Etiqueta: Pulso de la Salud

  • 4T robustece estrategia contra consumo de drogas y estrena sección en la “mañanera” para informar sobre los daños de las adicciones (VIDEO)

    4T robustece estrategia contra consumo de drogas y estrena sección en la “mañanera” para informar sobre los daños de las adicciones (VIDEO)

    Este martes, desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una nueva sección para el bloque quincenal conocido como “Pulso de la Salud”, en donde el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informará sobre los daños del consumo de drogas.

    Por su parte López-Gatell explicó que la nueva sección en la Conferencia Matutina tiene como objetivo informar los riesgos por el uso y adicción a las drogas, además, dijo que el abuso de drogas tiene que ver con la pérdida de espacios de integración social.

    El funcionario federal puntualizó que el fentanilo tiene un “enorme potencial de adicción”, además de gran capacidad de generar sobredosis y muerte, mientras que las personas consumidoras tienen una búsqueda compulsiva de consumo por una falsa sensación de bienestar.

    Explicó igualmente que el fentanilo se diseñó para el tratamiento de dolores intensos y en su composición química se parece a la morfina, además de que el fentanilo es 100 veces más fuerte que la morfina, de ahí su capacidad de adicción.

    Tan solo en 2020, 61.3 millones de personas usaron medicamentos opioides, mientras que en 2021 hubo 80 mil 411 muertes asociadas al consumo de éstas sustancias en Estados Unidos, mientras que en el mismo periodo, en México solo hubo 19 fallecimientos por las mismas causas.

    Hugo López-Gatell también detalló que el fentanilo no se produce en México, ya que los precursores no se hacen en el país y pese a que sí hay rutas de fentanilo entre Estados Unidos y México, se trata de un problema importado.

    Dijo que entre los nombres como se le conoce al fentanilo en México, están los sobrenombres de: heroína blanca, heroína sintética, chiva blanca, fenta, M30, China White, China Girl y tango.

    Finalmente reiteró que se llevará a cabo una campaña en escuelas a la par que habrá una línea de acompañamiento en línea para quienes la necesitan y la creación de un micrositio en la SEP: estrategiaenelaula.sep.gob.mxImagen

  • Zoé Robledo presentó avances de la federalización del sistema de salud en Nayarit, Tlaxcala y Colima

    Zoé Robledo presentó avances de la federalización del sistema de salud en Nayarit, Tlaxcala y Colima

    El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentó avances de la federalización del sistema de salud en Nayarit, Tlaxcala y Colima.

    A través de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador de este martes 6 de septiembre del 2022, se presentaron los avances del Plan de Salud IMSS-Bienestar, en donde se destacó que en los estado de Nayarit, Tlaxcala y Colima gracias a la llegada de médicos cubanos están a punto de alcanzar el 100% de cobertura para médicos especialistas.

    De manera particular, en Tlaxcala, se detalló que el personal de médicos especialistas se tiene un 95%; sobre los médicos generales y personal de enfermería se tiene el 87% de cobertura; sobre el proceso de basificación, 66%, es decir, 658 de 988 personal de la salud.

    También se detalló que se ha realizado una inversión de 157.4 mdp para la infraestructura de hospitales y unidades de slaud.

    Respecto a Nayarit, la cobertura de médicos especialistas alcanzó el 100% de personal; sobre médicos generales y personal de enfermería cuenta con el 97% de cobertura; en cuanto al proceso de basificación se tiene el 65%, es decir, 588 de 911 personal de la salud. Agregó que se ha invertido 237.2 mdp, 52.4 mdp para 15 unidades de segundo nivel el cual ya se tiene el 100% de avance y sobre las 219 unidades de primer nivel el 80%.

    Por último, otro de los estados que ya cuenta con el 100% de cobertura de médicos especialistas, la construcción de cinco hospitales, un Centro de Hemodiálisis y 132 Unidades de salud es Colima. No obstante, la cobertura para los médicos generales y personales de enfermería es del 74%; sobre el proceso de basificación, hasta el momento son 241 de 729 profesionales de la salud, es decir el 33%.

    Por su parte, Hugo López-Gatell, subsecretario de Saludo, informó que México presenta 8 semanas de reducción de casos COVID-19, así como en hospitalizaciones, por lo que agregó que las defunciones por coronavirus se mantienen en un sólo dígito, sin embargo adelantó que los casos pudieran subir en los próximos meses de la temporada de frío.

    Sobre la estrategia de inmunización, el funcionario detalló que la llegada de vacunas pediátricas de Pfizer del mecanismo Covax llegarán antes de lo previsto:

    • Primer envío: 8-9 septiembre, 2.3 millones
    • Segundo envío: 12-16 de septiembre, 1.2 millones
    • Tercer envío: 18-23 de septiembre, 3 millones
    • Cuarto envío: 26-30 de septiembre, 3.4 millones

    No te pierdas:

  • Pulso de la Salud: IMSS-Bienestar será organismo público descentralizado; Nayarit y Colima los primeros dos estados con el 100% de su cobertura de médicos especialistas

    Pulso de la Salud: IMSS-Bienestar será organismo público descentralizado; Nayarit y Colima los primeros dos estados con el 100% de su cobertura de médicos especialistas

    Durante su participación en el informe del Pulso de la Salud, Zóe Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunció que con la ayuda de doctores cubanos y la jornada nacional de contratación de especialistas, ya se logró cubrir las plazas vacantes en los hospitales y centros de salud en Nayarit y Colima, siendo éstos, los primeros dos estados que alcanzaron el 100% de su cobertura de médicos especialistas.

    “Con la llegada de más médicos cubanos y con la contratación e médicos que surgieron de la jornada nacional de contratación y reclutamiento ya llegamos a 100% de la cobertura de médicos especialistas”, dijo en el caso de Nayarit.

    Respecto a Tlaxcala, la cobertura de médicos especialistas alcanzó esta semana una cobertura del 95%, luego de la contratación de 22 especialistas reclutadas en la jornada nacional y en el proceso de basificación ya tienen su base 648 de mil 50 profesionales de la salud.

    Asimismo Zóe Robledo explicó que el mayor déficit de médicos y hospitales está en los municipios más apartados con mayores índices de pobreza, por lo que la centralización de los Sistemas de Salud estatales permitirá llevar médicos y hospitales a esos municipios.

    Por otra parte, Zóe Robledo, director general del IMSS, anunció que mañana miércoles 31 de agosto del 2022, se publicará el decreto para la creación del IMSS-Bienestar como un organismo público descentralizado que tendrá más capacidades para levantar el sistema de salud en todo el país.

    También, agregó que que este nuevo organismo tendrá patrimonio propio y autonomía técnica. Destacó, que se cuenta con infraestructura, equipamiento y profesionales técnicos y auxiliares de salud del más alto nivel para garantizar que la extensión de los servicios de salud pública y gratuita se garantice en todo el país.

    No te pierdas: