Etiqueta: Raquel Buenrostro Sánchez

  • Detenidos por caso Segalmex: Más de 27 funcionarios en la mira

    Detenidos por caso Segalmex: Más de 27 funcionarios en la mira

    La Secretaría de la Función Pública informa sobre las detenciones relacionadas con Segalmex. Además, anuncian posibles cambios en la ley para endurecer sanciones.

    La Secretaría de la Función Pública confirmó que al menos 27 personas, entre funcionarios y exfuncionarios, ya están en la cárcel por el caso Segalmex. Raquel Buenrostro, titular de la dependencia, explicó que la Fiscalía continúa investigando y que hay órdenes de aprehensión pendientes, incluyendo al exdirector de Segalmex, Ignacio Ovalle.

    Durante la conferencia matutina, Buenrostro aclaró que la cifra de detenidos incluye al oficial mayor de la institución en su momento. “Son como 27 personas, algunos ya en la cárcel”, afirmó. Añadió que la Fiscalía revisa si Ovalle está entre los detenidos y que hay órdenes de captura en su contra.

    Al ser cuestionada sobre Ovalle, la funcionaria explicó que la Fiscalía es quien debe dar detalles. “Hay que preguntarle al Fiscal”, dijo.

    Por otra parte, Buenrostro resaltó que el daño patrimonial alcanzó por lo menos 2 mil 700 millones de pesos. La pérdida total, que superó los 9 mil 500 millones de pesos, aún se está investigando. La funcionaria comentó que las sanciones actuales resultan insuficientes y que deben modificarse las leyes para castigar más severamente a los responsables.

    “Hay delitos que son graves y, en algunos casos, solo se llega a una inhabilitación por un año”, lamentó. Por ello, consideró que en algún momento será necesario reformar la Ley de Responsabilidades Administrativas, para que las penas sean más duras y efectivas.

    Entre los funcionarios detenidos se encuentran Hugo Buentello Carbonell, exsubdirector de operaciones en Liconsa, arrestado en abril de este año por desfalco de más de mil 600 millones de pesos. También está René Gavira, exdirector de administración de Segalmex, capturado en diciembre de 2023. Otro detenido es Edgar Alejandro Armenta Peralta, quien fue arrestado en abril de 2023 por su participación como apoderado de una de las empresas contratadas.

    Este caso sigue en desarrollo, y las autoridades continúan trabajando para esclarecer los hechos y sancionar a quienes resulten responsables.

  • Peña Nieto y Fuerza México bajo la lupa: millones sin transparencia

    Peña Nieto y Fuerza México bajo la lupa: millones sin transparencia

    La actual administración revela cómo el gobierno de Peña Nieto manejó la plataforma Fuerza México, sin transparentar más de 5 mil millones de pesos en fideicomisos y donaciones. La falta de claridad genera dudas sobre el uso de recursos destinados a emergencias y reconstrucción.

    El gobierno de Claudia Sheinbaum sacó a la luz detalles que dejan mal parado al antiguo régimen de Enrique Peña Nieto. La plataforma Fuerza México, creada en 2017, prometía seguir el gasto público en la reconstrucción de los daños por los sismos de ese año. Sin embargo, hoy se sabe que esa promesa quedó en nada.

    Según el informe presentado por Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y del Buen Gobierno, Peña Nieto no transparentó más de 5 mil millones de pesos que pasaron por esta plataforma. Estos recursos, que debían ser monitoreados y fiscalizados, terminaron en la sombra, sin detalles claros sobre su destino.

    Fuerza México fue diseñada para dar seguimiento a los recursos destinados a la atención de emergencias. Pero, a ocho años de la tragedia, la administración actual denuncia que esa labor no se cumplió. En su lugar, se crearon fideicomisos y donaciones privadas que nunca mostraron cómo se gastaron esos miles de millones.

    Entre las instituciones que participaron en el proyecto se encontraban las secretarías de Hacienda, Gobernación, Educación, Relaciones Exteriores, además del IMSS, ISSSTE y Bansefi. La idea era que estas entidades vigilaban los apoyos entregados. No obstante, desde 2019, no hay información pública que aclare qué sucedió con esos fondos.

    La titular de la Secretaría Anticorrupción también señaló que, durante el gobierno de Peña Nieto, solo se atendieron el 21 por ciento de las unidades de salud afectadas por los sismos. Además, reveló que en ese período, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, destinó recursos a Comunicaciones y Transportes por un “error burocrático”, sin justificación clara.

    Por si fuera poco, en el último año del mandato de Peña Nieto, se usaron recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para emergencias que, en realidad, no lo eran. Se registraron 57 declaraciones, de las cuales 46 correspondieron a olas de calor. Esto refleja un mal uso del presupuesto destinado a emergencias reales.

    En resumen, la administración anterior dejó en la sombra millones de pesos destinados a la reconstrucción y ayuda en emergencias. La actual gestión trabaja para aclarar estos manejos y garantizar que los recursos públicos tengan un destino transparente y efectivo. La historia revela que, en política y en gestión pública, la transparencia nunca debe quedar en segundo plano.

  • México exige 41 millones de dólares a Viva Enterprises por ventiladores no entregados

    México exige 41 millones de dólares a Viva Enterprises por ventiladores no entregados

    El gobierno mexicano denuncia a una firma inglesa por incumplir un contrato durante la pandemia. La compra de ventiladores no se completó y ahora buscan recuperar el dinero invertido.

    El gobierno de México reclama 41.1 millones de dólares a la empresa inglesa Viva Enterprises Limited. La denuncia surge porque la firma no entregó 650 ventiladores que compró durante la pandemia de COVID-19. La compra total fue de mil ventiladores, pero solo se entregaron 350. La autoridad mexicana acusa engaño e incumplimiento en el contrato.

    Raquel Buenrostro, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, explicó que México no desvió fondos. La empresa incumplió y engañó al no entregar los ventiladores acordados. La denuncia la presentan tanto en México como en Reino Unido. En Londres, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS Bienestar) lleva un juicio contra Viva Enterprises desde 2022 para recuperar el dinero.

    El proceso en Inglaterra está programado para comenzar en enero de 2026. La audiencia previa será en diciembre, y se espera que el juicio dure 14 días. La autoridad confía en que ganarán, pues señala que la no entrega de los ventiladores demuestra el engaño.

    El contrato se firmó con pago total por adelantado, que sumó mil 416 millones de pesos. La firma solo entregó algunos ventiladores, argumentando retrasos. De los 650 pendientes, la empresa devolvió 300 y entregó 50. Aún faltan los otros 650 ventiladores.

    Además, México reclama a la firma Phillips por ventiladores defectuosos entregados en plena emergencia. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) investiga si la empresa sigue vendiendo esos equipos. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EUA (FDA) alertó sobre algunos modelos, ya que debieron retirarse tras la pandemia.

    Buenrostro afirmó que el gobierno se aseguró de retirar todos esos ventiladores. Algunos ya regresaron, y la empresa debe responder por los daños. La autoridad trabaja en una estrategia jurídica y colabora con otros países para resolver el problema.

    Este caso refleja los desafíos que enfrentó México en la adquisición de insumos durante la crisis sanitaria. La lucha por recuperar los recursos y garantizar la calidad de los equipos continúa, en busca de justicia para la población y el sistema de salud.

  • Nueva era en la transparencia: La Secretaría Anticorrupción asume funciones del INAI

    Nueva era en la transparencia: La Secretaría Anticorrupción asume funciones del INAI

    La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno ha tomado oficialmente las riendas de las funciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Este cambio se formalizó con la firma de actas de entrega por parte de las ex comisionadas y el ex comisionado presidente del INAI.

    Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría, aseguró que la transición se realizó de manera ordenada y legal. Reconoció el profesionalismo del equipo del INAI, destacando su dedicación durante este proceso de cambio.

    La nueva Secretaría se compromete a fortalecer la transparencia y la protección de datos personales. Buenrostro enfatizó que estos valores no desaparecerán; por el contrario, se volverán más accesibles y justos para todos.

    Desde finales de marzo, un Comité de Transferencia ha trabajado en la transmisión de funciones del INAI. Las leyes secundarias aprobadas en marzo llevaron a la extinción del instituto, con la transferencia de sus recursos financieros a la Secretaría de Hacienda programada para el 3 de abril.

    Este cambio marca un nuevo capítulo en la gestión de la transparencia en México, donde se espera un modelo más eficiente y cercano a la ciudadanía.

  • Raquel Buenrostro rinde protesta como primera secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, una fusión de dependencias para impulsar la Austeridad Republicana y el combate a la corrupción

    Raquel Buenrostro rinde protesta como primera secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, una fusión de dependencias para impulsar la Austeridad Republicana y el combate a la corrupción

    Raquel Buenrostro Sánchez será la primera titular de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno de la 4T, dependencia instalada como una de las iniciativas transformadoras de la presidenta Claudia Sheinbaum. 

    La nueva secretaría absorberá las funciones del extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), y otras responsabilidades, con el fin de ajustarse a la política de austeridad republicana

    El Senado de la República ratificó hoy a Buenrostro como secretaria de la Función Pública, que es como se llamaba la secretaría, con 95 votos a favor, uno en contra y 17 abstenciones. 

    Buenrostro Sánchez acudió al pleno de la cámara alta para rendir protesta y convivir con las y los compañeros de la 4T, entre ellos el presidente de los senadores, Gerardo Fernández Noroña. 

    Trayectoria 

    Raquel Buenrostro Sánchez nació en la Ciudad de México, el 23 de marzo de 1970. Es egresada de la Licenciatura en Matemáticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y tiene una Maestría en Economía por el Colegio de México. 

    Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, Buenrostro Sánchez se desempeñó primero como jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), entre 2020 y 2022, luego como titular de la Secretaría de Economía, entre 2022 y 2024. 

    Se ha caracterizado por mano dura contra los grandes contribuyentes evasores de impuestos. Cuando estuvo al frente del SAT descubrió que los millonarios preferían irse a un litigio de 15 años que pagar lo que les correspondía de impuestos. 

    Entonces lo que hicimos fue hacer valer la ley, porque no cambiamos la ley. Hay delitos que por su gravedad también se tipifican como penales. Entonces, todos aquellos delitos que puedan tipificarse como penales, corremos paralelamente la ruta administrativa, pero como la falta es grave y es penal, corremos en la parte penal”, llegó a advertir en su momento.