En una convivencia con jóvenes en el Parque del Arte en Puebla, Puebla, el gobernador Alejandro Armenta reiteró que el estado se encuentra en una etapa de desarrollo focalizado, impulsado a través del modelo inclusivo de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.
Durante el encuentro, jóvenes poblanos escucharon con atención los proyectos estratégicos que el mandatario expuso para fortalecer la producción local. Entre ellos, destacó una inversión de 200 millones de pesos en la industria del calzado, con la modernización de talleres mediante una cooperativa en Tepeyahualco, Tehuacán y la capital del estado.
Armenta también anunció la fabricación de 100 mil aparatos ortopédicos en una planta que será operada por personas con discapacidad, fortaleciendo el acceso a este tipo de productos a nivel estatal. Además, informó sobre la implementación de desayunos calientes en 14 mil escuelas del territorio, garantizando una alimentación adecuada para la infancia poblana.
En el ámbito industrial, el gobernador explicó que su administración apuesta por el cáñamo como alternativa sustentable para reducir la tala inmoderada. Con 300 hectáreas dedicadas a su producción, se prevé la generación de papel, plástico, telares y aceites, reduciendo el impacto ambiental de industrias tradicionales.
Armenta subrayó que las y los jóvenes juegan un papel clave en la transformación del estado, destacando que su gobierno apuesta por una visión inclusiva que deja atrás las viejas prácticas de corrupción y saqueo. Asimismo, enfatizó que estos proyectos garantizan la correcta distribución de recursos sin intermediarios, priorizando la reactivación de las cadenas productivas con un enfoque de transparencia y honestidad.
Al inaugurar la tercera Casa Carmen Serdán en el estado de Puebla, el gobernador Alejandro Armenta, afirmó que son un modelo de protección y seguridad para las mujeres, donde se busca prevenir el feminicidio y la violencia en todas sus expresiones.
El mandatario poblano aseguró que Por Amor a Puebla antes de los 100 días de gobierno se tendrán listos los 15 recintos, donde habrá una representación de la Fiscalía General, del Poder Judicial, del Sistema Estatal DIF, así como especialistas que atiendan a las víctimas de violencia.
Estamos haciendo realidad la máxima de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que es menos escritorio y más territorio y esto es estar más cerca de todo el estado”, afirmó Alejandro Armenta.
El titular del ejecutivo dijo que el gobierno que encabeza está trabajando en favor de las mujeres, en este sentido detalló que, todas las Casas Carmen Serdán contarán con una mujer directora, con el propósito de otorgar atención a cada una de las féminas y familias que pidan apoyo.
En este importante evento, el gobernador Armenta estuvo acompañado de su nana, la señora Damiana Luna Martínez, una mujer que forjó al líder y que sigue siendo un ejemplo de vida, dignidad y principios para el gobernador.
Ustedes tienen un gobernador bueno, honrado, humilde y decente, porque su familia fue muy decente, fue muy honrada… yo tengo 89 años, mis niños (los Armenta) estaban chiquitos, pero yo los quise como mis hijos… por eso los felicito mucho… me da mucho gusto que mi niño…”, dijo sin poder terminar la señora Damiana, pues tanto al gobernador como a ella los invadió las lágrimas.
La señora fue un importante testimonio de cómo las mujeres han logrado transformar México, por eso es muy importante para el gobernador Alejandro Armenta impulsar acciones en favor de todas ellas.
📹 #Vídeo | Amor con amor se paga: En la inauguración de la tercera Casa Carmen Serdán, el gobernador @armentapuebla_ cedió la palabra a su nana, la señora Damiana Luna Martínez, quien habló sobre las mujeres que lo criaron y formaron.
Durante su intervención la Fiscal General del Estado, Idamis Pastor comentó que con este proyecto se está acercando la justicia a las mujeres.
Aquí tienen un refugio con atención Integral, con ministerios públicos, peritos, médicos en general y abogados para orientar. Sepan que también sus niños tienen un lugar seguro”, destacó la fiscal.
En este sentido, la Fiscal General, Idamis Pastor, informó que por indicación de la presidenta del Poder Judicial, María Belinda Aguilar Díaz, se instruyó para que las medidas de protección hacia las mujeres violentadas no se demoren y sean otorgadas de manera inmediata.
Por su parte, el presidente municipal de Izúcar, Eliseo Morales Rosales, dijo que la Casa Carmen Serdán es un espacio de esperanza y justicia, por ello, agradeció el compromiso del Gobernador Alejandro Armenta, para hacer posible la iniciativa que sigue los principios humanistas impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
En el evento estuvo presente la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano; las diputadas locales Azucena Rosas Tapia y Xel Arianna Hernández; el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, María Belinda Aguilar Díaz; la secretaria de Igualdad Sustantiva, Virginia González Melgarejo; el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez.
También asistió el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos; el titular de Salud, Carlos Olivier Pacheco; la secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama; la subsecretaria de Opciones Productivas de la Secretaría de Bienestar, Elsa Ruiz Betanzos; el subsecretario de Prevención del Delito de la Secretaría de Gobernación, Francisco Ramos Montaño; el director del DIF Estatal, Raymundo Atanacio Luna; la directora de SICOM, Natalie Hoyos Lopez y el representante de la Familia Serdán, Máximo Serdán, entre otros.
el gobierno estatal presentó la Policía Forestal y la Guardia Forestal, dos cuerpos especializados en la vigilancia y protección del medio ambiente. Estas instituciones, alineadas con las políticas ambientales promovidas a nivel federal, tienen como objetivo prevenir y atender incendios forestales, así como combatir actividades ilícitas que afecten los ecosistemas de Puebla.
Durante la presentación, el gobernador Alejandro Armenta resaltó la importancia de actuar con anticipación ante las amenazas al medio ambiente. Asimismo, instó a la ciudadanía a denunciar la tala clandestina y colaborar en la conservación de los bosques.
“Hoy instalamos dos instituciones que eran necesarias para pasar de los discursos a los hechos, de las buenas intenciones a las acciones contundentes en materia de protección al medio ambiente.”, afirmó Armenta
Un compromiso con la sostenibilidad y la seguridad ambiental
La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, subrayó que la creación de la Guardia Forestal marca un antes y un después en la protección del entorno natural en Puebla. Explicó que este nuevo cuerpo de vigilancia está compuesto por 140 elementos capacitados y que se ha destinado una inversión de 60 millones de pesos para su operación.
📹 #Vídeo | Rebeca Bañuelos, secretaria de Medio Ambiente, destaca que la creación de estos cuerpos de seguridad responden a la necesidad del cuidado medioambiental.
"Los bosques nos necesitan y hoy reafirmamos nuestro compromiso por protegerlos", señala pic.twitter.com/YDCSgmR8jq
“No sólo seremos vigilantes del territorio, sino también aliados de las comunidades, promotores de la educación ambiental y guardianes incansables de la biodiversidad.”
Plan Puebla: coordinación ante desastres ambientales
Como parte de este esfuerzo por proteger el medio ambiente, el gobierno estatal también dio a conocer el Plan Puebla, un esquema de acción que optimiza la coordinación entre distintas dependencias para responder con mayor rapidez ante desastres naturales y emergencias ambientales.
📽️ #Vídeo | El gobernador @armentapuebla_ consolida la creación de cuerpos de seguridad especializados en el cuidado del medio ambiente. Ellos serán "aliados de las comunidades, promotores de la educación ambiental y guardianes incansables de la biodiversidad" pic.twitter.com/WMkmu6Ak2l
El evento contó con la participación de autoridades ambientales y de seguridad de distintos niveles, incluyendo representantes de la SEMARNAT, PROFEPA, CONAFOR y CONANP, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la protección de los ecosistemas en la región.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que su administración impulsa la inversión de las y los migrantes en la economía local, en concordancia con la política de desarrollo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Expresó que la aportación de las y los connacionales a la economía, el desarrollo y el bienestar es clave para contar con una Puebla más justa, pues es trabajo y esfuerzo que retorna a sus comunidades, asegurando que las paisanas y los paisanos reconstruyen el tejido social.
Es en ese contexto que el gobernador Alejandro Armenta lanzó el programa “Migrante Emprende” para otorgar apoyos económicos a personas deportadas y ayudarles a iniciar sus negocios o prestar servicios.
Tenemos un programa para darles vivienda a nuestros hermanos, para darles educación a sus hijos, y empleo. Porque ellos durante muchas décadas han mantenido con las remesas a las comunidades y a las familias”, destacó el gobernador Armenta.
En el mismo tono, el gobernador Alejandro Armenta aseguró que son muchos los beneficios que pierde EEUU con las deportaciones de mexicanas y mexicanos, y que de hecho son muchos los beneficios que México recupera con el regreso de quienes tienen mucho que aportar a la transformación de Puebla y de todo el país.
Nosotros no nos preocupamos porque vengan nuestros hermanos migrantes, que se preocupen los gringos, porque no van a tener quien siembre y quien coseche los campos en EEUU. Que se preocupen los estadounidenses en los restaurantes porque se van a perder a los mejores chefs del mundo, que son los hermanos chefs mexicanos, poblanos, en Nueva York y New Jersey”, indicó.
📹 #Vídeo | En #Puebla se defiende la dignidad y los derechos de nuestros connacionales: El gobernador Alejandro Armenta (@armentapuebla_) lanza el programa Migrante Emprende para otorgar apoyos económicos a personas deportadas y ayudarles a iniciar sus negocios o prestar… pic.twitter.com/Ujx2iVYDmm
La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) informó que Marilyn N. fue vinculada a proceso por el delito de amenazas, lo que se suma a la vinculación previa por usurpación de funciones, impuesta en noviembre de 2024.
De acuerdo con la Carpeta de Investigación, el 18 de noviembre de 2023, la imputada amenazó a un vecino luego de reclamarle por supuestamente hacer ruido, apuntándole a la cabeza con un arma de fuego. Posteriormente, repitió la misma acción en agravio de otra persona, también residente del Fraccionamiento Residencial Bugambilias, en la ciudad de Puebla, lo que derivó en una denuncia en su contra.
Las pruebas presentadas por la FGE de Puebla fueron suficientes para que el Juez de Control determinara su probable responsabilidad en el ilícito, por lo que se le vinculó a proceso bajo el cargo de amenazas continuadas, con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.
Cabe recordar que, en noviembre de 2024, Marilyn N. fue vinculada a proceso por usurpación de profesión, luego de que se hiciera pasar como psiquiatra.
Como parte del programa “Senderos de Paz”, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó una jornada de faena y tequio en el Parque La Raza de Misiones de San Francisco, con el objetivo de embellecer y dignificar los espacios públicos en beneficio de la comunidad.
Acompañado por el director nacional del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), Abraham Carro Toledo, el mandatario estatal destacó la importancia del orden como parte de la cultura y enfatizó que Puebla merece un entorno limpio y armonioso.
Durante la jornada, el gobernador hizo un llamado a la ciudadanía para mantener el esfuerzo colectivo y no bajar la guardia en la tarea de transformar la entidad. Subrayó que estas acciones forman parte de la visión de la Cuarta Transformación, promovida por el gobierno federal, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los poblanos.
El evento contó con la participación de diversas autoridades, entre ellas el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el secretario de Seguridad, Francisco Sánchez González; la secretaria de Medio Ambiente, Rebeca Bañuelos; el titular de Bienestar, Javier Aquino Limón; la secretaria de Juventud y Deporte, Gabriela Sánchez Saavedra, y el presidente municipal de Coronango, Armando Aguirre Amaro.
📹 #Vídeo | Es tiempo de transformación: Como parte del proyecto nacional para la recuperación de espacios dignos, @armentapuebla_, gobernador de #Puebla, participa activamente en acciones de limpieza en el Parque la Raza de Misiones de San Francisco. pic.twitter.com/2uszOzE3wG
Las acciones realizadas incluyeron barrido manual, retiro de hierba, pintura en mobiliario deportivo y juegos infantiles, colocación de nuevos botes de basura y suministro de luminarias, entre otros trabajos enfocados en la rehabilitación del parque.
Por su parte, el director del IMJUVE, Abraham Carro Toledo, reconoció el compromiso de Alejandro Armenta con la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer el segundo piso de la Cuarta Transformación, destacando que estas iniciativas fomentan la participación comunitaria y el sentido de pertenencia entre los habitantes.
Con esta jornada de limpieza y restauración, el gobierno de Puebla refuerza su compromiso con la ciudadanía y reafirma que la transformación no solo se trata de obras materiales, sino de generar un impacto social positivo en la vida de las y los poblanos.
En un esfuerzo por reforzar la seguridad y garantizar la tranquilidad de la población, los gobiernos de Puebla y Tlaxcala firmaron un Convenio de Coordinación y Mesa Interestatal para la Construcción de la Paz, alineado a la Estrategia Nacional de Seguridad impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
📹 #Vídeo | Puebla y Tlaxcala se alienan a la Estrategia Nacional de Seguridad de la Presidenta Sheinbaum y anuncian acuerdo entre las dos entidades en materia de seguridad y pacificación.@armentapuebla_ mencionó que este acuerdo también contempla temas de desarrollo económico,… pic.twitter.com/k1LxQiBIE0
El acuerdo fue suscrito por la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, y el mandatario de Puebla, Alejandro Armenta, en un acto que contó con la presencia de representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (SEMAR) y las secretarías de Seguridad Pública de ambos estados.
Compromiso con la seguridad y el desarrollo regional
Durante su intervención, Alejandro Armenta destacó la importancia de este convenio, el cual fortalece la operatividad conjunta entre las fuerzas de seguridad estatales y federales. Subrayó que el documento abarca temas prioritarios como el desarrollo económico, medio ambiente, movilidad y transporte, además del saneamiento del río Atoyac, un tema clave para la región.
El gobernador poblano enfatizó que el convenio atiende los cuatro ejes de seguridad impulsados por la presidenta Sheinbaum, entre ellos el Programa Senderos de Paz, reafirmando que la paz y la tranquilidad de los ciudadanos son una prioridad para ambos gobiernos.
“Si desde Puebla tenemos que atender a un trabajador de Tlaxcala, le vamos a dar los servicios, porque son derechos universales que estamos obligados a cumplir, estamos hermanados”, expresó Armenta.
Fortalecimiento de operativos y combate a delitos regionales
Por su parte, Lorena Cuéllar informó que el convenio permitirá el refuerzo de operativos de blindaje en la zona sur, la creación de un grupo de inteligencia y la realización de reuniones de seguimiento para evaluar resultados. Además, subrayó que habrá coordinación con las Fiscalías estatales para combatir delitos como la tala clandestina.
La subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rocío Bárcena Molina, en representación de la secretaria de Gobernación Federal, Rosa Icela Rodríguez, señaló que el acuerdo también refuerza el primer eje de la estrategia de seguridad nacional, enfocado en la atención a las causas del delito y en la generación de políticas de justicia y bienestar.
📹 #Vídeo | La Gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, informó que este acuerdo con Puebla reforzará los blindajes de la zona sur además de la creación de un grupo de inteligencia. pic.twitter.com/7BEGKjtTWe
Finalmente, Cuéllar Cisneros informó que, como resultado de la coordinación entre ambas entidades, en los últimos 49 días se ha registrado una disminución en los indicadores delictivos en la región fronteriza entre Puebla y Tlaxcala.
Este acuerdo refuerza la colaboración entre estados vecinos y marca un avance en la estrategia de seguridad impulsada por el Gobierno de México, asegurando acciones concretas para la paz y el bienestar de la población.
Con una estrategia enfocada en el desarrollo tecnológico y la formación de capital humano especializado, el gobernador Alejandro Armenta destacó que Puebla está en camino de convertirse en el “Silicon Valley” de México y Latinoamérica. Esta transformación se dará con el respaldo del gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y con el impulso de sectores clave como la agricultura, la industria de la transformación y los servicios.
Durante su conferencia matutina, el mandatario resaltó que Puebla será un epicentro de innovación, con talento humano formado en instituciones educativas públicas y privadas de la entidad. Además, aseguró que la comunidad estudiantil de pueblos originarios jugará un papel fundamental en la evolución de la ciencia y la tecnología bajo un enfoque humanista.
📹 #Vídeo | El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta convertirá a la entidad en el principal proveedor de tecnología y capital humano de México.
“Puebla se debe convertir, bajo esa lógica endógena del desarrollo, en el proveedor fundamental del tren interoceánico del flujo de… pic.twitter.com/3PTq7Fm26f
En este contexto, subrayó que la cercanía y conectividad con el Tren Interoceánico representa una oportunidad estratégica para que Puebla se posicione como un proveedor clave de tecnología a nivel nacional e internacional.
Alianzas internacionales para la innovación
Como parte de esta estrategia, Alejandro Armenta anunció una visita de trabajo a la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) en Suiza, con el propósito de generar alianzas en el desarrollo de microprocesadores y en la construcción de una economía basada en el conocimiento y la ciencia.
Al respecto, Salvatore Mele, asesor Senior de Relaciones Internacionales del CERN, reconoció la visión del Gobierno de Puebla para convertir al estado en un centro de innovación tecnológica, señalando que esta es la base de la nueva economía global.
Mele también destacó que México es el único país gobernado por una científica, en referencia a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien en el inicio de su mandato impulsó la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación para fortalecer el desarrollo tecnológico del país.
Como parte de esta cooperación, el CERN establecerá alianzas estratégicas con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), con el fin de fomentar la capacitación en tecnología avanzada y formar especialistas en las industrias del futuro.
Educación y tecnología para el desarrollo de Puebla
En línea con esta estrategia, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, anunció la puesta en marcha del proyecto Electro Tlalli, enfocado en la capacitación de estudiantes en el diseño de circuitos integrados en silicio. Esta iniciativa beneficiará a jóvenes de nivel medio superior y superior, fortaleciendo la formación de especialistas en tecnología.
Además, la funcionaria informó sobre los resultados de su participación en el CES 2025 en Las Vegas y el Bett de Londres, donde logró acuerdos para que software de Microsoft, Canva for Education y Minecraft estén disponibles sin costo para estudiantes de instituciones públicas en Puebla. Asimismo, se ofrecerán cursos gratuitos de matemáticas, robótica y programación para estudiantes de educación básica.
📹 #Vídeo | Celina Peña Guzmán, secretaria local de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación anunció la reciente creación de un taller sobre semiconductores, tanto en español como en nahuatl.
También destacó que en breve pondrán en marcha el proyecto denominado Electro… pic.twitter.com/qij44OHLrs
Finalmente, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el 7 de febrero se llevará a cabo la Olimpiada Femenil Indígena de Matemáticas, un evento dirigido a estudiantes de secundaria de comunidades originarias. Con esta iniciativa, el gobierno de Puebla busca empoderar el talento de niñas y adolescentes, en concordancia con los principios de los gobiernos humanistas.
Este miércoles 29 de enero, el Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, publicó en sus redes sociales un video felicitando al alcalde de la capital del estado, José “Pepe” Chadraui, con motivo de sus primeros 100 días al frente del ayuntamiento.
En el clip, Armenta reconoce el trabajo en equipo con Chedraui, su cabildo municipal y las y los trabajadores, destacando la coordinación en materia de seguridad, uno de los temas más importantes para los gobernantes emanados de la Cuarta Transformación.
“Nuestro principal propósito es fortalecer la coordinación en materia de seguridad. Estamos trabajando de la mano de la Doctora Claudia Sheinbaum, con la Guardia Nacional, con la Secretaría de la Defensa y con la Marina”.
📹 #Vídeo | El gobernador de Puebla, @armentapuebla_, felicitó por sus primeros 100 días de gobierno al alcalde de Puebla capital, @pepechedrauimx.
Armenta destacó el trabajo coordinado, el combate a la inseguridad y logros en materia económica. pic.twitter.com/btzqbhvPcQ
El gobernador igualmente resaltó el tema de la justicia para la protección de las mujeres de manera integral, sumado al desarrollo de los trabajos para mejorar los servicios como el agua, drenaje y electrificación.
“Vamos a trabajar juntos estos próximos meses, estos años para seguir luchando para que de manera unida podamos pensar en grande por amor a Puebla”, finalizó el gobernador, felicitando una vez más a Chedraui y a las y los servidores del ayuntamiento de Puebla capital.
En un paso decisivo para erradicar la violencia de género, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, inauguró la primera de las 27 Casas Violeta que serán instaladas en todo el estado a lo largo de 2025. Este proyecto, que responde a un trabajo interinstitucional entre la Secretaría de Gobernación, la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Sistema Estatal DIF, busca garantizar la procuración de justicia y la protección integral de las mujeres víctimas de violencia.
Durante el evento, el mandatario estatal destacó el enfoque preventivo de las Casas Violeta al señalar que su objetivo principal es evitar feminicidios y salvar vidas.
“Estamos trabajando de manera preventiva para evitar feminicidios. Si esta Casa Violeta, en el propósito integral preventivo, logra salvar la vida de una mujer, con eso valió la pena haber abierto la Casa Violeta. Ese es el propósito contundente que tenemos”, afirmó Armenta.
📹 #Vídeo | “No podemos permitir que en territorio poblano quede impune la violencia hacia las mujeres”, declaró el gobernador Alejandro Armenta (@armentapuebla_) tras inaugurar la primera de las 27 Casas Violeta que se instalarán durante el 2025. pic.twitter.com/MsTiJvFd5P
Esta primera Casa Violeta, ubicada en la región mixteca, es una de las 15 que estarán operativas durante los primeros 100 días de la administración. En estas instalaciones, un equipo especializado conformado por abogados, psicólogos, médicos legistas, criminólogos, investigadores y agentes del Ministerio Público brindará atención integral a las víctimas de violencia.
La titular de la Fiscalía General del Estado, Idamis Pastor Betancourt, aseguró que el proyecto tiene un enfoque inclusivo y que se implementará en los 217 municipios del estado. “La Fiscalía General y el Gobierno del Estado acercarán la procuración de justicia y la equidad a cada poblana y poblano”, afirmó. Las Casas Violeta no solo funcionarán como refugios para mujeres víctimas de violencia, sino que también ofrecerán asesoría legal, apoyo psicológico y espacios seguros para hijas, hijos, adolescentes y adultos mayores.
Por su parte, la presidenta municipal de Acatlán, Guadalupe Bárcenas, expresó su reconocimiento al proyecto y destacó el orgullo de que la primera Casa Violeta se inaugurara en su municipio. “Esta instalación funcionará como un refugio para las mujeres que han sido víctimas de violencia y ofrecerá un espacio seguro donde puedan sentirse protegidas”, señaló.