Etiqueta: Quintana Roo

  • INAH afirma que se ampliarán zonas arqueológicas que se atenderán en Quintana Roo, incluida Ichkabal, la antigua ciudad Maya al sur de la entidad

    INAH afirma que se ampliarán zonas arqueológicas que se atenderán en Quintana Roo, incluida Ichkabal, la antigua ciudad Maya al sur de la entidad

    Este jueves, Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ofreció un informe sobre los avances de rescate arqueológico que se realizan sobre todos los tramos del Tren Maya.

    El funcionario destacó que ya se considera ampliar las zonas que formarán parte del corredor arqueológico al sur de Quintana Roo, sobre todo la región de Ichkabal, en donde trabajarán de la mano con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la cual es la encargada de la construcción del Tren en la zona.

    Cabe señalar que a principios del mes de agosto, el tema de Ichkabal, la zona arqueológica Maya, considera que fue la capital económica de la mencionada cultura, fue expuesto en la conferencia matutina del Presidente López Obrador, por el periodista Amir Ibahim, quien explicó la importancia cultural del lugar, los beneficios que traería para el turismo y para la región sur de Quintana Roo.

    Tras esto, el Presidente Andrés Manuel y Diego Prieto, se comprometieron a seguir con la rehabilitación de Ichkabal, sin embargo, al comienzo aceptaron que sería complicado, debido a que el sexenio terminará pronto y no quieren dejar proyectos inconclusos y por lo reciente en que comenzaron los trabajos, faltando algo de tiempo para su apertura al público.

    Sin embargo, el reporte presentado hoy por el titular del INAH, da nuevas señas de que los trabajos se han acelerado, lo que podría generar que Ichkabal se sume a la ruta arqueológica del Tramo 5 Sur del Tren Maya, y se podría acceder, según había informado, des de la estación Bacalar.

    Prieto igualmente ofreció un valance de los avances de rescate que se llevan hasta el momento en todos los tramos, destacando que se han recuperado 25 mil 340 bienes inmuebles, mil 385 bienes muebles, 423 osamentas y 431 vasijas completas.

    Además de crearán 21 zonas arqueológicas, contando Chiapas con una, igualmente que Tabasco, mientras que Yucatán tendrá 11, Quintana Roo 5 y Campeche 4, mientras que los trabajos de excavación están al 100 por ciento en tres de los tramos.

    No te pierdas:

  • AMLO adelanta que Adán Augusto asistiría a toma de protesta de Mara Lezama; mientras que Carlos Joaquín se unirá a la 4T a nivel federal

    AMLO adelanta que Adán Augusto asistiría a toma de protesta de Mara Lezama; mientras que Carlos Joaquín se unirá a la 4T a nivel federal

    El periodista Amir Ibrahim, preguntó este miércoles al Presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre sí Carlos Joaquín González, gobernador saliente de Quintana Roo, se unirá al proyecto de la Cuarta Transformación a nivel federal, luego de terminar su periodo al frente del estado del sureste mexicano.

    Ante esto, AMLO confirmó los rumores que desde hace tiempo se venían escuchando, señalando que el funcionario se unirá a las filas del proyecto de nación, sin embargo no dio más detalles al respecto.

    “Sí va a trabajar con nosotros Carlos Joaquín, nos va a ayudar, en este caso y no sé toda vía en que situación van a quedar los demás, Depende de cada quién, pero el caso de Carlos Joaquín sí”.

    AMLO

    López Obrador mencionó que en el caso de Alejandro Murat, quien pronto dejará igualmente la gubernatura de Oaxaca, no sabe, ya que el priista, algunas veces cercano a la 4T, ha expresado sus deseos por competir por la presidencia en 2024.

    Sobre la toma de protesta de la próxima gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, AMLO señaló que él no asistirá a la toma de protesta, ya que usualmente quien acude a esos actos el el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

    Aguacan

    AMLO respondió la pregunta sobre sobre la consulta realizada en los municipios de Cancún, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Playa del Carmen, donde la población decidiría quitarle o no la concesión del agua a la empresa Aguacan.

    El líder del Ejecutivo explicó que la consulta popular debe cumplirse, una vez que la gente decidió y que se debe atender la petición, además de que aplicar las medias serán responsabilidad de la gobernadora entrante.

    Ichkabal

    Sobre el tema de Ichkabal, AMLO mencionó que no quiere prometer trabajos que por tiempo no se podrán cumplir, dando prioridad a la entrega del Tren Maya según se estipuló, además de que en unos 10 días hará una visita a la zona del tren.

    Sí es muy importante esa zona, ese sitio arqueológico, importantísimo y vale la pena invertir para rescatarlo, estoy consciente de eso. Te diría que de toda la ruta, ese el sitio que tiene más valor histórico y cultural. Valdría la pena trabajarlo”.

    AMLO.

    No te pierdas:

  • Con una inversión de más de 140 mdp, la Sedatu concluyó a cuatro obras de infraestructura en Cancún, Quintana Roo

    Con una inversión de más de 140 mdp, la Sedatu concluyó a cuatro obras de infraestructura en Cancún, Quintana Roo

    La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) concluyó a través del Programa de Mejoramiento Urbano cuatro obras de infraestructura en el municipio de Benito Juárez, Cancún, Quintana Roo.

    Con una inversión de más de 140 millones de pesos (mdp), la Sedatu concluyó a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) cuatro obras de infraestructura en el municipio de Benito Juárez, Cancún, Quintana Roo, así lo dió a conocer la Secretaria a través de un comunicado.

    Una de las cuatro obras en la cuales se invirtió es el Mercado de la Unidad, Centro de Desarrollo Comunitario y Parque de la Unidad.

    También informaron que parte de la inversión fue destinada a la obra Parque Ecológico en Ombligo Verde. La Secretaria agregó que entre las obras están el Gimnasio de Box y el Parque Público-Región 25; El parque y Módulo Deportivo los Gemelos.

    Asimismo, a través del comunicado detallaron que próximamente se entregará el teatro de la ciudad, un espacio público y el Estadio de Béisbol Beto Ávila.

    Finalmente, la Sedatu informó que, en coordinación con la Comisión Nacional de Vivienda, se invirtió más de 130 mpd para apoyar a más de 2 mil 800 familias a construir o ampliar su vivienda.

    No te pierdas:

  • La empresa minera Calica perdió la restitución de la concesión del puerto de Punta Venado, en Playa del Carmen, Quintana Roo

    La empresa minera Calica perdió la restitución de la concesión del puerto de Punta Venado, en Playa del Carmen, Quintana Roo

    Tras la explotación despiadada en una zona del Caribe mexicano, la empresa minera Calica perdió uno de los litigios que mantenía ante el Gobierno de México.

    Ante el Gobierno de México, Calica perdió uno de los litigios que mantenía con el país. La empresa, que desde la década de los 80 explotó desmedidamente una zona del Caribe mexicano y que a decir de ambientalistas, generó un ecocidio, perdió la restitución de la concesión del puerto Punta Venado.

    Dicho lugar portuario se ubica a poco más de 13 kilómetros de Playa del Carmen, en Cozumel, Quintana Roo, y es desde donde la empresa filial de la norteamericana Vulcan Materials Company, extraía todo el material proveniente de la roca de la zona, que impacto un área en donde cabrían hasta 150 estadios como el Estadio Azteca.

    Luego de que se le revocó la concesión que manejaba desde 1987, la empresa promovió un recurso de queja dentro de un juicio de amparo contra la negativa de otorgarle una suspensión definitiva de los actos reclamados, sin embargo, el Juzgado Noveno de Distrito, con sede en Cancún, Quintana Roo, desechó el recurso.

    También, Calica buscaba la restitución de la carga, el almacenamiento, manejo y distribución de la piedra, que salía desde Punto Venado a Estados Unidos y que de acuerdo con los propios informes de la empresa, la zona de explotación tiene una reserva probada de 529.5 millones de toneladas de piedra.

    Cabe destacar que el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador ha ofrecido alternativas a la empresa, sin embargo la empresa mantiene otros juicios de amparo para revertir la clausura que le impuso la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en 2018, en la zona de extracción.

    Acciones de México contra Calica

    El pasado 14 de junio, López Obrador anunció acciones contra la empresa Calica ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Bolsas de Valores debido a la catástrofe ecológica generada en Quintana Roo, la cual si presentó ante la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

    La Semarnat desde mayo pasado informó que la Profepa había clausurado la planta debido a “acciones en contra del aprovechamiento indebido de los recursos naturales de nuestro país y del deterioro del medio ambiente”.

    Recordemos que, los estragos de Calica no se limitan a la extracción de material para la construcción de carreteras en los Estados Unidos, sino que va más allá, destruyendo y dinamitando cavernas con vestigios arqueológicos importantes a nivel mundial.

    No te pierdas:

  • INAH señala que la zona arqueológica de Ichkabal no se abrirá pronto, pero a mediano plazo se podrá llegar desde la estación Bacalar del Tren Maya

    INAH señala que la zona arqueológica de Ichkabal no se abrirá pronto, pero a mediano plazo se podrá llegar desde la estación Bacalar del Tren Maya

    Este miércoles, Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel, para explicar como coexistirán el Tren Maya y la zona arqueológica de Ichkabal, al sur de Quintana Roo.

    El funcionario explicó que la ruta del Tren Maya, en realidad no está relativamente cerca de la zona mencionada, ya que se ubica a 24 kilómetros del Tramo 5 y a 20 kilómetros del Tramo 7, sin embargo, se estima en en un futuro, se pueda llegar Ichkabal desde la estación Bacalar del mencionado sistema férreo.

    Prieto señala que Ichkabal es la ciudad Maya más antigua que se ha encontrado y tiene una dimensión de 60 kilómetros, contando con más de 450 edificaciones, algunas considerablemente grandes, de hasta 40 metros de altura.

    Sin embargo, pese a la importancia de la zona, el titular del INAH descartó que ésta sea abierta al público en un futuro cercano, pero aclaró que sí hay planeas para que en un futuro a mediano plazo sea turística.

    “Es un sitio que se empezó a estudiar desde 1994 por los arqueólogos Enrique Nalda y Luz Elvia Campaña, por lo que no está programada su apertura próxima, pero podría ser muy interesante que se trabaje en un proyecto a mediano plazo para su apertura”.

    Aclaró.

    La zona de Ichkabal, que significa “entre bajos”, es de suma importancia debido a que se considera que fue la capital política de la cultura Maya, y que emergió antes del año 350 aC. en el postclásico tardío y su máximo desarrollo llegó hasta los primeros siglos de nuestra era.

    Destacan sus enormes construcciones de hasta 46 metros de altura y una plaza central con una laguna que según estudios, podría estar intacta desde que fue abandonada por la avanzada civilización que se estableció en la Península Maya.

    No te pierdas:

  • Ichkabal, la ciudad milenaria recién descubierta y que pudo ser la capital política de la cultura Maya

    Ichkabal, la ciudad milenaria recién descubierta y que pudo ser la capital política de la cultura Maya

    Ichkabal que significa “entre bajos”, se ha convertido en tema de conversación en recientes horas debido a que fue mencionada en la “mañanera” del pasado lunes, y es que el referido territorio arqueológico, ubicado cerca de la laguna de Bacalar, Quintana Roo, fue descubierto apenas en 1995 y se especula que puedo haber sido la urbe más grade de la cultura Maya y el centro político de la civilización.

    Se sospecha que la ciudad de Ichkabal es más antigua que la propia Chichén Itzá, ya que perteneció al periodo clásico, que comprendería del año 1000 antes de Cristo hasta el 320 de nuestra era.

    En las ruinas de la zona se han encontrado vestigios de la ocupación maya antes del colapso, cuando se abandonaron las construcciones en el año 900 después de Cristo, por lo que hoy es considerada como ciudad más importante de la mencionada civilización prehispánica.

    Llaman la atención sus construcciones monumentales, ya que la más grande cuenta con 40 metros de altura y 200 metros en la base piramidal, cuadriplicando el tamaño de la base de la pirámide de Kukulcán de Chichén Itzá.

    Las ruinas, ubicadas específicamente en el municipio de Bacalar, 40 kilómetros al occidente de la laguna del mismo nombre y a 9 kilómetros al noreste de Dzibanché, forman un circuito de monumentos mayas en conjunto con Kinichna y Kohulich.

    Gracias a que el territorio era considerado virgen y a la gran vegetación, las ruinas no fueron exploradas a detalle hasta 2009, por Javier Camacho López, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, quien en realidad estaba en busca de un asentamiento más pequeño denominado “Las Higueras”.

    Ese mismo año, autoridades del del gobierno federal, estatal y municipal, comenzaron con los estudios en la zona, hallando 4 importantes montículos que cubrían los que hoy se sabe, son edificios, denominados 1, 4 y 5 y un conjunto de construcciones conocidas ahora como los 5 hermanos.

    Además de las edificaciones, se han encontrado en la zona una plaza al aire libre y una laguna con forma de rectángulo perfecto delimitada por piedras, por lo que se especula, permanece igual desde la ocupación Maya.

    Por su parte el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que no se descarta que la zona sea abierta al público, y confirmó que el INAH realiza trabajos en el lugar, además de que está al tanto que el Tren Maya podría beneficiar turísticamente la zona ubicada al sur de Quintana Roo.

  • En DOF publican expropiación de un millón de metros cuadrados para Tren Maya en Quintana Roo

    En DOF publican expropiación de un millón de metros cuadrados para Tren Maya en Quintana Roo

    En el Diario Oficial de la Federación (DOF), el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) publicó el decreto que indica la expropiación de más de un millón de metros cuadrados destinados para la construcción del tramo 5 del Tren Maya.

    La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) fue quien publicó el decreto sobre la expropiación de la superficie total de un millón 93 mil 118.93 metros cuadrados, de propiedad privada en los municipios de Benito Juárez, Puerto Morelos, Solidaridad y Tulum, estado de Quintana Roo, a favor de la Federación, para la construcción del tramo 5, subtramos norte y sur, del Proyecto Tren Maya.

    En el DOF se indica que la expropiación incluye las construcciones e instalaciones que se encuentren en los propios terrenos y que formen parte de ellos.

    A partir de mañana, según el decreto, la Sedatu será quien procederá a la ocupación inmediata de los bienes materia de esta expropiación.

    En tanto, el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales emitirá los dictámenes valuatorios por cada una de las áreas a expropiar, en los que se determinará el valor unitario por metro cuadrado a indemnizar por la expropiación de cada una de las superficies a que se refiere el decreto.

    AMLO ampliará áreas naturales por contrucción de Tren Maya

    El juez del Primer Distrito de Yucatán otorgó la segunda suspensión a las obras del tramo 5 del Tren Maya por no contar con los permisos para la construcción.

    El pasado 25 de julio, un juez mantuvo el freno a las obras del tramo 5 del Tren Maya no tiene autorización en materia de impacto ambiental, por lo que la suspensión es para evitar daños “inminentes al medio ambiente de difícil o imposible reparación”.

    Esta mañana, el Presidente aseguró que el gobierno ampliará las áreas naturales protegidas como parte de la construcción de mil 500 kilómetros del Tren Maya.

    “Vamos a cumplir con el compromiso de ampliar las áreas de reserva. Fue muy importante la publicación del Área Natural Protegida denominada El Jaguar, en Tulum. En algunos casos, afortunadamente, en pocos casos, está habitada o invadida, pero se están llegando a acuerdos con los que ya tienen posesión desde hace algún tiempo”, subrayó.

    AMLO explicó que está listo el presupuesto para delimitar 25 kilómetros del Parque Nacional El Jaguar a fin de preservar la flora y fauna nativa. Al mismo tiempo, dijo, está por concluirse un acuerdo con el propósito de aumentar 15 mil hectáreas la Reserva de Calakmul en Campeche.

    TE PUEDE INTERERESAR:

  • Conavim llama a clasificar delitos graves dentro del hogar como tentativa de feminicidio

    Conavim llama a clasificar delitos graves dentro del hogar como tentativa de feminicidio

    Durante su visita a Solidaridad, municipio del estado de Quintana Roo, la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís Sámano, señaló que acciones como ataques con objetos punzocortantes, agua hirviendo, sustancias químicas sobre el rostro o el cuerpo, así como encierros y amenazas en contra de las mujeres, jóvenes y niñas, son conductas que deben de ser valoradas como tentativa de feminicidio, a fin de lograr la detención oportuna del agresor y la prevención de mayores riesgos para las víctimas.

    Para lo anterior, la Conavim afirmó que ha iniciado un recorrido por los 50 municipios prioritarios de la estrategia nacional de seguridad, con el objetivo de revisar la capacidad instalada para la atención a mujeres víctimas de violencias.

    En el evento Fabiola Alanís Sámano destacó que en nueve de cada 10 casos de muerte violenta de mujeres y niñas en razón de género, el agresor ha sido, entre otros, una persona del círculo más cercano a la víctima, como la pareja sentimental, un familiar directo o amigos.

    Por lo que la titular de la Conavim llamó a que los tres órdenes de gobierno construyan estrategias interinstitucionales e interseccionales para diseñar e instrumentar políticas públicas que atiendan a las recomendaciones de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) y se refuercen las tareas en agenda de género.

    En su reporte más reciente el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (sesnsp), informó que en México 10 mujeres fueron asesinadas durante el primer semestre de 2022.

    Siendo el Estado de México, Nuevo León, Veracruz, Ciudad de México, Oaxaca, Chihuahua, Morelos y Chiapas, los estados más peligrosos para las mujeres.

    Según el (SESNPS), de enero a junio se registraron 479 crímenes tipificados como feminicidios, sin embargo, organizaciones sociales y colectivas feministas, han denunciado que esta cifra esta muy por debajo de la realidad.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • El INAH informará sobre avances que hay en la zona arqueológica de Ichkabal, Quintana Roo, la cual podría beneficiarse del Tren Maya en materia de turismo

    El INAH informará sobre avances que hay en la zona arqueológica de Ichkabal, Quintana Roo, la cual podría beneficiarse del Tren Maya en materia de turismo

    Durante su conferencia matutina de este lunes, el Presidente López Obrador, fue informado sobre la ciudad maya de Ichkabal, la cual se ubica al sur de Quintana Roo, exactamente a 30 kilómetros de Chetumal, y la cual se presume es dos veces más grande que Chichén Itzá​ y que hasta la fecha no se ha podido abrir al público.

    Señalan que pobladores de la zona sur del estado, sobre todo habitantes de Chetumal, tienen la esperanza de que el Tren Maya ayude a detonar turísticamente la zona, esto en beneficio de los locales.

    Por su parte el primer mandatario explicó que personalmente no conoce la zona, pero sabe la importancia del mencionado lugar, y que ya se trabaja en él. Se destaca que en la zona hay tres construcciones monumentales, que deberían ser rescatadas.

    AMLO destacó la belleza de la zona, mencionando la llamada laguna de los siete colores, y explica que podría complementarse perfectamente con la Ichkabal, además de las ruinas que se tienen en Kohunlich.

    “Pasado mañana viene Diego Prieto, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y viene a explicarnos también sobre otras de las regiones de la ruta del Tren Maya, y le vamos a preguntar (…) por que sí están trabajando ahí”.

    Explicó AMLO.

    No te pierdas:

  • AMLO confirma investigación de Laura Fernández, excandidata del PRD-PAN en Quintana Roo, por contratos millonarios a empresas ligadas a su esposo

    AMLO confirma investigación de Laura Fernández, excandidata del PRD-PAN en Quintana Roo, por contratos millonarios a empresas ligadas a su esposo

    A través de conferencia de prensa matutina de este lunes 1 de agosto de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) investiga un presunto desfalco a las finanzas del municipio de Puerto Morelos durante la gestión de Laura Fernández, excandidata del PAN-PRD al gobierno de Quintana Roo.

    “Sí, se está investigando, la vez pasada no te quise comentar porque quienes presuntamente son responsables estaban de candidatos, sí, entonces no quisimos hablar de esto pero sí, una investigación abierta que ya tiene la Fiscalía y vamos a pedir que se le dé atención y se le acelere porque ha habido problemas graves en Puerto Morelos y se va a investigar a fondo”, dijo López Obrador.

    Asimismo, el presidente López Obrador, indicó que las investigaciones sobre Laura Fernández Piña siguen su curso, aseguró que se realizarán indagatorias a fondo sobre las acusaciones que pesan sobre la aún Diputada Federal, y ex candidata a la gubernatura por Quintana Roo, quien se desconoce si ya retomó sus trabajos en el Congreso de la Unión.

    De igual manera, pidió se acelere la investigación, explicó que han habido problemas graves en Puerto Morelos. También pidió a Mejía Berdeja presentar un balance.

    El pasado 15 de marzo del 2022, autoridades de Puerto Morelos denunciaron el delito de peculado por 4.2 millones de pesos durante la administración de Fernández, el 5 de mayo por presunto fraude ante el incumplimiento de cuotas del IMSS al trabajadores del municipio y el 10 de mayo por negligencia en el desempeño de sus funciones, fraude procesal y peculado.

    No te pierdas: