Etiqueta: Puebla

  • Mercados con alma: Armenta impulsa mejoras en mercados y tianguis de Puebla

    Mercados con alma: Armenta impulsa mejoras en mercados y tianguis de Puebla

    Los mercados no son solo lugares de venta; son espacios donde late la identidad, la cultura y la gastronomía de Puebla. Con esa convicción, el gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de recursos por más de 11 millones de pesos a 38 mercados y tianguis de la capital poblana, como parte del Programa de Obra Comunitaria.

    Durante el acto, Armenta remarcó que su gobierno trabaja con una visión de bioética social, donde el bienestar colectivo y la dignidad de los más trabajadores están al centro. “Los mercados deben ser sitios vivos, atractivos, donde las familias quieran estar”, afirmó.

    El mandatario anunció proyectos que irán más allá del remozamiento: instalación de consultorios médicos, creación de guarderías para apoyar a madres locatarias, y espacios para el deporte como canchas de usos múltiples y hasta rings móviles de boxeo para jóvenes. “Yo crecí en un tianguis, ahí aprendí a trabajar y a soñar. Hoy quiero que quienes viven de los mercados tengan lo que merecen: salud, seguridad y bienestar”, compartió con emoción.

    El presidente municipal, José Chedraui, destacó la colaboración con el gobierno estatal para rescatar estos espacios comunitarios que por años fueron olvidados. Por su parte, el titular del área de Bienestar y Participación Ciudadana, Carlos Gómez Tepoz, precisó que 17 de los mercados beneficiados y cuatro de los tianguis se ubican en zonas prioritarias, con lo que se impactará positivamente a un millón de personas.

    El evento cerró con las palabras de Adriana Miguel Quintero, locataria del Mercado de Sabores, quien agradeció la atención recibida tras 14 años de abandono: “Los mercados son familia. Este apoyo nos impulsa a seguir trabajando con el corazón”.

    Puebla apuesta por dignificar sus centros de comercio popular y reconoce en ellos una parte viva de su historia, su economía y su identidad.

  • Armenta busca poner a Acatzingo en el mapa mundial con el rescate de Los Teteles

    Armenta busca poner a Acatzingo en el mapa mundial con el rescate de Los Teteles

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció un ambicioso proyecto para rescatar la zona arqueológica de Los Teteles. Durante un recorrido en el sitio, acompañado por Manuel Villarruel Vázquez , director del Centro INAH-Puebla, Armenta destacó la importancia de preservar y promover el patrimonio cultural de la región.

    “Este sitio representa uno de los hallazgos más significativos en la historia arqueológica de Puebla” , afirmó el gobernador. Armenta se comprometió a trabajar para que Los Teteles sean reconocidos a nivel mundial. “Ahora que un acatzinca de corazón es gobernador, debemos rescatar este lugar y ponerlo en el mapa” , añadió.

    El mandatario también mencionó que colabora con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para preservar otras áreas arqueológicas en la región, incluyendo Teteles de Ávila Castillo, Tlacotepec de Benito Juárez, San Nicolás Buenos Aires y Cantona. “Este sexenio se enfocará en rescatar nuestra antropología y acervo arqueológico”, subrayó Armenta.

    Por su parte, Manuel Villarruel resaltó el interés del gobernador en la conservación de este importante sitio . Indicó que trabajan para registrar Los Teteles en el Sistema Nacional de Zonas Arqueológicas . Además, iniciarán otros proyectos que impulsarán la recuperación y consolidación de los terrenos.

    Villarruel explicó que Los Teteles formó parte de un conjunto de ciudades, incluyendo Tepeaca y Cuautinchán. “En el sitio se pueden observar montículos de grandes dimensiones y una plataforma con un basamento piramidal”, concluyó el director del Centro INAH-Puebla.

    Esta iniciativa busca no solo resaltar la riqueza cultural de Acatzingo, sino también atraer turismo y revitalizar la economía local.

  • Gobernador de Puebla reafirma compromiso en la búsqueda de personas desaparecidas

    Gobernador de Puebla reafirma compromiso en la búsqueda de personas desaparecidas

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó una tercera reunión con colectivos de madres y padres buscadores. Durante el encuentro, reafirmó su compromiso de encontrar a las personas desaparecidas y de mantener la lucha hasta lograr resultados.

    Armenta se reunió con el colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla y organizaciones como Justicia para Paulina Camargo y Buscadores de Paz. En su discurso, destacó la importancia de la honestidad y la cero tolerancia a la corrupción en los procesos de búsqueda. “Cero tolerancia a la corrupción y la impunidad. Todos los casos importan”, enfatizó.

    El gobernador prometió mantener contacto constante con las familias y establecer reuniones mensuales. También aseguró que no permitirían más trabas burocráticas ni retrasos en la asignación de presupuestos para facilitar las acciones de búsqueda.

    Desde el inicio de su administración, se han localizado a 99 personas, lo que refleja avances significativos en las búsquedas. “Estamos tomados de la mano en esta lucha”, aseguró Armenta.

    La Fiscal General del Estado, Idamis Pastor Betancourt, anunció un micrositio con un directorio de huellas dactilares, que estará disponible en 15 días. Esta herramienta será clave para identificar a personas desaparecidas.

    La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Rosa Isela Sánchez, reiteró el apoyo total de la institución, asegurando que no revictimizarán a las familias. “Damos acompañamiento y vigilamos que se respeten sus derechos humanos”, afirmó.

    El Padre Arturo González, representante de la Red Nacional por la Paz, reconoció la voluntad política del gobierno estatal. Esta disposición genera esperanza para alcanzar los objetivos de búsqueda, comentó

    El Comisionado Estatal de Búsqueda, Juan Enrique Rivera Reyes, reportó avances en casos desde diciembre de 2024 hasta junio de 2025. Informó sobre dos casos activos en ficha amarilla de Interpol.

    Familiares de desaparecidos, como María del Carmen González Camacho, agradecieron el esfuerzo institucional. También, solicitaron mayor apoyo económico para continuar con la búsqueda de sus seres queridos. “Mi hija lleva 8 años desaparecida, y cada día representa un esfuerzo para continuar”, expresó González Camacho.

  • Puebla se moviliza en defensa de sus migrantes

    Puebla se moviliza en defensa de sus migrantes

    El gobierno de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, ha respondido con firmeza y solidaridad a las recientes redadas migratorias realizadas en Estados Unidos, particularmente en California, donde cientos de personas han sido detenidas de forma arbitraria, sin respetar sus derechos humanos.

    Alejandro Armenta expresó su rechazo a estas acciones, subrayando que los migrantes no deben ser tratados como delincuentes, sino como los héroes y heroínas que representan al país desde el extranjero. “La migración no se enfrenta con redadas, sino con justicia, diálogo y humanidad”, afirmó, respaldando la postura de la Presidenta Claudia Sheinbaum de impulsar una reforma integral en materia migratoria.

    Como parte de una respuesta concreta, el gobierno estatal ha desplegado una avanzada del Instituto Poblano de Atención al Migrante (IPAM) a la Casa de Representación “Por Amor a Puebla” en Los Ángeles. Esta comitiva coordina esfuerzos con abogados migratorios en EE.UU. para ofrecer asesoría legal y acompañamiento a poblanos detenidos o en riesgo.

    Además, se implementará el “Plan Preventivo en Casa 1×10”, que busca formar redes comunitarias capacitadas para reaccionar ante una detención. La idea es que cada migrante capacitado pueda informar y apoyar a otras diez personas, orientándolas sobre cómo actuar frente a las autoridades, qué documentos tener listos y cómo proteger su patrimonio e integridad.

    El gobernador también llamó a evitar actos de provocación o violencia, y a mantenerse informados por vías legales y canales oficiales, como los consulados o las Casas de Representación del estado en EE.UU.

    Finalmente, el IPAM continuará brindando apoyo a quienes retornan a Puebla, incluyendo orientación legal, programas de emprendimiento, certificaciones y reembolso de transporte desde la frontera.

  • Puebla firma convenio para crear red de innovación y sostenibilidad

    Puebla firma convenio para crear red de innovación y sostenibilidad

    El presidente municipal, José Chedraui Budib, encabezó la firma del convenio “Red Sí Por Puebla” junto a empresarios y universidades. Este acuerdo busca transformar la capital en una ciudad sostenible, inteligente e innovadora.

    Durante el Smart City Expo Latam Congress, Chedraui enfatizó la importancia de la colaboración entre los tres órdenes de gobierno. Aseguró que el convenio mejorará las condiciones de vida de los poblanos, algo que no se había logrado en años.

    El evento reunió a destacados líderes, incluyendo a Manuel Redondo de Pronus y Héctor Sánchez Morales del Consejo Coordinador Empresarial. Sánchez Morales destacó el compromiso de los empresarios para contribuir al desarrollo de este laboratorio urbano.

    Ignacio Martínez Laguna, vicerrector de la BUAP, subrayó la relevancia de la academia en la creación de ciudades inteligentes. La red “Sí por Puebla” establecerá un laboratorio llamado Smart Puebla, que promoverá un modelo colaborativo y multidisciplinario.

    Este laboratorio se enfocará en identificar retos y proponer soluciones para el territorio. También impulsará proyectos estratégicos mediante un mapeo de programas, fondos y proyectos prioritarios que atiendan las necesidades de la ciudad.

    Además, se organizarán reuniones y mesas de cocreación para fomentar un crecimiento colaborativo. Este esfuerzo representa un paso significativo hacia una Puebla más ordenada y con mejores oportunidades para todos.

  • Inauguran foro de Ciencia y Gobernanza para el desarrollo regional metropolitano en Puebla

    Inauguran foro de Ciencia y Gobernanza para el desarrollo regional metropolitano en Puebla

    El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, inauguró el Foro de Ciencia y Gobernanza para el Desarrollo Regional Metropolitano, organizado por el Colegio de Puebla. Este evento busca ser un espacio para compartir propuestas y conocimientos de diversas ciencias en beneficio de los poblanos.

    Durante la inauguración, Aguilar Pala destacó la importancia de colaborar con expertos en diferentes áreas. La presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Laura Artemisa, subrayó que el foro contribuirá a la toma de decisiones basadas en datos. Según ella, la gobernanza debe ser un proceso colaborativo entre el conocimiento, los ciudadanos y los tomadores de decisiones.

    Alejandra Sánchez González, presidenta del Colegio de Puebla, mencionó que el foro es un punto de encuentro para la colaboración interdisciplinaria. Su objetivo es buscar soluciones a los desafíos que enfrenta el estado y actuar como una herramienta de transformación social.

    El evento también cuenta con la participación de los Colegios de Veracruz, Tlaxcala, Tamaulipas, Jalisco y Morelos. Durante el foro, se debatirán temas como Gobernanza metropolitana, Planeación Territorial, Políticas de Sustentabilidad y Gestión del Conocimiento.

    El Foro de Ciencia y Gobernanza promete ser un espacio clave para el desarrollo regional y la mejora de la calidad de vida en Puebla.

  • Cae huachicolero, ladrón, secuestrador y homicida del CJNG

    Cae huachicolero, ladrón, secuestrador y homicida del CJNG

    Gracias a un operativo coordinado entre autoridades de Puebla, el Estado de México y la Secretaría de Marina, fue detenido en Valle de Chalco un presunto generador de violencia y objetivo prioritario en la zona centro del país. Se trata de Mario Alberto “N“, señalado como jefe de plaza en varios municipios poblanos y vinculado a una célula delictiva ligada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    La captura se realizó sobre la autopista Puebla-México, como parte de un cerco de vigilancia que venía siguiendo sus pasos desde hace semanas. Su detención es considerada un golpe relevante contra el crimen organizado en la región.

    Según las autoridades, el detenido operaba principalmente en Santa Rita Tlahuapan, San Matías Tlalancaleca y San Salvador el Verde, donde se le relaciona con diversos delitos graves: robo de transporte de carga, venta ilegal de gas (huachigas), extorsión, secuestro y múltiples homicidios. Entre los casos más escalofriantes está el asesinato de un hombre ocurrido el pasado 23 de marzo, a quien habría decapitado y dejado un mensaje con la leyenda “la marrana CJNG”.

    El detenido será presentado ante el Juez de Control de la Región Judicial Centro Poniente para determinar su situación legal.

    Esta detención no solo representa un avance en materia de seguridad regional, sino también un mensaje claro de las instituciones: los grupos criminales no actuarán con impunidad. Autoridades estatales y federales reiteraron su compromiso para seguir combatiendo frontalmente a quienes atentan contra la paz y seguridad de las comunidades.

  • Puebla se prepara para brillar en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025

    Puebla se prepara para brillar en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025

    El gobernador Alejandro Armenta abanderó a 523 estudiantes que representarán a Puebla en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025. Este evento se llevará a cabo del 18 de junio al 4 de julio. Durante la ceremonia, Armenta destacó que “cuando se compite, nunca se pierde; se gana o se aprende”.

    El gobernador saludó a los atletas de diversas disciplinas y anunció apoyos económicos de hasta 10 mil pesos por estudiante. También entregó uniformes deportivos y reafirmó que este será el sexenio del deporte en Puebla. Armenta enfatizó que el deporte se considera una política de estado.

    Manuel Viveros Narciso, secretario de Educación, resaltó el valor del deporte en la formación de carácter y trabajo en equipo. Recordó que los estudiantes no solo representan a sus escuelas, sino también a sus comunidades y familias. “Ustedes son el orgullo de Puebla”, afirmó. También destacó el esfuerzo del gobierno estatal para que el deporte contribuya a la prevención de adicciones.

    La secretaria de Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, explicó que cada uniforme representa un compromiso. Al ser Puebla la sede del torneo este año, los atletas contarán con el apoyo cercano de sus familias y amigos. Esto fortalecerá su confianza y motivación.

    Ayelen Reinaga Guarneros, atleta poblana, agradeció al Gobierno del Estado por su apoyo. “Ponemos el nombre de Puebla en lo más alto del país”, afirmó, destacando la importancia de la comunidad en el deporte.

    Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos simbólicos a 45 jóvenes deportistas y se tomó la fotografía oficial de la delegación. Por primera vez, los tres niveles educativos—primaria, secundaria y media superior—participarán juntos en estos juegos.

    Puebla se prepara para demostrar su talento y compromiso en el escenario nacional.

  • Puebla avanza en salud infantil: Inauguran nuevas torres

    Puebla avanza en salud infantil: Inauguran nuevas torres

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inauguró este domingo dos torres médicas en el Hospital de la Niñez Poblana. Estas nuevas instalaciones, la Torre de Especialidades Oncológicas y la Torre de Cardiología y Hemodinamia, representan una inversión de 915 millones de pesos.

    El evento tuvo lugar en un ambiente de optimismo y compromiso por la salud infantil. La presidenta destacó que este hospital se sitúa al nivel de los mejores del mundo, con equipos e instalaciones de vanguardia. “La salud es un derecho de los mexicanos, no un privilegio”, afirmó Sheinbaum.

    El secretario de Salud Federal, David Kershenobich, también resaltó la importancia de estas obras. “Puebla puede convertirse en un líder en atención médica”, aseguró. Kershenobich elogió la calidad y eficiencia de las nuevas instalaciones, que mejorarán la atención a niños enfermos de cáncer y con problemas cardíacos.

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, calificó la inauguración como un “acto de auténtico humanismo”. Destacó que estas torres salvarán miles de vidas de menores que enfrentan enfermedades graves. “Cuidar a la población es lo más importante para un gobierno”, afirmó.

    El director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, explicó que las nuevas torres incrementarán significativamente la capacidad de atención. Con 142 camas censables y 145 no censables, el hospital podrá ofrecer más consultas y procedimientos quirúrgicos. “Pasaremos de 4,195 a más de 14,000 consultas anuales en cardiología”, indicó.

    Además, las quimioterapias se incrementarán de 710 a más de 1,200. Estas mejoras representan un avance crucial en la atención médica infantil. La inauguración de las torres también permitirá la incorporación de 213 nuevos empleados en el hospital.

    La Presidenta Sheinbaum concluyó su visita reafirmando su compromiso con la salud y el bienestar de los niños en México. Con estas nuevas instalaciones, Puebla se posiciona como un referente en atención médica infantil.

  • En Puebla se investiga, no se encubre: Alejandro Armenta

    En Puebla se investiga, no se encubre: Alejandro Armenta

    En Puebla se combate la corrupción sin medias tintas. Así lo dejó claro el gobernador Alejandro Armenta, quien anunció que se retomarán investigaciones en torno a posibles irregularidades en la compra del Teleférico, la construcción del Museo Barroco y las operaciones relacionadas con Banco Accendo.

    Mediante un pronunciamiento oficial, Armenta afirmó que en su administración no hay lugar para la omisión ni la impunidad. Señaló que ha instruido a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno a reabrir las carpetas correspondientes, con el objetivo de llegar hasta las últimas consecuencias y castigar a quienes hayan cometido actos de corrupción.

    “En estos casos hay indicios de probable enriquecimiento indebido. El Estado fue defraudado por quienes vendieron y compraron el Teleférico, y situaciones similares se identifican en el Museo Barroco y el caso de Accendo”, afirmó el mandatario.

    El gobernador fue enfático al decir que su gobierno no está detrás de venganzas políticas ni de persecuciones personales. “No somos tapadera de nadie, pero tampoco se trata de hacer escarnio. Se trata de hacer justicia”, puntualizó.

    Respecto al Museo Barroco, Armenta adelantó que pronto se dará a conocer una solución a la deuda heredada, ya que el contrato vigente implicaría pagos de más de 500 millones de pesos anuales hasta el año 2040.

    En un mensaje claro a la ciudadanía, el gobernador reiteró su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. Citando al ahora Expresidente López Obrador, sostuvo que la corrupción debe combatirse desde todos los niveles: “de arriba hacia abajo, de abajo hacia arriba y también desde el centro”.

    Con esta postura, Armenta refuerza su intención de consolidar un gobierno honesto, comprometido con el bienestar de Puebla y sin espacio para prácticas del pasado.