En la conferencia matutina del día de hoy 26 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mostró una encuesta realizada por el periódico “El País” de España, en donde los resultados son beneficiosos para el Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) con un 60 por ciento de aprobación.
La pregunta que el medio informativo planteo fue la siguiente:
Si las elecciones para elegir presidente de la República fueran el día de hoy, ¿usted por cuál partido votaría?
En los resultados, se observa que Morena lleva la delantera con el 60 por ciento, mientras que el PAN tuvo 14 por ciento de preferencia, mientras que el PRI obtuvo el 12 por ciento, Movimiento Ciudadano cerró la encuesta con 5 por ciento, el PT con 3 por ciento y por último el PRD cerró la encuesta también con el 3 por ciento.
El Presidente de México afirmó que la oposición está mostrando un “coraje exacerbado” ya que no ha podido, ni podrá detener la transformación, las encuestas están hablando y por supuesto, no están de acuerdo con su derrota que es visible desde este momento.
Pobladores de Copala, Guerrero, se manifestaron para exigir justicia por el asesinato del ingeniero Jesús Gonzáles Ríos, luego de que la alcaldesa perredista, Guadalupe García, presuntamente lo amenazará.
Con pancartas, solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador revise el caso y no deje impune a quien resulte responsable de la muerte del ingeniero.
🚨#Alerta | 📹#Vídeo | Pobladores de Copala, Guerrero, exigen justicia para el ingeniero Jesús González Ríos, encontrado sin vida el pasado 29 de junio luego de que la alcaldesa perredista, Guadalupe García, presuntamente lo amenazó. pic.twitter.com/txPbgXv6R1
A través de una carta, denunciaron el secuestro, tortura y asesinato de su compañero, el ingeniero Jesús González Ríos el pasado 28 de junio en la Ciudad de Cópala, Guerrero.
Asimismo, le informaron sobre que González Ríos, quien era militante del Partido Verde Ecologista de México, se postularía para presidente municipal el próximo año por lo que se anticipaba tuviera una victoria inminente, sin embargo, este denunció ante las autoridades locales y estatales que su vida ay la de los miembros de su familia habían sido amenazadas si no desistía al puesto.
Previo a su desaparición, Ríos grabó un video en el que señaló a la actual alcaldesa, Guadalupe García, como responsable en el caso de que algo le llegará a suceder,
“Le pedimos que ante la incapacidad de las autoridades municipales y estatales del estado de Guerrero de dar con los responsables del crimen, tenga instruir a las autoridades de la Fiscalía General de la República (FGR) que traigan el caso para una vez más acreditar que bajo su administración “no hay crimen sin castigo” y que “ningún crimen queda impune”, señalaron en la misiva.
En este mismo sentido, los pobladores solicitaron protección para la familia del ingiero, ya que consideran que aún podrían estar en peligro.
El presidente del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado, en conferencia de prensa anunció que sí habrá alianza de Morena, PT y el Verde para ir por las elecciones de 2024.
“Estamos instalando el día de hoy, la mesa para conformar esta alianza, no hay tiempo que perder, estamos a menos de un año de la elección”, dijo.
📹#Vídeo | Morena, el PT y el Verde ratificaron que irán en alianza para las elecciones de 2024, anunció Mario Delgado, dirigente nacional del partido guinda. pic.twitter.com/XwmDV8893J
Asimismo, recordó que ya se encuentra en acción el proceso para definir a su candidato.
“Como ustedes saben ya está en marcha un proceso del movimiento para buscar, encontrar, definir, a quien será deberá tener el liderazgo de este movimiento, quien debe hacerse responsable de la defensa de la Cuarta Transformación”, aseguró.
En este mismo sentido, Delgado agregó estar contento de la alianza ya que les ha dejado buenos resultados, como ganar la gubernatura del Estado de México.
“Como partido me da mucho gusto que el partido Verde y el Partido del Trabajo hayan refrendado una vez más, el deseo, la voluntad, de seguir haciendo historia, de que nuestro país siga por la ruta de la Cuarta Transformación y no es por presumir, pero ha sido una alianza muy eficaz“, puntualizó.
Posibles candidatos de Morena
Claudia Sheinbaum Pardo, Adán Augusto López Hernández, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Fernández Noroña y Manuel Velasco son quienes aspiran a ser coordinadores en defensa de la 4T.
Por el momento, se encuentran realizando giras por el país para seguir promoviendo el mensaje del movimiento encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El exdiputado del Partido Verde (PVEM)Santiago León Aveleyra, acusado de ser un estafador, se reunió en el segundo semestre de 2015 con Héctor Serrano Cortés, el Secretario de Movilidad y operador político del entonces Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa según informa Sinembargo.
En dicha reunión le mostró la aplicación Taxinet de Ecuador y le vendió la necesidad de instalar taxímetros digitales en la flota de 140 mil taxis de la Ciudad de México, aunque junto con su otro socio, Eduardo Zayas, no tenían el software funcional, financiamiento ni experiencia técnica previa, lo que derivó en que, tras una “concesión pactada”, la Secretaría de Economía lleve lidiando durante tres años un litigio internacional millonario.
Desde agosto de 2015 presentaron documentos visiblemente falsos, correos extra institucionales y tuvieron “reuniones inapropiadas” entre funcionarios de la Semovi, incluyendo a Héctor Serrano, y los hombres acusados estafadores Santiago León y Eduardo Zayas para que un proyecto de su empresa Servicios Digitales Lusad (filial de L1BRE Holding), sin la tecnología desarrollada, consiguiera una concesión para la instalación de las tabletas L1BRE con “geolocalización satelital”.
Con asesoría del despacho estadounidense Hogan Lovells, el Gobierno de México enfrenta desde mayo de 2020 una demanda bajo el amparo del T-MEC por 2.8 mil millones de dólares (50 mil millones de pesos) derivada de dicha “concesión pactada” entre dos supuestos estafadores –con antecedentes de fraude– y funcionarios de la Semovi encabezada por Héctor Serrano.
Serrano fue la mano derecha y operador político de Mancera. De 2012 a 2015 fue el Secretario de Gobierno de su administración y era considerado uno de los más poderosos de la capital del país con influencias en el Partido de la Revolución Democrática (PRD), las delegaciones e incluso la entonces Asamblea Legislativa.
El 15 de agosto de 2015, un mes después de que Héctor Serrano se pasó de la Secretaría de Gobernación a la de Movilidad, Santiago León le había sembrado la idea. El 26 de agosto de ese año tuvieron un segundo encuentro en la oficina de la mano derecha de Mancera, donde se proyectó un video sobre los servicios de la aplicación sudamericana. Para septiembre lo tenían amarrado.
Dos años después, el Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera anunció el 14 de septiembre de 2017 en un evento en el Zócalo capitalino la transición hacia taxis híbridos y, con menor importancia, mencionó la aplicación L1BRE, un servicio de taxímetros digitales planeado como una medida de seguridad, aunque –después se alertó en el juicio– no tuviera conexión con el Centro de Comando (C5).
El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que si el PRI gana la gubernatura en Coahuila este 4 de junio será absolutamente responsabilidad del Partido del Trabajo (PT) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) al haber ido por su cuenta en los comicios.
En este mismo contexto, subrayó que será muy difícil que los morenistas acepten ir con ellos en las elecciones federales de 2024, porque la gente no acepta complicidades, no acepta medias tintas ni zigzagueo.
Tras esto, Delgado anunció que buscará un nuevo acercamiento con los líderes del PT y del PVEM, sus aliados en el Congreso de la Unión y en las elecciones mexiquenses, para intentar una vez más que se unan al candidato morenista en Coahuila Armando Guadiana.
En una entrevista, el dirigente de Morena dijo que su aspirante está en zona de empate técnico con el PRI, pero subrayó que busca una ventaja importante para que no se roben el resultado. Ahí es donde entran los votos del PT y el Verde, que no tienen ninguna posibilidad de ganar.
Asimismo, recordó que en 2017 Andrés Manuel López Obrador advirtió que si no había unidad no se concretaría una alianza al siguiente año, por lo que Delgado expuso la posibilidad de que los morenistas rechacen una coalición con ambos partidos para las elecciones presidenciales de 2024.
Por otra parte, el dirigente nacional del partido guinda señaló que los mandatarios estatales también son corresponsables de la construcción de la unidad.
El hecho de manifestar una preferencia o cargarse a favor de alguien después puede complicar el proceso de unidad, entonces hay que ser responsables, aseguró.
La maestra Delfina Gómez, candidata a gobernadora del Estado de México por MORENA, PT y PVEM, celebró este viernes con más de 80 mil mexiquenses de Ixtapaluca, Chalco y Valle de Chalco, el triunfo obtenido en el primer debate electoral.
En su primer día de campaña post-debate, la maestra Delfina Gómez realizó tres eventos en el oriente del Estado de México, donde la gente reconoció sus propuestas para transformar la entidad en materia de “Combate a la Corrupción; “Violencia de Género”; “Servicios Públicos”, así como en “Cultura y Recreación”.
Iniciamos nuestro día en #Ixtapaluca, donde expusimos nuestras propuestas del cambio verdadero, como aumentar la Policía de Género con la intención de que exista también en los municipios y así atender el grave problema de los feminicidios y la violencia contra las mexiquenses.… pic.twitter.com/NRu9ZAxF9p
“Fue un debate en el que, por el tiempo y el formato, no pudimos mencionar todas las propuestas, pero se tienen muchas más y también sobre otros temas”, afirmó la maestra Delfina Gómez con micrófono en mano ante 20 mil habitantes de Ixtapaluca.
Un verdadero Tsunami popular en EDOMEX. Mas de 80 mil personas apoyan en Chalco a Delfina Gómez @delfinagomeza. Con el voto mayoritario a su favor y por la 4a Transformación se pondrá fin a la larga dominación prianista.
Más tarde en Chalco, en la explanada municipal ante poco más de 20 mil personas, la candidata morenista Delfina Gómez señaló que le alegró ver a cientos de personas afuera del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) pendientes del debate, con el deseo de demostrarle su apoyo luego de convertirse en la contundente ganadora del mismo.
Muy agradecida con las y los mexiquenses que nos acompañaron en #Chalco. Mi compromiso y mi responsabilidad para responder a la confianza que me tienen es cada vez mayor. ¡No les voy a fallar! Juntas y juntos lograremos el cambio verdadero en #Edomex.#DelfinaGobernadora… pic.twitter.com/EWV8kHHDo8
Recordó que a la salida del IEEM pudo celebrar con la ciudadanía, militancia y simpatizantes de MORENA, PT y PVEM dicho triunfo, gesto que agradeció:
“Vi a muchos mexiquenses afuera esperando,algunos echando porras, esperando bajo la lluvia, y yo les digo: unidos y organizadas vamos a ganar la elección el 4 de junio, a liberar al Estado de México de 100 años de malos gobiernos”, expresó la candidata.
Más tarde, en Valle de Chalco, Delfina Gómez fue recibida por más de 40 mil personas con porras, abrazos, pancartas y gritos de personas que llenaron el estadio Luis Donaldo Colosio.
La clase política mexicana le ha dado respiración artificial durante años al más aberrante de los partidos políticos nacionales: El llamado Partido Verde.
El engendro PVEM, creación de Jorge González Torres y herencia de Jorge Emilio González Martínez, ha gozado del contubernio lo mismo con el PRI que con el PAN, para lucrar con el erario; el colmo del asunto es que actualmente el contubernio del PVEM es con Morena, sostiene un claro amasiato con el presidente nacional morenista, Mario Delgado Carrillo.
Mario Delgado incluso hizo campaña para el entonces candidato del Verde en San Luis Potosí, el también impresentable Ricardo Gallardo Cardona, en detrimento de la candidata de Morena al gobierno potosino en 2021, Mónica Rangel Martínez.
Hagamos un poco de memoria, el PVEM, el esperpento político, hizo alianza con Vicente Fox Quesada en el año 2000, acción suficiente para que Morena lo mantuviera a distancia y lo dejara caminar hacia su sepultura política; no obstante, celebra sin rubor alianzas locales y para la integración del poder legislativo federal.
En 2006 el PVEM apoyó la candidatura presidencial de Roberto Madrazo Pintado y para 2012 refrendó su apoyo al PRI como aliado de Enrique Peña Nieto, suficientes acciones para dejar que la ciudadanía ponga en el basurero de la historia a esta organización política, que lo mismo ha llevado a la hija de Ricardo Salinas Pliego a la Cámara de Diputados, que ha hecho del Congreso de la Unión la sala de descanso y de financiamiento del viejo verde Jorge Emilio González (antes niño verde), a quien el mismísimo Carlos Salinas de Gortari le allanó el camino para ser un eterno legislador, diputado federal y senador de la República.
Con la podredumbre del PVEM se puede armar fácilmente un voluminoso libro sobre la corrupción en México, por lo tanto, es incomprensible que la “Cuarta Transformación” mantenga relación con esta escoria.
La ciudadanía sabe perfectamente que fue un impresentable pvemista el exgobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, a través de su esbirro David León Romero (persona en quien confiaba López Obrador, háganme el favor), el que grabó y vendió a “Latinus” – Loret de Mola, las imágenes en las que dos hermanos del presidente reciben sobres amarillos con billetes; de hecho, a estas alturas hay elementos que permiten concluir que detrás de ese ataque político estuvo Roberto Madrazo Pintado, “Latinus” es su propiedad, es patrón de Loret.
Recientemente supimos, por los “Martes del Jaguar” de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, que Manuel Velasco y Alejandro Moreno “Alito”, impresentable presidente del PRI, se dicen “hermanos”; el PVEM y el priismo permanecen al acecho de la 4T y no se puede descartar que en cualquier momento tramen algún ataque en contra del obradorismo.
Por todo lo anterior, la coyuntura de 2024 es el escenario ideal para que Morena deje morir al Partido Verde y toda su camarilla, que no celebre alianza electoral alguna; la reciente encuesta del diario El Financiero, refleja que el PVEM no le va a aportar nada a Morena; el morenismo continúa creciendo de la mano de la gestión del presidente López Obrador y ni la alianza PRIANPRD podrá competir con la abanderada presidencial de la 4T.
Cabe recordar que el Verde, fundado en 1986 como Partido Verde Mexicano (PVM), participó en 1991 de forma independiente y perdió el registro, los González tuvieron que buscar nuevamente el registro en 1993, año en que se oficializó como Partido Verde Ecologista de México y desde entonces su estrategia ha sido venderse al mejor postor, ha sido un partido satélite por excelencia, del PRI y del PAN.
Es una oportunidad inmejorable para que Morena contribuya a sanear el sistema político mexicano, que deje de una vez por todas morir al Partido Verde.
Las imposiciones económicas van hasta los 133 mil pesos para las celebridades; mientras que para el Verde se confirmó la multa de 118 millones de pesos.
Con seis votos y uno en contra de la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, el Tribunal Electoral confirmó las sanciones impuestas al PVEM y a los “influencers”.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y las decenas de influencers que promocionaron las propuestas de la organización política en sus redes sociales durante las elecciones de 2021, violaron la veda electoral, por lo que deberán pagar las multas.
La sala especializada acreditó que PEVM y diversas personas, conocidas como “influencers“, realizaron publicaciones el 5 y 6 de junio de 2021 durante la veda electoral, a través de la red social Instagram, lo cual vulneró el principio de equidad en la contienda
“Declara existente infracción atribuida al Partido Verde Ecologista de México y a diversas personas conocidas como influencers, por la vulneración al periodo de veda electoral durante el proceso electoral federal 2020-2021, imponiendo, en consecuencia, la imposición de diversas multas a las personas y al partido antes referido, por la difusión de publicaciones realizadas el cinco y seis de junio, a través de sus cuentas en la red social Instagram, con la finalidad de efectuar un llamado al voto en favor del mencionado instituto político, en un periodo prohibido”, indica la sentencia.
Los magistrados llegaron a la conclusión de que el PVEM sí repartió un guion a los influencers y les pagó para que, en sus redes sociales, emitieran frases como “voy a votar por el Verde, porque sus propuestas van muy acorde a mi ideología”, “el día de mañana que son las elecciones, voy a votar por el Partido Verde”.
¿Quiénes fueron los influencers sancionados por la vulneración al periodo de veda electoral durante el proceso electoral federal 2020-2021?
Bárbara de Regil – Actriz
Raúl Araiza – Conductor
Laura G – Conductora
Alex Strecci – Youtuber
Rafa Strecci – Influencer
Julián Soto – Actor
Reno Rojas – Youtuber
Sherlyn – Actriz
Mariana Echeverría – Conductora
Fernanda Moreno – Influencer
Celia Lora – Modelo
Daniel Bautista – DJ
Sofía Lama – Actriz
Screamau – Youtuber
Victoria Andreé – YouTuber
Belinda – Cantante
Haaradak – DJ
Alexia García – Tiktoker
Alejandra Lima – Influencer
Danya Hurtado – Influencer
Por mencionar a algunos.
El magistrado José Luis Vargas Valdez expuso que se debe de proceder con las sanciones debido a que “existe la responsabilidad del partido y de los ‘influencer’ al violar la veda electoral”.
El pasado 6 de junio del 2021, conductores, cantantes, youtubers e influencers manifestaron su apoyo al PVEM a través de sus redes sociales. Más tarde, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Electoral determinó que el partido violó el periodo de veda electoral y ordenó retirar de las redes sociales la campaña propagandística
No te pierdas:
Ojo: La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reveló que la próxima semana podrían mostrarse avances de la investigación que te realiza sobre la muerte de César Carrizales, mejor conocido como "El Mijis" https://t.co/fED5zOwavjpic.twitter.com/ZoPbEm2pgA
Algunos influencers serán multados por el Instituto Nacional Electoral debido a violar la veda electoral. La veda electoral es un lapso de tiempo que se impone en dónde los partidos tienen prohibido hacer publicidad para su campaña por cualquier medio.
No obstante, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) buscó y contrató a influencers para que puedan promocionar su partido a través de sus redes sociales, y de esta manera violó la veda por lo que los influencers deben de pagar una multa.
El Tribunal Electoral el Poder Judicial de la Federación presentó la resolución al tema de la violación a la veda electoral por parte de personajes relevantes, o influencers dentro de la red social Instagram.
En total, fueron 80 acusados y únicamente 76 resultaron ser personajes de la sociedad civil, quienes a pesar que no existieron elementos para señalar que obtuvieron una paga, sí se advierte ilegalidad de su mensaje en tiempos de la veda electoral. Estos mismos, fueron multados con grandes sumas de dinero.
Primero se sancionó a 26 personas de acuerdo con su capacidad económica, y tomando en base un porcentaje de sus ingresos anuales. Estos fueron:
Raquel Bigorra Pérez – $8,742.42
Raúl Cadena Herrera – $21,830.88
Brandon Arturo Delgadillo Ortiz -$4,846.02
Karla Haydee Diaz Leal Arreguín – $6,311.58
Alejandro Fernández Alavedra – $5,081.50
Lambda García – $21,254.78
Sherlyn – $28,092.54
María Sonia Laura González Martínez – $50,640.12
Lissette Gutiérrez Salazar – $7,019.00
Celia Lora – $11,570.16
Juan Lozada – 10,696.34
Karime Irene Pindter Heredia – $6,973.72
Grettel Valdez – $45,151.26
Pamela Voguel – $6,629.84
Javier Ruíz – $39,777.84
Mónica Noguera – $16,874.26
Regina Murguía – $8,951.56
Regina Bautista -$ 14,970.22
María Fernanda Quiroz – $9,342.88
Gabriel Soto – $133,437.62
Mariana Echeverría – $20,880.08
Mauricio Fernando Garza Ferrigno – $42,791.04
Michael Ronda – $42,180.30
Manelyk – $24,735.96
Bárbara de Regil – $86,850.40
Miguel Francisco Martínez Martín – $23,617.72
Otros influencers multados
El resto de los 50 influencers más que no encuadran en el supuesto de las anteriores, aunque tomando en cuenta su capacidad económica y acreditarse la violación a la veda electoral, se impusieron multas parejas de 4 mil 482 pesos.
Manuel Tadeo Fernández, Eugenio Siller, Gustavo Zapiain, Evelin Zuckerman, Quetzali Perales Filio, María Cecilia Álvarez, Crystel López, Daniel Manzo Garza, José Eduardo Miranda, María Fernanda Moreno Palacios, Brigitte Fuentes, Jesús Julián Soto, Heydee Hofmann, Mauricio López, Norma Lucía Alanís, Diego Rafael Ovando, José Mauricio Ruis de Chávez, Deborah Mizary Rocha Milar, Deborah Mizary Rocha, Dania Lizbeth, Brenda Alicia, Mario Alberto Rodríguez, Mildred Dinorah Berron, César Palma Hidalgo, Diego Garcíasela, Germán Cobos, Grissel Natalia Cortes, Erick Saldívar, Isabel Madow, Claudia Carrera, Mariana Zavalza, Nicole Sinai López, Oscar Arturo Tlatelpa, Renata Martínez Nieto, Victoria Andreé Ojeda, Eleazar Gómez, Sofía Lama, Kristal Cid, María del Rosario Cid, Christian Estrada, Ivonne García, Romina Ivana Pasos, Ximena Sánchez, Edgar Heyoan Zendejas, Luis Méndez González, Nabile Guerra Flores, Emilio Sánchez Olivares, Priscila Estefanía Álvarez, Luis Daniel Bautista Gil y Jibranne Bazán López.