El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció y elogió el buen trabajo que ha realizado la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, para el bienestar de los habitantes del estado,
Durante su intervención en el evento de la inauguración de la zona arqueológica de Ichkabal en Bacalar, Quintana Roo, el mandatario mexicano se refirió a la mandataria quintanarroense y destacó que ha realizando un buen trabajo al frente del gobierno estatal.
Es de justicia reconocer el trabajo de Mara en estos dos años, la primer mujer gobernadora de Quintana Roo que ha hecho un buen trabajo, que ha puesto el ejemplo.
Indicó López Obrador.
Además, el mandatario detalló que Mara Lezama que, desde que Quintana Roo era territorio y desde hace 50 años cuando se convirtió en estado, no ha habido un gobernante con la morenista, quien está comprometida con el desarrollo de políticas públicas para mejorar la vida de los ciudadanos de su entidad.
Cabe mencionar que, las declaraciones del mandatario mexicano se dan a unas horas de que la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, presente su segundo informe de gobierno.
El periodista Amir Ibrahim realizó un recorrido por la recién inaugurada zona arqueológica de Ichkabal en Bacalar, Quintana Roo, con la que se fortalecerá el turismo de la región y traerá mayores beneficios a los habitantes.
Tras la inauguración de Ichkabal, el comunicador independiente, Amir Ibrahim, realizó un recorrido por la zona arqueológica y documentó el proceso de cómo es subir a una de las principales pirámides de la zona. En donde también narra cómo en una de las conferencias de prensa en el 2022 le planteó al presidente, Andrés Manuel López Obrado, la recuperación de dicha zona arqueológica.
También, aprovechó para recoger algunos testimonios de ciudadanos y periodistas que realizaron el mismo recorrido para conocer la zona arqueológica,en donde fueron tomados por sorpresa con una breve y ligera lluvia cuando se encontraban en la cima de una de las pirámides.
En ese sentido, la gran mayoría de las personas sostuvieron que es una gran obra la apertura al público de la zona, además de estar optimistas que, junto al Tren Maya e Ichkabal, se mejorará el turismo en la región.
Asimismo, el periodista expresó su agradecimiento al mandatario mexicano por su apertura y compromiso con la recuperación de la zona arqueológica de Ichkabal en Bacalar, Quintana Roo, así como sostuvo que extrañará al presidente ya que en pocas semanas dejará su encargo al frente del Gobierno de México.
Pasado el mediodía de este domingo 8 de septiembre, el Presiente Andrés Manuel López Obrador, la mandataria electa, Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinoza, celebraron la apertura al púbico de la zona arqueológica de Ichkabal en la zona de Bacalar, la cual ahora podrá ser disfrutada por el pueblo mexicano.
En su discurso de apertura del evento, la gobernadora Mara Lezama destacó que la apertura de esta destacada zona en Bacalar representa también un acto de justicia social, al recordar que Ichkabal estuvo en el olvido por años, sin embargo, ahora podrá ser visitado por nacionales y extranjeros.
📷 #Vídeo | La gobernadora de #QuintanaRoo, Mara Lezama (@MaraLezama), celebró este domingo la apertura al público de la zona arqueológica #Ichkabal en #Bacalar, la cuál ahora estará abierta para el disfrute del pueblo.
“Una muestra más de que cuando se trabaja con amor al pueblo y voluntad política, hacemos realidad obras que hacen justicia social a nuestra cultura Maya”.
Diego Prieto, titular del Instituto de Antropología e Historia (INAH), expuso que Ichkabal, que significa “entre bajos”, debido a su ubicación geográfica, es una representante de la grandiosidad de la cultura Maya, habienso sido ocupada por un periodo aproximado de 2 mil años y de haber contado con un sofisticado sistema hidráulico.
En su discurso, el destacado antropólogo igualmente detalló la cultura y desarrollo tecnológico de los mayas, calificando como una “estupidez” las afirmaciones colonialistas que erróneamente mencionan que los españoles vinieron a civilizar a las culturas Mesoamericanas.
Claudia Sheinbaum, mandataria electa y próxima a tomar posesión, aprovechó la histórica inauguración para reafirmar su compromiso con la justicia social hacia las y los mexicanos, mencionando que una de las próximas Reformas que las 4T aprobará es la del reconocimiento a los pueblos originarios, que se suman a la creación de más programas del Bienestar y que ayudarán a la repartición justa de la riqueza.
Finalmente el Presidente López Obrador destacó la grandeza y majestuosidad de Ichkabal, la ciudad Maya de más de 2 mil años que ahora fue rehabilitada por las y los expertos del INAH en cooperación con diversas dependencias.
“Un sitio arqueológico majestuoso, belicismo y por eso estoy muy contento de estar aquí con ustedes. También vengo a felicitarles porque tienen una extraordinaria gobernadora, Mara Lezama”.
Amir Ibrahim periodista de Quintana Roo, da a conocer Ichkabal al Presidente, que instruye su recuperación
Fue el 1 de agosto de 2022, cuando el periodista Amir ibrahim, originario de Quintana Roo, informó al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la zona de Ichkabal, ubicada al sur del estado de Quintana Roo y que se considera que fue en su momento la capital económica de la cultura Maya y que ahora está prácticamente abandonada por las autoridades, impidiendo que se explote cultural y turísticamente, beneficiando a los pobladores de las comunidades cercanas.
En aquel momento, el Presidente López Obrador admitió tener poco conocimiento de Ichkabal, sin embargo se comprometió a que Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tomara cartas en el asunto e informara sobre que trabajos se realizan para el rescate arqueológico.
Tras esa fecha y de manera constante, tanto el tabasqueño como autoridades del INAH y otras dependencias federales, comenzaron las arduas labores de restauración de Ichkabal, cuya apertura no solo representa el rescate de la cultura Maya, sino un detonante para el turismo de la zona de Bacalar, cuyas poblaciones cercanas se verán beneficiadas con el turismo que traiga la antigua ciudad.
Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Un recinto que alguna vez fue un internado indígena se ha transformado en un museo que cuenta 174 años de historia maya, abriendo sus puertas al público para mostrar el legado de lucha y resistencia de este pueblo. El presidente Andrés Manuel López Obrador, junto a la presidenta electa Claudia Sheinbaum y la gobernadora Mara Lezama, encabezaron la ceremonia de inauguración tras llegar a la ciudad a bordo del Tren Maya.
El legado de la Guerra de Castas y el resurgimiento maya
El museo está dividido en cinco salas que abordan momentos clave de la historia maya. La Sala Uno está dedicada a la Guerra de Castas, un movimiento de resistencia indígena que simboliza la lucha por la autonomía. En esta sección, se expone cómo los mayas defendieron su tierra y su identidad en medio de un entorno hostil, mostrando un espíritu indomable que sigue siendo fuente de inspiración.
Chicle, ejidos y la economía en tiempos de guerra
La Sala Dos aborda la creación de ejidos y cooperativas en las primeras décadas del siglo XX, cuando el auge de la demanda de chicle durante las guerras mundiales permitió a los pueblos mayas negociar con empresas extranjeras. La estrategia de organización y colectividad les permitió acceder a mercados internacionales, una muestra del ingenio y la adaptación frente a las nuevas condiciones económicas.
Educación bilingüe y la preservación de la identidad
La enseñanza del español y su impacto en la identidad maya es el tema central de la Sala Tres. En los años 20, la introducción del idioma generó tensiones por el temor a la pérdida de la cultura local. Sin embargo, para los años 50, gracias a la mediación de maestros bilingües, se reconocieron los beneficios del bilingüismo, lo que permitió preservar la lengua maya al mismo tiempo que se adquirían nuevas herramientas de comunicación.
Prácticas ancestrales y sostenibilidad
La Sala Cuatro rinde homenaje a las prácticas ancestrales de la milpa y la apicultura con la abeja melipona. Estos métodos, utilizados durante siglos, son pilares de la sostenibilidad y reflejan la conexión profunda del pueblo maya con la naturaleza. También en esta sala se aborda el impacto del turismo, que comenzó en 1971, ofreciendo oportunidades de desarrollo, pero también generando tensiones con las tradiciones.
Arte maya y espiritualidad
La última sala del museo, la Sala Cinco, está dedicada al arte popular maya, donde la espiritualidad y la creatividad se entrelazan. Las piezas expuestas exploran la relación entre lo sagrado y el arte, una conexión que aún embellece el entorno y refuerza las raíces culturales de la región.
Un símbolo de transformación y resistencia
El Museo de Felipe Carrillo Puerto es un tributo a la historia del pueblo maya, cuyas paredes, que alguna vez fueron testigos del movimiento social más importante de la región, hoy cuentan una historia de lucha, transformación y esperanza.
La reapertura de este espacio no solo es un homenaje a sus héroes, sino también un símbolo del antes y después en una forma de gobernar donde la prosperidad es compartida y las brechas de desigualdad comienzan a cerrarse.
AMLO, un hombre que ha redignificado al pueblo mexicano
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó este sábado que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha logrado rescatar la dignidad del pueblo mexicano con sus “logros maravillosos”. Durante la inauguración del Museo Histórico de la Ciudad de Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo, Sheinbaum destacó el impacto del actual mandatario en el país, calificándolo como el “mejor presidente”.
“Un hombre que nos ha enseñado que cuando hay convicción, corazón, lo imposible se hace posible. El mejor presidente, López Obrador,” declaró Sheinbaum, ante cientos de pobladores que aplaudieron sus palabras.
En su discurso, la presidenta electa hizo referencia a un episodio histórico, comparando a López Obrador con el expresidente Benito Juárez. Mencionó cómo Juárez, durante la intervención francesa, llevó en su carreta no solo documentos de la nación, sino la dignidad de la República. Según Sheinbaum, López Obrador ha seguido ese mismo legado, rescatando la dignidad del país a lo largo de su mandato.
“Con todos sus logros maravillosos, el presidente ha rescatado algo increíble: la dignidad del pueblo de México y de la República. Por eso lo queremos tanto”, concluyó Sheinbaum, recibiendo una ovación de los asistentes.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, junto con la presidenta electa Claudia Sheinbaum y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, celebraron la inauguración del Parque del Jaguar y el Museo de la Costa Oriental en Tulum, destacando la importancia de preservar el legado cultural maya y proteger el medio ambiente. Estas dos nuevas atracciones no solo homenajean la riqueza histórica y cultural de la región, sino que también forman parte de un proyecto para impulsar el turismo sustentable en el Caribe mexicano.
¡Hoy es un día histórico para #Tulum! 🐆 Junto a nuestro presidente @lopezobrador_ abrimos al mundo, el Parque del Jaguar, un enigmático espacio ecológico-recreativo, que nos permitirá compartir con el mundo el trascendental patrimonio natural e histórico de Tulum. 🏝🌊 pic.twitter.com/95YhzKGMO9
El Parque del Jaguar, ubicado en Tulum, abarca más de mil hectáreas y se ha convertido en una de las áreas naturales más grandes de Quintana Roo. La creación de este parque fue posible gracias a una inversión de 2 mil 659 millones de pesos a través del Programa de Mejoramiento Urbano del gobierno federal. Este espacio permite conservar la biodiversidad local y ofrece una experiencia única para turistas y locales, quienes podrán disfrutar de la cultura maya en un entorno natural.
Con más de mil 600 metros de senderos que conectan la Zona Arqueológica de Tulum con la estación del Tren Maya, el parque incluye siete accesos a la playa, un mirador panorámico, un puente y diversos módulos informativos. Todo esto busca que los visitantes puedan apreciar tanto la riqueza histórica como ambiental de la región, promoviendo el desarrollo económico de manera sustentable.
Museo de la Costa Oriental: El espacio más grande de la red del Tren Maya
En paralelo a la inauguración del Parque del Jaguar, también se abrió el Museo de la Costa Oriental, el más grande de toda la red del Tren Maya y de Quintana Roo. Este museo, que cuenta con 1,200 metros cuadrados, alberga 300 piezas arqueológicas originales y 50 réplicas que permiten a los visitantes conocer más sobre la civilización maya y su legado en la región.
Con una inversión de más de 2 mil 659 millones de pesos y conectado al Tren Maya 🛤, esta magna obra, honra y dignifica nuestras raíces mayas. Las adecuaciones de la Zona Arqueológica de Tulum y la inauguración del Museo de la Costa Oriental 🏞🎟 son testimonio, de una nueva… pic.twitter.com/uEJMRdRuWw
Durante su intervención, López Obrador destacó que el propósito de estas infraestructuras es doble: potenciar el turismo en Tulum y, al mismo tiempo, preservar y proteger la naturaleza, la selva, las playas y las zonas arqueológicas. Hizo un llamado a los ciudadanos y visitantes para que cuiden estos recursos naturales esenciales para el futuro de México.
El rescate histórico de la cultura maya y el desarrollo sustentable
La gobernadora Mara Lezama reafirmó el compromiso de su administración con la preservación de la cultura maya, destacando que estas nuevas obras simbolizan un esfuerzo por devolver la dignidad y el respeto a las culturas originarias. A través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, su gobierno seguirá impulsando iniciativas que promuevan el desarrollo sustentable, protejan el medio ambiente y fomenten la equidad social.
Vean qué impresionante es la vista desde el mirador en el Parque del Jaguar. 🐆🌴 No se pueden perder esta maravilla en #Tulum. pic.twitter.com/81N6vOZ73l
Por su parte, la presidenta electa Claudia Sheinbaum subrayó que México atraviesa una transición histórica y reafirmó su compromiso con los principios de la Cuarta Transformación, que busca reducir las desigualdades sociales y promover el bienestar de los mexicanos, sin perder de vista el respeto a las raíces culturales del país.
El Tren Maya: El desarrollo de la mano con la preservación cultural
El Tren Maya, uno de los proyectos insignia del gobierno federal, juega un papel fundamental en la integración del Parque del Jaguar y el Museo de la Costa Oriental. La estación de Tulum conectará a miles de turistas con estos nuevos atractivos, fomentando el turismo cultural y ecológico. Se espera que, a medida que avance este proyecto ferroviario, más regiones del sureste mexicano se beneficien del incremento en el turismo y el desarrollo económico, siempre con un enfoque en la sostenibilidad y la protección de los recursos naturales.
Durante la ceremonia, Diego Prieto Hernández, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), coincidieron en que la inauguración de estas obras marcará un antes y un después en la proyección de la cultura maya y su integración en la oferta turística de Quintana Roo.
En su discurso, López Obrador enfatizó que “el progreso sin justicia es un retroceso”, una frase que resonó en las palabras de la gobernadora Lezama, quien destacó que el desarrollo económico debe ir acompañado de justicia social, asegurando que los beneficios del turismo y las inversiones lleguen a todas las comunidades, especialmente a las más vulnerables.
El presidente Andrés Manuel López Obrador y la mandataria electa, Claudia Sheinbaum, junto a la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, encabezan la entrega de títulos de propiedad a los habitantes de la colonia Colosio, en el municipio de Solidaridad.
Como parte de su gira de trabajo, este viernes se reúne con los habitantes de la colonia “Colosio”, para brindar certeza jurídica con la entrega de alrededor de mil 774 títulos de propiedad, en una acción histórica que dé certeza jurídica y siga avanzado el combate a la desigualmente en Playa del Carmen.
Por su parte, la mandataria quintanarroense, Lezama Espinoza, destacó que el gobierno federal y el gobierno del estado han cumplido con devolver la esperanza y la certeza jurídica a cientos de familias de la colonia Luis Donaldo Colosio, que históricamente habían sido abandonadas.
Estamos aquí, para concretar un acto de justicia social, estamos para cumplir con el anhelo de miles de familias que durante años sufrieron por falta de certeza, en la tenencia jurídica de su patrimonio. Se trata de un reclamo del pueblo que tendía décadas y décadas sin atención, y nunca hubo en el pasado la decisión y la voluntad política para solucionarlo.
Indicó Mara Lezama.
Asimismo, el presidente López Obrador destacó dicha acción que ha sido impulsada por el gobierno de la Lezama Espinoza para avanzar en acciones que garantizarán el bienestar y justicia a los habitantes, no solo de Solidaridad sino para todos los habitantes de Quintana Roo.
Denuncian a policía de Cancún, Quintana Roo, que agredió violentamente y privó de su libertad a un conductor que transportaba a trabajadores de un hotel, por supuestamente haberse pasado un alto en un semáforo.
En un video difundido en redes sociales, con un patrullero sube a la unidad, en el que se encontraban trabajadores del hotel Dreams Sapphire, y con lujo de violencia esposa al conductor que le advierte que “no puede subir [a la unidad] porque es propiedad privada”, sin embargo el oficial hace caso omiso.
🚨 #Alerta | 📹 #Vídeo | En una abierta violación a los derechos humanos: Denuncian que policía de #Cancún, Quintana Roo, cometió abuso de autoridad al agredir físicamente y privar de la libertad a un conductor que transportaba trabajadores del hotel #DreamsSapphire.
Además se observa como, una vez esposado, el policía jala al operador para hacerlo descender de la unidad, mientras que los trabajadores se levantaron y ayudaron al conductor para evitar la detención del conductor, además de recordarle al policía se extralimitó en sus funciones de los elementos de la validad.
En ese sentido, los propios trabajadores destacaron que se trató de un policía de la unidad 5813 del sector 3 de Cancún. Ante el descontento y presión de los trabajadores, un supervisor del sector ordenó la liberación del conductor y ofreció una disculpa al operador que fue golpeado.
Sin embargo, justificó el actuar de los oficiales argumentando que supuestamente el conductor puso en peligro la integridad física de los pasajeros por haberse pasado un alto y no detenerse cuando la policía se lo solicitó.
Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que este fin de semana se dará la inauguración del sitio arqueológico de Ichkabal, un importante descubrimiento que promete revitalizar la economía de Bacalar y sus alrededores. Este nuevo sitio turístico abrirá sus puertas a todos los visitantes interesados en explorar uno de los vestigios más antiguos de la civilización maya.
Ichkabal, que se encuentra cerca de la estación Bacalar del Tren Maya, es un complejo arqueológico de gran importancia histórica. La base del edificio principal de Ichkabal es cuatro veces más grande que la de Chichén Itzá, lo que subraya su relevancia y magnitud. Este descubrimiento ha sido estudiado durante meses por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que ha destacado su valor cultural y arqueológico.
La apertura de Ichkabal no solo representa un avance en la preservación del patrimonio cultural, sino también un impulso significativo para la economía local. Se espera que el nuevo sitio arqueológico atraiga a miles de visitantes debido a su proximidad con el Tren Maya, lo que generará nuevas oportunidades de empleo para los habitantes de Bacalar y las comunidades cercanas.
El turismo cultural en la región recibirá un impulso importante, contribuyendo al desarrollo económico sostenible y creando empleos tanto directos como indirectos en áreas como la hostelería, la restauración y el comercio local. La inversión en Ichkabal es vista por muchos como una oportunidad clave para revitalizar la economía de la región, proporcionando un crecimiento económico basado en la riqueza cultural de Quintana Roo.
Un tesoro arqueológico en la selva maya
La apertura de Ichkabal también es un logro significativo para los arqueólogos y el INAH, quienes han trabajado intensamente para desenterrar y estudiar las estructuras prehispánicas del sitio. Muchos de los edificios, incluidos palacios, templos ceremoniales, tumbas de dignatarios y juegos de pelota, estaban ocultos bajo la densa selva. Diego Prieto, director general del INAH, informó que en la zona se han hallado aproximadamente un millón 427 mil objetos cerámicos, como vasijas y esculturas, que brindan una valiosa comprensión de la historia y cultura maya.
Agenda presidencial en Quintana Roo
En su próximo viaje a Quintana Roo, los días 7 y 8 de septiembre, el presidente López Obrador recorrerá el tramo del Tren Maya de Cancún a Bacalar junto con la presidenta electa Claudia Sheinbaum. Durante esta visita, también entregarán escrituras en la colonia Colosio del municipio de Solidaridad, inaugurando además el Parque del Jaguar en Tulum y el Museo de la Cultura Maya.
Estas actividades reflejan el compromiso del gobierno federal con el desarrollo del sureste mexicano, impulsando proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través de la infraestructura turística y la preservación del patrimonio cultural.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, se prepara para presentar su Segundo Informe de Gobierno el próximo 9 de septiembre, en un evento que promete ser abierto y transparente, en línea con su estilo de gestión. La gobernadora destacó los logros alcanzados durante sus dos años de administración, gracias a una inversión de 200 mil millones de pesos y el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, que han permitido a la entidad avanzar hacia una nueva era de transformación con obras de calidad, bienestar y desarrollo con justicia social.
Entre las obras más destacadas de su administración se encuentran el Tren Maya, el Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto y el puente vehicular Nichupté. Estas infraestructuras son consideradas pilares fundamentales para el crecimiento económico y social de Quintana Roo, promoviendo no solo el desarrollo turístico, sino también la inclusión y el progreso para todas las comunidades del estado.
📹 #Vídeo | Mara Lezama (@MaraLezama), gobernadora de #QuintanaRoo, celebra que gracias a la inversión de 200 mil MDP y la ayuda de #AMLO, la entidad avanza rumbo a una nueva era de transformación con obras de calidad para el Bienestar y desarrollo con justicia social. pic.twitter.com/BV1UNvaqn8
Cristina Torres Gómez, secretaria de Gobierno, informó que el Segundo Informe de Gobierno será austero y sin actos ostentosos, en contraste con las administraciones anteriores. Este enfoque refleja el compromiso de Mara Lezama con la transparencia y el uso eficiente de los recursos públicos, características que han definido su gestión desde el inicio.
El primer informe de la gobernadora se llevó a cabo al aire libre, en la Bahía de Chetumal, con una gran participación del pueblo como invitado especial, un gesto que demostró su cercanía con la ciudadanía y su deseo de gobernar de manera inclusiva y participativa. Este segundo informe seguirá esa misma línea, destacando los resultados tangibles y visibles de dos años de trabajo arduo y comprometido.
Expectativas altas para el futuro de Quintana Roo
El informe se realizará en un contexto de gran expectativa por parte de los habitantes de Quintana Roo, quienes esperan conocer en detalle los avances y logros de la administración de Lezama. La gobernadora ha sido enfática en señalar que los proyectos en curso, como el Tren Maya y el puente vehicular Nichupté, son esenciales para transformar la realidad del estado, generando oportunidades y mejorando la calidad de vida de todos los quintanarroenses.
Con este evento, Mara Lezama busca no solo rendir cuentas a la sociedad, sino también reafirmar su compromiso de seguir trabajando por el bienestar y desarrollo de Quintana Roo, apostando por un modelo de gobierno que priorice la justicia social y el desarrollo sustentable.
El legislador mexicano, Eugenio “Gino” Segura, asistió a la sesión constitutiva del Senado de la República para formalizar su participación en la nueva legislatura. En ese sentido, Gino Segura tomó protesta como Senador de la República, además de participar en las elección de los miembros de la Mesa Directiva que dirigirá los trabajos en la Cámara de Senadores.
Previo a la elección de la Mesa Directiva, se instaló una Mesa de Decanos la cual estará integrada por los Senadores electos con mayor antigüedad en el cargo; esta Mesa se encargará de la conducción de la Sesión Constitutiva formada por un Presidente, dos Vicepresidentes y dos Secretarios.
El Presidente de la Mesa de Decanos les tomó protesta a los senadores electos para desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Senador a la Sexagésima Sexta (66) Legislatura del Congreso de la Unión. En su participación Gino Segura con el brazo derecho extendido respondió; “¡Sí, protesto!”. El Presidente de la Mesa de Decanos contestó: “Si no lo hicieren así, que la Nación se los demande”.
Por otra parte para elegir la Mesa Directiva dentro del Senado de la República se realizó una votación nominal en la que participaron todos los senadores presentes y estará compuesta por un Presidente, tres Vicepresidentes y cuatro Secretarios, quienes fueron elegidos para representar la pluralidad política del Senado.
Tradicionalmente, la presidencia es ocupada por un senador del partido con mayor representación en la Cámara, en esta ocasión Gerardo Fernández Noroña. Una vez que se rindieron las protestas constitucionales, se procedió a la elección de la Mesa Directiva de la Cámara.
Es así como el Senador Gino Segura, comienza el segundo piso de la transformación con la construcción de un mejor Futuro para Quintana Roo ahora desde el Senado de la República.