Etiqueta: PVEM

  • Congresistas buscan endurecer sanciones para proteger a policías

    Congresistas buscan endurecer sanciones para proteger a policías

    La iniciativa del PVEM propone aumentar las penas por violencia contra agentes de seguridad durante manifestaciones.

    La violencia en las manifestaciones ha llevado a los congresistas a plantear cambios en la Ley de Cultura Cívica. La secretaria de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Yuriri Ayala Zúñiga, subrayó la importancia de revisar la legislación para proteger a los agentes de seguridad durante protestas.

    Recientemente, el llamado bloque negro ha sido motivo de preocupación. En respuesta, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó una iniciativa que busca aumentar las sanciones por agresiones hacia los policías. Ayala Zúñiga enfatiza que es crucial asegurar manifestaciones pacíficas sin criminalizar el derecho a la protesta.

    La actual legislación permite sanciones por acciones violentas, pero la diputada argumenta que deben adaptarse a las dinámicas sociales actuales. “La violencia no puede normalizarse”, afirmó Ayala Zúñiga. Está abierta al diálogo con colectivos y organizaciones para abordar posibles vacíos legales.

    La propuesta del PVEM busca modificar el artículo 26 de la Ley de Cultura Cívica. Actualmente, las sanciones incluyen 20 a 36 horas de trabajo comunitario por vejar o intimidar a un policía. La iniciativa sugiere aumentar esto a un arresto de hasta 20 horas, multas más severas, o trabajos comunitarios de 40 a 72 horas, dependiendo de la gravedad.

    En cuanto a las sanciones penales, la iniciativa también reforma el artículo 289 del código penal. Actualmente, quien agreda a un agente de autoridad enfrenta de uno a tres años de prisión. La nueva propuesta eleva esta pena, estableciendo un rango de tres a nueve años y una multa de hasta 200 días.

    Esta discusión llega en un momento crítico para la Ciudad de México, donde la seguridad y el derecho a la manifestación son temas de gran relevancia. Los legisladores tienen la responsabilidad de encontrar un equilibrio que proteja tanto a los ciudadanos como a quienes resguardan el orden público. La revisión del marco legal continúa, y la voz de la sociedad será fundamental en este proceso.

  • “El movimiento tiene derecho a expresar su verdad”: Sheinbaum convoca a legisladores al Zócalo el 6 de diciembre

    “El movimiento tiene derecho a expresar su verdad”: Sheinbaum convoca a legisladores al Zócalo el 6 de diciembre

    La presidenta invitó a diputados y senadores de Morena, PT y PVEM a participar en un mitin masivo por los siete años de la Cuarta Transformación.

    La presidenta Claudia Sheinbaum convocó a legisladores federales de Morena, PT y PVEM a una concentración masiva en el Zócalo capitalino el próximo 6 de diciembre para celebrar siete años de la Cuarta Transformación. La invitación se realizó tras la reunión que sostuvo con los congresistas en Palacio Nacional, inicialmente para agradecerles la aprobación del Presupuesto de Egresos 2026.

    El diputado Ricardo Monreal, coordinador de Morena en San Lázaro, detalló que la reunión duró aproximadamente una hora y media y en ella los tres partidos cerraron filas para respaldar a la mandataria. Monreal señaló que la convocatoria busca “informar a la ciudadanía sobre las políticas públicas implementadas por la presidenta y el presidente López Obrador, sin que prevalezcan el ataque, el odio o el denuesto”.

    Durante el encuentro, se realizó un recuento legislativo: 22 materias y 44 artículos de la Constitución reformados, 15 nuevas leyes y 72 leyes reglamentarias. Los legisladores se comprometieron a regresar a sus distritos para informar a la población sobre estos logros y continuar la vinculación con la ciudadanía.

    Por su parte, el diputado Sergio Gutiérrez Luna señaló que Sheinbaum enfatizó la importancia de la consulta ciudadana en reformas pendientes, como la relativa al agua, y mencionó que se trabaja en la iniciativa de 40 horas de trabajo semanales.

    Además, la Presidenta destacó la buena relación con Estados Unidos, que permitirá avances en la revisión del tratado de libre comercio en 2026, y reiteró la reducción de 37% en homicidios dolosos.

    Monreal subrayó que Sheinbaum pidió a legisladores y senadores mantenerse cercanos a la población, informando sobre los avances de la administración federal y reforzando la difusión de los logros de la Cuarta Transformación.

    Con información de Rafael Montes para La Jornada

  • Diputados del Verde ebrios; tras 15 años, uno deja el cargo “por unas copitas de más” 

    Diputados del Verde ebrios; tras 15 años, uno deja el cargo “por unas copitas de más” 

    Un video viral muestra a los diputados del PVEM Harry Rodríguez y Andrés Fernández en aparente estado de ebriedad, realizando comentarios incoherentes y groserías, lo que provocó la salida de Rodríguez como dirigente estatal en Yucatán tras 15 años en el cargo.

    Dos diputados locales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Harry Rodríguez Botello Fierro (Yucatán) y Andrés Fernández del Valle Laisequilla (Campeche), se volvieron tendencia tras difundirse un video en redes sociales en el que aparecen en aparente estado de ebriedad, realizando comentarios incoherentes con palabras altisonantes.

    En la grabación, Rodríguez Botello Fierro, hasta este lunes dirigente estatal del PVEM en Yucatán, presume: “Los dos únicos que realmente quieren a sus equipos, La Máquina y el Ame”, mientras ambos diputados muestran un comportamiento desordenado que generó críticas inmediatas.

    A raíz del escándalo, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PVEM anunció que Harry Rodríguez deja la presidencia estatal, medida que busca garantizar institucionalidad, transparencia y continuidad operativa mientras se renueva formalmente la dirigencia. La decisión marca el fin de sus 15 años al frente del partido en Yucatán.

    El CEN aclaró que Rodríguez Botello Fierro no se encuentra en funciones como presidente, y que un encargado asumirá temporalmente la dirigencia estatal mientras se completa el proceso de renovación del Comité Estatal. Por su parte, el diputado yucateco restringió su cuenta de Facebook tras la viralización del video.

  • Asesinan al Alcalde de Pisaflores

    Asesinan al Alcalde de Pisaflores

    Miguel Bahena, presidente municipal de Pisaflores, Hidalgo, fue asesinado en un ataque armado. Este trágico suceso ocurre en un contexto de crisis por lluvias en la región.

    La noche de este lunes 20 de octubre de 2025, el alcalde de Pisaflores, Miguel Bahena Solórzano, fue víctima de un ataque armado que le costó la vida. El incidente tuvo lugar en la comunidad de La Estancia, donde dos hombres armados abrieron fuego contra él mientras se encontraba cerca de su domicilio. A pesar de ser trasladado de urgencia a una clínica, los médicos no pudieron salvarlo.

    Este asesinato se produce en un momento crítico para Pisaflores, que ha enfrentado severas lluvias y derrumbes en las últimas semanas. La comunidad, ya afectada por desastres naturales, ahora lidia con la pérdida de su líder. La noticia ha conmocionado a los habitantes, quienes expresan su dolor y preocupación por la seguridad en la región.

    Las autoridades han iniciado un operativo para localizar a los responsables del crimen. Sin embargo, hasta el momento no se han realizado detenciones ni se ha confirmado el motivo detrás del ataque. La Fiscalía General de Justicia del Estado de Hidalgo ha comenzado una investigación, pero no ha emitido un comunicado oficial sobre el caso.

    El Partido Verde Ecologista de México (PVEM), al cual pertenecía Bahena, ha condenado enérgicamente el asesinato. En un comunicado, el partido expresó su solidaridad con la familia del alcalde y exigió una investigación exhaustiva para llevar a los culpables ante la justicia.

    La comunidad de Pisaflores enfrenta un doble desafío: recuperarse de las inclemencias del tiempo y encontrar respuestas sobre la violencia que ha cobrado la vida de su presidente municipal. La incertidumbre y el miedo se apoderan de un pueblo que ahora busca justicia y seguridad en medio de la tragedia.

  • “Al gobierno no le interesa controlar los órganos electorales”: Comisión de la Reforma Política Electoral

    “Al gobierno no le interesa controlar los órganos electorales”: Comisión de la Reforma Política Electoral

    Este lunes, durante la reunión de trabajo de la Comisión de la Reforma Política Electoral, en la Cámara de Diputados, Ciudad de México, los comisionados manifestaron que al gobierno no le interesa controlar los órganos electorales ni organizar los comicios. 

    “Nos queda muy claro que tenemos que dar pasos hacia adelante y no hacia atrás”, afirmó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y, por su parte, Pablo Gómez Álvarez, titular de la comisión, resaltó “la Presidenta no quiere que su partido controle los órganos electorales.

    Por otro lado, la secretaria del gobierno federal aseguró que no hay una propuesta para consideración de los diputados, sino que se redactará después de las consultas, debates y posturas de quienes vayan a las audiencias. Algunos de los temas para las consultas son: la atención al origen de los recursos que se usan en campañas; el voto de los mexicanos en el extranjero; la austeridad, eficacia y eficiencia de los órganos electorales, entre otros.

    En su participación, Noemí Luna, vicecoordinadora del PAN, abogó por Kenia López Rabadán, quien no estuvo presente, y finalizó: “No caigan en la tentación de privatizar al pueblo”. Las intervenciones sólo fueron de Morena y el PAN; el PRI no estuvo presente y, por parte del PT y del Verde, Reginaldo Sandoval y Carlos Puente, llegaron tarde y no participaron.

    Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena, destacó que desarrollarán un trabajo más cercano a los diputados, para aprobar o no la iniciativa que debe recibir la Cámara en diciembre o enero: “Por eso no nos corre la prisa, no nos precipitamos, escuchamos y leemos todas la propuestas que corren alrededor de esta comisión que la presidenta ha promovido”.

    Con información de La Jornada.

  • El verde que muerde

    El verde que muerde

    El partido satélite se rebela, ahora que ya se benefició del MORENA y creció poquito anhela ir solo en 2027 y no parpadea en señalar a los de la 4T como ratas y corruptos jaja, así se ve alterada la realidad de sobremanera.

    El partido verde no tiene nada de verde, solo el colorcito de sus mochilas y kits (quizás por lo que es más famoso), pero nunca fue una organización ambientalista como se vendieron de hecho, hasta lo expulsaron de las organizaciones que sí son verdes en el mundo.

    Los verdes fueron avanzando en la política como un partido satélite del PRI y a veces del PAN. Claro está que su surgimiento y crecimiento se da en la etapa neoliberal, ya se podrán imaginar las fichitas de estos políticos, corruptos y vendepatrias.

    Durante su matrimonio neoliberal apoyaron todas las reformas estructurales que privatizaron casi todo y empobrecieron a millones de personas. Llegó el divorcio porque vieron que el MORENA iba a arrasar en 2018 y se unieron a la 4T.

    Ya en nuestras filas han crecido bastante, han gobernado estados y han sido parte importante para ganar mayorías calificadas en los congresos federales y locales. Un aliado que por la política de frente amplio del obradorismo era necesario tener y empoderar.

    Pero siempre han visto solo por sus intereses y cuando han podido han traicionado a nuestro movimiento. Recordemos cómo fueron junto a los del PT quienes provocaron que la reforma contra el nepotismo se fuera hasta 2030 porque en 2027 quieren jugar esposas, carnales, primos, familiares para eternizarse en el poder.

    Lo que pasa ahora de que hacen críticas a la 4T y que amagan con ir solos en 2027 no debería extrañarnos, son traicioneros y solo ven por sus intereses. Fueron un aliado necesario al que también ayudamos mucho, pero que en un momento tendremos que desprendernos de ellas y ellos.

    En la 4T debemos hacer limpieza profunda y lo verde que ya muerde y que quiere madurar a otra cosa contraria debe ser arrancada de su raíz y dejar que florezca de nuevo en donde pertenece, en el jardín del pasado neoliberal.

    Redes sociales

  • Canturosas: de acusado de asesinato a defensor de la libertad de expresión

    Canturosas: de acusado de asesinato a defensor de la libertad de expresión

    Carlos Canturosas, señalado como autor intelectual del asesinato de un periodista, ahora se presenta como defensor de la libertad de expresión en la Cámara de Diputados.

    Carlos Canturosas Villarreal, exalcalde de Nuevo Laredo, Tamaulipas, ha cambiado su imagen. Ahora es diputado federal por el Partido Verde. Su trayectoria incluye un oscuro pasado.

    Canturosas es señalado como el autor intelectual del asesinato del periodista Carlos Domínguez Rodríguez en 2018. Domínguez había investigado sus cuentas públicas, revelando un gran fraude.

    La noche antes de su muerte, el periodista planeaba publicar su investigación sobre Canturosas. El 13 de enero de 2018, lo asesinaron frente a sus nietos.

    Tras el crimen, Canturosas intentó postularse por Morena, pero la presión mediática lo obligó a huir del país. Permaneció en el exilio hasta 2022, cuando regresó tras el cambio de gobierno.

    En 2024, Canturosas logró una curul en el Congreso. Ahora, se presenta como un defensor de la libertad de expresión, un papel que parece cínico dado su pasado.

    Al ser cuestionado sobre el acoso a periodistas en Tamaulipas, Canturosas aseguró que siempre apoyará la libertad de expresión. Sin embargo, su historial genera escepticismo.

    Su regreso a la política deja una sensación de impunidad. Muchos en Tamaulipas recuerdan el caso de Carlos Domínguez y el peligro que enfrentan los periodistas en la región. (Con información de N14).

  • Morena rompe alianza con el Partido Verde en Tamaulipas

    Morena rompe alianza con el Partido Verde en Tamaulipas

    Morena y el PVEM han finalizado su alianza en Tamaulipas. La líder del partido guinda advierte sobre la falta de coherencia del Verde en su camino hacia las elecciones de 2027.

    María Guadalupe Gómez, presidenta de Morena en el estado de Tamaulipas, anunció con claridad que la relación entre su partido y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ha terminado.

    Gómez afirmó que Tamaulipas, especialmente Reynosa, es territorio de Morena y destacó que lidera la Cuarta Transformación, por lo que no permitirá que otros se aprovechen de su nombre.

    La líder de Morena criticó al PVEM por promocionarse como parte de la 4T mientras planea ir en solitario a las elecciones. “Eso no es coherente, es una gran contradicción”, comentó. Gómez también indicó que muchos de los cuadros y estructuras del PVEM provienen de Morena, razón por la cual solicitó su regreso para evitar confusiones entre los votantes.

    Una ruptura como esta, entre Morena y el PVEM, no es exclusiva de Tamaulipas, ya que en Quintana Roo la dirigente nacional del PVEM también sugirió que su partido está listo para competir sin aliados.

    Por otro lado, Carlos Puente Salas, del PVEM, se perfila como candidato en Zacatecas, mientras que, por su parte, en San Luis Potosí el partido se opone a la reforma contra el nepotismo impulsada por Morena.

    La separación entre estos partidos refleja un cambio en el panorama político del estado y la determinación de Morena de consolidar su liderazgo.

  • Morena y PVEM rompen alianza en Tamaulipas rumbo a elecciones 2027

    Morena y PVEM rompen alianza en Tamaulipas rumbo a elecciones 2027

    La dirigente estatal de Morena, María Guadalupe Gómez, confirma la separación definitiva con el Verde y advierte que el partido guinda seguirá siendo la fuerza dominante de la Cuarta Transformación en la entidad.

    La relación entre Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Tamaulipas llegó a su fin. María Guadalupe Gómez, presidenta del Comité Ejecutivo de Morena en el estado, aseguró que la alianza quedó rota y que el guinda mantendrá el control del movimiento en la región, especialmente en Reynosa, de acuerdo con información de Carlos Gutiérrez para Político MX.

    Morena es el único partido que encabeza la Cuarta Transformación, cualquier otro que use el movimiento en beneficio propio está engañando a la gente”, advirtió Gómez, quien acusó al PVEM de promoverse como parte de la 4T mientras planea ir solo en las elecciones de 2027.

    La líder morenista subrayó que muchos de los cuadros y estructuras que el Verde dice tener provienen de Morena, por lo que solicitó su regreso para evitar confusiones entre la ciudadanía. “Es tiempo de definiciones”, enfatizó.

    Esta ruptura no es un caso aislado. En Quintana Roo, el PVEM también mostró intención de competir por su cuenta, según su dirigente nacional, Karen Castrejón. Mientras tanto, en Zacatecas y Guerrero, el partido verde perfila a Carlos Puente y otros aspirantes para encabezar candidaturas sin depender de Morena.

    La tensión también se refleja en San Luis Potosí, donde el PVEM se opuso a aplicar la reforma contra el nepotismo impulsada por la Presidenta Sheinbaum, retrasando su entrada hasta 2030. Esto permitiría que figuras como la senadora Ruth González Silva, esposa del gobernador, puedan contender en 2027.

    Con estas decisiones, la coalición que ha caracterizado la Cuarta Transformación en varios estados enfrenta un reacomodo clave, mientras Morena busca consolidar su dominio y el PVEM se posiciona como fuerza independiente en los comicios próximos.

  • La diputada panista, Kenia López Rabadán, se perfila para presidir la Cámara de Diputados a partir del 1 de septiembre

    La diputada panista, Kenia López Rabadán, se perfila para presidir la Cámara de Diputados a partir del 1 de septiembre

    La diputada del PAN, Kenia López Rabadán, está lista para asumir la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, relevando al morenista Sergio Gutiérrez Luna, a partir del 1 de septiembre.

    El presidente nacional del PAN, Jorge Romero, la ha calificado como “la diputada natural” para ocupar el cargo, destacando que López Rabadán funge actualmente como vicepresidenta de la Cámara y ha presidido sesiones en funciones desde el inicio del periodo legislativo.

    El ascenso de López Rabadán se da tras el rechazo de la Presidenta Claudia Sheinbaum al intento de un grupo de diputados de Morena de anexar a legisladores del PVEM y de otros partidos para convertirlos artificialmente en la segunda fuerza en San Lázaro.

    El PAN celebrará su plenaria el 27 y 28 de agosto en Guadalajara, donde se incluirá en la agenda la elección de la nueva mesa directiva. Posteriormente, la Junta de Coordinación Política se reunirá el domingo a las 15:30 horas para acordar formalmente el relevo, seguido de la votación en el pleno de la Cámara.

    Por su parte, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que se respetará el acuerdo fundacional que garantiza al PAN asumir la presidencia, descartando cualquier intento de albazo legislativo.