Este miércoles la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la economía mexicana atraviesa por un excelente momento, destacando los avances en generación de empleo formal y el incremento en los ingresos del Gobierno federal durante marzo de 2025.
Desde la mañanera del pueblo en Palacio Nacional, la mandataria compartió datos que reflejan el buen desempeño del modelo económico actual, basado en principios de justicia social impulsados por la Cuarta Transformación.
“Antes de iniciar quiero darles dos datos muy buenos que muestran cómo la economía mexicana está muy bien, cómo el modelo de economía moral, de humanismo mexicano, del principio de ‘por el bien de todos, primero los pobres’, da resultados”, afirmó.
La presidenta informó que marzo de 2025 se convirtió en el mejor marzo de la historia en generación de empleo formal, con cifras proporcionadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“Es el marzo más alto en empleo de la historia: 22 millones 465 mil 110 puestos de trabajo afiliados al IMSS; del 1 de enero al 22 de marzo se crearon 226 mil 731 empleos formales”, detalló.
En contraste con el mismo mes del año anterior, cuando se registró una ligera caída, marzo de 2025 reporta un incremento de 34 mil 179 nuevos empleos, lo que confirma una recuperación sólida del mercado laboral.
Recaudación fiscal al alza
Sheinbaum también celebró que los ingresos del Gobierno federal aumentaron 19.7 por ciento en términos reales en comparación con el primer trimestre de 2024, un crecimiento respaldado por el compromiso de los contribuyentes.
“Al cierre de marzo, los ingresos del Gobierno federal fueron casi 19 por ciento en términos reales por encima de lo que fue enero-marzo de 2024, es decir, descontando inflación”, explicó.
La lider del Ejecutivo federal expresó su agradecimiento a al pueblo que cumple con el pago de impuestos, lo cual ha permitido fortalecer las finanzas públicas.“Hemos recaudado a marzo de 2025 un billón 717 mil 288 pesos, lo que representa un 19.7 por ciento más en términos reales que lo que se recaudó de enero a marzo de 2024”, puntualizó.
Finalmente, reiteró que el rumbo económico del país es positivo y responde al modelo impulsado por la transformación nacional:“Como ven, vamos muy bien”, concluyó.
El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, informó que durante 2024 se cumplió con el 100.3% de la meta establecida en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), lo que refleja un sólido desempeño en la recaudación fiscal.
De acuerdo con las cifras presentadas, la LIF 2024 proyectaba ingresos por 4 billones 942 mil 30 millones de pesos, mientras que lo observado fue de 4 billones 954 mil 682 millones de pesos, superando la meta prevista.
Para 2025, la Ley de Ingresos de la Federación estima una recaudación de 5 billones 297 mil 813 millones de pesos, lo que supone un incremento significativo respecto al año anterior.
#MañaneraDelPueblo | Antonio Martínez Dagnino, titular del @SATMX, presentó los ingresos del Gobierno federal de Enero de 2025 y el acumulado al 20 de febrero de 2025:
➡️Total de ingresos: 576,373 mdp, 66,014 mdp más que en 2024, lo que representa un aumento de 9%
En cuanto a los ingresos reportados en los primeros meses de 2025, Martínez Dagnino detalló que:
En enero de 2025, los ingresos del Gobierno Federal alcanzaron 576 mil 373 millones de pesos, lo que representa 66 mil 14 millones de pesos más que en el mismo mes de 2024, con un crecimiento del 9%.
Estos ingresos significaron un cumplimiento del 100.2% con respecto a la LIF.
Al 20 de febrero de 2025, los ingresos acumulados del Gobierno Federal sumaron 965 mil 591 millones de pesos, 120 mil 297 millones más que en el mismo periodo de 2024, con un aumento del 10.3% y un cumplimiento del 94.3% respecto a la LIF.
Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum agradeció al pueblo que cumple con sus obligaciones fiscales ayudando al desarrollo de la nación. Igualmente hizo referencia a los grandes deudores, como es el caso del empresario emanado del salinato, Ricardo Salinas Pliego.
📹 #Vídeo | La Presidenta celebra aumento de la recaudación tributaria y agradece al pueblo que cumple con sus obligaciones fiscales.
La mandataria también hizo referencia a los grandes deudores, como es el caso del empresario Ricardo Salinas Pliego. pic.twitter.com/s8hDQLoCYz
Durante su conferencia matutina de este lunes 25 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó su postura de no impulsar una reforma fiscal, destacando que aún hay margen suficiente para fortalecer los ingresos públicos mediante la reducción de la evasión fiscal y el fortalecimiento del cumplimiento tributario, evitando recurrir a ajustes en las tasas impositivas.
Sheinbaum destacó los logros del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien incrementó los ingresos públicos sin la necesidad de una reforma fiscal, gracias al combate a la corrupción y al cumplimiento tributario de grandes empresarios. “Es más, sin reforma fiscal, el presidente López Obrador aumentó los ingresos de manera significativa porque se empezaron a pagar impuestos, particularmente los grandes empresarios que antes no pagaban”, subrayó.
#MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein dijo que "todavía hay espacio importante para reducir la evasión fiscal y para fortalecer el pago de impuestos, facilitando el pago de impuestos", además, explicó que "primero vamos con eso antes de pensar en una reforma fiscal",… pic.twitter.com/5QF3Uk33sJ
En este sentido, la presidenta señaló: “Todavía hay espacio importante para reducir la evasión fiscal y para fortalecer el pago de impuestos, facilitando el pago de impuestos, entonces primero vamos con eso antes de pensar en una reforma fiscal”. Además, indicó que su administración priorizará la erradicación de la corrupción y las medidas para evitar la evasión fiscal como estrategias fundamentales para asegurar más ingresos.
Sheinbaum también descartó que una reforma que eleve las tasas impositivas sea una prioridad en este momento. “Sí vamos a conseguir más ingresos, incluso sin elevar las tasas, que es a donde pudiera ir una reforma fiscal, entonces por eso no se está planteando”, puntualizó.
Con estas declaraciones, la Presidenta Claudia Sheinbaum deja en claro su compromiso por la continuidad de la Cuarta Transformación, la cual ha demostrado hasta la fecha que se que pueden incrementar los ingresos públicos sin cargar impuestos adicionales a la ciudadanía, esto a través del cumplimiento y justicia fiscal.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó una estrategia ambiciosa para aumentar los ingresos públicos, proyectando que pasarán del 12.7% del PIB en 2018 al 14.6% en 2025. Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, Rogelio Ramírez de la O explicó que este plan busca no solo fortalecer las finanzas del país, sino también hacer más equitativo y eficiente el sistema fiscal. Los cambios abarcan desde mayor supervisión hasta ajustes en sectores estratégicos.
El plan está basado en cinco ejes fundamentales:
Eficiencia recaudatoria: Programas dirigidos a grandes, medianos y pequeños contribuyentes.
Régimen Simplificado de Confianza: Más accesible para personas físicas con actividad empresarial, con una meta de recaudar 5 mil millones de pesos en 2025.
Cruce de datos e inteligencia fiscal: Integración de bases del IMSS y SAT para detectar abusos en ISR, IVA y nómina, con una meta de 15 mil millones de pesos para 2024.
IVA en comercio digital: Plataformas extranjeras como Shein deberán retener este impuesto desde noviembre de 2024, con un objetivo de 13 mil millones de pesos.
Control aduanero y comercio exterior: Fortalecimiento del control de importaciones y paquetería para alcanzar 20 mil millones adicionales.
El programa también incluye una regularización fiscal para contribuyentes con ingresos de hasta 35 millones de pesos, promoviendo la formalización en el sector empresarial. Asimismo, se reforzará la recaudación del IEPS en combustibles, con medidas más estrictas para combatir irregularidades.
Con esta estrategia, Hacienda prevé generar ingresos sostenibles que permitan al país enfrentar sus retos económicos mientras fomenta una mayor transparencia y justicia tributaria.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) destacó que, de enero a julio de 2024, la recaudación tributaria alcanzó 2 billones 943 mil 846 millones de pesos, lo que representa un incremento de 296 mil 339 millones de pesos en comparación con el mismo periodo de 2023, es decir, un crecimiento real de 6.1 por ciento.
En ese sentido, el órgano tributario federal aseguró que con dicha cifra se cumple al 100%, lo proyectado en el presupuestado en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) a julio de 2024.
Además, se detalló que de enero a julio de 2024 se recaudó 1 billón 636 mil 804 millones de pesos por concepto de impuesto sobre la renta (ISR), un crecimiento de 70 mil 798 millones de pesos más, respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
El SAT informa que de enero a julio de 2024 la recaudación tributaria alcanzó 2 billones 943 mil 846 millones de pesos, lo que representa un incremento de 296 mil 339 millones de pesos, en comparación con el mismo periodo de 2023, es decir, un crecimiento real de… pic.twitter.com/HOSKvor6Ox
Por impuesto al valor agregado (IVA) se obtuvieron 810 mil 237 millones de pesos, es decir, 82 mil 350 millones de pesos más, lo que significa un crecimiento real de 6.2%, mientras que por impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) se registró una recaudación de 366 mil 982 millones de pesos, lo que representa 125 mil 205 millones de pesos más en términos nominales respecto al mismo periodo de 2023.
Asimismo, el SAT aseguró que los resultados obtenidos en el primer semestre de 2024 son gracias a la implementación del Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación, que ha permitido piso parejo en el cobro de impuestos sin la necesidad de crear nuevos o aumentar los existentes.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha logrado triplicar su recaudación a través de auditorías a contribuyentes de diversos tamaños. De captar 1.2 billones de pesos por procesos de fiscalización y otras actividades entre 2012 y 2018, el organismo ha recaudado 3.4 billones de pesos en lo que va de la actual administración.
En un comunicado, el SAT detalló que este significativo incremento se debe tanto a la fiscalización de pequeños y medianos contribuyentes, como a empresas con ingresos superiores a 1,500 millones de pesos anuales.
Del total recaudado, 1.38 billones de pesos provienen de auditorías a grandes contribuyentes, 1.05 billones de auditorías a pequeños y medianos contribuyentes, y 945 mil 962 millones de pesos de actividades de promoción del cumplimiento, como invitaciones a regularizarse.
El SAT enfatizó que los 1.38 billones de pesos obtenidos por la fiscalización a grandes contribuyentes forman parte del Plan Maestro implementado en la actual gestión. Este plan se basa en auditorías dirigidas a evitar planeaciones fiscales agresivas, aumentar la percepción de riesgo y brindar certidumbre jurídica.
Para ello, se han programado auditorías con un enfoque más asertivo y en menor tiempo, abarcando hasta cinco ejercicios fiscales anteriores. Además, se ha incentivado la autocorrección y el cobro oportuno, eliminado el rezago de créditos fiscales y depurado la cartera, y reforzado la verificación de la aplicación de saldos a favor del IVA.
Según datos del SAT, los ingresos por auditorías a grandes contribuyentes han aumentado un 106.1% en este sexenio, captando al menos el doble que en la administración anterior, cuando se alcanzaron 500 mil 423 millones de pesos.
En lo que va de 2024, la recaudación derivada de tareas de fiscalización ha aumentado en 378 mil 173 millones de pesos, demostrando la eficacia de las estrategias del SAT para mejorar la recaudación tributaria en México.
Con el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, el gobierno se ha destacado por mantener una disciplina financiera y el no incrementar los impuestos, apoyando a la recaudación de los impuesto, cobrando a las empresas que antes no pagaban.
De acuerdo con el Sistema Administración Tributaria (SAT), en el periodo de enero a mayo del 2024, la recaudación de impuesto ha incrementado en un 5.8 por ciento, alcanzando los 2 billones 130 mil 565 millones de pesos.
La dependencia federal, aseguró que dicho monto representa un incremento de 206 mil 47 millones de pesos, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El SAT informa que de enero a mayo la recaudación tributaria fue de 2 billones 130 mil 565 millones de pesos, monto que superó 100.2% de la cifra proyectada por la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2024. pic.twitter.com/wdt9ZVdacI
El SAT explicó que, de enero a mayo de 2024, se recaudó un billón 218 mil 548 millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), lo que significó un incremento de 40 mil 341 millones de pesos respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
Además, mencionó que en cuanto al Impuesto al Valor Agregado (IVA) se obtuvieron 559 mil 292 millones de pesos, es decir, 44 mil 663 más respecto a los primeros cinco meses del año anterior.
También, en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se registró una recaudación de 263 mil 855 millones de pesos, 110 mil 222 millones de pesos más respecto al mismo periodo de 2023.
Asimismo, el SAT destacó su compromiso con los contribuyentes por cumplir con sus obligaciones fiscales, tales como la Declaración Anual del ejercicio 2023.
La candidata presidencial del PRIAN, Xóchitl Gálvez, supuestamente gastó más de 100 mil pesos en el registro de 46 marcas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), incluidas las marcas como “Marea Rosa”, “Fuerza Rosa”, “Frente Amplio y “Fuerza por México” para reclutar voluntarios políticos.
De acuerdo con la información compartida por Arlin Medrano, a través de sus redes sociales, en octubre de 2023, la panista registró ante IMPI las expresiones que se han utilizado como etiquetas para identificar las movilizaciones de la “sociedad civil” y las alianzas entre los partidos del PRI, PAN y PRD.
Y por si no fuera poco, resulta que el domicilio del solicitante es el mismo que el @MxElige, la encuesta favorita de Xochitl y los Prianistas. pic.twitter.com/34MVtsO2nP
Además, de que estás marcas como “Fuerza Rosa” son destinadas para “atraer voluntarios políticos” y otras de las revelaciones es que el domicilio que Gálvez Ruíz es el mismo de la encuestadora México Elige, una de las empresas que trabaja para la panista.
Y por si no fuera poco, resulta que el domicilio del solicitante es el mismo que el @MxElige, la encuesta favorita de Xochitl y los Prianistas.
Indicó Arlin Medrano.
También habría hecho el mismo registro con el Frente Amplio y Fuerza y Corazón por México. pic.twitter.com/hT08PRofv7
Además de que la marca “Fuerza Rosa” fue registrada bajo la clase 36, que permite la recaudación de fondos con fines políticos y que la senadora con licencia pudo haber gastado más de 100 mil pesos en el registro de las 45 marcas.
Asimismo, la joven internauta destacó que el logo de una de las marcas registradas aparece en la propuesta de Xóchitl Gálvez, denominada “Tarjeta la Méxicana”, tiene un corazón similar a la marcar, lo que supuestamente revela la intenciones de la conservadora de realizar negocios con el gobierno mexicano, como el caso de sus empresa cuando fue delegada de Miguel Hidalgo.
Aparte la Señora @XochitlGalvez pareciera que quiere sacar dinero en sus sueños ilusos de ser presidente pues estaría planeando poner su marca en su propuesta de las Tarjetas La Mexicana pic.twitter.com/FvqoAG08Ea
La mañana de este viernes, desde Baja California Sur, Antonio Martínez Dagnino, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), detalló los irregulares esquemas de deducciones excesivas de impuestos que la Suprema Corte de Justicia de la Nación .
Mencionó que en el SAT, “vemos operaciones contables que tienen estas repercusiones fiscales y que tienen que cumplir con la legislación” y que en 2014 se realizó una auditoría del ejercicio fiscal de 2011 a Total Play y se observó que “esta no contaba con información adecuada y completa, que debía respaldar su operación principalmente en sus gastos”.
Agregó que la empresa de internet “no pudo justificar la información que acreditara que los gastos fueran indispensables para el negocio”, por lo que la oficina de recaudación resolvió que la empresa reportaba 1.4 más de gastos que los ingresos totales que había obtenido.
#ConferenciaPresidente | Grisel Galeano García, procuradora Fiscal de la Federación, detalló las acciones realizadas por las empresas de Salinas Pliego sobre un adeudo fiscal:
➡️En 2015 la empresa "no estuvo de acuerdo con la resolución de la autoridad fiscal y procedió a… pic.twitter.com/RdIu7NYZS3
El SAT comunicó en 2015 a Total Play que debía realizar el pago de ISR, por lo que la empresa se fue a un litigio desde 2015.
Fiscalía de la Federación insta a que la SCJN resuelva adeudos de Salinas Pliego con el SAT
Por su parte, Grisel Galeano García, procuradora Fiscal de la Federación, detalló las acciones realizadas por las empresas de Salinas Pliego sobre un adeudo fiscal:
En 2015 la empresa “no estuvo de acuerdo con la resolución de la autoridad fiscal y procedió a impugnarla en un juicio de nulidad en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa
En 2017 el Tribunal Federal de Justicia Administrativa resolvió que “el SAT había actuado conforme a derecho y que la empresa debía de pagar”, por lo que la empresa impugnó en amparo directo.
En 2020 el asunto se llevó a la SCJN con “la finalidad de que se resolviera de forma contundente y buscando el mayor grado de imparcialidad”
En 2022 la SCJN decidió atraer el caso y el asunto se asignó al ministro Luis María Aguilar Morales que en 2024 presentó un par de proyectos de resolución, “siendo el último el que esta semana fue puesto en sesión”.
“La empresa de Salinas Pliego debatía 6 rubros por los que el SAT le informó que debía pagar ISR por el año 2011, y el resultado de la SCJN fue, en realidad, confirmar que se tuvo la razón por el SAT al haberle cobrado 5 de los 6 rubros que la empresa se negaba a pagar y solamente por uno de los rubros en litigio fue que se determino como justificable [que] habían sido gastos para la operación de la empresa, de tal suerte que aunque la Corte considerara que 1 de esos 6 puntos fue objeto de comprobación por parte de la empresa, también confirmó que esta empresa omitió pagar impuestos por 5 rubros más y los hizo pasar por pérdidas y reportó ganancias menores”.
Detalló
#ConferenciaPresidente | El titular del @SATMX, Antonio Martínez Dagnino, explicó que gracias a la resolución de la @SCJN, es claro que la empresa de Salinas Pliego "incurrió en diversos errores, así que lo correcto es que el contribuyente realice la corrección por más de 1,500… pic.twitter.com/ld1SObulzh
“Consideramos que este suceso, lejos de ser ganancia para el contribuyente, lo dejó al descubierto una vez más, pues después de 9 años de litigio, es evidente que la empresa no ha cumplido con el pago de sus impuestos y que aplicó el mismo esquema que se ha encontrado en diversas empresas del grupo”
Grisel Galeano
Martínez Dagnino mencionó que gracias a la resolución del máximo tribunal del país, es claro que la empresa de Salinas Pliego “incurrió en diversos errores, así que lo correcto es que el contribuyente realice la corrección por más de 1,500 millones de pesos que incorrectamente declaró como pérdida fiscal y que la Corte nos ha dado el derecho a cobrar”.
Finalmente en la participación de ambos funcionarios, Grisel Galeano pidió, “con respeto y firmeza a los magistrados que tienen en sus manos todos estos asuntos [de adeudos fiscales] para que los resuelvan con prontitud, pues estos altos montos de contribuciones son recursos del Estado y, en consecuencia, son recursos del pueblo”. “Retrasar su cobro sin fundamentos sería complicidad”, sería una injusticia, sentenció.
Buenas noticias para el país, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó este lunes que la recaudación tributaria al inicio de 2024 alcanzó los 475 mil 66 millones de pesos, un incremento del 4.7 por ciento, en comparación al mismo periodo, pero de 2023.
El incremento en la recaudación del SAT se ha convertido en una constante desde que inició el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Desde 2018 y hasta este 2024 los ingresos de enero- de cada año- han pasado de los 298 mil millones a los 475 mil millones de pesos. Es decir, un incremento del 17.8 por ciento en términos reales.
El SAT destacó que estos resultados favorables para la economía del país se desprenden del Plan Maestro 2024, que ha dado pie al piso parejo en cobro de impuesto. Además del trabajo honesto y compromiso de las personas servidoras públicas del organismo.
En referencia al Plan Maestro, el SAT aseguró que se trata de medidas que mejoraron los procesos de fiscalización, como el uso de Inteligencia Artificial (IA) y una mejor atención al contribuyente.
La importancia del incremento en la recaudación por parte del SAT se debe a que esos recursos se destinan a infraestructura y los programas sociales, todo en beneficio de las y los mexicanos.