Etiqueta: Puebla

  • Nueva universidad en Zoquitlán: una esperanza para la salud y la educación

    Nueva universidad en Zoquitlán: una esperanza para la salud y la educación

    El gobernador Alejandro Armenta inaugurará este sábado el campus de la Universidad de la Salud en Zoquitlán, buscando transformar la vida de jóvenes en Puebla.

    El próximo sábado, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, dará un paso importante con la inauguración del campus de la Universidad de la Salud en Zoquitlán. Esta obra representa una gran oportunidad para los jóvenes que desean estudiar medicina y enfermería sin dejar sus comunidades.

    Armenta ha destacado que este campus es clave para promover la justicia social. La universidad busca acercar la educación a quienes más lo necesitan. El rector de la USEP, Martín Huerta Ruíz, también resalta la importancia de esta iniciativa. Afirma que es un reconocimiento a aquellos que, por falta de opciones, debieron emigrar para estudiar.

    El nuevo campus se suma a las construcciones en Izúcar de Matamoros y Yaonáhuac. Con esta expansión, el gobierno de Puebla busca fortalecer la seguridad y mejorar el acceso a la salud y la educación.

    La inversión para esta obra asciende a 49 millones 271 mil pesos. La primera etapa contará con 37 espacios en un edificio de dos niveles, abarcando 2 mil 600 metros cuadrados.

    Los municipios que se beneficiarán son Ajalpan, Vicente Guerrero, Coyomeapan, San Sebastián Tlacotepec y Eloxochitlán. Con esta nueva universidad, el gobierno espera transformar la vida de jóvenes y sus comunidades, brindando esperanza y oportunidades.

  • Regresa la Carrera Panamericana a Puebla: Oportunidad para mostrar su cultura

    Regresa la Carrera Panamericana a Puebla: Oportunidad para mostrar su cultura

    La icónica Carrera Panamericana vuelve a Puebla tras ocho años, prometiendo resaltar la rica cultura, arte y gastronomía de la región a nivel global.

    La Carrera Panamericana 2025 regresa a Puebla, un evento emblemático del automovilismo que traerá una gran emoción a la ciudad. El Zócalo de Puebla será la meta de la segunda etapa de la competencia el 10 de octubre. Este evento reúne a corredores de 14 nacionalidades y se espera que atraiga a muchos visitantes.

    El gobernador Alejandro Armenta destacó la importancia de este evento para mostrar al mundo lo mejor de Puebla. Mencionó que la carrera es más que una competencia; es una oportunidad para celebrar nuestra cultura y unir a las familias.

    Para garantizar la seguridad de todos, se coordinarán esfuerzos entre diferentes autoridades, incluyendo la Secretaría de la Marina y la Guardia Nacional. Armenta enfatizó que cada visitante es importante y recibirán atención especial durante su estancia.

    Claudia Hernández, directora de Imagen y Relaciones Públicas del gobierno estatal, comentó que se espera una derrama económica de alrededor de 8 millones de pesos. Esto beneficiará no solo a los hoteles, sino también a los restaurantes y otros servicios locales.

    Carlos Cordero, director de la Carrera Panamericana, agradeció al gobierno por su apoyo. Resaltó que la participación de Puebla en este evento es crucial para promover su rica historia y cultura. También anunció una nueva ruta que pasará por hermosos paisajes como la Laguna de Epatlán y San Pedro Cholula, donde los competidores interactuarán con los aficionados.

    La Carrera Panamericana 2025, que conmemora su 75º aniversario, se llevará a cabo del 9 al 16 de octubre. Comenzará en Chiapas y recorrerá ocho entidades en un viaje de 4,000 kilómetros. Este emocionante evento se transmitirá a 189 países, destacando el potencial turístico de Puebla y su legado cultural.

  • Vuelca pipa de gasolina en Puebla y provoca incendio en autopista México–Tuxpan

    Vuelca pipa de gasolina en Puebla y provoca incendio en autopista México–Tuxpan

    Una pipa con 30 mil litros de combustible se volcó y explotó, generando columna de humo visible desde la Sierra Norte; la autopista permanece cerrada mientras se controlan los riesgos.

    La mañana de este martes 23 de septiembre, una pipa de combustible que transportaba 30 mil litros de gasolina se volcó a la altura del kilómetro 135 de la carretera México–Tuxpan, entre Huauchinango, Puebla, y Acaxochitlán, Hidalgo, cerca del puente “Las Jorobas”. Tras la volcadura, el autotanque se incendió y provocó varias explosiones, lo que generó alarma entre los habitantes de la zona.

    Cuerpos de emergencia, bomberos y Protección Civil acudieron de inmediato para controlar el incendio. La coordinación entre autoridades estatales, municipales, Guardia Nacional y CAPUFE permitió sofocar las llamas alrededor de las 10:30 horas. Afortunadamente, no se reportaron lesionados ni víctimas mortales.

    El incidente provocó el cierre total de la autopista México–Tuxpan en ambos sentidos, por lo que las autoridades exhortaron a los automovilistas a utilizar rutas alternas hacia la Ciudad de México, la Sierra Norte de Puebla o el puerto de Tuxpan. Las labores de enfriamiento, limpieza y remoción de la pipa siniestrada continúan, mientras que también se evalúa el posible impacto ambiental del derrame de combustible.

    Se abrió una investigación oficial para determinar las causas que originaron la volcadura del autotanque, cuyos resultados se esperan en las próximas horas o días. La coordinación de los cuerpos de emergencia y la rápida intervención evitaron daños mayores y mantienen la zona bajo vigilancia.

    El incidente vial y el incendio generaron columnas de humo visibles desde distintas comunidades de la Sierra Norte, lo que impactó la circulación y la operación de la autopista durante varias horas. Las autoridades recomiendan a los conductores informarse en los canales oficiales de Protección Civil y CAPUFE antes de circular por la zona.

  • Puebla fortalece seguridad con alarmas vecinales y participación ciudadana

    Puebla fortalece seguridad con alarmas vecinales y participación ciudadana

    Alejandro Armenta, gobernador de Puebla se unió con la ciudadanía y el sector empresarial para instalar videovigilancia y otros elementos para la seguridad de los poblanos.

    A nueve meses de la administración de Alejandro Armenta, en el estado de Puebla, fueron instaladas alarmas vecinales que suman 417 cámaras y botones de pánico, instalados en distintas colonias de la capital y la periferia, en respuesta a las peticiones ciudadanas de tener paz y seguridad en sus territorios.

    Este esquema forma parte de una estrategia integral de prevención del delito, que busca dotar a la ciudadanía de herramientas tecnológicas enlazadas al C5i, evitando riesgos directos a la población.

    Armenta definió que esta política responde al mandato de la presidenta, Claudia Sheinbaum, quien propone un gobierno humanista, con rostro comunitario, donde la sociedad organizada juega un papel clave en la protección de su entorno. La meta es alcanzar mil alarmas vecinales en su primera etapa, en coordinación con la Marina, la Sedena, la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado, así como con el apoyo de organismos empresariales como Coparmex y el Consejo Coordinador Empresarial.

    Los resultados son evidentes: Norma Ávila López, de la colonia Exhacienda de Chapulco, celebró que su comunidad se convirtiera en la primera en ser videovigilada. “Tenemos 10 cámaras conectadas al DERI y cero delitos, solo algunas faltas cívicas”, expresó. En la colonia Maravillas, Ana Lilia López Hilerio destacó que el programa activó la participación y mejoró en materia de denuncia y respuesta.

    ”Fueron instaladas alarmas vecinales que suman 417 cámaras y botones de pánico, instalados en distintas colonias de la capital y la periferia”.

    Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Vicealmirante Francisco Sánchez, informó que, 168 cámaras de fraccionamientos y colonias ya fueron integradas al sistema estatal de videovigilancia, además de botones de alerta digital y la aplicación “Emergencias 911 Puebla”, con lo que se busca agilizar la atención a incidentes y fortalecer la investigación criminal.

    El sector empresarial también ha sumado esfuerzos. Beatriz Camacho, presidenta de Coparmex, resaltó que la seguridad es una responsabilidad compartida y que ya se logró instalar cámaras en 30 de los 60 fraccionamientos contemplados, y trabajan en una segunda fase para ampliar la cobertura.

    Este modelo de colaboración entre gobierno, ciudadanía y empresas permite un trabajo coordinado, que fortalezca la tecnología y tenga una participación activa. El gobierno de Puebla asegura que, consolidará este esquema para sumar a la seguridad del Estado.

  • ¡Amantes de la cocina, Puebla abre inscripción a concurso culinario!

    ¡Amantes de la cocina, Puebla abre inscripción a concurso culinario!

    En Puebla, capital, se realizará un concurso culinario para jóvenes de 15 a 29 años este 30 de septiembre. Las inscripciones están abiertas.

    En Puebla, la gastronomía no solo se disfruta en la mesa, sino que también se vive como parte de la identidad. Por eso, el Instituto de la Juventud del Municipio invitó a chicas y chicos de entre 15 y 29 años a sacar sus utensilios de cocina y sus mejores recetas para participar en el concurso “Juventudes con Sazón”.

    “Queremos que se sientan orgullosos de sus tradiciones y que, a través de la cocina, encuentren un puente para expresarse y mostrar su talento” -Carolina Cabrera.

    El concurso se realizará el 30 de septiembre en la Universidad de América Latina, en Plaza Dorada, donde los sentidos serán protagonistas frente a los platillos típicos poblanos que se podrán apreciar en los pasillos.

    Aunque el chile en nogada y el mole quedaron fuera por su complejidad y costo, habrá una oferta de sabores, desde chalupas hasta tamales, cemitas y guisos tradicionales. El concurso promete más que una competencia, pues  será una fiesta de colores, olores y recuerdos. Los platillos serán calificados por un panel de expertos que revisará no sólo la receta, sino la originalidad, presentación y emplatado.

    Los premios constan de 3 mil pesos al primer lugar; 2 mil, al segundo; y mil, al tercero. Carolina Cabrera Victoria, directora del Instituto de la Juventud, destacó que este tipo de actividades buscan dar voz y espacio a la creatividad de las juventudes: “Queremos que se sientan orgullosos de sus tradiciones y que, a través de la cocina, encuentren un puente para expresarse y mostrar su talento”, explicó.

    El cupo está limitado a 35 participantes, quienes deberán inscribirse antes del 29 de septiembre a las 17:00 horas, enviando su información al correo normativadijmp@gmail.com.

    En una ciudad tan rica en cultura culinaria este concurso pretende resaltar los productos locales y mostrar que la gastronomía poblana es exigente y exquisita, pero también que los jóvenes aporten nuevas ideas a estos sabores.

  • Orgullo poblano: México participará del Maratón Internacional en Berlín 2025

    Orgullo poblano: México participará del Maratón Internacional en Berlín 2025

    México estará representado por un poblano en el Maratón Internacional de Berlín 2025 este domingo 21 de septiembre.

    México es un país que impulsa el deporte a nivel nacional e internacional; de forma particular, ya puede decir que es la única nación que habrá sido sede de 3 torneos de la FIFA, contando el próximo Mundial de Fútbol 2026, que se realizará por primera vez en tres países, Canadá, Estados Unidos y México.

    No obstante, también llena de orgullo a los paisanos saber que en otras naciones y competencias los y las mexicanas tienen presencia y participan de forma activa, como es el caso del poblano Alejandro Toledano, quien competirá en una de las pruebas atléticas más importantes del planeta, el Maratón Internacional de Berlín 2025.

    “Alejandro Toledano, por lo tanto, enorgullece a su Puebla natal, que ahora se posiciona como uno de los estados deportivos de México”.

    El emblemático evento, tendrá lugar este domingo 21 de septiembre y se espera que reúna a 55 mil corredores de distintas nacionalidades, en un recorrido que destaca por su ruta plana y de alta velocidad, que tiene como meta la imponente Puerta de Brandeburgo.

    Alejandro Toledano Paz, quien representará a México, es egresado del Instituto Tecnológico de Puebla y maratonista internacional con amplia trayectoria. Toledano ha representado a México en torneos prestigiosos que se han realizado en Chicago, Nueva York, Boston, Argentina y Canadá. Ahora, al poblano le corresponde mostrar su talento en la capital alemana.

    Lo interesante, a su vez, es que Toledano ya empezó a construir una herencia deportiva. El próximo noviembre, los hijos de Alejandro, Ángel y José Raúl, de 18 y 15 años respectivamente, participarán en el Medio Maratón de Cancún 2025.

    Volviendo al Maratón de Berlín, es considerado dentro de los World Marathon Majors (Mejores Maratones del Mundo), junto con Boston, Nueva York, Chicago, Londres y Tokio, además de ser reconocido como el epicentro de múltiples récords mundiales por la rapidez de su recorrido.

    “El emblemático evento, tendrá lugar este domingo 21 de septiembre y se espera que reúna a 55 mil corredores”.

    Alejandro Toledano, por lo tanto, enorgullece a su Puebla natal, que ahora se posiciona como uno de los estados deportivos de México, en donde se llevará a cabo el Mundial Sub-21 de Voleibol de Playa Puebla 2025, con más de 60 equipos de todo el globo. Asimismo, Toledano es orgullo para todo México, como ejemplo de talento, disciplina y éxito.

    Por su parte, Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, ha mencionado que incluyó en su administración, las actividades deportivas como política estatal; por lo que estableció una secretaría de Deporte, encabezada por la campeona mundial de boxeo, Gabriela Sánchez.

  • Asociación de Ciudades Capitales en Puebla, por bienestar colectivo

    Asociación de Ciudades Capitales en Puebla, por bienestar colectivo

    Pepe Chedraui encabezó la asamblea de la ACCM en Puebla, la cual tuvo el objetivo de revisar e intercambiar resultados de los gobiernos locales y proponer nuevas agendas.

    “La ACCM, es un puente que facilita la cooperación y la coordinación entre los distintos niveles de gobierno”.

    Gobernar es una tarea que requiere visión, disciplina y un interés profundo por las causas sociales. Por lo anterior, es importante que, con frecuencia se revisen las acciones hechas y por hacer, en cuanto a políticas públicas, de cada administración. En esto consisten las reuniones por parte de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM).

    La ACCM, “es una organización pública no lucrativa, democrática, inclusiva, que surgió en el 2021, por la imperiosa necesidad de fortalecer los Municipios Capitales”. Este año se han realizado dos asambleas, una en el mes de mayo, con sede en la Ciudad de México,  y otra en este mes de septiembre, en Puebla, capital.

    A dichas reuniones, acuden los alcaldes y alcaldesas y representantes, con el objetivo de compartir los temas de bienestar colectivo, los acuerdos alcanzados y las perspectivas de trabajo conjunto entre las ciudades capitales. El informe de resultados de la última Sesión Ordinaria, se llevó a cabo este 19 y 20 de septiembre, encabezado por el presidente municipal de Puebla, José (Pepe) Chedraui Budib.

    “Nos convoca el informe de actividades de la ACCM… Quiero reconocer la destacada labor de Norma Alicia Bustamante, presidenta municipal de Mexicali y de la asociación, cuyo liderazgo demuestra que, a través de estas alianzas y el intercambio de experiencias y herramientas, estamos dando pasos firmes para consolidar gobiernos más eficaces y cercanos a la ciudadanía”, destacó Pepe Chedraui. 

    Por su parte, Norma Bustamante habló de las acciones realizadas, que incluyen ponencias y foros, sumando alrededor de 253 encuentros de alto nivel, lo que demuestra que desde lo local se logra un impacto a nivel nacional.

    Otro de los alcaldes que tomó la palabra, fue Javier Díaz González, presidente municipal de Saltillo, el cual mencionó que, el evento tuvo una jornada de dos días, durante los que se abordaron temas financieros, por lo que se contó con la presencia de las Tesorerías Municipales, así como de catastro, quienes debatieron los principales retos de las ciudades capitales.

    La asamblea tocó seis ejes temáticos, dentro de los que estaban: la ampliación de las potestades tributarias municipales, un mejor esfuerzo hacia la captación de ingresos propios e impulsar un nuevo pacto fiscal que reconozca las cargas de las capitales.

    “A través de estas alianzas y el intercambio de experiencias y herramientas, estamos dando pasos firmes para consolidar gobiernos más eficaces y cercanos a la ciudadanía” -Pepe Chedraui. 

    Armando Quintero, coordinador general del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, reconoció a la ACCM y a las y los alcaldes, por el intercambio que permite a los municipios acceder a tecnologías nuevas, para resolver problemas de manera más efectiva en materia de gobernanza.

    En Puebla, Pepe Chedraui asegura que, la ACCM es un puente que facilita la cooperación y la coordinación entre los distintos niveles de gobierno, por lo que colocó como prioridad en la agenda local, los acuerdos dialogados.

  • Tejiendo la paz en Puebla: un llamado a la unidad familiar

    Tejiendo la paz en Puebla: un llamado a la unidad familiar

    El gobernador Alejandro Armenta lidera la jornada “Tejiendo Paz” en la junta auxiliar Ignacio Zaragoza. Se buscan espacios seguros para la niñez y la familia.

    En Puebla, el gobernador Alejandro Armenta encabeza la jornada “Tejiendo Paz” en el Parque “El Triángulo”. Este evento busca unir a las familias y crear entornos seguros para los jóvenes. La estrategia se alinea con el plan del Gobierno de México, liderado por Claudia Sheinbaum.

    Los asistentes disfrutan de actividades recreativas y deportivas. Estas iniciativas ayudan a mantener a los niños alejados de la violencia y las adicciones. Rita Coyotzin Madrid, vecina de la comunidad, comenta que es vital que los niños se mantengan activos. “Salir a caminar, jugar fútbol y convivir es esencial”, dice. Además, destaca que la cercanía de los servicios gubernamentales facilita los trámites para las familias.

    En su discurso, Armenta recalca la importancia de educar con el ejemplo. “Promover la unidad familiar es nuestra responsabilidad”, afirma. A través de estas jornadas, el gobierno busca sanar el tejido social. El mandatario resalta que “menos escritorio y más territorio” es la clave para escuchar a la ciudadanía”.

    Armenta también menciona que el deporte y la cultura fomentan el respeto y el orden. “Un chico que practica deporte se convierte en un agente de paz”, asegura.

    Gabriela Sánchez Saavedra, secretaria de Deporte y Juventud, refuerza el mensaje. Ella comparte su experiencia como campeona mundial de boxeo. “La práctica me dio seguridad y confianza”, dice. Exhorta a los niños a luchar por sus sueños y nunca rendirse.

    Durante la jornada, diversas dependencias del gobierno ofrecen servicios a la comunidad. Participan la Secretaría de Gobernación, Salud, Educación Pública y más. Estas acciones buscan acercar los recursos a quienes más los necesitan. Al final, el evento se convierte en una celebración de la unidad y la esperanza en Puebla.

  • Así se vivió el Grito de Independencia en CDMX, Morelos, Quintana Roo, Sinaloa y Puebla

    Así se vivió el Grito de Independencia en CDMX, Morelos, Quintana Roo, Sinaloa y Puebla

    La conmemoración del Grito de Independencia 2025 estuvo marcada por la presencia histórica de mujeres en cargos de liderazgo, celebraciones masivas en varias entidades y la prudencia en regiones con retos de seguridad.

    En la Ciudad de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó su primera ceremonia en el Zócalo. El evento reunió a 280 mil personas en un ambiente festivo y sin incidentes, con música, juegos pirotécnicos y un despliegue de seguridad que permitió que la noche transcurriera en paz.

    En Morelos, la gobernadora Margarita González se convirtió en la primera mujer en dar el Grito en la capital del estado. Desde el Palacio de Gobierno en Cuernavaca, celebró junto a miles de asistentes en un hecho que ya se considera histórico para la entidad.

    En Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama presidió la ceremonia en Chetumal frente a más de 12 mil personas. La jornada incluyó expresiones culturales, lectura de los Sentimientos de la Nación, presentaciones teatrales y conciertos que reforzaron el sentido popular de la fiesta.

    El contraste se vivió en Sinaloa, donde el gobernador Rubén Rocha Moya encabezó únicamente un acto protocolario en Culiacán. Debido a las condiciones de seguridad, no hubo convocatoria ciudadana, verbena ni espectáculo masivo: solo el protocolo en el balcón del Palacio de Gobierno acompañado por funcionarios y militares.

    En Puebla, el gobernador Alejandro Armenta y el alcalde José Chedraui Budib encabezaron la ceremonia desde el Palacio Municipal, ante una gran concentración de familias que disfrutaron del espectáculo de fuegos artificiales y el concierto de Julión Álvarez. Para garantizar la movilidad y seguridad, se implementaron cierres viales y transporte nocturno especial.

    Así, el Grito 2025 mostró las diferentes realidades del país: mujeres abriendo caminos en la vida pública, ciudades que vibraron con multitudes pacíficas, y estados que, ante los desafíos de violencia, optaron por la mesura pero reafirmando su labor para fortalecer la seguridad.

  • Claudia Sheinbaum supera 230 mil asistentes en su gira de rendición de cuentas

    Claudia Sheinbaum supera 230 mil asistentes en su gira de rendición de cuentas

    La Presidenta recorrió 16 estados y se prepara para cerrar su Primer Informe de Gobierno en el Zócalo de la Ciudad de México con una concentración masiva.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo concluyó este domingo la segunda etapa de su gira nacional de rendición de cuentas, en el marco de su Primer Informe de Gobierno, reuniendo a más de 100 mil personas en siete entidades durante el fin de semana.

    El recorrido comenzó el viernes en Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, continuó el sábado en San Luis Potosí y Querétaro, y finalizó el domingo en Michoacán y Estado de México, generando gran expectativa en cada sede. “Vamos a estar juntos siempre, gobierno y pueblo”, expresó la mandataria en sus redes sociales, reforzando su compromiso con la ciudadanía.

    En la primera fase de la gira, Sheinbaum ya había congregado a 132 mil ciudadanos en Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Sonora, Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Veracruz, sumando hasta ahora más de 230 mil asistentes en 16 estados. En cada acto, la Presidenta ha estado acompañada por integrantes de su gabinete legal y ampliado, quienes han participado en los encuentros con la población para explicar los avances de su administración.

    El recorrido nacional culminará el domingo 5 de octubre en el Zócalo capitalino, donde se espera una concentración masiva, que marcará el cierre de su Primer Informe de Gobierno. La gira ha sido una oportunidad para reforzar el vínculo entre gobierno y ciudadanía, acercar resultados concretos y consolidar la presencia de la presidencia en todo el país.

    Con este histórico recorrido nacional, Sheinbaum busca que la población conozca de manera directa los logros y acciones de su gobierno, consolidando un modelo de transparencia, cercanía y participación ciudadana en México.