Etiqueta: Quintana Roo

  • Fallece alcalde de Tulum, Marciano Dzul Caamal

    Fallece alcalde de Tulum, Marciano Dzul Caamal

    Tras batallar un mes contra el cáncer de páncreas, el presidente municipal de Tulum, Marciano Dzul Caamal, falleció en una clínica de Monterrey, Nuevo León, a los 53 años.

    La noticia fue dada por la familia del alcalde a través de un comunicado, en el que se lee lo siguiente:

    “Durante la madrugada se nos fue el padre, esposo, hermano, el tío, el amigo y el ser humano que siempre dio su corazón por la gente. No hay consuelo para los que queremos y conocemos, pero sabemos que para los que lo quieren sin conocerle tampoco”.

    Según informes, los restos del alcalde serán sepultados en Tulum, sin embargo, se desconoce qué día arribará.

    Asimismo, el gobierno de Quintana Roo lamentó el fallecimiento del político y envío sus condolencias a los familiares a través de redes sociales.

    “El Gobierno de Quintana Roo y tod@s quienes lo integramos, lamentamos el sensible fallecimiento de nuestro compañero @MDzulCaamal, respetado líder social, político y presidente municipal de Tulum. Enviamos nuestro sincero pésame a sus familiares y seres queridos. Descanse en paz”,

    Según los estatutos de la entidad, ante la ausencia de Dzul Caamal, será el tesorero municipal, Diego Castañón, quien asuma el cargo de presidente municipal.

    Cabe decir que se trata del segundo presidente municipal de Quintana Roo que muere en funciones pues en 2019 el alcalde de Othón P. Blanco, Hernán Pastrana murió a causa de cáncer.

    No te pierdas:

  • Musk, interesado en invertir más en México: revela AMLO y prepara gira por megaproyectos de la 4T

    Musk, interesado en invertir más en México: revela AMLO y prepara gira por megaproyectos de la 4T

    Durante su conferencia matutina de este primer día de marzo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que el magnate Elonk Musk no solo estaría interesado en instalas la planta armadora de autos Tesla en Monterrey, Nuevo León, sino en realizar más inversiones en territorio mexicano, por lo que ya alista una gira por el país.

    AMLO explicó que durante las videollamadas que sostuvo con el empresario, se habló de la posibilidad de instalar una planta de baterías en Hidalgo, la construcción de un túnel en Cancún, Quintana Roo para el Tren Maya y el potencial que hay en el proyecto del Plan Sonora.

    “Bueno, está interesado en invertir más en México, hablé del Plan Sonora con él y quedamos, bueno resolver esto de Monterrey, luego va a enviar a sus técnicos para dar respuesta a los compromisos en la petición que les hicimos para el caso de Nuevo León relacionados con el agua, vienen sus técnicos. Están pidiendo que yo les diga cuando puedo recibirlos con ese propósito y luego, porque lo invité, quiere venir él, también me mandó a decir que, si cuándo estimo yo que podríamos hacer un recorrido por el país”.

    AMLO

    En el mismo sentido, López Obrador aclaró que parte de la agenda seŕia visitar Sonora para que Musk conozca la planta de energía solar y sepa el potencial que hay en la entidad para la explotación de materiales como el cobre y litio, pero aclaro que el litio es propiedad del estado.

    El primer mandatario explicó que también se tiene previsto visitar el estado de Hidalgo para la posible instalación de una planta de baterías cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles ya que en la zona hay terrenos y agua suficiente para ese tipo de industrias.

    “La calidad de la fuerza de trabajo en México, de los obreros, de los trabajadores, él llamó la ética del trabajador mexicano, la responsabilidad del trabajador mexicano, de los mejores del mundo. Esa es una ventaja comparativa importantísima”.

    Puntualizó el mandatario mexicano

    Finalmente Andŕes Manuel dijo que también hay posibilidad de visitar las obras del Tren Maya, ya que el igualmente duelo de Twitter, tiene un sistema de construcción de túneles muy novedoso y se necesita conectar el aeropuerto de Cancún con su respectiva estación del Tren Maya.

    El corredor del Istmo de Tehuantepec fue mencionado por el Ejecutivo federal , ya que ahí se cuenta con 10 parques industriales agua hasta para inundaciones, energía eléctrica renovable, eólica, hidroeléctrica, gas y subsidios fiscales.

    “Eso fue lo que hablamos y muy buena la conversación, muy buenos términos, tienen interés en seguir invirtiendo. Y no solo es esta empresa, es importante que se conozca, México es de los tres países más atractivo para la inversión extranjera, está creciendo como nunca en el país”, cerró..

    Te puede interesar:

  • Cancún, el sitio preferido del turismo internacional durante enero de 2023

    Cancún, el sitio preferido del turismo internacional durante enero de 2023

    El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que Cancún se encuentra liderando la llegada de turismo internacional a México durante el mes de enero del presente año, con un 43.7% de los 1.9 millones de viajeros captados a nivel nacional.

    Asimismo, Torruco Marqués añadió que el volumen de turistas internacionales durante el primer mes del año aumentó en un 32% respecto del mismo periodo de 2022 y 13% al de 2019.2

    De igual manera, el reporte presentado por el secretario de Turismo indica que Estados Unidos, Canadá y Colombia son los países con mayor volumen de llegadas aéreas a México, ya que suman un total de 1.4 millones de viajeros.

    El mercado mayoritario sigue siendo Estados Unidos con 1 millón 051,991 viajeros captados durante el primer mes del año, de los cuales 391,229 ingresaron por Cancún; 115,762 por la Ciudad de México y 133,652 por Puerto Vallarta, es decir, que Cancún captó el 37.1% de este mercado.

    Cancún continua a la cabeza también en el resto de los mercados más importantes de México; en el caso de Argentina, el municipio de Quintana Roo captó en el primer mes del año más de 24 mil turistas, es decir, el 65.1%; en el caso de Brasil, pese a la imposición de visas, recibió 7,918 viajeros, es decir, 35% respecto de los 22,521 que arribaron a nivel nacional.

    En el mercado europeo, Cancún captó durante el primer mes del año un total de 24,494 viajeros del Reino Unidos, lo que representó el 71.2% respecto de los 34,397 captados a nivel nacional; 21,156 franceses, es decir, 66.8% respecto de los 31,628 captados a nivel nacional; por último, en el caso de España, Cancún captó 11,294 viajeros, lo que significa el 42.9% de los 26,313 viajeros de ese país que visitaron México en enero de este año.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

    Tren Maya aportará más beneficios a Quintana Roo

    Por su parte, la gobernadora del estado de Quintana Roo, Mara Lezama, indicó que la histórica inversión en la región, llevará el bienestar a las poblaciones más vulnerables de la entidad.

    “El Tren Maya será determinante para que finalmente el éxito turístico se refleje en el bienestar de las familias quintanarroenses, incluso en esas zonas y comunidades tan alejadas y en donde las familias, de generación en generación, pasan éste maravilloso arte de tejer blusas, como la que traigo hoy”.

    Lezama Espinosa agregó que el Tren Maya dará la oportunidad de que el mundo conozca los productos que hacen las y los artesanos de la entidad, además de que gracias a éste se mejorará la conectividad, permitiendo a visitantes nacionales y extranjeros conocer zonas a las cuales anteriormente era complicado acceder.

    “En el caso concreto de Quintana Roo, el Tren Maya cons sus 8 estaciones, con estos 3 paraderos, propiciará que los turistas permanezcan más tiempo en nuestro territorio, permitiendo que esas bellezas naturales incomparables, pero también recorriendo esas bellezas naturales incomparables, pero también recorriendo majestuosos sitios arqueológico y descubriendo nuevas alternativas”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Titular del INAH en Quintana Roo adelanta que Ichkabal puede abrir sus puertas en mayo de 2024

    Titular del INAH en Quintana Roo adelanta que Ichkabal puede abrir sus puertas en mayo de 2024

    Margarito Molina, titular del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Quintana Roo, explicó a un medio nacional que la zona arqueológica de Ichkabal podría ser abierta al público en mayo del 2024, una vez que arqueólogos del INAH exploren y estudien los seis edificios principales que hay en el sitio y así poder “exponer lo monumental de este espacio arqueológico”.

    La zona se ubica a 30 kilómetros de la laguna de Bacalar y señala que hasta el momento solo ha sido explorada en tres ocasiones, por investigadores como Enrique Nalda y Sandra Balanzario, quienes han informado que este sitio tendŕia su origen en la dinastía Kaanu’l.

    Molina explicó que en Quintana Roo hay 454 sitios arqueológicos, destacando Tulum, Chakanbakán, Dzibanché y Cobá, entre otros, sin embargo solo hay 13 abiertos al público y que Ichkabal fue hallado en 1995 por los arqueólogos Javier López y Luz Campaña.

    Igualmente puntualizó que al momento solo hay un acceso a la zona y que éste es un camino de terracería y selvático carente de infraestructura, por lo que el INAH ya alista un plan de adquisición de tierras ejidales.

    “La zona central (antes conocida como Lagunita), tiene edificios monumentales de hasta 46 metros de altura y, según los arqueólogos, datan del preclásico terminal y otros son del clásico temprano, es decir, del 50 al 58 a.C. y del 250 al 600 d.C.”

    Sumado a eso, detalló que los trabajos se concentrarán en este grupo principal, que se compone de una plaza con ocho estructuras, una de ellas muy alargada, que en la parte superior tiene cinco pequeños templos, y el resto son edificios de grandes dimensiones que pudieron ser espacios ceremoniales o administrativos.

    “Los asentamientos mayas como Uxmal, Chichén Itzá, Tikal, Calakmul y Palenque fueron pequeñas ciudades estado que tenían sus propios gobernantes. Evidentemente, entre éstas se compartió una misma cultura, lenguaje, creencia y ritualidad, que era común para todos los mayas peninsulares, aunque eran estados independientes (…) Seguramente así lo fue Ichkabal, que tenía su jerarquía, su clase sacerdotal, sus guerreros, sus artesanos y agricultores que vivían en edificios periféricos, en construcciones de estructura perenne, de techo de paja, de guano, de palma, que casi desaparecieron”.

    Finalmente mencionó que al momento se han rescatado en el lugar cerámica y se han localizado seis mascarones monumentales, cuatro en un edificio y dos más en otro, sin embargo estaban completamente deteriorados y con el estuco deteriorado, además de que no se han encontrado evidencias de escritura en el sitio.

    Te puede interesar:

  • Tren Maya comenzará operaciones el 1 de diciembre próximo, día que se cumplen 5 años de iniciada la 4T

    Tren Maya comenzará operaciones el 1 de diciembre próximo, día que se cumplen 5 años de iniciada la 4T

    Óscar David Águilar, director general de la empresa Tren Maya S.A. de C.V. anunció este lunes, desde el salón de la tesorería de Palacio Nacional, que el próximo 1 de diciembre arrancarán las operaciones del megaproyecto que comprende mil 554 kilómetros y que recorrerá los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

    Cabe recordar que el 1 de diciembre de este año se cumplen los 5 años del inicio de la llamada Cuarta Transformación, y el comienzo de los últimos 10 meses de la administración del Presiente López Obrador.

    “Estamos para iniciar operaciones el 1 de diciembre de 2023. Pemex también está haciendo un esfuerzo para suministrar el combustible del tren. Este es el combustible que utilizamos, hay una diferencia enorme, para proteger y contribuir al medio ambiente de la región”, explicó Águilar ante el Presidente.

    El uniformado agregó que en toda la peninsula se usará el mencionado combustible,a demás de que la CFE incrementó la disponibilidad de energía en el sureste mexicano; “vamos a tener un margen de mil 500 megawatts para la región”, detalló.

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), reiteró que para septiembre de este 2023, al empresa Alstom entregará la primera todos los servicios ferroviarios a lo largo de la ruta, así mismo se contempla que el 8 de julio, la empresa presente el primer convoy, para comenzar las pruebas operativas del ferrocarril.

    Finalmente detalló que la empresa Tren Maya S.A de C.V. tendrá una serie de puestos de control distribuidos a lo largo de la ruta, estando en en Mérida, Yucatán, en Tulum y Bacalar, en Quintana Roo, y en Palenque, Chiapas.

    “Todo esto nos va permitir que nuestro tren se mueva a 160 km/h para pasajeros y 109 km/h para carga. Sí es un proyecto que compagina la parte arqueológica, turística”, puntualizó.

    Se construirán 6 hoteles y dos parques para el Tren Maya

    Blas Andrés Núñez Jordán, Jefe del Centro Coordinador de Operaciones del Tren Maya adelantó que construirán seis hoteles a lo largo de la ruta, los cuales se ubicarán en Palenque, Chiapas; Edzná y Calakmul, Campeche; Nuevo Uxma y Chichén Itzá, Yucatán y Tulum, Quintana Roo.

    A los hoteles se sumarán dos parques, el llamado “La Plancha”, ubicado en Mérida, Yucatán y el parque “Nuevo Uxmal” de Santa Elena, también en Yucatán, el cual ya tiene un avance del 55 por ciento, tendrá una extensión de 2 mil 200 hectáreas y será un Área Natural Protegida.

    Sedena se encargará de la seguridad del Tren Maya

    La seguridad de los usuarios y de la infraestructura igualmente estará a cargo de la Sedena y se dividirá en tres áreas, física, con patrullamientos, destacamentos y elementos a bordo de los trenes; seguridad operacional, con cámaras de circuito cerrado, drones y señalizaciones para el correcto funcionamiento del tren; el tercero sería el agrupamiento aéreo con 5 helicópteros.

  • Tras ser recapturado, Carlos Mimenza será ingresado al Cereso de Chetumal

    Tras ser recapturado, Carlos Mimenza será ingresado al Cereso de Chetumal

    A pesar de su intento de disfraz que incluía una máscara de calvo, el empresario Carlos Mimenza Novelo nuevamente fue recapturado por elementos policiales de Quintana Roo, por lo que será ingresado al Centro de Readaptación Social (Cereso) del municipio de Chetumal, al violar sus medidas cautelares al desprenderse de su brazalete electrónico.

    El empresario perdió su medida de estar gozando en libertad su proceso por extorsión al quitarse el brazalete, además de tener otras acusaciones pendientes, como el delito de intento de homicidio.

    Cabe recordar que Mimenza Novelo publicó en meses pasados videos de su entrenamiento con distintas armas de fuego en Guatemala, de igual manera, intentó ingresar a la mañanera del presidente, Andrés Manuel López Obrador, disfrazado de periodista.

    La policía ministerial siguió sus pasos por Mérida, Yucatán pero encontraban a una mujer irse de fiestas en vehículos de lujo. Ahora se enterarían que era Mimenza disfrazado.

    La noche del sábado fue ubicado en un hotel de la Riviera Maya y detenido. Con una apariencia cambiada y una máscara de calvo, sin embargo, esto no fue suficiente para ocultarse.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Recapturan a Carlos Mimenza en Chetumal; cambió su apariencia para evitar su detención

    Recapturan a Carlos Mimenza en Chetumal; cambió su apariencia para evitar su detención

    Elementos policiales del estado de Quintana Roo capturaron nuevamente al empresario, Carlos Mimenza Novelo, luego de que este violara sus medidas cautelares. Al parecer se habría arrancado su brazalete de geolocalización.

    Mimenza Novelo se encontraba utilizando un disfraz y lo que es aún más sorprendente es que cambió su apariencia por completo para poder escapar.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

    Sus delitos

    Cabe recordar que el pasado 30 de enero el empresario se disfrazó de periodista para intentar ingresar a Palacio Nacional a la conferencia mañanera del Presidente López Obrador, al cual ya había amenazado previamente con desatar una guerra con teniendo a Quintana Roo con alianzas con el narco.

    Carlos Mimenza tiene una orden de aprehensión vigente y con ficha de Interpol activa, además de tener varios delitos vinculados como homicidio en grado de tentativa, extorsión, amenazas, violencia de género, fraude y delincuencia organizada.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Destacan en ‘La Mañanera’ de AMLO trabajo de la FGE Quintana Roo

    Destacan en ‘La Mañanera’ de AMLO trabajo de la FGE Quintana Roo

    Una vez más, la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, que encabeza Óscar Montes de Oca, fue destacada en la conferencia mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador; en esta ocasión por el caso del homicidio de los cuatro trabajadores de la Dirección de Cobranza y Fiscalización del Ayuntamiento de Solidaridad.

    En la sección Cero impunidad, correspondió al Subsecretario de Seguridad Pública Federal, General Luis Rodríguez Bucio, informar sobre la detención de las 10 personas presuntamente involucradas en el hecho mencionado, el cual tuvo lugar en el municipio de Solidaridad.

    Acerca de este caso, señaló que hay siete vinculados a proceso por su probable participación en el homicidio de los servidores públicos municipales y agregó que los 10 sujetos fueron detenidos, porque al arribo del personal de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo al lugar de los hechos, realizaban labores para limpiar las evidencias de este delito.

    Por su parte, el Fiscal General, Óscar Montes de Oca, sostuvo que el hecho de que la Fiscalía de Quintana Roo sea mencionada en la conferencia del Presidente de la República es muy satisfactorio y refrenda el compromiso de este organismo y del Grupo de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad de Quintana Roo, a fin de continuar trabajando en una impartición de justicia pronta y expedita, como lo instruye la Gobernadora Mara Lezama.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • FGE Quintana Roo ofrece disculpa pública a madre por dar carpetazo al feminicidio de su hija (VIDEO)

    FGE Quintana Roo ofrece disculpa pública a madre por dar carpetazo al feminicidio de su hija (VIDEO)

    La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, que encabeza Óscar Montes de Oca, ofreció una disculpa pública a Vianca Yexenia Labastida Contreras, madre de una víctima de feminicidio, ocurrido el 21 de enero de 2018.

    Esta acción se enmarca dentro del compromiso ético y jurídico de la FGE Quintana Roo a fin de realizar transformaciones positivas para la sociedad, que contribuyan al fortalecimiento del Estado de Derecho, en el cual las víctimas tengan acceso a la verdad y la justicia.

    Cabe destacar que la disculpa pública corresponde por los hechos asentados en la Recomendación CDHEQROO/23/2021/III, emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo, por la vulneración a su derecho humano de acceso a la justicia, al carecer de perspectiva de género la investigación que se inició con motivo del feminicidio de Vianca Fernanda Moreno Labastida, el 21 de enero de 2018.

    Con dichas acciones se refrenda el compromiso Constitucional de la Fiscalía General del Estado, de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, con la finalidad de evitar malas prácticas en la procuración de justicia, en situaciones análogas y futuras.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Aeropuerto internacional de Tulum contará con base militar para brindar seguridad y reaccionar ante desastres

    Aeropuerto internacional de Tulum contará con base militar para brindar seguridad y reaccionar ante desastres

    Este lunes el ingeniero militar de la Secretaría de la Defensa Nacional, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, reiteró que la institución castrense terminará en tiempo y forma los Tramos 5 y 7 del Tren Maya, además del nuevo aeropuerto internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum, Quintana Roo, el cuan además contará con una base de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) para resguardar el espacio aéreo, brindar seguridad a los habitantes y reaccionar ante desastres naturales.

    El ingeniero también mencionó que la Sedena se hace cargo de la rehabilitación del Aeropuerto de Chetumal y la construcción de los Hoteles Tren Maya en Tulum y Calakmul.

    En un principio el Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto de Tulum contará con una capacidad para trasladar hasta 5.5 millones de pasajero, además de que tendrá un corredor comercial y de servicio de 10.5 kilómetros, además de estar interconectado con la infraestructura del Tren Maya.

    Finalmente explicó que los Tramos 5 Norte, 6 y 7 del Tren Maya estará terminados en diciembre del 2023 y tienen una longitud de 553.6 kilómetros entre Quintana Roo y Campeche,a demás de que al momento ha generado la creación de 11 mil 827 empleos.

    Te puede interesar: