Etiqueta: Puebla

  • Ejército Mexicano, pilar de la soberanía y la paz en el país: Reconoce el gobernador Alejandro Armenta

    Ejército Mexicano, pilar de la soberanía y la paz en el país: Reconoce el gobernador Alejandro Armenta

    En el marco del Día del Ejército Mexicano, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reconoció la labor de las fuerzas armadas en la defensa de la soberanía y la seguridad nacional. Durante la ceremonia conmemorativa en la Escuela Militar de Sargentos de la XXV Zona Militar, el mandatario estatal destacó que su administración trabaja en coordinación con el Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para fortalecer la paz en el país.

    “Las y los integrantes del Ejército juegan un papel fundamental en la seguridad de México. El objetivo central de las instituciones es preservar la soberanía nacional y garantizar la seguridad de la ciudadanía a través de estas fuerzas militares”, puntualizó Armenta.

    El gobernador resaltó la inclusión de mujeres en las filas castrenses, calificándolo como un avance significativo en la transformación de las instituciones del país. Es sin duda un elemento de cambio que se está dando en todas las instituciones y el Gobierno de Puebla reconoce y felicita su participación”, enfatizó.

    Por su parte, el comandante de la XXV Zona Militar, Santos Gerardo Soto, subrayó la evolución del Ejército a lo largo de sus 112 años de existencia, destacando su papel en el desarrollo del país y su estrecha relación con la sociedad. “Somos un Ejército incluyente, integrado por mujeres y hombres comprometidos con la defensa de la nación, que trabajan con vocación de servicio”, afirmó.

    Asimismo, recordó que la labor del Ejército Mexicano no solo se limita a tareas de seguridad, sino que también desempeña un papel clave en la atención de desastres naturales y emergencias nacionales.

    En el evento estuvieron presentes el comandante interino de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer; el coordinador de la Guardia Nacional en Puebla, Víctor Javier Mandujano Acevedo; el titular de la Fiscalía General de la República, José López Trujillo; así como representantes del Congreso de Puebla, el Tribunal Superior de Justicia y diversas dependencias estatales.

    Debes leer:

  • Con quinta faena comunitaria, Armenta refuerza valores del humanismo y anuncia proyectos sustentables en Tehuacán

    Con quinta faena comunitaria, Armenta refuerza valores del humanismo y anuncia proyectos sustentables en Tehuacán

    Durante la quinta faena comunitaria organizada por su administración en el dren de Valsequillo, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, resaltó la importancia de la limpieza de entornos como parte del programa Senderos de Paz, con una visión comunitaria que promueve el rescate de valores y principios éticos basados en el humanismo mexicano y traducidos en bioética social.

    Habitantes y comerciantes de la zona se sumaron a las labores de limpieza, siguiendo el ejemplo del mandatario estatal. Juana Rodríguez, vecina del lugar, expresó su entusiasmo porque el gobernador encabece los trabajos, considerándolo un ejemplo de orden. De igual manera, Guadalupe Rubio de la Rosa destacó que es un orgullo tener a un líder que predica con el ejemplo y motiva a la ciudadanía a participar en las jornadas comunitarias.

    Infraestructura y economía circular para Puebla

    En el marco de esta faena, Armenta anunció la construcción de un Centro de Transformación de Desechos Orgánicos e Inorgánicos, inspirado en el modelo implementado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el cual prioriza la reutilización de residuos en lugar de enterrarlos.

    “Tenemos como obligación en Puebla darle un uso final a todos los desechos, esa es la economía circular: produces, empacas, consumes, reutilizas, transformas y proteges el medio ambiente, entonces tiene una lógica”, enfatizó el mandatario, quien además encabezó la entrega de 13 camiones compactadores de basura.

    Asimismo, informó que este año se instalará en Tehuacán una empresa de curtido de piel, con el objetivo de fabricar 100 mil pares de zapatos escolares, generando derrama económica e impulsando la inclusividad laboral.

    “En Tehuacán, con 10 talleres, vamos a fabricar 100 mil pares de zapatos para niños en las escuelas, eso hicieron otros países con sus industrias”, destacó el gobernador.

    Refuerzo en seguridad y reciclaje en mercados

    Armenta también adelantó que, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, se dotará a todos los mercados del estado con molinos de PET, con el propósito de generar ingresos para la instalación de cámaras de videovigilancia y atender otras necesidades comunitarias.

    En materia de seguridad, informó que se encuentran en proceso de licitación los Centros Estratégicos de Seguridad y Atención Turística, los cuales tendrán la misión de blindar Puebla en sus límites con Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala, Morelos e Hidalgo.

    “Buscamos coordinación con los gobernadores y contar con una capacidad de comunicación y operación para actuar contundentemente”, subrayó Armenta.

    Por su parte, el presidente municipal de Tehuacán, Alejandro Barroso Chávez, reconoció el compromiso del gobernador con el municipio y con el cuidado del medio ambiente, destacando que la entrega de nuevas unidades de recolección de basura permitirá mantener la ciudad limpia. Durante la jornada, se realizaron acciones de remoción de escombro, poda de árboles, chapeo de hierba y recolección de basura.

    Al evento asistieron funcionarios estatales y legisladores, entre ellos el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González; la legisladora federal Rosario Orozco; y las diputadas locales Leonela Martínez Ayala, Araceli Celestino Rosas y Ana Lilia Tepole Armenta.

    Debes leer:

  • Ceci Arellano rinde protesta como presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF)

    Ceci Arellano rinde protesta como presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF)

    Con el compromiso de transformar la atención social en Puebla, Ceci Arellano rindió protesta como presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), destacando que su labor se enfocará en llevar esperanza y apoyo a cada rincón del estado.

    Ante cientos de poblanas y poblanos reunidos en el Centro de Convenciones, Arellano aseguró que su gestión será un puente de ayuda para quienes más lo necesitan.Trabajaremos con la sociedad por amor a Puebla y a las familias, expresó, resaltando que el organismo implementará programas de prevención y promoción de valores como eje central de sus políticas de atención a la vulnerabilidad.

    Como parte de sus compromisos, anunció la construcción de cinco “Casas del Abue” en la capital y la zona conurbada, además de la instalación de Unidades de Cuidados Especializados para Adultos Mayores en los 217 municipios del estado. También destacó la edificación de un Centro de Salud Emocional para niñas, niños y adolescentes, la transformación de los desayunos escolares de fríos a calientes y la certificación del Programa de Adopciones.

    Coordinación con el Gobierno Federal

    Durante la ceremonia, el gobernador Alejandro Armenta tomó protesta a las y los integrantes del patronato del SEDIF y reafirmó la coordinación con el Gobierno de México para garantizar el bienestar de la población vulnerable.

    “Atender el desarrollo humano y sus dimensiones como son la pobreza, la marginación y la vulnerabilidad, implica tener un trabajo coordinado, los tres órdenes de gobierno, bajo la directriz de una gran mujer, con una gran sensibilidad”, subrayó, en referencia a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    El mandatario estatal señaló que el SEDIF será un aliado clave en la atención a los sectores más desprotegidos, enfatizando que su administración seguirá los principios del humanismo mexicano, eje rector del Gobierno Federal.

    “Estoy seguro de que Ceci, junto con las presidentas municipales, van a realizar un acompañamiento sin protagonismos. Ceci es una mujer a la que le gusta trabajar, ayudar, servir, amar y atender, por eso estoy seguro de que vamos a hacer un gran equipo”, afirmó Armenta.

    Más apoyos y un enfoque de derechos humanos

    Además de los programas dirigidos a adultos mayores, el SEDIF también fortalecerá la Casa de Ángeles con un nuevo pabellón y promoverá la capacitación de mujeres poblanas a través de sus centros de formación. También se anunció la construcción del Centro de Bienestar Animal, reafirmando el compromiso de Cero Tolerancia al maltrato animal.

    Por su parte, Fabiola Salas Ambriz, procuradora Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, destacó que el DIF Nacional respalda la labor en Puebla, resaltando la importancia de un enfoque basado en derechos humanos y no en asistencialismo.

    “Es lo que nos une, tratar de generar mejores condiciones de vida para todas y todos, en que exista igualdad y bienestar general. Debemos pensar en los grupos de atención prioritaria para generar mejores condiciones y transitar hacia una perspectiva de derechos humanos”, puntualizó.

    El evento contó con la presencia de funcionarios estatales y municipales, así como representantes del Congreso local, el Poder Judicial y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), reflejando el respaldo interinstitucional para fortalecer el trabajo del SEDIF en beneficio de la sociedad poblana.

    Debes leer:

  • Puebla y Morelos unen esfuerzos para mejorar la seguridad e impulsar el turismo y la economía de ambas entidades

    Puebla y Morelos unen esfuerzos para mejorar la seguridad e impulsar el turismo y la economía de ambas entidades

    Con el objetivo de garantizar estados seguros y en alineación con el Plan Nacional de Seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, los gobiernos de Morelos y Puebla firmaron un Convenio Marco de Colaboración para atender temas de interés común, destacando seguridad y desarrollo económico.

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, y su homóloga de Morelos, Margarita González Saravia, acordaron coordinar esfuerzos en materia de seguridad y organizar las Expo Puebla y Morelos, con el fin de impulsar el turismo y la economía en ambas entidades.

    Seguridad como prioridad

    Armenta enfatizó que un país seguro permite el desarrollo y aseguró que en Puebla se atienden diariamente los temas de seguridad de manera coordinada con los distintos niveles de gobierno. En tanto, González Saravia resaltó que, al ser estados vecinos con municipios colindantes, existen temas compartidos que requieren trabajo conjunto, entre ellos, la seguridad.

    “Saben que tienen vecinos que los quieren, que tenemos lazos económicos, sociales, de seguridad y temas limítrofes, pero que tienen solución ya que trabajaremos de la mano”, afirmó la gobernadora de Morelos.

    Por su parte, el secretario de Gobierno de Morelos, Juan Salgado Brito, reiteró que este acuerdo fortalece la coordinación entre entidades vecinas, en cumplimiento con la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha enfatizado la necesidad de consolidar estrategias de seguridad efectivas.

    El secretario de Seguridad Pública de Puebla, vicealmirante Francisco Sánchez González, subrayó que la coordinación interestatal es clave, pues las vías de comunicación entre los estados también fungen como rutas estratégicas a otros puntos del país. “Esta cooperación no solo sirve como modelo de eficacia, también beneficia a ambas entidades en materia económica al mejorar la percepción de seguridad”, destacó.

    Impulso al turismo y la economía

    Como parte del acuerdo, se llevará a cabo la organización de las Expo Morelos y Puebla, eventos diseñados para fortalecer el desarrollo económico y turístico de ambas entidades. González Saravia reafirmó que la voluntad política de ambas administraciones permitirá la construcción de la paz y la implementación de estrategias conjuntas para potenciar la región.

    El comandante interino de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer, reconoció que los convenios entre estados vecinos generan resultados positivos y contundentes, cuyo principal propósito es proporcionar bienestar y seguridad a la población.

    Con este acuerdo, Morelos y Puebla reafirman su compromiso con la seguridad, el desarrollo económico y el turismo, consolidando políticas públicas más efectivas y coordinadas, en sintonía con el proyecto de nación de la Cuarta Transformación.

    Debes leer:

  • Es tiempo de las juventudes: Alejandro Armenta destaca proyectos de desarrollo e inclusión en Puebla

    Es tiempo de las juventudes: Alejandro Armenta destaca proyectos de desarrollo e inclusión en Puebla

    En una convivencia con jóvenes en el Parque del Arte en Puebla, Puebla, el gobernador Alejandro Armenta reiteró que el estado se encuentra en una etapa de desarrollo focalizado, impulsado a través del modelo inclusivo de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.

    Durante el encuentro, jóvenes poblanos escucharon con atención los proyectos estratégicos que el mandatario expuso para fortalecer la producción local. Entre ellos, destacó una inversión de 200 millones de pesos en la industria del calzado, con la modernización de talleres mediante una cooperativa en Tepeyahualco, Tehuacán y la capital del estado.

    Armenta también anunció la fabricación de 100 mil aparatos ortopédicos en una planta que será operada por personas con discapacidad, fortaleciendo el acceso a este tipo de productos a nivel estatal. Además, informó sobre la implementación de desayunos calientes en 14 mil escuelas del territorio, garantizando una alimentación adecuada para la infancia poblana.

    En el ámbito industrial, el gobernador explicó que su administración apuesta por el cáñamo como alternativa sustentable para reducir la tala inmoderada. Con 300 hectáreas dedicadas a su producción, se prevé la generación de papel, plástico, telares y aceites, reduciendo el impacto ambiental de industrias tradicionales.

    Armenta subrayó que las y los jóvenes juegan un papel clave en la transformación del estado, destacando que su gobierno apuesta por una visión inclusiva que deja atrás las viejas prácticas de corrupción y saqueo. Asimismo, enfatizó que estos proyectos garantizan la correcta distribución de recursos sin intermediarios, priorizando la reactivación de las cadenas productivas con un enfoque de transparencia y honestidad.

  • El gobernador Alejandro Armenta inauguró la tercera Casa Carmen Serdán para mujeres en el estado de Puebla

    El gobernador Alejandro Armenta inauguró la tercera Casa Carmen Serdán para mujeres en el estado de Puebla

    Al inaugurar la tercera Casa Carmen Serdán en el estado de Puebla, el gobernador Alejandro Armenta, afirmó que son un modelo de protección y seguridad para las mujeres, donde se busca prevenir el feminicidio y la violencia en todas sus expresiones.

    El mandatario poblano aseguró que Por Amor a Puebla antes de los 100 días de gobierno se tendrán listos los 15 recintos, donde habrá una representación de la Fiscalía General, del Poder Judicial, del Sistema Estatal DIF, así como especialistas que atiendan a las víctimas de violencia.

    Estamos haciendo realidad la máxima de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que es menos escritorio y más territorio y esto es estar más cerca de todo el estado”, afirmó Alejandro Armenta.

    El titular del ejecutivo dijo que el gobierno que encabeza está trabajando en favor de las mujeres, en este sentido detalló que, todas las Casas Carmen Serdán contarán con una mujer directora, con el propósito de otorgar atención a cada una de las féminas y familias que pidan apoyo.

    En este importante evento, el gobernador Armenta estuvo acompañado de su nana, la señora Damiana Luna Martínez, una mujer que forjó al líder y que sigue siendo un ejemplo de vida, dignidad y principios para el gobernador.

    Ustedes tienen un gobernador bueno, honrado, humilde y decente, porque su familia fue muy decente, fue muy honrada… yo tengo 89 años, mis niños (los Armenta) estaban chiquitos, pero yo los quise como mis hijos… por eso los felicito mucho… me da mucho gusto que mi niño…”, dijo sin poder terminar la señora Damiana, pues tanto al gobernador como a ella los invadió las lágrimas.

    La señora fue un importante testimonio de cómo las mujeres han logrado transformar México, por eso es muy importante para el gobernador Alejandro Armenta impulsar acciones en favor de todas ellas.

    Durante su intervención la Fiscal General del Estado, Idamis Pastor comentó que con este proyecto se está acercando la justicia a las mujeres.

    Aquí tienen un refugio con atención Integral, con ministerios públicos, peritos, médicos en general y abogados para orientar. Sepan que también sus niños tienen un lugar seguro”, destacó la fiscal.

    En este sentido, la Fiscal General, Idamis Pastor, informó que por indicación de la presidenta del Poder Judicial, María Belinda Aguilar Díaz, se instruyó para que las medidas de protección hacia las mujeres violentadas no se demoren y sean otorgadas de manera inmediata.

    Por su parte, el presidente municipal de Izúcar, Eliseo Morales Rosales, dijo que la Casa Carmen Serdán es un espacio de esperanza y justicia, por ello, agradeció el compromiso del Gobernador Alejandro Armenta, para hacer posible la iniciativa que sigue los principios humanistas impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

    En el evento estuvo presente la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano; las diputadas locales Azucena Rosas Tapia y Xel Arianna Hernández; el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, María Belinda Aguilar Díaz; la secretaria de Igualdad Sustantiva, Virginia González Melgarejo; el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez.

    También asistió el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos; el titular de Salud, Carlos Olivier Pacheco; la secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama; la subsecretaria de Opciones Productivas de la Secretaría de Bienestar, Elsa Ruiz Betanzos; el subsecretario de Prevención del Delito de la Secretaría de Gobernación, Francisco Ramos Montaño; el director del DIF Estatal, Raymundo Atanacio Luna; la directora de SICOM, Natalie Hoyos Lopez y el representante de la Familia Serdán, Máximo Serdán, entre otros.

  • Alejandro Armenta refuerza la protección ambiental con la creación de la Policía Forestal y Guardia Forestal

    Alejandro Armenta refuerza la protección ambiental con la creación de la Policía Forestal y Guardia Forestal

    el gobierno estatal presentó la Policía Forestal y la Guardia Forestal, dos cuerpos especializados en la vigilancia y protección del medio ambiente. Estas instituciones, alineadas con las políticas ambientales promovidas a nivel federal, tienen como objetivo prevenir y atender incendios forestales, así como combatir actividades ilícitas que afecten los ecosistemas de Puebla.

    Durante la presentación, el gobernador Alejandro Armenta resaltó la importancia de actuar con anticipación ante las amenazas al medio ambiente. Asimismo, instó a la ciudadanía a denunciar la tala clandestina y colaborar en la conservación de los bosques.

    “Hoy instalamos dos instituciones que eran necesarias para pasar de los discursos a los hechos, de las buenas intenciones a las acciones contundentes en materia de protección al medio ambiente.”, afirmó Armenta

    Un compromiso con la sostenibilidad y la seguridad ambiental

    La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, subrayó que la creación de la Guardia Forestal marca un antes y un después en la protección del entorno natural en Puebla. Explicó que este nuevo cuerpo de vigilancia está compuesto por 140 elementos capacitados y que se ha destinado una inversión de 60 millones de pesos para su operación.

    “No sólo seremos vigilantes del territorio, sino también aliados de las comunidades, promotores de la educación ambiental y guardianes incansables de la biodiversidad.”

    Plan Puebla: coordinación ante desastres ambientales

    Como parte de este esfuerzo por proteger el medio ambiente, el gobierno estatal también dio a conocer el Plan Puebla, un esquema de acción que optimiza la coordinación entre distintas dependencias para responder con mayor rapidez ante desastres naturales y emergencias ambientales.

    El evento contó con la participación de autoridades ambientales y de seguridad de distintos niveles, incluyendo representantes de la SEMARNAT, PROFEPA, CONAFOR y CONANP, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la protección de los ecosistemas en la región.

    Sigue leyendo…

  • Gobernador de Puebla Alejandro Armenta, lanza programa “Migrante Emprende”

    Gobernador de Puebla Alejandro Armenta, lanza programa “Migrante Emprende”

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que su administración impulsa la inversión de las y los migrantes en la economía local, en concordancia con la política de desarrollo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

    Expresó que la aportación de las y los connacionales a la economía, el desarrollo y el bienestar es clave para contar con una Puebla más justa, pues es trabajo y esfuerzo que retorna a sus comunidades, asegurando que las paisanas y los paisanos reconstruyen el tejido social.

    Es en ese contexto que el gobernador Alejandro Armenta lanzó el programa “Migrante Emprende” para otorgar apoyos económicos a personas deportadas y ayudarles a iniciar sus negocios o prestar servicios.

    Tenemos un programa para darles vivienda a nuestros hermanos, para darles educación a sus hijos, y empleo. Porque ellos durante muchas décadas han mantenido con las remesas a las comunidades y a las familias”, destacó el gobernador Armenta.

    En el mismo tono, el gobernador Alejandro Armenta aseguró que son muchos los beneficios que pierde EEUU con las deportaciones de mexicanas y mexicanos, y que de hecho son muchos los beneficios que México recupera con el regreso de quienes tienen mucho que aportar a la transformación de Puebla y de todo el país.

    Nosotros no nos preocupamos porque vengan nuestros hermanos migrantes, que se preocupen los gringos, porque no van a tener quien siembre y quien coseche los campos en EEUU. Que se preocupen los estadounidenses en los restaurantes porque se van a perder a los mejores chefs del mundo, que son los hermanos chefs mexicanos, poblanos, en Nueva York y New Jersey”, indicó.

  • Fiscalía de Puebla vincula a proceso a Marilyn N. por amenazas; continúa proceso por usurpación de profesión

    Fiscalía de Puebla vincula a proceso a Marilyn N. por amenazas; continúa proceso por usurpación de profesión

    La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) informó que Marilyn N. fue vinculada a proceso por el delito de amenazas, lo que se suma a la vinculación previa por usurpación de funciones, impuesta en noviembre de 2024.

    De acuerdo con la Carpeta de Investigación, el 18 de noviembre de 2023, la imputada amenazó a un vecino luego de reclamarle por supuestamente hacer ruido, apuntándole a la cabeza con un arma de fuego. Posteriormente, repitió la misma acción en agravio de otra persona, también residente del Fraccionamiento Residencial Bugambilias, en la ciudad de Puebla, lo que derivó en una denuncia en su contra.

    Las pruebas presentadas por la FGE de Puebla fueron suficientes para que el Juez de Control determinara su probable responsabilidad en el ilícito, por lo que se le vinculó a proceso bajo el cargo de amenazas continuadas, con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

    Cabe recordar que, en noviembre de 2024, Marilyn N. fue vinculada a proceso por usurpación de profesión, luego de que se hiciera pasar como psiquiatra.

    Debes leer:

  • Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, participa en jornadas de limpieza de parques para recuperar espacios dignos

    Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, participa en jornadas de limpieza de parques para recuperar espacios dignos

    Como parte del programa “Senderos de Paz”, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó una jornada de faena y tequio en el Parque La Raza de Misiones de San Francisco, con el objetivo de embellecer y dignificar los espacios públicos en beneficio de la comunidad.

    Acompañado por el director nacional del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), Abraham Carro Toledo, el mandatario estatal destacó la importancia del orden como parte de la cultura y enfatizó que Puebla merece un entorno limpio y armonioso.

    Durante la jornada, el gobernador hizo un llamado a la ciudadanía para mantener el esfuerzo colectivo y no bajar la guardia en la tarea de transformar la entidad. Subrayó que estas acciones forman parte de la visión de la Cuarta Transformación, promovida por el gobierno federal, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los poblanos.

    El evento contó con la participación de diversas autoridades, entre ellas el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el secretario de Seguridad, Francisco Sánchez González; la secretaria de Medio Ambiente, Rebeca Bañuelos; el titular de Bienestar, Javier Aquino Limón; la secretaria de Juventud y Deporte, Gabriela Sánchez Saavedra, y el presidente municipal de Coronango, Armando Aguirre Amaro.

    Las acciones realizadas incluyeron barrido manual, retiro de hierba, pintura en mobiliario deportivo y juegos infantiles, colocación de nuevos botes de basura y suministro de luminarias, entre otros trabajos enfocados en la rehabilitación del parque.

    Por su parte, el director del IMJUVE, Abraham Carro Toledo, reconoció el compromiso de Alejandro Armenta con la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer el segundo piso de la Cuarta Transformación, destacando que estas iniciativas fomentan la participación comunitaria y el sentido de pertenencia entre los habitantes.

    Con esta jornada de limpieza y restauración, el gobierno de Puebla refuerza su compromiso con la ciudadanía y reafirma que la transformación no solo se trata de obras materiales, sino de generar un impacto social positivo en la vida de las y los poblanos.

    Sigue leyendo…