Etiqueta: Pueblos Indígenas y Afromexicanos

  • Dos diputados del PT se unen a Morena en Guerrero

    Dos diputados del PT se unen a Morena en Guerrero

    Esta decisión aumenta el número de diputados de Morena a 25, logrando así la mayoría simple en el Congreso local. Ambos legisladores justifican su cambio como un apoyo a los pueblos indígenas.

    Los diputados Pánfilo Sánchez Almazán y Claudia Sierra Pérez anunciaron su renuncia al Grupo Parlamentario del PT para unirse a Morena.

    Sánchez Almazán y Sierra Pérez notificaron su decisión a la Mesa Directiva del Congreso local durante la sesión de este martes. Ambos legisladores fueron postulados por el PT, pero pertenecen a Morena debido a la alianza con este partido y el PVEM.

    Sánchez Almazán, representante del distrito 26 en Olinalá, fue subsecretario y luego titular de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos. Por su parte, Sierra Pérez representa el distrito 16 de Ometepec y fue diputada por Morena en la legislatura anterior.

    Antes de su salida, el PT contaba con cuatro diputados, incluida su coordinadora, Leticia Mosso Hernández. Con la llegada de Sánchez Almazán y Sierra Pérez, el PT queda reducido a solo dos representantes, mientras que Morena se fortalece.

    En una declaración ante los medios, Sánchez Almazán expresó que su decisión no rompe la alianza con el PT. Aseguró que su adhesión a Morena busca fortalecer la agenda de la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

    Sánchez Almazán enfatizó que su elección se debe a su trabajo por los pueblos indígenas, resaltando que obtuvo más de 20 mil votos en las elecciones de 2024. Esta decisión, según él, no es un acto de ingratitud hacia el PT, sino un paso hacia adelante.

  • Hoy tienen voz los históricamente excluidos: Leyes secundarias serán puestas a consultas de pueblos indígenas y afromexicanos

    Hoy tienen voz los históricamente excluidos: Leyes secundarias serán puestas a consultas de pueblos indígenas y afromexicanos

    En un hecho histórico de la 4T, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, explicó la reforma en materia de derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, subrayando que se trata de “un cambio radical en la visión de los pueblos originarios”, al reconocerlos plenamente como sujetos de derecho y dignidad.

    “Por primera vez son reconocidos como tal”, afirmó Sheinbaum al explicar que esta transformación no solo es jurídica, sino profundamente social y política. Además, anunció que las leyes secundarias derivadas de esta reforma serán sometidas a consulta directa con pueblos y comunidades, garantizando que su contenido surja de la voz de quienes históricamente han sido excluidos.

    Uno de los pilares de esta reforma es el presupuesto directo para pueblos indígenas y afromexicanos, una medida nunca antes implementada por gobiernos anteriores. “Por primera vez en la historia se destinan de manera directa a las comunidades indígenas y afrodescendientes 12,400 millones de pesos”, declaró la mandataria.

    Sheinbaum precisó que a partir de abril comenzarán asambleas comunitarias en todo el país, donde serán los propios pueblos originarios quienes decidirán cómo y en qué se utilizarán esos recursos, consolidando así un modelo de autonomía presupuestaria y participación democrática real.

    Por su parte, el titular de la Secretaría de Bienestar (Bienestar), Ariadna Montiel Reyes, detalló que la reforma al Artículo 2º de la Constitución en materia de derechos indígenas y afromexicanos establece que al menos el 10 % del Fondo para la Infraestructura Social será destinado a estas comunidades.

    Los recursos serán entregados de manera directa por la Tesorería de la Federación, sin intermediarios, a un total de 15,217 comunidades indígenas y afromexicanas.

    Para 2025, se proyecta una inversión de 12,374 millones de pesos, que podrán ser utilizados en los siguientes rubros esenciales:

    • Agua potable
    • Alcantarillado
    • Drenaje y letrinas
    • Urbanización
    • Electrificación
    • Infraestructura básica educativa
    • Infraestructura básica de salud
    • Mejoramiento de vivienda

    Finalmente, Yuki Hueda Tanabe, directora de Información, Estadística e Investigación Aplicada del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), informó que en México existen actualmente 70 pueblos indígenas y un pueblo afromexicano, integrados en 16,114 comunidades, de las cuales 15,600 son indígenas y 444 afromexicanas, según el Catálogo Nacional de Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

    Debes leer:

  • Ignacio Mier prevé que esta semana lleguen al Senado los dictámenes de la Guardia Nacional y pueblos indígenas

    Ignacio Mier prevé que esta semana lleguen al Senado los dictámenes de la Guardia Nacional y pueblos indígenas

    El senador de Morena, Ignacio Mier Velasco, señaló que esperan que esta semana sean enviados los dictámenes de las reformas en materia de Guardia Nacional y Pueblos Indígenas y Afromexicanos, para que sean analizados por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos.

    El legislador señaló que esperan que los dictamen que se encuentran en la Cámara de Diputados lleguen al Senado de la República esta semana y que el 23 de septiembre se estén discutiendo en la comisiones de la Cámara Alta.

    El día jueves 19 de septiembre también esperemos que llegue de la Cámara de Diputados la minuta sobre Guardia Nacional. Nosotros esperamos que el día lunes 23 de septiembre se esté discutiendo en comisiones ambos dictámenes.

    Indicó Mier Velasco.

    En ese sentido, explicó que la iniciativa sobre la Guardia Nacional del presidente Andrés Manuel López Obrador, busca la integración total de las fuerzas de seguridad a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), convirtiéndose en una corporación de las Fuerzas Armadas.

    Además, destacó que la reforma es una medida de relevancia para avanzar en la pacificación del país en México, puesto que la integración de la Guardia Nacional a las Fuerzas Armadas, permitirá que la reciente corporación de seguridad federal sea consumida por la corrupción. 

    En lo que respecta a la reforma sobre los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Mier Velasco señaló que la iniciativa modifica el artículo 2 de la Constitución, con lo que se ampliará los derechos de los pueblos originarios, ya que podrán ejercerlos sin que tengan a alguien como intermediario. 

    Asimismo, se establecerá el respeto a la autodeterminación de los pueblos indígenas, así como que el gobierno tendrá que atender las decisiones que se acuerden en las asambleas comunitarias. 

                        Te puede interesar: