Etiqueta: Rancho Izaguirre

  • Manuel Pedrero cuestiona existencia de crematorios en el Rancho Izaguirre y denuncia descontrol en investigación Fiscalía del Estado de Jalisco

    Manuel Pedrero cuestiona existencia de crematorios en el Rancho Izaguirre y denuncia descontrol en investigación Fiscalía del Estado de Jalisco

    El Director de Los Reporteros MX, Manuel Pedrero, aseguró que no existen crematorios en el Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, y criticó el manejo de la escena por parte de la Fiscalía del Estado, a la que acusó de permitir la contaminación de evidencias y falta de rigor en la investigación de los crímenes vinculados al lugar.

    Durante una visita al rancho, Pedrero documentó en video el sitio y afirmó que las imágenes “no mienten”. Durante la grabación se puede demostrar que no hay nada que indique la existencia de hornos, ni estructuras que respalden la versión de existencia de crematorios.

    Escena del crimen “manoseada”

    Pedrero y la youtuber Juncal Solano denunciaron que la Fiscalía de Jalisco permitió el acceso simultáneo de medios de comunicación, colectivos de víctimas y personal oficial al lugar, lo que, según ellos, convirtió la escena en un espacio “poco creíble”, cuestionó Pedrero.

    En el recorrido, se observaron agujeros excavados por familiares de desaparecidos, así como zapatos abandonados en un camino de terracería, que Pedrero calificó de “puestos a propósito”. “Las autoridades no los retiraron. Parece decoración”, señaló.

    Señalamientos de “montaje”

    Ambos periodistas sugirieron que podría tratarse de una estrategia para desviar la atención pública. “Algo está tramando el gobierno del Estado, cuestionó Solano, quien aseguró haber sido de los primeros en ingresar al rancho.

    Pedrero coincidió en la sospecha: “Todo está muy manoseado. ¿Cómo permiten que nos paseemos como si nada? Hay banderines rojos que dicen ‘evidencia no tocar’, pero nadie respeta las zonas”.

    Mientras tanto, Pedrero insistió en que su documentación prueba la inexistencia de hornos y llamó a auditar el procedimiento: “Si esto fuera una escena real, estaría resguardada. Aquí solo hay desorden y teatro”.

    La controversia refleja la desconfianza de sectores de la sociedad civil hacia las instituciones, en un caso que mezcla tragedia, información fragmentada y cuestionamientos a la transparencia de las autoridades de Jalisco.

  • Fiscalía de Jalisco sabotea escena del crimen en el rancho Izaguirre al permitir la entrada de reporteros

    Fiscalía de Jalisco sabotea escena del crimen en el rancho Izaguirre al permitir la entrada de reporteros

    La Fiscalía de Jalisco da muestras de sabotaje en la escena del crimen en el rancho Izaguirre, donde se registraron múltiples desapariciones. Durante la entrada de reporteros al lugar, se evidenció la manipulación de evidencias, con la desaparición de objetos cruciales como mochilas, zapatos y ropa, que previamente habían sido documentados.

    Los familiares de las víctimas denunciaron a los medios de comunicación que no hay nada, que el lugar se encontraba vacío y hay manipulación de evidencia lo que impide una investigación transparente, generando desconfianza y frustración ante la falta de respuestas por parte de las autoridades.

    El testimonio de un familiar de los desaparecidos, fue el caso de la esposa de Juan José Ramos, quien fue secuestrado hace seis años, resaltan la ineptitud de la fiscalía, que no solo ha fallado en proporcionar información sobre los casos, sino que también ha dejado a los afectados en una situación de desamparo.

    Manuel Pedrero director de Los Reporteros MX en un reportaje exhibió la carencias de los protocolos con lo que se había llevado a cabo la entrada a los medios de comunicación al rancho Izaguirre, dejando al descubierto la falta de seriedad e interés de la Fiscalía General del Estado de Jalisco.

    La manipulación de la escena del crimen y la falta de acción efectiva han sido catalogadas como una burla hacia las víctimas y sus seres queridos, evidenciando una grave crisis de confianza en las instituciones encargadas de garantizar la justicia en el estado de Jalisco.

  • La FGR exige entrega urgente del expediente del Rancho Izaguirre a la Fiscalía de Jalisco

    La FGR exige entrega urgente del expediente del Rancho Izaguirre a la Fiscalía de Jalisco

    En un desarrollo crucial del caso del Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, ha exigido al Fiscal de Jalisco, Salvador González, la entrega inmediata de las carpetas de investigación relacionadas con el caso. La demanda se produce tras la presentación de un informe por parte de la FGR, donde se evidencian diversas irregularidades en la investigación estatal.

    A través de un videomensaje, el Fiscal de Jalisco anunció que este mismo día se entregarán todas las carpetas de investigación a la delegación de la FGR en Jalisco, con el objetivo de que la instancia federal atraiga el caso. “Hoy mismo estaremos entregando oficialmente todo el expediente del caso a la delegación de la Fiscalía General de la República en Jalisco, a fin de que atraiga la investigación”, declaró González.

    El Fiscal Gertz Manero, al detallar los avances en las investigaciones, subrayó que no se llevó a cabo una inspección total y exhaustiva del lugar, lo que ha planteado serias dudas sobre la eficacia de la Fiscalía estatal. “No se levantaron las actuaciones testimoniales de vecinos ni de personas posiblemente vinculadas”, añadió Gertz, al enlistar las irregularidades que han marcado el proceso investigativo de la Fiscalía de Jalisco.

    La FGR ha solicitado a las autoridades estatales de Jalisco, con carácter de “urgente”, la entrega de peritajes definitivos y de “todas sus actuaciones vinculadas con el caso”. Esta petición pone de relieve la presión sobre la Fiscalía estatal, que ha sido objeto de críticas por su aparente ineficiencia en la gestión del caso del Rancho Izaguirre.

    A medida que se desarrollan los acontecimientos, la atención pública se centra en las respuestas y acciones que tomará la Fiscalía de Jalisco ante las exigencias de la FGR, así como en las implicaciones que esto podría tener para la investigación en curso.

    Los familiares de los desaparecidos esperan que la atracción del caso por parte de la FGR permita una evaluación más rigurosa y exhaustiva de los hechos ocurridos en el rancho, así como una mayor transparencia en el proceso judicial.

  • Luisito Comunica recibe fuertes críticas, luego de opinar sobre el caso Teuchitlán; lo vinculan con la oposición

    Luisito Comunica recibe fuertes críticas, luego de opinar sobre el caso Teuchitlán; lo vinculan con la oposición

    Las redes sociales expresaron su rechazo a las críticas del bloguero Luisito Comunica sobre sus declaraciones en el hallazgo de un presunto campo de exterminio en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.

    La publicación del influencer fue recibida con escepticismo en redes sociales, luego de que usuarios y analistas recordaran su polémica vinculación con el expresidente Vicente Fox.

    Una usuaria de X escribió en una publicación cuestionando quien financia el golpeo político hacia la Presidenta Claudia Sheinbaum asegurando que la oposición utiliza a influencers para atacar a la 4T.

    Otro usuario también recordó que, Luisito también tiene gusto por la hierva con las características propias de la mariguana y al ser consumidor también apoya directamente al crimen orgizando.

    Sumandose a las críticas hacia el creador de contenido se le identificó como un personaje afin a la derecha, por su múltiples encuentros con personajes del PRIAN, como lo son Peña Nieto y Vicente Fox. Además de que en distintas ocasiones promovia el consumo y promoción de sustancias ilícitas.

    Ante tales cuestiones Luisto Comunica tiene una nula credibilidad para respaldar sus críticas en un tema tan sensible como lo es el tema de las desapariciones forzadas, en el Caso Teuchitlán del rancho Izaguirre.

  • Falso que rancho de Teuchitlán, Jalisco, sea un “campo de exterminio” aclara el Fiscal Gertz Manero

    Falso que rancho de Teuchitlán, Jalisco, sea un “campo de exterminio” aclara el Fiscal Gertz Manero

    El fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, confirmó el hallazgo de restos óseos en un predio ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, sin embargo, aclaró que no hay un dictamen concluyente que permita afirmar la existencia de un campo de exterminio, como ha circulado en diversos medios.

    “El dictamen que nos hace llegar la Fiscalía del Estado no nos garantiza la credibilidad y las características específicas de esos restos óseos”, sostuvo Gertz Manero, enfatizando que la FGR tomará el control de la investigación para esclarecer los hechos y determinar la posible comisión de delitos federales.

    El titular de la FGR subrayó que el objetivo de la investigación es llegar a la verdad y aseguró que, debido al cúmulo de pruebas disponibles, será posible esclarecer lo sucedido. “Hay tal cantidad de información y de pruebas que la verdad va a salir sin lugar a dudas […] cuando los asuntos han sido tan tratados y han tenido tanta participación, inclusive con las fallas que puedan haber sucedido anteriormente, el cúmulo de datos da un resultado generalmente muy cercano”, afirmó.

    Asimismo, rechazó que la dependencia a su cargo emita una “verdad histórica” sobre el caso, reiterando que el trabajo pericial y las indagatorias serán transparentes y públicas. “Esto va en serio, el trabajo que se hace aquí es un trabajo bien hecho, bien probado y que, además, nosotros lo estamos haciendo público”, enfatizó.

    Respecto a las detenciones previas relacionadas con el caso, Gertz Manero explicó que varias personas fueron arrestadas en otros estados, y que en el predio de Teuchitlán se encontraron prendas y huellas suficientes para vincularlas a la investigación en curso.

    Por otro lado, el fiscal detalló que la Guardia Nacional (GN) llevó a cabo diversas operaciones en septiembre de 2024, las cuales derivaron en el descubrimiento de delitos del orden común. Como resultado, la Fiscalía estatal procesó a diez personas, sin que la FGR estuviera implicada en ese procedimiento.

    Finalmente, Gertz Manero puntualizó que, para que la Federación atraiga el caso, es necesario demostrar que los delitos en cuestión son de índole federal y contar con pruebas suficientes para presentarlas ante los jueces. “Los jueces no son cosa fácil”, comentó, dejando en claro que la investigación continuará sin tintes políticos.

    Debes leer:

  • La FGR pide de manera urgente a la Fiscalía de Jalisco peritajes del rancho de Teuchitlán; expone graves omisiones en las investigaciones

    La FGR pide de manera urgente a la Fiscalía de Jalisco peritajes del rancho de Teuchitlán; expone graves omisiones en las investigaciones

    La Fiscalía General de la República (FGR) expuso una serie de irregularidades y omisiones en las diligencias ministeriales realizadas por autoridades locales en el caso Teuchitlán, en el estado de Jalisco. Durante una conferencia de prensa, el titular de la dependencia, Alejandro Gertz Manero, detalló que las investigaciones realizadas entre septiembre y octubre de 2024 no cumplieron con protocolos esenciales.

    Entre las principales fallas detectadas por la FGR, se encuentran:

    • Ausencia de rastreo de indicios o huellas en el sitio de los hechos.
    • Falta de un registro adecuado de las prendas de vestir y calzado abandonadas.
    • Manejo deficiente de los vehículos hallados, de los cuales tres ya fueron reportados como robados.
    • No se dio intervención inmediata a la FGR, pese a la evidencia de delitos como posesión y uso de armas de alto calibre, además de delincuencia organizada.
    • Inspección incompleta del inmueble donde ocurrieron los hechos.
    • No se identificaron ni analizaron de inmediato las huellas dactilares encontradas en el lugar.

    Además, el fiscal Gertz Manero advirtió que, seis meses después, los servicios periciales del estado aún no cuentan con un dictamen definitivo sobre la antigüedad y la identidad de los restos hallados en el predio. Tampoco se han llevado a cabo estudios físicos y químicos que determinen si las zanjas encontradas en el lugar fueron utilizadas como hornos crematorios, pese a que la FGR señala que las temperaturas alcanzadas en el sitio sugieren esta posibilidad.

    Asimismo, las autoridades estatales no han esclarecido posibles vínculos, encubrimientos y coparticipaciones de funcionarios locales con grupos delictivos que operan en la región. De acuerdo con testimonios de víctimas, algunos de los secuestrados en el inmueble fueron entrenados y reclutados por estos grupos criminales, y las identificaciones halladas en el sitio pertenecen a sicarios que ya han sido detenidos.

    Otro aspecto alarmante es que, tras la intervención inicial de las autoridades locales, el inmueble quedó abandonado y sin protección, a pesar de estar asegurado por el Ministerio Público estatal. Además, no se investigó la propiedad del predio ni se tomaron declaraciones a las principales autoridades municipales, como el presidente municipal, el secretario general y el titular de Seguridad Pública, sobre sus responsabilidades en la prevención del delito.

    Ante esta situación, la FGR solicitó de manera urgente a las autoridades estatales de Jalisco la entrega de peritajes definitivos y de todas las actuaciones relacionadas con el caso, con la finalidad de que la instancia federal pueda atraer la investigación y asumir el control del proceso.

    Debes leer:

  • ¿Justicia o montaje? La verdad incómoda sobre Izaguirre

    ¿Justicia o montaje? La verdad incómoda sobre Izaguirre

    Seguramente en los últimos días has visto en todos los medios de comunicación la famosa noticia de los artículos personales encontrados en el rancho Izaguirre, en Jalisco, al más puro estilo de una película de ficción.  

    Y sí, no cabe duda de que es un tema de relevancia como para no acaparar los encabezados de los medios. Pero, ¿te has puesto a pensar qué hay detrás de este hecho tan lamentable?  

    Antes que nada, quiero decir que este análisis lo haré con mucho respeto y con la intención de que cada quien saque sus propias conclusiones.  

    Hace aproximadamente una semana nos enteramos del terrible hallazgo en un rancho en Izaguirre, Jalisco. Un grupo de madres y familiares de personas desaparecidas llegó al lugar gracias a denuncias anónimas, algo muy extraño, a decir verdad.  

    No estoy culpando ni revictimizando a las víctimas; sin embargo, el desarrollo del descubrimiento y la manera en que se ha manejado la noticia muestran que hay personas detrás de estos hechos, personas que están lucrando políticamente. Y es que no solo se ha expuesto el tema de manera excesiva, sino que también han aparecido supuestos sobrevivientes que relatan lo sucedido ahí.  

    El segundo factor extraño es que este predio ya había sido cateado en septiembre del año pasado, es decir, seis meses atrás, cuando la Guardia Nacional detuvo a diez personas. Y disculpen, pero ¿a poco todos los artículos personales que encontraron ahora no los vieron antes? ¿En verdad es posible ocultar eso?  

    Dicen que en política nada es casualidad, y tomando ese principio, expongo el tercer factor que muestra el montaje. La noticia se dio a conocer el 11 de marzo, apenas dos días después de que se celebrara la cancelación de aranceles, que sin duda fue la primera victoria política de la actual presidenta. Incluso pueden ver lo que distintos personajes de derecha opinaban al respecto.  

    Cuarto factor: ¿qué personajes hablan del tema, acuden y convocan a marchar el sábado 15? Personajes como Javier Lozano, influencers que nunca han hablado de política y hasta Alazraki se montaron en el tema. A esto se suma que las tomas fotográficas y de video que circulan en medios son en su mayoría cerradas, para que la marcha parezca más tumultuosa de lo que en realidad fue. No existe una sola imagen abierta.  

    Y si eso no fuera suficiente, quiero recordarles cómo inició su campaña la candidata del PRIAN, Xóchitl Gálvez: con una marcha contra la violencia y los desaparecidos, acompañada por Ceci Flores, representante de madres buscadoras, así como con spots publicitarios donde aparecían zapatos y mochilas abandonadas. Sí, muy similar a lo que encontraron en el rancho Izaguirre.  

    No podemos negar que, desde que Felipe Calderón le declaró la guerra al narco, México ha estado sumergido en una violencia imparable que ha destrozado a miles de familias mexicanas. Tampoco podemos ignorar que los colectivos de búsqueda son apartidistas y genuinamente buscan a sus familiares. Pero a través de la historia mundial, la derecha ha utilizado la orquestación, la manipulación y los montajes para generar miedo y capitalizar políticamente el dolor.  

    Hay que preguntarnos: ¿por qué la derecha solo recuerda a los desaparecidos cuando le conviene? ¿Por qué no hicieron escándalo cuando se votaron reformas para garantizar derechos a las víctimas o cuando se presentaron estrategias reales de seguridad? La respuesta es simple: porque su objetivo no es la justicia, sino la desestabilización.  

    Es un hecho que los hallazgos en Izaguirre deben investigarse a fondo. Pero lo que no se puede permitir es que la derecha utilice la tragedia para golpear políticamente, mientras ignora cualquier avance en la atención a las víctimas y en la seguridad del país. Porque si realmente les importara el problema, estarían hablando de los decretos que Claudia Sheinbaum hizo sobre el tema. Pero dime, ¿viste a alguno de esos medios mencionarlo?

  • La Fiscalía de Jalisco abre sitio web para identificar artículos hallados en narcocampamento de Rancho Izaguirre

    La Fiscalía de Jalisco abre sitio web para identificar artículos hallados en narcocampamento de Rancho Izaguirre

    Familias de desaparecidos podrán revisar más de 1,300 objetos recuperados en el operativo.

    La Fiscalía del Estado de Jalisco habilitó este lunes un sitio web con 1,308 fotografías de artículos personales encontrados en el narcocampamento del Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, con el objetivo de que familiares de personas desaparecidos reconozcan pertenencias de sus seres queridos.

    Entre los objetos publicados destacan 154 pares de calzado (botas, tenis y sandalias), 18 maletas de viaje, 148 cobijas, cobertores y edredones, así prendas de vestir y otros enseres recuperados durante una jornada de búsqueda el 13 de marzo, realizada en colaboración con el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.

    La dependencia explicó que, si algún familiar identifica una prenda, deberá contactar a la agencia del Ministerio Público donde interpuso la denuncia por desaparición, incluso si fue en otro estado. En caso de no haber reportado antes, se exhorta a formalizar la búsqueda.

    El caso está ahora bajo investigación de la Fiscalía General de la República (FGR), cuyo titular, Alejandro Gertz Manero, anunciará avances este miércoles. La fiscalía jalisciense aclaró que, pese a la atracción federal, mantendrá en línea el inventario en los portales:

    https://fiscalia.jalisco.gob.mx/inicio

    https://fiscaliaenpersonasdesaparecidas.jalisco.gob.mx/

    El sitio se actualizará conforme se clasifiquen más artículos, en un esfuerzo por aportar pistas.