Etiqueta: Pueblos Unidos

  • Candidatos que se digan indígenas deberán comprobar su pertenencia y contar con la constancia de las autoridades de dichos pueblos originarios

    Candidatos que se digan indígenas deberán comprobar su pertenencia y contar con la constancia de las autoridades de dichos pueblos originarios

    La senadora Xóchitl Gálvez Ruz se ha denominado a sí misma como parte de la comunidad Otomí de Hidalgo, sin embargo se le señalado de solo tratar de aprovecharse de los pueblos originarios para sus fines políticos y de la derecha, a la cual probablemente represente en las elecciones de 2024. 

    Pero en lo que parece un lapsus de lucidez, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha ordenado al INE que las y los candidatos que se denominan indígenas, comprueben su pertenencia a dichas comunidades originarias. 

    Que la solicitud de registro deberá acompañarse de una carta de autoadscripción en la que la personas candidata señale: 

    *El pueblo y la comunidad indígena a la cual pertenece, desde qué fecha y cuál es la localización de esa comunidad indígena

    *Si es hablante de una lengua indígena, y cuál de ellas

    *Cuáles son los motivos por los que se autoadscribe a ese pueblo y comunidad

    *De qué manera mantiene un vínculo con las instituciones sociales, económicas, culturales y políticas distintivas de la comunidad a la que pertenece.

    Además, la comunidad que refiera deberá estar comprendida dentro del distrito, entidad o circunscripción, según el cargo de que se trate, por el cual pretende ser postulada la persona y estar preferentemente registrada en el Sistema Nacional de Información Estadística de los Pueblos y Comunidades Indígenas del INPI.

    El que parece el requisito más difícil para los candidatos que tratan de usurpar la identidad indígena es que autoridades de las comunidades a las que dicen pertenecer, deberán emitir una constancia ya sea por una Asamblea General comunitaria, Asamblea de autoridades indígenas, Autoridad comunitaria o una Autoridad agraria indígena.  

    No te pierdas:

  • Mega operativo en Michoacán; Autoridades mexicanas capturaron a más de 100 presuntos integrantes de “Pueblos Unidos”

    Mega operativo en Michoacán; Autoridades mexicanas capturaron a más de 100 presuntos integrantes de “Pueblos Unidos”

    El convoy fue interceptado por Guardia Nacional, Ejército Mexicano y Guardia Civil; reportes indican que los sujetos pretendía apoderarse de los municipios de Uruapan y Parangarícutiro.

    La tarde del pasado sábado 13 de agosto fueron capturados por personal de la Guardia NacionalEjército Mexicano y de la Guardia Civil, 164 integrantes del grupo armado Pueblos Unidos, cuando presuntamente pretendían apoderarse de los municipios de Uruapan y Parangarícutiro.

    Reportes señalan que el grupo armado se trasladaba en 28 camionetas y un vehículo blindado sobre la carretera libre que comunica a Salvador Escalante con Uruapan.

    Los primeros informes, indican que en el operativo, fueron capturados 164 sujetos, a los que les aseguraron 142 armas largas y 44 más cortas. También les incautaron los 29 vehículos en los que se movilizaban, entre ellos, un monstruos (auto con blindaje).

    Los detenidos fueron trasladados a las instalaciones de la Fiscalía General, con sede en la ciudad de Morelia, donde fueron acusados de diferentes delitos federales.

    https://twitter.com/Esmayli80931861/status/1558652737503596550?s=20&t=pp1Mm3bo6ypaWlWoUr96eg

    Tras estos hechos de detención se reportaron varios bloqueos en carreteras para exigir la liberación de los miembros de la organización previamente detenidos. Lo que habría continuado con la retención de al menos 25 elementos de la Guardia Nacional.

    Seis patrullas de dicha corporación fueron retenidas por pobladores de la comunidad de Quinceo horas depués de la detención masiva. Exigían la liberación de los 164 detenidos.

    Fue hasta unas horas después cuando se dio a conocer que todos los elementos de la Guardia Nacional habían sido liberados. Fuentes de seguridad detallaron que no se dio pie a negociación alguna con grupos criminales, por lo que se montó un operativo para rescatarlos.

    Desde la detención una célula criminal en las inmediaciones de Zinapécuaro y en Nuevo Parangaricutiro, donde fueron detenidos más de una centena de integrantes del crimen organizado, esta es la acción más contundente del estado contra grupos armados, señalan autoridades.

    No te pierdas: