En Playa del Carmen se llevó a cabo la Caravana Bienestar Animal, una jornada impulsada por la gobernadora Mara Lezama con el objetivo de promover el cuidado y la protección de las mascotas en Quintana Roo.
Durante la actividad, en la que participaron el secretario Óscar Revora, autoridades estatales y municipales, se realizaron más de 250 esterilizaciones, además de ofrecer diversos servicios veterinarios enfocados en la salud y el bienestar de perros y gatos.
El evento reafirmó el compromiso del gobierno con la tenencia responsable y la construcción de una cultura de respeto hacia los animales. Asimismo, se subrayó la importancia de continuar acercando este tipo de servicios a las comunidades con el fin de garantizar un entorno más seguro, saludable y digno tanto para las mascotas como para las familias.
Hoy acompañamos la jornada de la Caravana Bienestar Animal promovida por nuestra gobernadora @MaraLezama .
Junto al secretario Óscar Revora y a todo el equipo del estado y del municipio se han realizado más de 250 esterilizaciones, además de brindar distintos servicios para… pic.twitter.com/ItcrATm2UU
Con esta jornada, Playa del Carmen se suma a las acciones que fortalecen la estrategia estatal de bienestar animal, consolidando un esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno.
Durante la emisión del programa “La Voz del Pueblo”, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, se enlazó vía telefónica con los capitanes Jorge Aragón y Ricardo Argáez, quienes horas antes habían sido rescatados tras permanecer a la deriva en el Golfo de México. La llamada ocurrió al momento de su llegada a la base naval de la Marina en Puerto Juárez, donde fueron recibidos por personal de la institución y sus familiares.
La mandataria les transmitió un mensaje de aliento, agradecimiento y respaldo. Les aseguró que no estuvieron solos en ningún momento, pues desde que se tuvo conocimiento de su desaparición, se desplegó un operativo coordinado con la Secretaría de Marina, autoridades estatales y ciudadanos voluntarios. Subrayó que la solidaridad de los quintanarroenses fue fundamental para mantener la esperanza y redoblar esfuerzos en la búsqueda.
De acuerdo con el comunicado oficial, los capitanes llegaron alrededor de las ocho de la mañana de este jueves a la base naval, visiblemente cansados, pero con buen estado de salud. Ambos narraron que su embarcación fue arrastrada por la corriente marina mientras navegaban a unas 28 millas de Isla Mujeres, situación que los mantuvo incomunicados durante horas y que encendió las alertas de familiares y autoridades.
Hoy, durante #LaVozDelPueblo, tuve la oportunidad de enlazarme con Jorge Aragón y Ricardo Argáez, capitanes que fueron rescatados tras permanecer a la deriva en el Golfo de México. Les compartí mi solidaridad y todo el cariño del pueblo de Quintana Roo, así como a sus familias,… pic.twitter.com/q5qNjN0YeP
Mara Lezama destacó la valentía y resistencia de los marinos, quienes afrontaron una situación de riesgo extremo en altamar, y reiteró su compromiso de seguir fortaleciendo la coordinación con las fuerzas navales y las instancias de seguridad marítima para proteger a quienes realizan actividades en el mar. Además, aprovechó el espacio para reconocer el esfuerzo de cada persona que participó en el rescate, desde los elementos navales hasta los particulares que ofrecieron apoyo logístico.
El caso de Jorge Aragón y Ricardo Argáez recordó la importancia de la prevención y la rápida reacción ante emergencias en aguas abiertas, así como la relevancia de la unión comunitaria en momentos de incertidumbre. Su regreso a tierra firme fue recibido con alegría por sus seres queridos, quienes agradecieron a las autoridades y a la ciudadanía la movilización que permitió que el rescate fuera exitoso.
Quintana Roo se consolida no solo como un destino turístico, sino también como un destino de confianza para las inversiones, dado que atrae cada vez más capital estadounidense gracias a su creciente potencial en ambas ramas.
Durante el US-MX Summit, ante más de 100 inversionistas, se presentaron las fortalezas del estado, en las que se le mostró como un territorio probado, rentable y con visión estratégica para el futuro.
Así, con una cartera de proyectos que supera los 2 mil millones de dólares, Quintana Roo demuestra la confianza del sector privado y las amplias oportunidades que lo posicionan como un referente del desarrollo turístico y económico en México.
🌎 #QuintanaRoo se consolida como un imán de confianza para las inversiones; su potencial atrae cada vez más capital estadounidense. 🇺🇸🇲🇽
Ante más de 100 inversionistas en el US-MX Summit, presentamos la fortaleza económica de nuestro estado: un territorio probado, rentable y… pic.twitter.com/cwswFQ19s4
El respaldo del Cónsul de México en Orlando, Juan Sabines Guerrero, ha sido clave para seguir fortaleciendo los lazos comerciales con Estados Unidos, que es el principal mercado turístico para la entidad.
En Quintana Roo la inversión se refleja en crecimiento, empleos y prosperidad compartida, consolidando de esta manera su papel como pilar de la economía nacional.
El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón, denunció que el Grupo Mundo Maya ha incumplido el acuerdo que garantiza el acceso gratuito de turistas y vecinos a las playas dentro del Parque Nacional El Jaguar. “A mí no me interesa que se enojen, esto es un acuerdo para el beneficio de las y los ciudadanos”, afirmó en conferencia.
De acuerdo con información recopilada por El País, vecinos y turistas han reportado un incremento en las tarifas: la entrada combinada a las ruinas y al parque alcanza ahora 250 pesos (13,50 dólares), más los 95 pesos (5 dólares) del boleto a las ruinas. Según Castañón, los residentes deberían poder acceder mostrando su credencial, pero esta medida aún no se ha implementado.
El Grupo Mundo Maya, antes GAFSACOMM y administrado por la Sedena, asegura que desde enero permite la entrada gratuita a ciudadanos y residentes que acrediten su situación, contradiciendo al alcalde y las quejas de los vecinos.
Usuarios en redes sociales señalaron que esta situación afecta a lancheros, guías, pescadores y artesanos, quienes dependen del turismo en la zona, lo que ha provocado descontento entre la población local.
El gobierno federal ha reiterado que en México no hay playas privadas y que estos espacios son de uso común, respaldados por la Ley General de Bienes Nacionales, la cual garantiza que todos los habitantes puedan disfrutar de playas, parques y otros bienes públicos.
De acuerdo con el INEGI, en el primer semestre de 2025 Quintana Roo alcanzó el 67% de población económicamente activa, con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, publicada este 26 de agosto.
INEGI indicó que, el estado tiene 987 mil 728 personas, el 67% de la población mayor de 15 años, realiza actividades económicas y solo 28 mil 297 ciudadanos se encuentran inactivos, lo que lo convierte en la entidad federativa con la mayor tasa de contribución en la actividad económica del país
Con relación a esto, la gobernadora Mara Lezama Espinosa explicó que cuando trabajan en coordinación el gobierno, sector privado y sector social, se tiene como resultado una prosperidad compartida, por medio de empleos de calidad y mejores ingresos para las familias. “El logro del gobierno estatal en esta materia está en la generación de condiciones para la inversión pública y privada, en coordinación con la Presidenta Claudia Sheinbaum” agregó la gobernadora.
¡#QuintanaRoo es el estado con la mayor participación económica del país! 🇲🇽
Avanza la transformación del estado alcanzando un 67% de población económicamente activa, según datos del @INEGI_INFORMA. Este logro refleja el trabajo en equipo entre gobierno, sector privado y… pic.twitter.com/v6EFQn9rqB
Resaltó también que las innovadoras obras del Gobierno de México, en esta Cuarta Transformación, como el Tren Maya, Puente Nichupté, el Aeropuerto Internacional de Tulum, entre otras, asocian la inversión y proyectos de infraestructura estatales con el sector privado, por medio del diálogo colaborativo en búsqueda de garantizar certeza jurídica y estabilidad económica, lo que, por consecuencia, ha consolidado a Quintana Roo como generador de empleos dignos y bien remunerados.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció negociaciones con Vulcan Materials sobre la mina Calica en Quintana Roo con el objetivo de evitar un panel de controversias.
Sheinbaum dejó claro que seguir explotando la mina no es viable y, en cambio, se plantea la posibilidad de convertir Calica en un desarrollo turístico de bajo impacto. La mina fue declarada como Área NaturalProtegida en septiembre de 2024, lo que impide la explotación de piedra caliza y llevó a la empresa a buscar alternativas.
“Estamos buscando medidas que no impliquen la explotación de la mina”, explicó la presidenta, en consecuencia, la empresa puede seguir utilizando el terreno, pero de forma diferente. Además, cualquier proyecto turístico deberá consultarse con las comunidades locales.
La mandataria enfatizó que el acuerdo con Vulcan es clave para evitar conflictos legales, el conflicto comenzó el sexenio pasado cuando la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente sancionó a la minera por graves daños ambientales en la zona.
Sheinbaum reafirmó que se trabaja con Semarnat para encontrar soluciones sostenibles. El futuro de Calica se presenta como una oportunidad para el desarrollo local y la conservación ambiental.
Quintana Roo mejora su perfil financiero tras el anuncio de la agencia Moody’s Local México, que elevó la calificación de emisor de largo plazo en moneda local de A.mx a A+.mx, con perspectiva positiva. La medida reconoce la disciplina financiera, la autonomía fiscal y el manejo responsable de recursos por parte del Estado.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó que este logro refleja un gobierno humanista y feminista que combate la corrupción y gestiona los recursos de manera transparente: “No roba, no miente ni traiciona al pueblo”. Moody’s resaltó el incremento sostenido de ingresos propios, resultados operativos positivos y la fortaleza en liquidez, así como la reforma fiscal de 2023 que consolidó la recaudación y elevó la autonomía financiera del estado.
¡Excelentes noticias! 🤲🏽
En tiempo récord, #QuintanaRoo alcanzó un nuevo logro financiero: la calificadora internacional Moody’s elevó la calificación crediticia del estado a A+.mx, gracias al manejo responsable de las finanzas, el incremento de ingresos propios y la reducción… pic.twitter.com/HWe6lgX4xU
Este avance se suma a la reciente mejora de Fitch Ratings, que elevó la calificación de BBB+ a A en junio y ha consolidado a Quintana Roo como un ejemplo nacional de solidez económica. La evaluación proyecta resultados operativos positivos y balances equilibrados durante 2025 y 2026, reforzando de esta manera la confianza de inversionistas y agencias calificadoras, y asegurando así que cada progreso financiero se traduzca en bienestar y desarrollo para los quintanarroenses.
Este lunes 18 de agosto, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, dio a conocer que su entidad es la primera en certificar y entregar a servidores públicos con el fin de seguir combatiendo a la corrupción.
Un total de 123 servidores públicos de diferentes instancias recibieron certificados en competencias emitidas por el Consejo Nacional de Normalizacion y Certificacion de Competencias Laborales.
Al entregar los reconocimientos de certificación en materia de investigación de faltas administrativas, Lezama declaró hacer que no solo se trate de un papel más para dejar en algún cajón, sino que se demuestre con hechos que “el servicio público se honra por medio de la preparación, capacitación y sirviendo al pueblo”.
En #QuintanaRoo somos el primer estado del país en certificar a sus servidoras y servidores públicos para combatir la corrupción con justicia y transparencia.
Un total de 123 personas recibieron su certificado del CONOCER, demostrando que servir al pueblo significa capacitarse,… pic.twitter.com/53kgyhbV6C
Lezama aseguró que durante mucho tiempo la corrupción hizo daño al estado, pues retiraron recursos que debieron llegar a hospitales, escuelas y comunidades, lo cual también hizo perder la confianza y oportunidades de desarrollo.
“Hoy estamos construyendo un gobierno que no miente, que no roba y que no traiciona al pueblo. Y lo hacemos con servidoras y servidores públicos que se forman, que se certifican y que ponen siempre por delante el bienestar de Quintana Roo”, explicó la gobernadora.
La directora general del Consejo Nacional de Normalizacion y Certificacion de Competencias Laborales( CONOCER), Maria Guillermina Alvarado Moreno, felicitó a Mara Lezama por este logro, y a su vez explicó que tener un certificado de competencia laboral requiere de un proceso de evaluación muy pesado, por lo que garantiza que están ‘preparados’.
Así pues, la titular de la Secretaría de Anticorrupción de Quintana Roo, Reyna Arceo Rosado, informó a la gobernadora que los 11 municipios ya tienen servidoras públicas certificadas para investigar y sancionar con justicia. Cabe mencionar que el Poder Judicial es el que tuvo más personas registradas.
El 48.5% de la población avaló a su gobernador en julio, manteniéndose el mismo resultado que en junio, según el Ranking de Gobernadores y Gobernadoras de México elaborado por Mitofsky para El Economista.
De los 32 mandatarios estatales, 11 alcanzaron aprobación alta, 20 obtuvieron aprobación media y solo David Monreal, gobernador de Zacatecas, registró una calificación baja con 39.8%.
En el ranking de julio las gobernadoras encabezaron la lista: Mara Lezama de Quintana Roo con 54.9%; seguida de Tere Jiménez de Aguascalientes, con 53.6%; y la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, con 53.4%.
Respecto a la afiliación política, los 24 gobernadores afines al oficialismo lograron una aprobación promedio de 47.9%, mientras que los ocho opositores a Morena alcanzaron 51.2%, apenas una décima por encima de junio. Entre los cambios, 15 mandatarios aumentaron su aprobación, 15 bajaron y dos se mantuvieron iguales.
El reporte evidencia que las gobernadoras lideran la percepción ciudadana, mientras que algunos mandatarios aún enfrentan retos para elevar su aceptación.
La Presidenta Claudia Sheinbaum, durante la conferencia mañanera de este viernes, informó una actualización sobre el estado de Quintana Roo y recordó que sostendrá reuniones bilaterales con el presidente Arévalo de Guatemala. También, más tarde, se unirá a ellos el primer ministro de Belice para un encuentro trilateral, donde se dará un anuncio relevante para las tres naciones.
En materia de seguridad, se destacaron los avances en coordinación con la gobernadora Mara Lezama. Según Marcela Figueroa, directora del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la tendencia mensual de homicidios dolosos disminuyó un 61.3% desde el inicio de la administración federal, mientras que julio registró los niveles más bajos de delitos desde 2017. Además, entre octubre de 2024 y julio de 2025 los delitos de alto impacto bajaron 29.2%.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reconoció la labor de la gobernadora Lezama al resaltar la captura de miembros de los Cárteles del Pacífico y Sinaloa, cuyos resultados incluyen:
1,300 kilos de droga asegurados.
3,258 personas detenidas por delitos de alto impacto.
Más de mil sentencias condenatorias y 90% de vinculaciones a proceso.
Casi 300 armas incautadas.
Entre los detenidos destacan David Ricardo “N”, buscado en EE.UU. por tráfico de armas; María José, alias “Lorena”, jefa de plaza en Tulum; y Bernardo Alejandro “N”, prófugo de la CDMX. Además, se aseguraron armas largas, cortas y equipo táctico en distintos municipios.
En materia económica, Lezama destacó que Quintana Roo es un destino confiable para inversión privada al contar con 15 nuevos centros de hospedaje, expansión hotelera y conexión del Tren Maya con puertos locales, generando así más de 2 mil millones de dólares.
Sobre el control del sargazo, comentó que el estado opera 9.5 km de barreras, 11 sargaceras costeras, una transoceánica y 22 embarcaciones, con tecnología satelital y un semáforo de alerta en cada playa. Además, se impulsa la reutilización de la macroalga, desarrollando más de 140 productos derivados.
De esta manera Quintana Roo consolida avances en seguridad, inversión y medio ambiente, bajo un esquema de cooperación federal, estatal y con organismos internacionales.