Etiqueta: Puebla

  • Ningún plantel de Puebla carecerá de servicios básicos: Alejandro Armenta presenta programa de Dignificación de Baños en las Escuelas

    Ningún plantel de Puebla carecerá de servicios básicos: Alejandro Armenta presenta programa de Dignificación de Baños en las Escuelas

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, subrayó que la educación es el medio para que niñas y niños materialicen sus sueños, destacando la importancia de apoyar a las comunidades escolares y atender sus necesidades. En este marco, anunció la implementación del Programa de Dignificación de Baños en las Escuelas y de Captación de Agua, con el objetivo de garantizar el acceso a servicios básicos en beneficio de las y los estudiantes.

    Con una inversión de 11 millones 818 mil 999 pesos, Armenta inauguró la construcción del edificio “A” en la escuela primaria “Héroes de la Independencia”, ubicada en la Junta Auxiliar de San Antonio Mihuacán. La obra incluye la creación de ocho aulas didácticas, que beneficiarán a más de 235 alumnos y alumnas, ofreciendo espacios dignos y seguros para el aprendizaje.

    Un esfuerzo conjunto en beneficio de la educación

    Durante el evento, el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, destacó que esta obra representa una inversión en el futuro de Puebla, resultado del trabajo conjunto entre los gobiernos estatal, municipal y la comunidad educativa. Viveros subrayó que el nuevo edificio proporcionará un entorno funcional y seguro para el crecimiento y aprendizaje de las y los estudiantes, bajo el lema “Pensar en Grande”.

    El presidente municipal de Coronango, Armando Aguirre Amaro, reconoció el liderazgo de Alejandro Armenta y su compromiso con la educación, alineado con la visión de la Cuarta Transformación liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Asimismo, destacó el enfoque de equidad y justicia del gobierno estatal para poner a Puebla a la vanguardia educativa.

    En el evento participaron autoridades como el secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez; el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar; la diputada local con cabecera en Huejotzingo, Angélica Alvarado; el diputado federal con cabecera en Atlixco, Miguel Carrillo; la directora de SICOM, Natalie Hoyos; el director general del CAPCEE, Carlos Ochoa; y el director general del IEEA, Andrés Domingo Morales. También asistieron el presidente auxiliar de San Antonio Mihuacán, Jorge Gutiérrez, delegados regionales, docentes, estudiantes y padres de familia.

    Debes leer:

  • Convoca SEP a participar en foros para elaborar Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 en Veracruz y Puebla

    Convoca SEP a participar en foros para elaborar Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 en Veracruz y Puebla

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzó una convocatoria en la que invitan a participar en los dos foros de consulta que se llevarán a cabo en los estados de Veracruz y Puebla para la formulación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, que encabezará Mario Delgado Carrillo, titular de la institución.

    En un comunicado, la SEP explicó que ambos encuentros con la ciudadanía serán espacios para proponer, reflexionar, dialogar y construir el futuro del país, consolidando el Proyecto de Nación y fortaleciendo los valores de la Cuarta Transformación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    El primer foro se realizará el viernes 17 de enero a las 10:00 horas, en las instalaciones del Museo de Ciencia y Tecnología de Veracruz (Museo Kaná), ubicado en avenida Rafael Murillo Vidal No. 1735, colonia Cuauhtémoc, C.P. 91069, municipio de Xalapa, Veracruz, en el cual se abordará el eje general “Desarrollo con Bienestar y Humanismo” y el eje transversal “Igualdad sustantiva y derecho de las mujeres”, contando con la presencia de la gobernadora del estado, Norma Rocío Nahle García.

    El segundo foro se llevará a cabo el sábado 18 a las 10:00 horas, en el Centro de Convenciones de Ciudad Modelo, ubicado en Boulevard Audi Norte No. 3, Ciudad Modelo, C.P. 75010, municipio de San José Chiapa, Puebla, en el que se reflexionará sobre los ejes “Economía Moral y Trabajo” (eje general) e “Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional” (eje transversal), el cual contará con la presencia del gobernador de la entidad, Alejandro Armenta Mier.

    Las y los ciudadanos pueden participar de dos maneras: asistiendo de forma presencial a los foros y/o enviando sus propuestas en línea a través del sitio PLANEANDO JUNTOS

    Para la SEP, la participación de las comunidades educativas y la población en general es fundamental para contribuir al cumplimiento a uno de los ejes de los 100 Compromisos para el 2º Piso de la Transformación relacionados con la “República educadora, humanista y científica”.

    El PND es la guía donde el Gobierno de México establece metas y acciones para impulsar el desarrollo del país. Este documento incluye un diagnóstico de la situación actual y define metas concretas para atender las necesidades de la población en áreas como educación, salud, empleo, seguridad y sostenibilidad.

    Los 32 Foros estatales que se realizarán son el mecanismo de consulta que garantizará una vinculación del PND con los compromisos del Gobierno de México a través de cuatro ejes generales: Gobernanza con justicia y participación ciudadana; Desarrollo con Bienestar y Humanismo; Economía Moral y Trabajo, y Desarrollo Sustentable; y de tres ejes transversales: Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres; Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional, y Derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas.

  • Puebla presente en el CES: el gobierno de Armenta afianza alianzas tecnológicas y proyectos de innovación

    Puebla presente en el CES: el gobierno de Armenta afianza alianzas tecnológicas y proyectos de innovación

    Puebla reafirmó su compromiso con la innovación al participar en el CES 2025, una de las ferias tecnológicas más importantes del mundo, donde la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación promovió alianzas con empresas líderes en sectores estratégicos. Este evento reúne a miles de expertos, compañías y líderes globales en tecnología e Inteligencia Artificial para enfrentar desafíos contemporáneos.

    La titular de la Secretaría, Celina Peña, subrayó que la participación en el CES 2025 es clave para posicionar al estado como un referente en innovación tecnológica. “Este espacio permite evaluar la incorporación de tecnologías disruptivas en áreas como salud, seguridad, conectividad y gestión de datos, consolidando a Puebla como un estado que apuesta por el desarrollo sostenible y equitativo”, afirmó.

    El Gobierno de Puebla trabaja en la instalación de empresas tecnológicas enfocadas en la producción innovadora de bienes y servicios. Entre los proyectos destacados se encuentran el desarrollo de microprocesadores orientados al bienestar social y la creación de semiconductores en colaboración con la industria privada, universidades y el gobierno estatal.

    En el CES 2025 participaron más de 1,200 empresas tecnológicas y 4,500 expositores de 150 países, atrayendo a más de 141 mil asistentes. Entre las innovaciones presentadas se incluyeron aplicaciones de Inteligencia Artificial, agentes cognitivos, robótica e Internet de las Cosas, todas con un enfoque en sostenibilidad, salud y el combate al cambio climático.

    Alianza con políticas nacionales

    La estrategia de Puebla está alineada con la política de ciencia y tecnología promovida por el Gobierno de México, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Esta visión busca impulsar proyectos de electromovilidad, sustentabilidad e independencia tecnológica, priorizando el bienestar colectivo y el desarrollo equitativo.

    Con su presencia en el CES 2025, Puebla refuerza su compromiso con la innovación global y el desarrollo de soluciones tecnológicas que beneficien a la sociedad. Este esfuerzo reafirma el papel del estado como un líder en ciencia y tecnología en México y el mundo

    Debes leer:

  • Alejandro Armenta coordina esfuerzos para fortalecer la atención médica en Puebla dentro del marco del IMSS-Bienestar y la estrategia nacional

    Alejandro Armenta coordina esfuerzos para fortalecer la atención médica en Puebla dentro del marco del IMSS-Bienestar y la estrategia nacional

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, se reunió con los titulares de los servicios de salud IMSS-Bienestar y de la Secretaría de Salud estatal, en un esfuerzo por fortalecer la atención médica en la entidad. Este encuentro se enmarca dentro de la estrategia nacional de salud impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el propósito de ofrecer servicios de salud de calidad a la población poblana.

    Durante la reunión, se revisó el estado del personal y los hospitales que han sido integrados al sistema IMSS-Bienestar. También se discutió el avance en el suministro de medicamentos y alimentos en los hospitales, así como la situación actual de las unidades médicas bajo la administración del Gobierno del Estado. El secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, destacó que Puebla cuenta con mil 500 Casas de Salud distribuidas en 173 municipios, concentrándose el 57 por ciento en solo 35 de ellos.

    Además de las casas de salud, el estado dispone de un Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPACITS), una Unidad de Sanidad Internacional y un Centro Regulador de Urgencias Médicas. Gerónimo Lara Gálvez, coordinador estatal del IMSS-Bienestar en Puebla, informó que se han transferido 742 unidades médicas a este organismo, incluidas 78 Unidades Médico-Móviles. También se han trasladado 4 mil 442 plazas estatales, con una gran parte ya ocupada y un número significativo de trabajadores basificados.

    En cuanto al abasto de medicamentos, se reportó un avance del 73.9 por ciento, mientras que el suministro de material curativo llegó al 79.71 por ciento. Se enfatizó la necesidad urgente de asegurar el suministro de medicamentos oncológicos para el Hospital para el Niño Poblano. En lo que respecta a la alimentación en hospitales, se confirmó que 24 unidades tienen entregas completas y que todas están recibiendo los insumos necesarios para garantizar la atención alimentaria.

    Sigue leyendo…

  • Continúa la búsqueda de Eduardo Conde y Lorenzo Tenle, desaparecidos en el Volcán Citlaltepec durante una peregrinación alpina

    Continúa la búsqueda de Eduardo Conde y Lorenzo Tenle, desaparecidos en el Volcán Citlaltepec durante una peregrinación alpina

    Las autoridades han confirmado que dos hombres, Eduardo Conde de 34 años y Lorenzo Tenle de 56 años, están extraviados en el Volcán Citlaltepec. Ambos formaban parte de un grupo de peregrinación alpina y perdieron contacto con sus familiares el 12 de enero a las 18:00 horas. Desde entonces, sus seres queridos han estado en constante preocupación, esperando noticias sobre su paradero.

    El Coordinador Regional con base en Ciudad Serdán ha tomado la iniciativa de liderar las acciones de búsqueda, trabajando en conjunto con Protección Civil del municipio y el Club Alpino Guadalupe, un grupo de voluntarios comprometidos con la seguridad en las montañas.

    Desde la medianoche de este día, los equipos han comenzado a explorar las laderas del volcán, comenzando por la cara Sur-occidente en Chalchicomula de Sesma.

    Desde las primeras horas de esta mañana, los rescatistas han cambiado su enfoque hacia la cara Sur del volcán, específicamente en la zona de Atzitzintla. La búsqueda se realiza a pie, lo que implica un esfuerzo físico considerable dado el terreno accidentado y las condiciones climáticas.

    Sigue leyendo…

  • El DIF estatal de Puebla entrega cobertores y alimentos a adultos mayores que esperaban su apoyo del Bienestar

    El DIF estatal de Puebla entrega cobertores y alimentos a adultos mayores que esperaban su apoyo del Bienestar

    Ante la llegada del frente frío 22 y las primeras lluvias de 2025, el Gobierno del Estado de Puebla, en conjunto con el DIF Estatal, llevó a cabo la entrega de cobertores y alimentos a adultos mayores que se encontraban en fila para recibir apoyo del programa Bienestar. Esta actividad se realizó este 11 de enero en la Avenida Reforma de Puebla capital.

    En una mañana fría, mientras esperaban su turno para acceder a un apoyo económico, los beneficiarios recibieron una dotación de alimentos y cobertores para ayudarles a enfrentar las inclemencias del tiempo. Este esfuerzo es parte del compromiso del gobernador Alejandro Armenta con la población, y refleja también el enfoque solidario de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

    Este acto confirma la calidad solidaria del equipo del gobernador Alejandro Armenta, quienes, destacando la importancia de contar con recursos básicos para hacer frente a las condiciones climáticas adversas mientras esperan su ayuda, salieron a atender a los adultos mayores. Este tipo de iniciativas busca ofrecer alivio a los sectores más vulnerables en momentos difíciles.

    El gobierno estatal continúa trabajando para garantizar el bienestar de los poblanos, especialmente aquellos que enfrentan situaciones complicadas debido al clima.

    Sigue leyendo…

  • Alejandro Armenta lanza el programa “Casas Violetas” para brindar apoyo a mujeres víctimas de violencia

    Alejandro Armenta lanza el programa “Casas Violetas” para brindar apoyo a mujeres víctimas de violencia

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, anunció la creación del programa “Casas Violetas” durante su visita a Acatlán de Osorio, donde también dio inicio a la rehabilitación de la carretera que conecta Acatlán de Osorio con San Vicente Boquerón. Este nuevo programa tiene como finalidad ofrecer apoyo a mujeres que han sido víctimas de violencia, proporcionando un espacio seguro para que puedan presentar denuncias y recibir la asistencia necesaria.

    En su discurso, Armenta Mier enfatizó el compromiso de su administración para llevar a cabo diversas acciones en beneficio de toda la población, con un enfoque particular en las mujeres que sufren agresiones. El gobernador mencionó que se planea establecer una Casa Violeta en cada una de las 27 regiones del estado, asegurando así que todas las mujeres tengan acceso a estos servicios vitales.

    Las Casas Violetas estarán equipadas con agencias del Ministerio Público y contarán con el apoyo de profesionales como psicólogos y abogados, garantizando que las mujeres puedan sentirse protegidas y respaldadas. Este proyecto se desarrollará en colaboración con la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Gobernación, con el objetivo de fomentar un entorno más justo y seguro para las mujeres en Puebla.

    La implementación del programa “Casas Violetas” comenzará en los próximos meses, buscando mejorar las condiciones de seguridad y apoyo para todas las mujeres que lo necesiten.

    Sigue leyendo…

  • Anima Gobernador Alejandro Armenta a que universitarias y universitarios impulsen el bienestar en Puebla

    Anima Gobernador Alejandro Armenta a que universitarias y universitarios impulsen el bienestar en Puebla

    El Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, llevó a cabo la firma del Convenio Marco del Plan Estatal de Desarrollo, con la Rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), María Lilia Cedillo Ramírez, con el objetivo primordial de que la transferencia del conocimiento genere un impacto directo en el bienestar de los poblanos y las poblanas.

    La firma tuvo lugar en el Paraninfo del edificio Carolino, y con su establecimiento se enriquecerá la participación de los universitarios en los 217 municipios del estado en la conformación del Plan Estatal.

    Con la presencia del secretario de Educación del estado, Manuel Viveros Narciso; el Vicerrector de Docencia, Jaime Vázquez López; directores de unidades académicas, funcionarios de la BUAP y del Gobierno del Estado, el gobernador Alejandro Armenta reafirmó que el Gobierno del Estado impulsará con la universidad proyectos de impacto y bienestar para las y los poblanos.

    El gobernado expresó su sentir como egresado de la Facultad de Administración de esa Casa de Estudios e invitó a la rectora, Lilia Cedillo, a sumar esfuerzos para multiplicar resultados, mediante la revisión de proyectos entre la universidad y el gobierno estatal y colaborar en la conformación del Plan Estatal de Desarrollo (2024-2030), en la firma del Convenio Marco del Plan Estatal de Desarrollo.

    En este sentido, la comunidad universitaria contribuirá con sus habilidades y conocimientos para el bienestar de la sociedad, gracias a la presencia de sus facultades y unidades académicas urbanas y regionales.

    Permitirá que todas las acciones que tiene la universidad, sus escuelas, sus facultades, sus unidades académicas, la enorme gama de extensionismo cultural y deportivo pueda desdoblarse en todo el estado de Puebla. Es inmensa la presencia de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla”, celebró el Gobernador Alejandro Armenta.

    Necesitamos a los administradores públicos, a los ingenieros, a los arquitectos, porque vamos a tener el programa más grande de Obra Comunitaria este año, mil millones de pesos para miles de acciones”, animó el jefe del Ejecutivo estatal.

    Por su parte, la rectora de la máxima casa de estudios, Lilia Cedillo, agradeció el respaldo del gobierno estatal a través de este convenio que da la oportunidad de servir a la sociedad mediante el trabajo conjunto. Manifestó que la institución tiene las puertas abiertas para coordinar y aplicar proyectos y programas a favor de la ciudadanía poblana.

    El Vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López, resaltó que “es con el Doctor Alejandro Armenta, con quien desde el proceso electoral mantuvimos un acercamiento directo a través de la doctora Lilia Cedillo. Y es quien siempre ha expresado su orgullo de ser egresado de nuestra universidad y de su facultad en el programa de Administración Pública. También, en todo momento, ha señalado su respeto a la autonomía universitaria y su voluntad de colaborar con nuestra casa de estudios”.

    Cabe destacar que, como resultado del convenio signado entre el Gobierno de Puebla y la BUAP, se realizarán foros en el complejo regional nororiental, el complejo regional norte, en el complejo de la mixteca y en el Complejo Cultural Universitario de Puebla.

  • Puebla avanza en la construcción de Paz: Operativos conjuntos entre la federación y autoridades de la entidad logran desmantelar red de venta de huachicol

    Puebla avanza en la construcción de Paz: Operativos conjuntos entre la federación y autoridades de la entidad logran desmantelar red de venta de huachicol

    Como parte de los esfuerzos para combatir el robo de hidrocarburos y el mercado ilícito de combustibles, el pasado 8 de enero se llevaron a cabo diversos operativos en el estado de Puebla. Estas acciones fueron coordinadas por Petróleos Mexicanos (PEMEX), a través de su división “Pemex Logística y Salvaguarda Estratégica”, en colaboración con la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y autoridades locales, siguiendo la Estrategia Nacional de Seguridad impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    En los operativos realizados en Santa Rita Tlahuapan, se logró la detención de 14 personas involucradas en venta de huachicol, así como el aseguramiento de combustible, armas y drogas. Las acciones se llevaron a cabo en tres puntos estratégicos:

    1. Primer punto: Se detuvieron a cuatro hombres en posesión de 12 bidones con aproximadamente 310 litros de diésel, dos armas de fuego y droga.
    2. Segundo punto: Se aseguró a tres hombres y una mujer, quienes transportaban nueve bidones con alrededor de 130 litros de gasolina.
    3. Tercer punto: Se arrestaron a seis personas con 180 litros de gasolina, un arma y 45 envoltorios de droga.

    Los detenidos fueron puestos a disposición de la Policía Estatal y posteriormente trasladados a las oficinas centrales de la Fiscalía General de la República (FGR) para continuar con el proceso legal correspondiente.

    El titular de PEMEX, Víctor Rodríguez Padilla, destacó que estas acciones forman parte de una estrategia integral para erradicar el mercado ilícito de combustibles, continuando los esfuerzos iniciados durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la administración de Octavio Romero Oropeza al frente de la paraestatal, quienes dieron pasos firmes en la lucha contra la corrupción y el huachicol.

    Por su parte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reiteró su compromiso con el combate a la delincuencia y la construcción de paz en el estado. Resaltó que estas acciones se alinean con el Plan Nacional de Seguridad, cuyo objetivo principal es garantizar la seguridad y tranquilidad de las y los mexicanos.

    Cabe mencionar, que desde su campaña a la gubernatura del estado de Puebla, Armenta se comprometió a continuar e intensificar el combate al crimen en el estado de puebla, incluido el robo y venta ilegal de combustible, medidas que no solo ayudan en lo local, sino que benefician a la federación.

    Debes leer:

  • Ya es constitucional la prohibición de cigarrillos electrónicos, vapeadores y el uso ilícito del fentanilo

    Ya es constitucional la prohibición de cigarrillos electrónicos, vapeadores y el uso ilícito del fentanilo

    El día de hoy en sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión declaró la constitucionalidad de la reforma que prohíbe fabricar, vender y distribuir cigarrillos electrónicos, vapeadores, cigarrillos electrónicos, así como el uso ilícito de fentanilo y sus precursores químicos.

    Con esto finalmente se dio validez constitucional a un párrafo quinto adicionado al artículo 4º y un párrafo segundo adicionado al artículo 5º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y previa aprobación de la mayoría de las honorables legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, declara adicionados un párrafo quinto al artículo 4º y un párrafo segundo al artículo 5º de la Constitución Política, en materia de protección a la salud. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales”, declaró Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de dicha Comisión Permanente.

    La encargada de contabilizar los votos sobre el tema a revisión, fue la secretaria de la Mesa Directiva, la diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT). Fueron en total  22 votos aprobatorios correspondientes a las legislaturas de Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Hidalgo, México, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México.

    Por lo tanto, con el objetivo de garantizar el derecho de protección a la salud de las mexicanas y los mexicanos, durante la 4T la ley sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos que señale la ley, así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas, dice el dictamen aprobado.

    Te hemos cumplido pueblo de México“, sentenció Fernández Noroña.

    Una vez llevado acabo el proceso legislativo, a la reforma solo le queda pasar por el Poder Ejecutivo Federal, para sus efectos constitucionales; deberá ser firmada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para que después sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y de esta manera entre en vigor al día siguiente.