Etiqueta: Rancho Izaguirre

  • Condenan a 141 años de prisión a 10 por desaparición y homicidio en rancho de Teuchitlán, Jalisco

    Condenan a 141 años de prisión a 10 por desaparición y homicidio en rancho de Teuchitlán, Jalisco

    El Tribunal de Jalisco sentenció a 141 años y tres meses de prisión a diez hombres vinculados al caso del rancho Izaguirre en Teuchitlán, por desaparición forzada y homicidio calificado. Además, deberán pagar 1.3 millones de pesos como reparación del daño.

    Los acusados, detenidos en septiembre tras un enfrentamiento con la Guardia Nacional en el rancho, fueron hallados culpables de tres delitos contra tres víctimas. Durante la intervención, se rescató a dos personas privadas de la libertad y se encontró un cuerpo sin vida.

    La sentencia representa una de las condenas más severas dictadas en Jalisco por estos delitos, reflejando la gravedad de los hechos y el compromiso de las autoridades para combatir la desaparición forzada y el homicidio. Los procesos judiciales contaron con pruebas contundentes que vincularon a los acusados directamente con los crímenes cometidos en el rancho Izaguirre.

    Este caso ha puesto en evidencia la violencia y la impunidad que persisten en la región, además de la importancia del trabajo coordinado entre la Guardia Nacional, la Fiscalía estatal y otras instituciones para atender reportes y asegurar justicia a las víctimas y sus familias. La resolución busca enviar un mensaje claro sobre la intolerancia a la comisión de delitos graves en Jalisco.

  • Alcalde de Teuchitlán a proceso por implicaciones en Rancho Izaguirre

    Alcalde de Teuchitlán a proceso por implicaciones en Rancho Izaguirre

    Recientemente se ha reportado que José Ascensión Murguía, alcalde de Teuchitlán, Jalisco, fue vinculado a proceso por delitos de delincuencia organizada agravado y desaparición forzada. Se le ordenó prisión preventiva y tendrá que permanecer así durante un plazo de cuatro meses, mientras se desarrolla la investigación complementaria.

    El alcalde de Teuchitlán está presuntamente vinculado al caso del Rancho Izaguirre, por lo que se realizó una audiencia para determinar su situación. Ésta fue encabezada por la Jueza Juana Beatriz Jiménez en la sala 2 del Centro de Justicia Penal en el Estado de Jalisco, con sede en Puente Grande y duró un poco más de 10 horas.

    Es la audiencia realizada, los fiscales presentaron pruebas de la parte acusatoria, en las que aseguran que Murguía Santiago, “colaboró dolosa, voluntariamente, con plena conciencia” de lo ocurrido en el Rancho Izaguirre; que “decidió apoyar y pertenecer” y “estaba en la nómina” del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), aportándoles recursos materiales y humanos.

    Entre las pruebas presentadas, están las declaraciones de testigos y de las 4 víctimas que sobrevivieron a las atrocidades mencionadas con respecto al Rancho, donde se buscaba deshumanizarlos para obligarlos a pertenecer al grupo criminal.

    Tras la extensa audiencia, la Jueza Beatriz Jiménez determinó que los datos y testimonios presentados por la parte acusatoria son consistentes y tienen mayor peso que los de la defensa, que expresan sólo opiniones.

  • Alcalde de Teuchitlán arrestado por vínculos con el CJNG y delitos de desaparición forzada

    Alcalde de Teuchitlán arrestado por vínculos con el CJNG y delitos de desaparición forzada

    José Ascensión Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, Jalisco, fue detenido por su presunta colaboración con el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La detención ocurrió este fin de semana tras una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).

    Murguía, conocido como “Chon” Murguía y miembro del Partido Movimiento Ciudadano, habría recibido un sueldo mensual de 70 mil pesos del CJNG. A cambio, permitía las operaciones del cartel en el rancho Izaguirre, un lugar señalado como centro de reclutamiento forzado y posible exterminio.

    Las autoridades acusan al alcalde de no solo conocer las actividades ilegales, sino de ser parte activa en ellas. Se le imputan delitos como delincuencia organizada y desaparición forzada. Además, se le señala como autor material del reclutamiento forzado que se realizaba en el rancho.

    La situación en el rancho Izaguirre causó indignación nacional. En marzo de 2025, colectivos de madres buscadoras hallaron restos óseos y otros vestigios. Aunque la Guardia Nacional intervino brevemente en septiembre de 2024, no se realizaron investigaciones exhaustivas hasta que los colectivos denunciaron la gravedad de los hallazgos.

    Fuentes federales indican que Murguía visitó el rancho varias veces durante 2024. También se le vincula con José Gregorio “N”, alias “El Lastra”, un operador del CJNG que actualmente está preso. Se ha informado que el edil era consciente de las condiciones extremas de violencia a las que eran sometidos los reclutas, incluyendo prácticas inhumanas.

    Por ahora, José Ascensión Murguía permanece detenido en la Comisaría de Sentenciados del complejo carcelario de Puente Grande. Su vinculación a proceso se definirá el próximo sábado.

  • La FGR comunicará todo lo referente a la detención del alcalde de Teuchitlán: Presidenta Claudia Sheinbaum

    La FGR comunicará todo lo referente a la detención del alcalde de Teuchitlán: Presidenta Claudia Sheinbaum

    Esta mañana, durante la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que lo referente a la detención del alcalde de Teuchitlán, José Murguía Santiago, será comunicado por la Fiscalía General de la República (FGR).

    La mandataria dijo que la FGR deberá comunicar cuáles son las pruebas del presunto vínculo del alcalde con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y recordó que Murguía Santiago había sido reelecto para la alcaldía de Teuchitlán.

    Recalcó que la importancia dentro de este contexto, es que el grupo de madres buscadoras que entró por primera vez al Rancho Izaguirre en Teuchitlán, le escribió una carta, por lo que pidió a la secretaria de Gobernación, que hubiera un llamado del fiscal con el grupo de madres buscadoras para mantener la comunicación y que pueden ser atendidas todas las solicitudes que tengan.

    Recordemos que el pasado sábado 3 de mayo, Murguía Santiago fue detenido por sus posibles vínculos con las actividades realizadas dentro del Rancho Izaguirre por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

  • Detienen al alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

    Detienen al alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

    Autoridades federales detuvieron a José Asunción Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, por estar presuntamente involucrado con el Cártel Jalisco Nueva Generación y las actividades realizadas en el Rancho Izaguirre.

    El Gabinete de Seguridad, confirmó que su detención fue ejecutada por la tarde de este sábado 3 de mayo por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR).

    Murguía Santiago, militante de Movimiento Ciudadano, fue trasladado a la Ciudad de México tras responder a la orden de aprehensión en su contra.

    Recordemos que el pasado 30 de abril, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, mencionó que el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue utilizado como centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del CJNG.

    En breve más información.

  • Sheinbaum exige que se presente la verdad total sobre el rancho Izaguirre: “Nada debe quedar en la oscuridad”

    Sheinbaum exige que se presente la verdad total sobre el rancho Izaguirre: “Nada debe quedar en la oscuridad”

    Tras la rueda de prensa de la Fiscalía General de la República (FGR) en torno al Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este miércoles que es necesario conocer toda la verdad sobre el caso y escuchar a las madres buscadoras.

    “La Fiscalía es autónoma, yo conocí de la investigación de los resultados igual que todos los mexicanos, por la comunicación que hizo ayer el fiscal Gertz. Esperemos todavía más información que se nos pueda dar para poder conocer con mayor detalle”, expresó durante la conferencia del pueblo.

    La mandataria subrayó que es fundamental atender los señalamientos de las familias que buscan a sus desaparecidos, y se pronunció por despejar cualquier duda que pueda interpretarse como encubrimiento.

    “Él fue muy explícito en muchos de los temas, nuestro respeto a la FGR y el trabajo que desarrolla, y también hay que escuchar a las madres buscadoras, y ver este tema en particular que están planteando, de qué no se analizó y por qué está esta situación”, dijo Sheinbaum, quien reiteró su compromiso con la verdad.

    “Nosotros siempre lo hemos dicho: siempre vamos a estar del lado de las víctimas y buscar que no haya estas contradicciones, sino que se resuelvan. Lo importante es la verdad siempre, que no haya nada que quede en la oscuridad como si se estuviera tapando algo, tiene que salir la verdad”, enfatizó.

    Debes leer:

  • Rancho Izaguirre no fue un crematorio, asegura el Fiscal Gertz Manero y confirma que estaba ligado al CJNG

    Rancho Izaguirre no fue un crematorio, asegura el Fiscal Gertz Manero y confirma que estaba ligado al CJNG

    En una rueda de prensa a medios, Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), presentó los avances de la investigación en el caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, aclarando que no existe una sola prueba de que en ese predio hubiera un centro de cremación clandestina.

    “Se encontraron zanjas, agujeros y fogatas, pero no existen osamentas completas o parciales que demuestren que fuera un sitio de cremación,” afirmó el fiscal. Además, explicó que entre los hallazgos se encuentra una vasija con pequeños fragmentos de huesos, mismos que fueron enviados para análisis detallados.

    La FGR solicitó a los laboratorios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizar estudios científicos sobre las piedras, materiales de construcción y evidencias recolectadas en el sitio. De acuerdo con Gertz Manero, los resultados de estos análisis confirmaron que el Rancho Izaguirre funcionaba como un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    “Está probado por confesionales, testimoniales y documentales. La amplitud de esta información es absolutamente indudable,” subrayó Gertz.

    Respecto a la apertura del predio para la búsqueda de personas desaparecidas, el fiscal aseguró que “la zona debe quedar abierta para la investigación de madres y familiares, de forma bien establecida y bajo protocolos adecuados.”

    Entre los resultados concretos, el titular de la FGR destacó:

    • Se han iniciado 14 procesos penales por delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada.
    • Se aseguraron bolsas con ropa que ya se están periciando para su posterior identificación en compañía del área de derechos humanos.
    • Se sigue trabajando para establecer toda la cadena de responsabilidades, incluyendo la posible complicidad de autoridades locales.

    “Continuaremos las investigaciones para llegar hasta el último responsable, sea del crimen organizado o del sector público,” finalizó Gertz Manero.

    Debes leer:

  • FGR presentará avances sobre el Rancho Izaguirre en Jalisco; Gertz Manero anuncia peritajes y detalla que hay 14 detenidos

    FGR presentará avances sobre el Rancho Izaguirre en Jalisco; Gertz Manero anuncia peritajes y detalla que hay 14 detenidos

    Durante la Mañanera del Pueblo de este martes, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, anunció que el próximo martes 29 de abril se presentarán avances en la investigación sobre el predio conocido como Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, y que ya fue desmentido como un “campo de concentración”, sin embargo se investigan otros ilícitos posiblemente cometidos en el lugar.

    “El próximo martes, aquí en nuestras instalaciones de Reforma Norte, vamos a poderle dar cuenta ya de la opinión técnica de los laboratorios de la Universidad y todas las coincidencias con nuestros peritajes, respecto a la situación de los posibles actos de fuego en ese lugar”, informó el fiscal, al anunciar la entrega de un resumen escrito con los dictámenes técnicos disponibles hasta la fecha.

    Cabe recordar que el caso primeramente fue manejado por la Fiscalía del Estado de Jalisco, la cual cometió diversas omisiones en las investigaciones y resguardo de la escena del crimen, habiendo acusaciones de actos de corrupción y complicidad de las autoridades locales con el crimen organizado, por lo que la FGR atrajo el caso.

    Gertz Manero confirmó que hasta el momento hay 14 personas detenidas y judicializadas por su presunta responsabilidad en los hechos. No obstante, subrayó que las investigaciones continúan abiertas y se están realizando trabajos complementarios para dar seguimiento a los hallazgos.

    “La investigación sigue, nosotros tenemos que ir resolviendo. Por ejemplo, todo lo que son las prendas, a partir de fin de mes, vamos a tener en esas instalaciones las prendas para que las personas que quieran identificarlas (…) las puedan tener. Nos las entregaron de una manera muy irregular, y las clasificamos”, explicó el fiscal, refiriéndose a los indicios encontrados en el sitio y la importancia de brindar condiciones dignas para su análisis e identificación.

    Finalmente reiteró el compromiso de la institución con la transparencia y el acceso a la información, dado el carácter sensible del caso. Se espera que los resultados de laboratorio, en conjunto con los peritajes oficiales, aclaren el uso del predio y permitan establecer posibles responsabilidades adicionales.

    Debes leer:

  • Gertz Manero confirma detención de 15 personas vinculadas con el Rancho Izaguirre en Jalisco; descarta que sea campo de exterminio

    Gertz Manero confirma detención de 15 personas vinculadas con el Rancho Izaguirre en Jalisco; descarta que sea campo de exterminio

    El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó este martes que 15 personas han sido detenidas por su presunta vinculación con actividades del crimen organizado relacionadas con el caso del Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.

    De acuerdo con el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), el predio no operaba como campo de exterminio, sino como un centro utilizado para reclutamiento, operaciones y capacitación de grupos delictivos.

    “En primer lugar tenemos 15 detenidos que ya estaban por otros delitos vinculados con delincuencia organizada. Al jefe de esa unidad, el gabinete de seguridad lo detuvo aquí en la Ciudad de México, y con base en esa información y con la información de dos personas, una en Zacatecas y otra en Jalisco, logramos establecer con toda precisión que es un centro de reclutamiento, de operaciones y de capacitación”, detalló Gertz Manero.

    Además, instruyó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para que realice un análisis forense de los restos óseos localizados en el sitio, así como de los materiales pétreos presentes en el inmueble, con el fin de descartar o confirmar la existencia de crematorios clandestinos. No obstante, el fiscal adelantó que no se hallaron indicios de cremaciones en el sitio.

    “En los 15 días a partir de que la FGR tomó posesión del Rancho, hay un avance sustancial en la indagatoria”, subrayó el fiscal, quien añadió que en los próximos días se convocará a los medios de comunicación para brindar información y documentación oficial sobre el caso.

    El pasado 8 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció la posible existencia de fosas clandestinas utilizadas por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), luego de hallar en el lugar 200 pares de zapatos, ropa y diversos artículos personales.

    Debes leer:

  • De la detención a la imputación: 10 acusados  enfrentan cargos por desapariciones múltiples en el Rancho Izaguirre

    De la detención a la imputación: 10 acusados enfrentan cargos por desapariciones múltiples en el Rancho Izaguirre

    La Fiscalía de Jalisco imputó este lunes 31 de marzo a 10 personas, detenidas en el Rancho Izaguirre el 18 de septiembre de 2024, por el delito de desaparición cometida por particulares. La acción judicial surgió tras la identificación de los sospechosos por una víctima en un caso distinto al que originó su captura inicial.

    Los imputados, identificados como Kevin, Erick, David, Gustavo, Christopher, Juan Manuel, Óscar Iván, Luis Alberto, Ricardo Augusto y Armando (todos con apellido reservado bajo “N”), enfrentarán prisión preventiva tras ser vinculados a nuevos hechos. Un juez validó las pruebas presentadas por la fiscalía en Personas Desaparecidas y ordenó su encarcelamiento mientras se define su situación jurídica en una audiencia próxima.

    La investigación, apoyada por la Fiscalía General de la República (FGR), reveló que los detenidos están señalados en múltiples casos de desaparición. Autoridades afirmaron que continuarán trabajando para esclarecer estos crímenes y garantizar justicia para las víctimas.