El gobierno de Quintana Roo, con el objetivo de garantizar que ninguna niña, niño o joven se quede atrás en sus estudios y apoyar la economía de las familias, entregó más de 225 mil mochilas, uniformes y útiles escolares gratuitos para el ciclo escolar 2024-2025.
Además, rememoró que a lo largo de su gestión se han construido mil 109 domos para las escuelas, lo que también brinda a las y los estudiantes con las herramientas necesarias para continuar su formación académica.
🙌🏽🎒📚 Muy felices de seguir entregando sus mochilas, útiles escolares y uniformes a más de 221 mil niñas, niños y jóvenes de educación básica en todo #QuintanaRoo. Seguimos trabajando para que ningún estudiante se quede atrás. 💪🏼 pic.twitter.com/lHwEh3VZ7g
De esta manera, en el arranque de este nuevo ciclo escolar, se refrenda el compromiso de seguir apoyando a la comunidad estudiantil con políticas públicas que fortalezcan la educación.
Bajo la visión de un gobierno #HumanistaConCorazónFeminista, se trabaja de manera constante para que la niñez y juventud gocen una igualdad de oportunidades y que nadie quede fuera del sistema educativo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este martes que Quintana Roo se prepara para la llegada del Huracán Beryl, previsto para tocar tierra en las últimas horas del jueves 4 o la madrugada del viernes 5 de julio. El mandatario informó que el Ejército Mexicano ha sido desplegado en la entidad para gestionar emergencias, asegurando que se cuenta con un detallado plan de Protección Civil para evacuar a los residentes y garantizar su seguridad.
“Lo más importante son las vidas, no van a quedar desamparados”, prometió AMLO durante su conferencia matutina en Palacio Nacional. López Obrador también señaló la incertidumbre respecto a la intensidad y la ruta exacta del huracán: “No hay ninguna certeza de que va a llegar con fuerza, y de que va a entrar por Chetumal o por algún pueblo, todavía no hay nada eso”.
#ConferenciaPresidente | Sobre el huracán Beryl, el presidente @lopezobrador_ dijo que "está todavía lejos de las costas de México, del caribe, de Quintana Roo", además, informó que "se está valorando que, de entrar, podría ser en el sur de Quintana Roo, [en] Chetumal", por lo… pic.twitter.com/TwnUWAkQjz
El presidente destacó la coordinación con la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y las autoridades federales como el Ejército, la Marina y Protección Civil. Enfatizó que se están implementando medidas preventivas para estar preparados ante cualquier eventualidad y que se avisará oportunamente a la población sobre la necesidad de evacuación.
El SNM informa…
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el Huracán Beryl, inicialmente categorizado como potencialmente catastrófico por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), se espera que toque tierra en la zona de Chetumal, tras haber evolucionado rápidamente desde su formación en el Océano Atlántico el pasado fin de semana y su paso por las Antillas Menores.
El presidente López Obrador reiteró la importancia de priorizar la seguridad de las personas y recordó que “lo material siempre se recupera”, exhortando a la población a estar alerta y seguir las recomendaciones de Protección Civil frente a la amenaza del huracán.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, informó sobre una zona de baja presión asociada a una onda tropical que se mantiene en vigilancia. Según la actualización, la zona presenta un 20% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y un 30% en siete días. Actualmente, se localiza al este de las Antillas Menores, a aproximadamente 4,540 km de las costas de Quintana Roo, y se desplaza hacia el oeste a una velocidad de entre 24 y 32 km/h.
Lezama instó a la población a mantenerse informada a través de los medios oficiales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Protección Civil de Quintana Roo.
¡Actualización! ⚠️ La zona de baja presión que mantenemos en vigilancia, asociada con una onda tropical, 🟨 MANTIENE 20% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y 30% en 7 días. Se localiza al este de las Antillas Menores, aproximadamente a 4,540 km al este de las… pic.twitter.com/66I9BRhVNw
La gobernadora detalló las medidas preventivas y de preparación que se están llevando a cabo en el estado. En Bacalar, se ha implementado un plan de evacuación en coordinación con el DIF estatal, incluyendo la preparación de centros de mando y la provisión de colchonetas y bebidas calientes.
Además, se han revisado las zonas bajas junto con el presidente municipal y se han alistado refugios para la población en caso de ser necesarios. Lezama subrayó la importancia de seguir las indicaciones oficiales y evitar compras de pánico, asegurando que no hay desabasto de suministros.
Pide a la población no caer en pánico
“Hay una gran cultura en Quintana Roo. Cuando Wilma se estacionó 60 horas en Cancún, tuvimos saldo blanco, y con las lluvias recientes también. Solo pedimos estar alerta de información oficial y evitar compras de pánico”, destacó la gobernadora.
Asimismo, pidió a la población no intentar reparar el suministro eléctrico en caso de cortes de luz, ya que es extremadamente peligroso, y recomendó no cortar ramas cercanas a los cables eléctricos.
Finalmente, Mara Lezama enfatizó que el estado está preparado para enfrentar estas condiciones climáticas: “Desde el día uno de este gobierno, sabemos que somos un estado que puede verse afectado por estas condiciones. Tenemos recursos para contingencias”.
Con estas acciones, el gobierno de Quintana Roo demuestra su compromiso y preparación para garantizar la seguridad de sus ciudadanos ante cualquier eventualidad climática.