Etiqueta: Raquel Buenrostro

  • “En el panel nos va ir muy bien”: Raquel Buenrostro sobre conflicto por el maíz transgénico con EE.UU.

    “En el panel nos va ir muy bien”: Raquel Buenrostro sobre conflicto por el maíz transgénico con EE.UU.

    Como parte de la Glosa del Quinto Informe del Gobierno de México, la titular de la Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro Sanchez, compareció ante las Comisiones Unidas de Economía, Comercio y Competitividad, y Economía Social y Fomento del Cooperativismo de la Cámara de Diputados.

    Cuestionada por el proceso solicitado por la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos en contra de México por la prohibición del maíz transgénico, Buenrostro Sánchez, dijo que el gobierno federal se siente tranquilo de llegar al panel.

    Asimismo, destacó que el diferendo será resuelto de manera técnica por panelistas expertos, sin que intervengan empresas con intereses en el tema, como el caso de Monsanto, y menos se vean opacados por política electoral los políticos estadounidenses.

    “Nosotros creemos que en el panel nos va a ir muy bien, porque ahí no están las empresas, como Monsanto, van a estar otro tipo de abogados ya técnicos, ahí se va a poder discutir en un plano más técnico y no en un escenario meramente electoral”.

    Abundó, la secretaria de Economía.

    Explicó que, con el decreto expedido por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, no afecta el comercio del maíz transgénico, sin embargo, lo único que no se permite es el uso del maíz para la elaboración de tortillas.  

    “El comercio no está prohibido, se puede cruzar, simplemente el uso del maíz para tortilla no se permite que sea transgénico”.

    Sostuvo, Raquel Buenrostro.

    Al respecto, destacó que el 50% del maíz que se consume en México, alcanza para la producción de tortilla y masa.

  • 65 empresas participan en la licitación de los primeros 5 polos de desarrollo del Corredor Interoceánico

    65 empresas participan en la licitación de los primeros 5 polos de desarrollo del Corredor Interoceánico

    La Secretaría de Economía informó que 65 empresas participan en la licitación de cinco de los diez polos de Desarrollo para el Bienestar del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

    Inicialmente hubo 100 interesados, pero solo 65 completaron el trámite y se inscribieron, según la titular de Economía, Raquel Buenrostro, quien explicó que el Corredor Interoceánico es de interés internacional.

    Buenrostro prometió que el Corredor Interoceánico aportará entre el 3 y el 5 por ciento del PIB de la nación una vez que este operando.

    “Estamos muy contentos porque no solo se está materializando un proyecto que se concibió desde el siglo XIX, sino que va a ser un detonante de desarrollo económico y de bienestar para la gente del sureste, donde lo que buscamos es generar más empleos, mejor pagados, salarios dignos y, además, empresas comprometidas con la comunidad”, dijo.

    Las primeras cargas se transportarán a través de la red ferroviaria regional de 308 kilómetros, que se extiende desde Coatzacoalcos hasta Salina Cruz, en la primera semana de septiembre porque tiene un avance del 90 por ciento.

    De igual forma, se están licitando dos terminales gemelos múltiples y dos terminales especializadas de contenedores en el puerto de Salina Cruz, por lo que estarán operativas en diciembre.

    Inicialmente, será posible mover hasta 300.000 contenedores y, eventualmente, hasta 1,4 millones de contenedores.

    No te pierdas:

  • Buenrostro presenta iniciativa de reforma a la Ley Minera

    Buenrostro presenta iniciativa de reforma a la Ley Minera

    La titular de la Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro, presentó en una reunión de trabajo a la bancada de Morena en la Cámara de Diputados la iniciativa de reforma a la Ley Minera.

    Buenrostro detalló que la iniciativa contempla un nuevo paquete de obligaciones a las compañías mineras.

    Por ejemplo, contempla que las mineras deberán hacer un estudio de impacto social de sus actividades, aplicar medidas de prevención y mitigación. Además, las concesiones podrán ser canceladas en caso de que no se cuente con los permisos vigentes para el uso del agua o si existe un riesgo de contaminación al ecosistema.

    Otra cuestión contemplada en la iniciativa de Ley Minera es que las compañías deberán contar con un ingeniero responsable del cumplimiento de las normas de seguridad por cada siete trabajadores, en el caso de las minas de carbón, y uno por cuarenta en el caso de los otros tipos de minas.

    Raquel Buenrostro también mencionó que la reforma prevé garantizar los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas por medio de consultas públicas, que se deberán llevar a cabo antes de que se otorgue un permiso o concesión minera, y que el costo de dicha reforma deberá ser cubierto por la empresa interesada en solicitar la autorización.

    Este lunes, las comisiones unidas de Energía y Economía de la Cámara de Diputados empezarán a discutir el proyecto de dictamen a la reforma de Ley Minera, con la expectativa de que el jueves se pueda votar en el Pleno.

  • Secretaría de Economía regulará el “Buen Fin” con ayuda de la Profeco y el SAT: Raquel Buenrostro

    Secretaría de Economía regulará el “Buen Fin” con ayuda de la Profeco y el SAT: Raquel Buenrostro

    Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, explicó este lunes que la mencionada dependencia será la encargada de regular el “Buen Fin” de este 2022, además de que la Procuraduría Federal del Consumidor (Porfeco), ayudará a que las tiendas cumplan con las ofertas anunciadas y a defender los derechos de los compradores.

    La funcionaria destacó que este programa es uno de los que mejor se ha consolidad entre el sector público y el sector privado y agregó que el Sistema de Administración Tributaria (SAT), ofrecerá 500 millones de pesos a través del sorteo en donde podrán participar los consumidores que paguen por medios electrónicos.

    “Por parte del SAT, que nos acompaña, se promueve durante el Buen Fin que se realicen por medios electrónicos los pagos y que se cumpla con la parte fiscal, y a cambio el SAT ofrece 500 millones de pesos a través del sorteo del Buen Fin, que este año se repartirán 400 millones para los consumidores que participen en el Buen Fin y 100 millones para los comercios participantes”, explicó.

    Buenrostro Sánchez recordó que en 2020 el Buen Fin duró 12 días y en 2021, 7, sin embargo este 2022se “regresará a los tiempos tradicionales” y tendrá una extensión del 18 al 21 de noviembre y terminando ese periodo, el SAT comenzará con el sorteo.

    Los negocios y empresas que quieran registrarse podrán hacerlo en la página https://www.elbuenfin.org/ y destacó que el sector privado acompañara el fin de semana de ofertas.

    “Desde el sector privado nos acompañan y participan diferentes cámaras, como es la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, la Concanaco, que nos acompaña el día de hoy, también las tiendas departamentales, la Asociación de Bancos de México, el Consejo Coordinador Empresarial, entre otros”, detalló Raquel Buenrostro.

    Finalmente la también ex titular del SAT invitó a la población a disfrutar el próximo fin de semana el Buen Fin y exhortó a que siempre se hagan “compras responsables”.

    No te pierdas:

  • Alejandro Encinas Nájera es nombrado nuevo Subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía

    Alejandro Encinas Nájera es nombrado nuevo Subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía

    Hace algunos minutos la Secretaría de Economía informó sobre dos nuevos nombramientos en la dependencia, siendo estos Alejandro Encinas Nájera como Subsecretario de Comercio Exterior y Luis Abel Romero López que desde ahora ocupará el cargo de Subsecretario de Industria y Comercio.

    Raquel Buenrostro explicó en el comunicado que con estos nuevos nombramientos se fortalece el diálogo dentro del Gobierno de México, fundamental e indispensable para la elaboración de las respuestas a la consultas presentadas del T-MEC, además de que se pretende lograr una mejor coordinación gubernamental para implementar medidas en contra de la inflación.

    “La labor y compromiso de la Secretaría de Economía es facilitar y garantizar la inversión de las empresas nacionales y extranjeras, especialmente en un momento en que la relocalización de las cadenas de suministro y el fortalecimiento de los mercados regionales ha modificado la economía mundial. El objetivo es fomentar la actividad económica al servicio del pueblo de México”, explica.

    ¿Quién es Alejandro Encinas Nájera?

    Encinas Nájera es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , además de contar con una Maestría en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona y un Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

    De 2014 a 2018 fue Director de General de Investigación Estratégica en el Instituto Belisario Dominguez del Senado de la República, mientras que en la actual administración de la 4T se desempeñó como titular de la Unidad de Política Laboral y Relaciones Institucionales de la Secretaría del Trabajo, fungiendo como punto de contacto para la administración de los capítulos laborales de los tratados comerciales.

    “Tuvo a su cargo la negociación de las controversias en el marco del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC, todas resueltas a través de la negociación y el acuerdo, sin necesidad de paneles arbitrales ni sanciones comerciales”, agrega la misiva.

    Entre sus publicaciones más recientes destacan “T-MEC y su Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida: Una guía de acción para México” y “México: La transición a la democracia laboral”.

    Romero López, del SAT a Economía

    Luis Abel Romero López es licenciado en Economía por la Universidad Iberoamericana y en su cargo previo se desempeñó como Administrador General de Recaudación en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), estando a cargo de diseñar e implementar estrategias orientadas a impulsar la recaudación y la recuperación de créditos fiscales para fortalecer los ingresos tributarios, los cuales han contribuido en el desarrollo de los programas prioritarios del Gobierno de México.

    “Al inicio de esta administración se desempeñó como Titular de Unidad en la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. También fue Coordinador Técnico de Programación y Control Presupuestario de Servicios Personales en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y ha ocupado diversos cargos dentro de la Administración Pública Federal, particularmente, en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Secretaría de Educación Pública”, se agrega.

    No te pierdas:

  • “Ya se nombró al nuevo Subsecretario de Economía”: López Obrador confirmó la salida de Luz María de la Mora

    “Ya se nombró al nuevo Subsecretario de Economía”: López Obrador confirmó la salida de Luz María de la Mora

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó durante su conferencia matutina de este viernes 14 de octubre de 2022, que Luz María de la Mora dejó su puesto como Subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE).

    Por lo anterior, el Presidente López Obrador, aseguró que la nueva titular de esta dependencia, Raquel Buenrostro, tiene “toda su confianza para realizar los cambios que crea necesarios”.

    En el mismo contexto, el mandatario federal, agregó que ya se tomó la decisión sobre quién llegará a ese puesto y su nombramiento se revelará este mismo viernes, pero más tarde.

    Parece que si presentó su renuncia la Subsecretaria o se la solicitó la nueva Secretaria, no sé si le dieron otras opciones (…) me informaron es que ya se nombró al nuevo Subsecretario de Economía y más tarde se va a dar a conocer”, dijo López Obrador.

    El Presidente López Obrador, explicó que “es un cambio y hay que estar renovando”, y reiteró que si Raquel Buenrostro quiere llevar a cabo cambios como nueva titular de la Secretaría de Economía, “se le tiene confianza para que decida libremente”.

    “Es un cambio, hay que estar renovando, acuérdense que este es un proceso de transformación y queremos avanzar, ya no estamos en condiciones de mantener la misma política neoliberal”, expresó.

    No te pierdas:

  • Raquel Buenrostro, nueva titular de la Secretaría de Economía, anuncia AMLO

    Raquel Buenrostro, nueva titular de la Secretaría de Economía, anuncia AMLO

    Este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Raquel Buenrostro Sánchez, actual titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), será la nueva Secretaria de Economía del Gobierno de México, esto luego de que ayer Tatiana Clouthier expuso públicamente su renuncia al cargo por motivos estrictamente personales.

    El primer mandatario aseguró que Buenrostro, ya conocida en las mañaneras, es una servidora pública ejemplar en quien tiene toda la confianza, por lo que se decidió que ella tome el cargo, además de que en su administración frente al SAT no ha disminuido la recaudación tributaria.

    “Es una servidora pública ejemplar, le tenemos toda la confianza y ella va a ser la próxima Secretaria de Economía (…) Tiene licenciatura en matemáticas de la UNAM y Maestría en economía en el Colegio de México y ya se conoce, porque ha estado aquí con nosotros en todo lo que tiene que ver con el SAT. De todas maneras les vamos a entregar su historia pública”, detalló AMLO.

    ¿Quién es Raquel Buenrostro Sánchez?

    Buenrostro Sánchez cuenta con una amplia trayectoria en el servició público, en donde acumula más de 20 años de experiencia en diferentes cargos entre los que destacan haber sido Directora General de Administración en la Secretaría de Turismo, Directora General de Innovación y Calidad de la Secretaría de Educación Pública, Directora General Adjunta de Control Presupuestario en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Gerente de Planeación y Desarrollo en Petróleos Mexicanos y Subtesoresa de Política Fiscal en el Gobierno de la Ciudad de México.

    En 2019 Raquel Buenrostro entró al SAT, primero como Oficial Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en sustitución de Margarita Ríos-Farjat, para posteriormente asumir como titular del organismo de recaudación fiscal.

    Renuncia Tatiana Clouthier a Economía.

    Apenas el pasado 6 de octubre, Tatiana Clouthier, anunció desde la conferencia matutina de AMLO, que dejaría el cargo de titular de la Secretaría de Economía, lugar que ocupó desde el 4 de enero del 2021, debido a razones personales.

    La ahora ex funcionaria federal leyó ante la prensa y las audiencias su carta de despedida, la cual estuvo llena de referencias al béisbol, deporte favorito del líder del Ejecutivo Federal, recalcando que pese a su salida de la dependencia, seguirá apoyando al proyecto de la Cuarta Transformación de México, pero ahora “desde las gradas”.

    “Me tocó ser invitada a jugar en las ligas mayores, conocer el país, representarlo, jugar en distintas posiciones sudando la camiseta al mil y nunca dejando de hacer lo que me correspondía con tal de meter una carrera en favor de México. La misma dinámica ha sido en las 57 entradas que me tocó jugar al lado del liderazgo tuyo desde la campaña y ahora como Presidente de este hermosos país”, declaró Clouthier al borde de las lágrimas.

    No te pierdas:

  • Recaudación en primer semestre de 2022 aumentó 2.7%: SAT

    Recaudación en primer semestre de 2022 aumentó 2.7%: SAT

    A 25 años de la creación del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Presidente López Obrador destaca que en su sexenio no han aumentado los impuestos ni se han creado nuevos.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, en la celebración de los 25 años del SAT, Raquel Buenrostro, jefa del SAT, detalló que dicho órgano recaudó un total de dos billones 49 mil millones de pesos en los primeros seis meses de 2022.

    Buenrostro Sánchez apuntó que lo anterior representa un aumento en la recaudación de grandes contribuyentes, la cual alcanzó 86%, más que lo logrado en los seis años de la presidencia de Enrique Peña Nieto.

    También, la funcionaria federal destacó que este porcentaje se logró gracias a que ya no existe la extinción de las condonaciones de impuestos y se estableció que los grandes contribuyentes son los que deben de aportar más.

    “Ya no existen condonaciones de impuestos y quien gana más, debe pagar más. También hemos trabajado mucho en analizar la información de grupos corporativos, con enfados en la defraudación fiscal y las factureras. Durante estos tres años se ha recaudado el 86% en la fiscalización de los grandes contribuyentes, en comparación con los seis años de todo el sexenio anterior”, señaló Buenrostro Sánchez

    Con respecto a grandes contribuyentes, Buenrostro Sánchez apuntó que la recaudación entre enero y junio aumentó 20.7 por ciento en relación al mismo periodo del año pasado.

    “También mucho se decía que los grandes contribuyentes sólo iban a ser para rato, no es verdad, aquí vemos la gráfica de los grandes contribuyentes y más bien la recaudación de grandes contribuyentes nos da para otro rato más, o sea, es sostenible la recaudación”, alegó.

    De acuerdo con los datos del SAT, durante 2021 la recaudación tributaria creció 504 mil 288 millones de peso, un aumento real de 2.8% si se compara con 2018. En ese sentido, de enero a junio, la recaudación tributaria ascendió a 2 billones 49 mil millones de pesos.

    Finalmente, la funcionaria enfatizó que la institución se está transformando donde la principal virtud es la honestidad de los servidores públicos, principios que han trasladado a los recursos humanos del SAT y sobretodo el piso parejo para todos los contribuyentes.

    No te pierdas: