social, Trump defendió la medida. Argumentó que es necesario detener y deportar a migrantes indocumentados en estas ciudades. Según él, “millones de extranjeros ilegales” residen en estos lugares, que considera el corazón del poder demócrata.
Esta declaración ha generado fuertes críticas. Organizaciones proinmigrantes y líderes opositores acusan a Trump de usar la migración como herramienta política. Este anuncio coincide con un clima de creciente tensión en torno a la política migratoria de Estados Unidos. Con la campaña electoral en marcha, analistas sugieren que esta estrategia busca movilizar a su base conservadora.
Hasta ahora, las autoridades locales en Los Ángeles, Chicago y Nueva York no han respondido oficialmente. Sin embargo, en el pasado, estas ciudades han adoptado políticas para proteger a migrantes indocumentados, declarándose “ciudades santuario”.
El anuncio de Trump reaviva el debate sobre la migración en el país. Este tema continúa dividiendo a la opinión pública estadounidense y promete ser central en la campaña electoral.
El senador Alex Padilla, demócrata de California, fue expulsado a la fuerza el jueves por funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. Esto ocurrió durante una conferencia de prensa en Los Ángeles, donde la secretaria del DHS, Kristi Noem, discutía la respuesta de la administración Trump a las manifestaciones por las redadas de inmigración.
“No nos vamos”, afirmó Noem. “Estamos aquí para liberar a la ciudad de los socialistas y del liderazgo agobiante que este gobernador y alcalde han impuesto”. En ese momento, Padilla irrumpió en la sala, intentando dirigir preguntas al secretario de Seguridad Nacional. Agentes del FBI lo rodearon y lo sacaron rápidamente de la escena.
“¡No toquen!”, gritó Padilla mientras los agentes lo detenían. Este incidente generó una fuerte reacción del Caucus Hispano del Congreso. En un comunicado, el caucus calificó la acción como “inaceptable” y exigió una investigación exhaustiva sobre el ataque a un senador en funciones.
El líder de la minoría demócrata, Chuck Schumer, también expresó su indignación. En una breve declaración en el Senado, dijo que las imágenes del incidente “me revolvieron el estómago”. Schumer pidió respuestas inmediatas sobre lo sucedido.
La situación ha suscitado una oleada de críticas y preguntas sobre la conducta de las fuerzas del orden. El incidente resalta la tensión en torno a las políticas de inmigración y la respuesta del gobierno federal a las protestas en curso.
El gobernador de California, Gavin Newsom, criticó al presidente Donald Trump por “incendiar” la situación en Los Ángeles tras el envío de miles de militares a la ciudad. Newsom afirmó que esta acción provocó nuevas protestas y actos vandálicos, lo que llevó a las autoridades a imponer un toque de queda nocturno.
📹 #Vídeo | Los conflictos por las políticas represivas de Trump (@POTUS) continúan. El gobernador de #California, Gavin Newsom (@GavinNewsom), aseguró que la mayoría de los migrantes protestaban pacíficamente, mientras que Trump insita a la violencia y tendrá que rendir cuentas. pic.twitter.com/7KYeW9R7rT
En una intervención televisada, Newsom destacó que la mayoría de los manifestantes protestaban pacíficamente y que la situación se había calmado, concentrándose en pocas cuadras del centro. Sin embargo, Trump, según el gobernador, optó por “la escalada” de la violencia.
“Donald Trump requisó a dos mil miembros de la Guardia Nacional de nuestro estado para desplegarlos en nuestras calles sin consultar a los líderes de las fuerzas del orden de California. Esto fue ilegal y sin motivo alguno”, explicó Newsom.
El gobernador californiano esta acción como un “descarado abuso de poder” que puso en riesgo a la comunidad y a los oficiales. Además, afirmó que la administración Trump se centra en deportaciones masivas, apuntando “indiscriminadamente” a familias inmigrantes trabajadoras.
Newsom advirtió que las protestas contra las redadas de migrantes se estaban calmando, pero Trump eligió más fuerza y teatralidad en lugar de priorizar la seguridad pública. “Trump está traumatizando a nuestras comunidades”, agregó.
El gobernador también alertó sobre el ataque a la democracia, señalando que los regímenes autoritarios comienzan atacando a grupos vulnerables. “Trump y sus leales prosperan en la división, lo que les permite ejercer más control”, afirmó, aludiendo a los disturbios del 6 de enero de 2021 en el Capitolio.
Newsom concluyó señalando que “el imperio de la ley ha ido dejando paso al imperio de Don”, advirtiendo sobre la falta de controles y equilibrios en el gobierno actual.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la Mañanera del Pueblo de este lunes 9 de junio, reiteró su posición frente a las redadas contra migrantes en Los Ángeles, California, en los Estados Unidos, por lo cual dio lectura a un comunicado basado en 5 puntos principales y externando su total apoyo a los paisanos mexicanos que radican en el país vecino del norte.
En primer lugar, la mandataria federal destacó la aportación de los mexicanos que residen en Estados Unidos.“Las y los mexicanos que viven allá son trabajadores y honestos”, dijo, y subrayó que la mayoría cuenta con documentos o ciudadanía estadounidense. “Estados Unidos los necesita para su economía”, agregó, resaltando la contribución económica de esta población tanto al país vecino como a México.
La presidenta también expresó su reconocimiento a la ciudad de Los Ángeles, a la que calificó como “generosa” por haber recibido durante años a cientos de miles de connacionales. “Los mexicanos hemos sido también generosos con esta ciudad”, señaló.
Respecto a las recientes acciones migratorias, la Presidenta Sheinbaum reafirmó el compromiso de su gobierno con la protección de los derechos humanos de los mexicanos en el exterior, “independientemente de su situación migratoria”. Hizo un llamado“respetuoso pero firme”a las autoridades estadounidenses para garantizar el debido proceso y el respeto a la dignidad humana.
Sobre los actos de violencia registrados en protestas recientes, la Presidenta fue clara: “Condenamos la violencia venga de donde venga”. Consideró que hechos como la quema de patrullas“parecen más un acto de provocación que de resistencia” e instó a la comunidad mexicana a no caer en provocaciones y a manifestarse de manera pacífica.
Finalmente, la mandataria Sheinbaum aseguró que el gobierno de México seguirá utilizando todos los canales diplomáticos y legales para rechazar prácticas que criminalicen la migración. Informó que la red consular ha intensificado su labor para brindar asesoría legal, protección y difusión de derechos entre la comunidad mexicana. “La migración debe abordarse con una visión integral, humana y de corresponsabilidad regional”, concluyó.
Al respecto, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, informó que tras los actos de este fin de semana, 42 mexicanos fueron detenidos en EU; cuatro de ellos ya fueron deportados; 37 son hombres y 5 son mujeres.
El secretario De la Fuente compartió números a donde los afectados pueden comunicarse y a los que se les dará toda la asistencia necesaria. Los migrantes mexicanos pueden comunicarse al Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas, en el número 5206237874, las 24 horas del día.
“Ahí vamos a poder contestar tus dudas y darte de manera directa la información que requieres y, desde luego, hacer recomendaciones muy específicas, empezando, como debe de ser, para que ellos puedan conocer sus derechos, todas y todos los migrantes que están en Estados Unidos y en cualquier parte del mundo, independientemente de su estatus migratorio, tienen derechos, y lo primero que necesitamos tratar de hacer en todos los casos es que estos derechos se cumplan”.
Así mismo, Juan Ramón de la Fuente respaldó la posición de la Presidenta Claudia Sheinbaum al condenar los actos contra los connacionales en Los Ángeles y externó la necesidad de que todos sean tratados bajo el respeto a los Derechos Humanos.
Durante las recientes manifestaciones en Los Ángeles, un manifestante se volvió viral. Con el rostro cubierto, condujo una motocicleta todoterreno mientras agitaba una bandera de México. Esta imagen ha capturado la atención de las redes sociales y los círculos políticos.
La escena ha desatado una ola de reacciones. Para muchos, representa orgullo migrante y lucha. Para otros, es una provocación utilizada por sectores conservadores en el debate político. Durante las protestas, se vieron numerosas banderas mexicanas en medio de enfrentamientos con agentes federales.
Figuras políticas, como el vicepresidente JD Vance, denunciaron la imagen. Afirmó que “insurrectos con banderas extranjeras están atacando a oficiales de inmigración”. La senadora Katie Britt exigió más financiamiento para ICE y la eliminación de las jurisdicciones santuario. Por su parte, el senador Bernie Moreno fue más directo: “Váyanse ya. Serán deportados”.
Incluso desde la izquierda, algunos expresaron inquietud. Drew Pavlou escribió que el acto “parece propaganda diseñada para Trump”. Esta crítica refleja la complejidad del mensaje que envía la protesta.
La tensión se intensificó después de las redadas masivas de ICE realizadas el viernes. En respuesta, Donald Trump ordenó el despliegue de dos mil soldados de la Guardia Nacional. El gobernador Gavin Newsom condenó esta acción, acusando al gobierno federal de aumentar el conflicto y agravar la situación.
Las protestas en Los Ángeles reflejan una lucha más amplia sobre la inmigración y los derechos de los migrantes, mostrando la polarización en la opinión pública.