Etiqueta: Ratificación

  • TEPJF confirma el triunfo de la morenista Laura Imelda Pérez Segura en San Pedro Tlaquepaque

    TEPJF confirma el triunfo de la morenista Laura Imelda Pérez Segura en San Pedro Tlaquepaque

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por unanimidad, confirmó el triunfo de Laura Imelda Pérez Segura en San Pedro Tlaquepaque, con lo que la transformación en el municipio es inevitable e irrevocable.

    Los magistrados y magistradas de la Sala Superior, determinaron desechar el recurso de reconsideración presentado por Movimiento Ciudadano (MC) en contra de los resultados de la elección en San Pedro Tlaquepaque, en donde Pérez Segura fue la triunfadora.

    La verdad es tan poderosa como la luz, y nadie puede ocultarla. Hoy, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó el triunfo de la esperanza en la elección del 2 de junio. Este, es un resultado inapelable: el triunfo del proyecto de la 4T en Tlaquepaque queda en firme y nadie puede ya ponerlo en duda. Siempre tuvimos la razón.

    Sostuvo Pérez Segura.

    De esta forma, queda totalmente descartada la posibilidad de que se repita la elección en el municipio, y se confirma el triunfo de la coalición Sigamos Haciendo Historia, integrada por MORENA, PT, Verde, Hagamos y Futuro.

    Cabe mencionar que, se trata de la última y la máxima instancia en materia electoral por los que sus resoluciones son intocables, es decir que ningún partido opositor podrá impugnar la resolución que emitió el TEPJF.

    La morenista Laura Imelda ha ganado en las diversas instancias jurisdiccionales, además de que el pasado dos de junio obtuvo más de 121 mil votos, convirtiéndose en la presidenta municipal con mayor votación de la historia de San Pedro Tlaquepaque. 

    Asimismo, se consolida una diferencia de más de cuatro puntos porcentuales con relación al segundo lugar que impugnó la elección, lo que representa casi 12,000 votos. Laura Imelda Pérez Segura asumirá la presidencia municipal de San Pedro Tlaquepaque el próximo 1 de octubre.

                      Te puede interesar:

  • Margarita González Saravia celebra la ratificación del TEPJF a su triunfo electoral  en Morelos

    Margarita González Saravia celebra la ratificación del TEPJF a su triunfo electoral en Morelos

    La gobernadora electa de Morelos, Margarita González Saravia, celebró la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que confirma su triunfo electoral el pasado dos de junio.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la morenista sostuvo que la autoridad electoral “confirmó en definitiva el triunfo del pueblo morelense”, mencionado que esta sentencia es la ratificación de lo que ya había declarado como válido el Tribunal Electoral del Estado de Morelos.

    En ese sentido, González Saravia agradeció de nueva cuenta a las y los morelenses que confiaron y apoyaron su proyecto, con el que se garantiza la continuidad y profundización de la transformación en la entidad.

    Asimismo, reafirmó su compromiso de trabajar en unidad, con todos los sectores sociales de Morelos, para lograr el bienestar social y el desarrollo económico del estado.

                      Te puede interesar:

  • Corte Suprema de Venezuela ratifica orden de aprehensión en contra del presidente de Argentina, Javier Milei

    Corte Suprema de Venezuela ratifica orden de aprehensión en contra del presidente de Argentina, Javier Milei

    El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela avaló la orden de arresto en contra de Javier Milei, entre otros funcionarios argentinos, tras haber confiscado un avión de carga venezolano en Argentina y luego entregado a Estados Unidos.

    Este lunes, la Sala de Casación Penal del TSJ refundó la medida emitida por un Tribunal de Primera Instancia de Caracas, tras una solicitud realizada por la Fiscalía General de Venezuela.

    En ese sentido, el Ministerio Publico pidió emisión de órdenes de aprehensión para el presidente argentino, Javier Milei; la Ministra de Seguridad, Patricia BullrichKarina Milei, hermana del presidente y secretaria general de la presidencia.

    Las autoridades judiciales venezolanas acusan al mandatario argentino y sus funcionarios de “robo agravado, legitimación de capitales, simulación de hechos punibles, privación ilegítima de libertad, interferencia ilícita en la seguridad operacional de la aviación civil y utilización de aeronaves y asociación”.

    Ariana Cubillos/AP.

    La aeronave fue retenida en Buenos Aires desde junio de 2022 por una orden judicial durante el gobierno de Alberto Fernández. 

    Mientras que su tripulación integrada por 14 venezolanos y cinco iraníes, se les prohibió la salida del país hasta octubre de 2022. Cabe mencionar que, en el mes de febrero de 2024, Estados Unidos concretó el decomiso del avión, tras la autorización de un juez.

    Con información de AFP.

                      Te puede interesar:

  • Claudia Sheinbaum es ratificada como candidata presidencial de Morena (VIDEO)

    Claudia Sheinbaum es ratificada como candidata presidencial de Morena (VIDEO)

    La tarde de este domingo Morena celebró su cuarta sesión ordinaria, en la cual su  Consejo Nacional fue ratificada y nombrada Claudia Sheinbaum como su candidata a la Presidencia de la República.

    En un evento realizado en el World Trade Center, ante consejos nacionales, militantes y simpatizantes, se le fue entregada su constancia como candidata por la alianza partidista Morena, PT y Partido Verde.

    En su participación, Claudia Sheinbaum agradeció el apoyo recibido durante este proceso político y reafirmó su compromiso de representar con convicción el camino de la Cuarta Transformación. 

    Tengo claro que el poder es honestidad y humildad, que nuestro pensamiento es el humanismo mexicano y que somos la única opción que representa al pueblo de México.

    Indicó Sheinbaum Pardo. 

    Asimismo, la ahora candidata presidencial aseguró que el movimiento de transformación que encabeza es el más importante del mundo y destacó que la unidad del movimiento, a través de las causas y principios, son las que enarbola el Humanismo Mexicano.

    Claudia Sheinbaum fue arropada por los 23 gobernadores de Morena y las dirigencias del Partido Verde y Partido del Trabajo, quienes destacaron que durante el proceso de precampaña creación en las encuestas y demostró ser el relevo del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Te puede interesar:

  • Congreso CDMX convoca a Comisión Permanente para desahogar ratificación de Ernestina Godoy

    Congreso CDMX convoca a Comisión Permanente para desahogar ratificación de Ernestina Godoy

    El vicepresidente de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, el morenista Gerardo Villanueva, convocó a la Comisión Permanente para este viernes 5 de enero a las 9:30 horas para aprobar ahí la realización de un periodo extraordinario de sesiones para el lunes, con la finalidad de desahogar la ratificación de la fiscal General de justicia, Ernestina Godoy.

    Por lo que el día de mañana, los legisladores capitalinos podrían aprobar un periodo extraordinario para el lunes 8 enero –como anteriormente lo había solicitado la Junta de Coordinación Política– para definir el futuro de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

    Villanueva informó a Servicios Parlamentarios que, con fundamento en lo establecido en los artículos 28 y 33 de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México, y ante la ausencia de la Presidencia en el cumplimiento del acuerdo adoptado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para convocar a la Comisión Permanente, “sin tener información respecto de las motivaciones de dicha situación, en mi calidad de Primer Vicepresidente de la Mesa Directiva, le remito la convocatoria respectiva para la celebración de la sesión de la Comisión Permanente del 5 de enero del presente”.

    Reiteró que la convocatoria –que ya fue publicada en la Gaceta Parlamentaria– tiene efecto de cumplir con la regla general de emitir la convocatoria a la sesión de la Comisión Permanente con 24 horas de anticipación a su desarrollo, y con ello evitar incumplir con el acuerdo emitido por la junta de Coordinación Política antes mencionado.

    No te pierdas:

  • Ernestina Godoy solicita al Congreso CDMX someter a votación su ratificación como Fiscal General de Justicia de la capital para el periodo 2024-2028

    Ernestina Godoy solicita al Congreso CDMX someter a votación su ratificación como Fiscal General de Justicia de la capital para el periodo 2024-2028

    La fiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy instó al Congreso capitalino someter a votación su ratificación para seguir al frente de la Fiscalía CDMX por cuatro años más.

    A través de su cuenta oficial de X, la fiscal dio a conocer lo anterior: “Por este medio, les informo que he solicitado de manera respetuosa a la Mesa Directiva del @Congreso_CdMex, que se someta a votación del Pleno, lo más pronto posible, mi ratificación como Fiscal General de Justicia de la #CDMX en el periodo de 2024-2028”, escribió.

    Godoy envío una carta a la presidenta de la Mesa Directiva, Gabriela Salido, donde señaló que su gestión finaliza el 9 de enero, por lo que solicitó desahogar el dictamen.

    “Considerando que el día nueve de enero de 2024 fenece el encargo que me fue conferido, y toda vez que resulta necesario garantizar la continuidad en las funciones de procuración de justicia, asimismo teniendo presente que someterme al proceso de ratificación es un derecho que me asiste y que corresponde a ese Órgano soberano pronunciarse sobre la opinión que emitieron el Consejo Judicial Ciudadano y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, es que comparezco respetuosamente a fin de solicitar a ustedes que, en el ámbito de la normatividad que rige a ese H. Congreso, tengan a bien disponer lo conducente a efecto de que el dictamen aprobado por la Comisión de Administración y Procuración de Justicia”, se indica.

    No te pierdas:

  • Congreso de la CDMX aplaza ratificación de Ernestina Godoy

    Congreso de la CDMX aplaza ratificación de Ernestina Godoy

    La Sesión de Conferencia del Congreso de la Ciudad de México acordó no incluir en el orden del día de la sesión de este 14 de diciembre -la última del periodo ordinario- continuar con la discusión del dictamen de la ratificación de la fiscal General de Justicia, Ernestina Godoy, que este día fue suspendida, por lo que este tema sería discutido hasta enero, en un periodo extraordinario de sesiones.

    Hace unos momentos, la Conferencia del Congreso local decidió, por mayoría de Morena, retirar el dictamen de ratificación de la orden del día de este jueves, -que es la última sesión del periodo- a fin de que solo se discuta el paquete presupuestal.

    Por ello, la discusión de ratificación quedaría en vilo hasta febrero del próximo año cuando inicie un nuevo periodo ordinario de sesiones, esto contrasta con la fecha en la que Godoy dejará de ser fiscal, que es el 9 de enero de 2024.

    Desde el mediodía de hoy se habían enlistado 30 oradores -la mayoría de Morena- para presentar sus posicionamientos sobre la ratificación de la fiscal. Habían pasado unos 15 diputados cuando a las 17 horas, el pleno decidió -por ley- suspender la sesión,

    Mientras la oposición gritaba que los morenistas y aliados no tenían los votos suficientes para ratificarla, la mayoría insistió que la negativa de los panistas era porque tenían miedo de que Godoy continuara con las investigaciones relacionadas al llamado cártel inmobiliario.

    No te pierdas:

  • Ratifican a Grisel Galeano García como titular de Procuraduría Fiscal de la Federación

    Ratifican a Grisel Galeano García como titular de Procuraduría Fiscal de la Federación

    La Cámara de Diputados ratificó a Grisel Galeano García como Procuradora Fiscal de la Federación (PFF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).  

    El Pleno aprobó la ratificación con 403 votos a favor, una abstención y un voto en contra, con ello Galeano García se convierte en la primera mujer en ocupar dicho cargo. El pasado 15 de noviembre el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ya la había designado en dicho puesto.

    Grisel Galeano García, rindió protesta en el Palacio Legislativo de San Lázaro, en sustitución de Arturo Medina, quien fue designado como subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación.

    Antes de su designación por el mandatario mexicano, Grisel Galeano García fungía como subprocuradora Fiscal de Amparo, en la misma PFF.

    ¿Quién es Grisel Galeano García?

    Es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con maestría en Administración Pública por la Universidad Anáhuac.

    Ha sido directora general de Asuntos Jurídicos y encargada del Comité Interdisciplinario Evaluador de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, del gobierno federal, y directora general de Amparos contra Leyes en la Subprocuraduría Fiscal Federal de Amparos.

    En el Consejo de la Judicatura Federal, se desempeñó, entre otros cargos, como subdirectora en la Visitaduría Judicial y en la Dirección General de Estadística Judicial, y directora de Capacitación en Sistemas Informáticos Internos de Carácter Jurisdiccional del Instituto de la Judicatura Federal y de la Dirección General de Estadística Judicial.

    Te puede interesar:

  • Ratificación de Ernestina Godoy como fiscal capitalina avanza en comisiones del Congreso de la CDMX

    Ratificación de Ernestina Godoy como fiscal capitalina avanza en comisiones del Congreso de la CDMX

    La Comisión de Administración y Procuración de Justicia, aprobó con nueve votos a favor y cinco sufragios en contra, la ratificación de Ernestina Godoy Ramos, en el cargo de titular de la FGJCDMX, por un periodo adicional de cuatro años. 

    Se ratifica en el cargo a la Ciudadana Ernestina Godoy Ramos, como Titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, por un periodo consecutivo adicional de cuatro años, a partir del 10 de enero de 2024 al 9 de enero de 2028.

    Indica el dictamen avalado.

    La Comisión recibió un total de 33 mil 246 opiniones de la ciudadanía, de las cuales 33 mil 245 personas externaron su apoyo a la ratificación, y sólo una opinión en sentido negativo.

    Por su parte, los panistas criticaron el abrumador respaldo por parte de la ciudadanía a Ernestina Godoy, poniendo en duda las opiniones positivas, debido a que la titular de la FGJCDMX, sigue investigando a diversos funcionarios y ex funcionarios relacionados al Cártel Inmobiliario.

    El dictamen será enviado al pleno del Congreso, este miércoles 13 de diciembre de 2023, para su análisis y discusión, para la ratificación de Godoy Ramos donde se necesita una votación a favor de dos terceras partes de los legisladores que se encuentren presentes en el pleno.

    Te puede interesar: