Etiqueta: Puertos

  • SEMAR anuncia inversión millonaria para modernizar 6 puertos clave en México

    SEMAR anuncia inversión millonaria para modernizar 6 puertos clave en México

    Durante la Conferencia Mañanera, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), detalló el panorama actual y los planes de modernización del Sistema Portuario Mexicano, que integra 103 puertos y 15 terminales, de los cuales 36 están bajo administración directa de la SEMAR.

    En cumplimiento de una orden de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se destinará una inversión millonaria para renovar seis puertos estratégicos:

    • Puerto de Ensenada: Se invertirán 4 mil 900 millones de pesos públicos y 1,500 millones en inversión privada, con fecha de culminación estimada para 2028.
    • Puerto de Manzanillo-Cuyutlán: La inversión ascenderá a 18, mil 48 millones de pesos, con finalización prevista para octubre de 2027.
    • Puerto Lázaro Cárdenas: Contará con una inversión de 4 mil 887 millones de pesos para su modernización.
    • Puerto de Acapulco: Se enfocará exclusivamente en el turismo e implementará el Marina Bús, un innovador sistema de transporte de pasajeros.
    • Puerto de Veracruz: Recibirá 7 mil 750 millones de pesos, con obras programadas para concluir en diciembre de 2028.
    • Puerto de Progreso: Se ampliarán sus capacidades con una inversión de 9 mil 200 millones de pesos.

    Estas obras reflejan el compromiso del Gobierno de México por fortalecer la capacidad logística y comercial del país, así como impulsar el turismo en zonas portuarias estratégicas.

  • DIGNIDAD PORTUARIA

    DIGNIDAD PORTUARIA

    La voluntad del presidente Andrés Manuel López Obrador para enfrentar con determinación las deficiencias en la operatividad del gobierno mexicano, es extraordinaria.  Nuestro país claro que puede estar mejor pero para eso, primero hay que creerlo.  Tener la confianza de que sí se puede y hacerlo.  Colocar a los perfiles más aptos en las áreas adecuadas para que México recupere el rumbo.  Magistralmente, así lo dispone AMLO y soy testigo directo de esto.  Va funcionando la Cuarta Transformación aunque miles destetados de los gobiernos anteriores, griten lo contrario.

    El caso específico que me permito hoy celebrar, es el avance tangible para la recuperación de la dignidad que les robaron en 1991 a los trabajadores portuarios de la ciudad de Veracruz, Carlos Salinas de Gortari y Dante Delgado Rannauro mediante el decreto inconstitucional de la Requisa del Puerto y el retiro de las concesiones laborales de los muelles al Sindicatos de Maniobristas, la Unión de Estibadores y la Unión de Checadores de Veracruz.  Ya hay una prueba contundente de que las instrucciones que el presidente giró a diferentes funcionarios para atender el conflicto, se están ejecutando.  Uno de los socios afectados ya recibió su constancia de pensión por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social.  Zoé Robledo Aburto escuchó al presidente y está ejecutando la instrucción.

    El neoliberalismo de Salinas de Gortari y su voraz corrupción les robaron a los sindicatos portuarios sus edificios, sus maquinarias para la operación de los muelles, sus cuentas bancarias y lo más importante: sus derechos laborales y todo lo que esto conlleva.  Miles de trabajadores vieron desechadas de un plumazo las jornadas de trabajo que les permitirían acceder a pensiones y atención médica para ellos y sus familias.  Más de 5,000 familias jarochas agredidas por la avaricia de Carlos Salinas y por la indefensión del entonces pusilánime gobernador de Veracruz Dante Delgado.  Afortunadamente, hoy el humanismo mexicano de López Obrador demuestra que las anquilosadas dependencias públicas federales pueden devolverle a quienes injustamente fueron despojados de sus derechos, una vida honrosa.  El presidente quiere y puede.

    La noticia de la primera pensión aprobada la recibí antier de parte de mi padre, Alejandro Pulido Cueto, secretario general del Sindicato de Maniobristas y también apoderado legal de la Unión de Estibadores y de la Unión de Checadores de Veracruz.  Escuché al otro lado de la llamada: “Negro, ya salió la primera.  El presidente, Adán, Zoé y Jorge Martínez sí quieren”.  Y es que las palabras son pocas cuando uno quiere celebrar ser tomando en cuenta después de más de 28 años que ningún presidente mexicano se tomó la molestia de revisar las injusticias cometidas contra el pueblo.  Hasta que llegó AMLO.  El empuje de mi padre, su determinación y entrega para sus compañeros de los sindicatos portuarios se encontraron con la voluntad política de Andrés Manuel, Adán Augusto, Zoé Robledo, Jorge Martínez Torres, Jesús Ramírez Cuevas y otros tantos más quienes sí conciben la realidad de un México que se está transformando.

    Finalmente lo estoy viendo.  Un México de oportunidades para todos.  No ha sido sencillo y tampoco inmediato pero las cosas están cambiando para bien.  Mejorando.  Confío en que así lo verán el resto de los socios de los sindicatos portuarios veracruzanos.  Y claro, recuperarán sus edificios y sus cuentas bancarias pero por encima de todo, van a recuperar la certeza del bienestar social que por derecho les corresponde al haber dejado sudor y alma en esos benditos muelles cada jornada laboral.  Se las deben y el presidente les cumplirá, porque no hay tesoro más valioso que la dignidad humana.  Bueno, sí, la dignidad portuaria. 

  • LAW SHA’A ALLAH

    LAW SHA’A ALLAH

    México tiene potencial para convertirse en líder mundial logístico.  Nuestra nación posee una ubicación geográfica privilegiadísima que le permite posicionarse como el onceavo país con mayor capacidad de exportación a nivel internacional.  Actualmente, el comercio global tiene como base la entrada y salida de mercancías a través de los puertos marítimos, el 80% de lo que se comercializa en el mundo se mueve por mar.

    En la República Mexicana existen 102 puertos y 15 terminales marítimas, los cuales conectan con más de 145 países.  Tenemos acceso y convenios comerciales con los principales mercados en China, Estados Unidos, Europa y toda Latinoamérica.  Todos nuestros puertos funcionan como enlace de movilidad vía marítima y terrestre mediante el transporte intermodal. 

    Los puertos de mayor relevancia económica, determinada por la cantidad de mercancía que movilizan, son los de Veracruz y Altamira, en el Golfo de México (Atlántico), y los de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, en el Pacífico.  Estos puertos movilizan 57% del total de la carga que se gestiona en intercambio comercial. El 95% se transporta en contenedores.

    Año con año se colabora con infraestructura y presupuesto considerables para apuntalar la rentable industria portuaria del país.  El presidente Andrés Manuel López Obrador es un convencido de que invertir en el desarrollo comercial de México es primordial.  Por esta razón, enarboló el proyecto del Corredor Multimodal Interoceánico, que aprovechará la posición geoestratégica del Istmo de Tehuantepec.  A través de una vía de 309 kilómetros y 10 polígonos de desarrollo e innovación, ubicados en Oaxaca y Veracruz, el Corredor Interoceánico conectará a los océanos Atlántico y Pacífico.  Un sueño que se tiene desde el porfiriato pero que, con mucho pesar de los conservadores, finalmente AMLO hará realidad.

    El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) es un desarrollo de primer nivel que tiene como líder de proyecto a Rafael Marín Molinedo y quien, hasta el momento, ha sobrepasado toda expectativa en el cumplimiento ejecutivo de esta titánica obra.  El CIIT acelerará la dinámica económica para competir en los mercados mundiales con movilización de mercancías por medio del uso combinado de diversos medios de transporte.  Los océanos Atlántico y Pacífico se unirán mediante un andador comercial muy mexicano que competirá por el traslado de carga, con el famoso y tradicional canal de Panamá

    El Corredor Interoceánico permitirá que las mercancías provenientes de Asia con destino a la costa este de Estados Unidos reduzca hasta cinco días el traslado de las mismas frente a la opción de pasarlas por el canal de Panamá́.  No habrá manera de que ambas vías interoceánicas se complementen, la competencia es inminente.  Los costos de aranceles y cuotas de paso jugarán un papel determinante para que las navieras decidan por dónde conducir sus negocios.  Pero sin duda, una ventaja competitiva que posee México es que contamos con una red de 12 tratados comerciales con más de 46 países y eso, muy pocos países en el mundo pueden presumirlo.

    Y precisamente, trayendo a colación las firmas de acuerdos comerciales.  La titular de Economía del Gobierno de México, Tatiana Clouthier Carrillo, estando de gira laboral en Dubai, firmó en febrero del presente año, un memorándum de entendimiento (MdeE) con Dubai Ports World para buscar reducir los costos y tiempos de comercialización de productos mexicanos en aquella región.  Además, platicó con el ministro de Estado para Comercio Exterior, Thani Bin Ahmed Al Zeyoudi, para buscar desarrollar proyectos de manera conjunta en diversos sectores.  Gran labor de Clouthier para mejorar las relaciones con nuevos socios comerciales.

    ¡Y qué mejor proyecto de desarrollo económico y comercio exterior que el Corredor Interoceánico!  Para potenciar el Corredor Interoceánico se destinará una fuerte inversión a los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz y Salina Cruz, Oaxaca.  Más de 2,000 MDP para modernizarlos.  Pero aquí es donde, si ya se ha avanzado con Dubai, también valdría la pena considerarlos socios adecuados para desarrollar terminales portuarias de primer mundo en los puertos mencionados.  Dubai Ports World es una empresa portuaria con capital de inversión en todo el mundo.  Su principal gusto son las zonas económicas emergentes, trabaja de la mano con los países donde deposita su confianza para ganar en conjunto. 

    Tomar con seriedad la posibilidad de que este importante grupo empresarial árabe inyecte capital en el desarrollo portuario de México supondría también la necesidad de hacer contrapeso a la influencia de Hutchinson Ports, operadora marítima de origen chino, cuya rebanada en el pastel de movimiento de carga en el país supera el 80%.  Nuestro país siempre se ha caracterizado por ser amigo y socio comercial de todos los países que confían en nuestro mercado.  Emiratos Árabes Unidos fue el año anterior, el socio comercial número 46 de México y el segundo entre los países de Medio Oriente, donde el comercio bilateral entre ambas naciones ascendió a 923.4 millones de dólares.  

    Para ser el mejor hay que foguearse con los punteros, y sin duda, una abierta y sana relación comercial con EUA nos pondría en la dirección correcta.  Ya es tiempo de que México dé ese salto de liderazgo como la potencia económica que puede ser law sha’a allah (si Dios quisiera)…