Etiqueta: Quiebras corporativas

  • Quiebras corporativas en EUA alcanzan niveles alarmantes

    Quiebras corporativas en EUA alcanzan niveles alarmantes

    En 2025, las quiebras de grandes empresas en EE.UU. superan un 12% los niveles de 2020, encendiendo alarmas sobre la salud del sistema financiero.

    Este año ha visto un aumento significativo en las quiebras corporativas en EE.UU. Hasta la fecha, 446 grandes compañías se han declarado en bancarrota. Este número ya supera en un 12% las quiebras de 2020, un año marcado por la pandemia.

    Julio fue un mes crítico, con 71 grandes empresas que se declararon en quiebra, la cifra más alta desde julio de 2020. Este aumento se relaciona directamente con el incremento de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

    Durante 2020 y 2021, muchas empresas aprovecharon tasas bajas para refinanciar deudas. Ahora, enfrentan vencimientos con tasas mucho más altas, lo que pone en riesgo su viabilidad financiera.

    Además, más del 40% de las empresas del Russell 2000 reportan pérdidas. Esto es preocupante, ya que las pequeñas empresas son más vulnerables a cambios en las tasas de interés. El sufrimiento de este segmento usualmente se traduce en dificultades para la economía en general.

    A pesar de estas quiebras, el S&P 500 se mantiene cerca de máximos históricos. La mayoría de esta subida se centra en solo siete acciones, conocidas como las “Magníficas 7”. Este fenómeno crea un panorama distorsionado, donde el éxito de unas pocas empresas oculta problemas más amplios.

    La inflación también sigue siendo un tema candente. Recientemente, la inflación mayorista subió un 0.9% mensual, la mayor subida desde 2022. La Reserva Federal se enfrenta a un dilema: el mercado laboral se debilita, pero los precios no ceden. (Fuente: Ámbito).

  • Récord de quiebras en EE.UU. desde la crisis del COVID-19

    Récord de quiebras en EE.UU. desde la crisis del COVID-19

    Estados Unidos enfrenta un aumento alarmante en las quiebras corporativas, el más alto desde la pandemia de COVID-19. En julio, se registraron 71 solicitudes de quiebra, un incremento respecto a 66 en junio.

    Las altas tasas de interés, la inflación persistente y el consumo débil han impactado gravemente a las empresas. Este aumento en quiebras refleja la vulnerabilidad de la economía estadounidense.

    S&P Global destacó que las empresas enfrentan incertidumbre por políticas arancelarias y un mercado laboral débil. Estas condiciones han llevado a preocupaciones sobre una posible recesión.

    Entre las quiebras más relevantes, se encuentran LifeScan Global, Del Monte Foods y Genesis Healthcare, todas con más de mil millones de dólares en activos.

    Con 446 quiebras registradas en los primeros siete meses de 2025, el total podría superar las 688 de todo 2024. Esta tendencia sugiere que las empresas luchan por mantenerse a flote en un entorno económico complicado.

    El economista Mark Zandi afirmó que los aranceles y la política migratoria están reduciendo las ganancias y el poder adquisitivo de los hogares. Sin cambios, estas dificultades podrían llevar a una desaceleración económica en el futuro cercano.