Etiqueta: Puebla

  • Empresarios de Ciudad Maderas donan tierras para vivienda social en Puebla

    Empresarios de Ciudad Maderas donan tierras para vivienda social en Puebla

    El Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, recibió una donación de 6.5 hectáreas de parte del Grupo Inmobiliario Ciudad Maderas. Estas tierras se destinarán a la construcción de viviendas para policías, bomberos y estudiantes.

    Durante un recorrido en el polígono, Armenta agradeció la generosidad de los empresarios. Destacó que la colaboración entre el sector privado y el gobierno puede generar bienestar para la población. “Cuando hay empresarios socialmente responsables, se crea riqueza comunitaria”, afirmó.

    Con la nueva donación, se suman 9.5 hectáreas entregadas por Grupo Haras y Ciudad Maderas para el desarrollo habitacional. Armenta anunció que los policías con mayor antigüedad serán los primeros en recibir casas ecológicas.

    El gobernador también expresó que la meta es construir 10 mil viviendas sociales. Aseguró que más empresarios están dispuestos a colaborar. “Queremos combinar el programa federal para apoyar a jóvenes, cuerpos de seguridad y mujeres madres solteras”, explicó.

    Perla Mascareño, representante de Ciudad Maderas, reafirmó su compromiso con el bienestar de las comunidades. “Nos sumamos al llamado del gobierno humanista de Alejandro Armenta. Estamos listos para colaborar”, afirmó.

    Finalmente, Armenta recordó su experiencia como Senador, cuando enfrentó campañas de desprestigio tras impulsar la democratización del Poder Judicial y solicitar donaciones de terrenos a empresarios.

  • Puebla recibe más de un millón de visitantes en Semana Santa y se posiciona entre los cinco estados más turísticos

    Puebla recibe más de un millón de visitantes en Semana Santa y se posiciona entre los cinco estados más turísticos

    Hasta mil 173 millones de pesos podría generar la entidad gobernada por el morenista Alejandro Armenta Mier, de acuerdo con las estimaciones hechas por la Secretaría de Turismo de Puebla.

    Derivado de las vacaciones de Semana Santa, Puebla se ha posicionado como el quinto destino turístico más visitado del país y se estima que el Estado supere el millón de visitantes.

    La razón de las cifras, dadas a conocer por la secretaria de Turismo, Yadira Lira, sería que “Puebla tiene 217 municipios milenarios, maravillosos, mágicos, llenos de cultura y de tradición que pueden disfrutar en paz todas las familias”, según palabras del gobernador Alejandro Armenta.

    Como parte del fomento turístico, en la entidad existe el Pasaporte Turístico Por Amor a Puebla, un documento descargable desde las redes sociales de la dependencia y las plataformas oficiales del Gobierno del Estado que da la agenda de actividades culturales.

    Tanto por las actividades de Semana Santa como por las visitas motivadas por la oferta cultural, se espera un 67.18 por ciento de ocupación hotelera, con picos que podrían llegar al 100 por ciento en diversos destinos del interior del estado.

    Al final de este periodo, el 20 por ciento de la derrama económica y el 15 por ciento de la afluencia de turistas se podría incrementar, por eso se celebra como éxito la actividad turística en Puebla.

  • Armenta instala gobierno en Cuautempan y llama a diferenciar pobreza, marginación y vulnerabilidad

    Armenta instala gobierno en Cuautempan y llama a diferenciar pobreza, marginación y vulnerabilidad

    “Vine a instalar el Gobierno en Cuautempan”, dijo el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, durante una reunión de trabajo con presidentes municipales y delegados de la microrregión 04.

    Para lograr un pacto en esta zona, el mandatario subrayó la importancia de distinguir tres conceptos clave: pobreza, marginación y vulnerabilidad.

    Como ejemplo puso al propio municipio de Cuautempan, y explicó que si bien hay presencia de pobreza, el problema más grave es la marginación derivada de la falta de servicios básicos, educación, salud y vivienda.

    “Si no diferenciamos cada uno, creemos que estamos atendiendo la pobreza y en realidad no es así”, advirtió Armenta Mier. También reafirmó que la mejor forma de combatir la pobreza es generando riqueza:

    “¿Quieren disminuir los indicadores de pobreza? Hay que generar riqueza, y para eso está Desarrollo Rural, para eso están los proyectos productivos, para eso están los programas de empoderamiento a las mujeres”.

    Asimismo, anunció que este año entrarán en operación 15 módulos de maquinaria en diversas regiones del estado para atender caminos, deslaves y obras comunitarias. Dos ya están activos y se espera alcanzar los 27 módulos para 2026.

    “Vamos por etapas, pero con racionalidad y sentido social”, concluyó el gobernador.

  • Gobernador de Puebla recibe elogios por tener una ‘ciudad limpia’

    Gobernador de Puebla recibe elogios por tener una ‘ciudad limpia’

    Tiene una “ciudad limpia”, le dijeron al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta. 

    En un vídeo que circula en redes sociales, felicitaron al mandatario en el centro histórico de la ciudad. 

    “Es un honor para México que tenga esta ciudad como ejemplo en la limpieza. Nosotros venimos de Guadalajara y es una ciudad bonita pero sucia. Los felicitamos, que sigan igual”, le dijo un turista.

    El mandatario sonrió ante las palabras del turista e ingresó con su esposa, Ceci Arellano, por la puerta lateral de la Catedral de Puebla.

  • Puebla celebra 494 años de historia y orgullo con acto cívico en el Zócalo

    Puebla celebra 494 años de historia y orgullo con acto cívico en el Zócalo

    Puebla conmemora 494 años de historia, identidad y orgullo. La ciudad, que nació como un sueño guiado por ángeles, se presenta como un lugar vibrante y fuerte.

    El gobernador Alejandro Armenta y el presidente municipal Pepe Chedraui encabezaron la ceremonia en el Zócalo. Ambos líderes subrayaron la importancia de Puebla a lo largo de la historia de México.

    Durante el evento, se realizó el pase de lista de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Este acto reafirmó el compromiso de garantizar la seguridad en la capital.

    Armenta destacó el papel de las poblanas y poblanos en la defensa del país. “Puebla es el corazón de la patria”, afirmó, enfatizando su capacidad de transformación y progreso.

    El presidente municipal, Pepe Chedraui, recordó que celebrar la fundación de Puebla es reafirmar el compromiso con su desarrollo y sostenibilidad. Subrayó que la ciudad combina su rica herencia cultural con innovación.

    Chedraui también mencionó programas importantes como Puebla Brilla y el Programa de Mejoramiento de la Imagen Urbana del Centro Histórico. Estos esfuerzos buscan mejorar la seguridad y la calidad de vida en la ciudad.

    Durante el acto, se rindió homenaje a los fundadores de Puebla, incluyendo a la reina Isabel de Portugal y el obispo Fray Julián Garcés. Estas figuras son clave en la historia de la metrópoli.

    La conmemoración seguirá con los “Diálogos por el Centro Histórico”, que buscan reflexionar sobre la importancia del patrimonio urbano. Este espacio fomentará el conocimiento y el aprecio por la historia de Puebla.

    Con estas actividades, el Gobierno de Puebla refuerza el vínculo entre la ciudadanía y su legado cultural. Celebramos casi cinco siglos de identidad y tradición.

  • Combatimos el fuego: Puebla y Tlaxcala unen fuerzas para sofocar incendios

    Combatimos el fuego: Puebla y Tlaxcala unen fuerzas para sofocar incendios

    Personal de diversas instancias trabaja arduamente en Puebla para liquidar cuatro incendios activos. Estas llamas han causado preocupación en comunidades cercanas.

    El Coronel Vernabé López, Coordinador General de Protección Civil y Gestión del Riesgo, informó sobre el estado de los incendios. “Estamos haciendo todo lo posible para apagar el fuego y proteger a los ciudadanos”, declaró.

    Las autoridades de Puebla y Tlaxcala coordinan esfuerzos en el cerro de San Gabriel, en el municipio de Libres. Aunque Puebla muestra un avance considerable, la situación en Atltzayanca, Tlaxcala, es crítica. Allí, brigadistas quedaron incomunicados en la zona afectada.

    Gracias a la intervención de helicópteros del Gobierno de Puebla, se realizaron descargas de agua en el área. Esto permitió apagar parte del fuego y facilitar el descenso de los brigadistas, quienes ya se encuentran a salvo.

    El trabajo conjunto incluye a la SEMAR, la Policía Forestal, los Bomberos del Estado y Protección Civil. También participan voluntarios y brigadas como Rojos y Cacomixtles de CONAFOR. Juntos, enfrentan los incendios en Xalitzintla, Cerro Prieto, cerro Gordo y otras zonas.

    Las autoridades hacen un llamado a la población. Se pide que eviten las quemas de pastizales o agrícolas. Con el viento fuerte y la sequía, el fuego puede descontrolarse rápidamente. Para cualquier emergencia, se recuerda llamar al 911.

    La colaboración y la prevención son clave para proteger nuestro entorno.

  • Gobierno de Puebla respalda a productores afectados por heladas en Chignahuapan

    Gobierno de Puebla respalda a productores afectados por heladas en Chignahuapan

    El Gobierno de Puebla, liderado por el gobernador Alejandro Armenta, ha apoyado a productores del campo afectados por heladas. José Luis García Parra, coordinador de gabinete, entregó 30 cheques para indemnizar daños en cultivos.

    Este apoyo proviene del Fondo para la Prevención y Atención de Contingencias Agropecuarias. En su mensaje, García Parra subrayó el compromiso del gobernador de ser un gobierno cercano a la gente. “Creamos 27 Microrregiones para monitorear lo que sucede en las áreas rurales”, explicó.

    El gobierno destinó 50 millones de pesos para atender contingencias como el frente frío No. 37. Este fenómeno dañó mil 180 hectáreas en 32 municipios. García Parra reafirmó que, en 2025, el apoyo al campo poblano superará los mil 600 millones de pesos.

    El subsecretario de Producción y Productividad Primaria, José Francisco Esquitin Alonso, destacó la rapidez en la entrega de apoyos. A solo cinco días de la afectación, el gobierno demuestra su sensibilidad y justicia social.

    Productores como José Floriberto Téllez, quien perdió dos hectáreas de maíz, se mostraron agradecidos por el respaldo gubernamental. María del Socorro Muñoz también recibió apoyo, tras perder maíz y frijol en la helada.

    El presidente del Concejo Municipal de Chignahuapan, José Agustín Rodríguez Sánchez, elogió la respuesta del gobernador. “Hoy tenemos un apoyo que nos permitirá enfrentar este daño”, concluyó.

  • Pepe Chedraui escucha a vecinos de Totimehuacán en Jornada Ciudadana

    Pepe Chedraui escucha a vecinos de Totimehuacán en Jornada Ciudadana

    Pepe Chedraui Budib, presidente municipal de Puebla, llevó a cabo una jornada del programa “La Capital Te Escucha” en la Junta Auxiliar de San Francisco Totimehuacán. Este programa busca fortalecer la cercanía con la ciudadanía y atender sus necesidades.

    Durante la jornada, se instalaron mesas de atención donde los pobladores expresaron sus inquietudes. Los temas más comunes incluyeron movilidad, infraestructura, servicios públicos y prevención de enfermedades.

    Chedraui Budib, junto al presidente auxiliar José Ángel Malaca, destacó la importancia de escuchar a los ciudadanos. “Estamos aquí listos para trabajar por nuestra querida capital”, afirmó.

    Las solicitudes de los vecinos se canalizan a las distintas dependencias municipales. Esto garantiza respuestas oportunas y soluciones efectivas a sus peticiones.

    Representantes de varias secretarías municipales estuvieron presentes, incluyendo Movilidad e Infraestructura, Bienestar y Participación Ciudadana, y el Sistema Municipal del DIF. El objetivo es construir una ciudad más justa, equitativa e incluyente.

    El programa “La Capital Te Escucha” reafirma el compromiso del Gobierno Municipal de fomentar la participación ciudadana. Con estas iniciativas, se busca crear un vínculo más cercano entre el gobierno y la comunidad.

  • El gobernador Alejandro Armenta anuncia rehabilitación de carreteras en la Sierra Norte

    El gobernador Alejandro Armenta anuncia rehabilitación de carreteras en la Sierra Norte

    El gobernador Alejandro Armenta dio inicio a la rehabilitación de 55 kilómetros de la Carretera Interserrana, beneficiando a 9 municipios de la Sierra Norte. La inversión supera los 385.8 millones de pesos.

    Durante el evento, Armenta afirmó que “las y los poblanos merecen carreteras que unan vidas”. Las obras buscan mejorar la seguridad y la movilidad en comunidades como Zacatlán, Ahuacatlán y Cuetzalan.

    El secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, detalló que 282.6 millones de pesos se destinarán a la rehabilitación del tramo Zacatlán-Ahuacatlán-Tepango de Rodríguez. Este tramo incluirá la construcción de carpeta asfáltica y señalización adecuada.

    Además, se rehabilitarán dos tramos de la carretera Tetela de Ocampo-Ometepetl-Huitongo. Se invertirán 29.4 millones de pesos en un tramo de 5.2 kilómetros y más de 73 millones en otro de 10 kilómetros.

    La presidenta municipal de Zacatlán, Beatriz Sánchez Galindo, reconoció la importancia de esta obra. Mencionó que la carretera, que estuvo sin atención durante 50 años, ahora transformará el acceso a servicios esenciales.

    En el evento, se entregaron certificados del programa Obra Comunitaria Por Amor a Puebla. Este programa apoya a comunidades en la administración de proyectos que benefician a la población.

    Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el desarrollo social y económico de la región. La rehabilitación de carreteras abre nuevas oportunidades para los habitantes de la Sierra Norte, promoviendo un futuro más justo y digno.

  • Masivos decomisos de droga: Impacto económico de más de 262 millones de pesos

    Masivos decomisos de droga: Impacto económico de más de 262 millones de pesos

    El Gabinete de Seguridad federal reportó un fin de semana exitoso en la lucha contra el narcotráfico. Durante operativos del 11 al 13 de abril, se realizaron importantes decomisos en varias entidades del país.

    En Sinaloa, el Ejército Mexicano encontró 20 áreas con material para fabricar metanfetamina. Aseguraron 10,800 litros y 525 kilos de sustancias químicas, con un valor estimado en 253 millones de pesos. Además, en Cosalá, la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República desmantelaron un laboratorio clandestino. Se confiscó 590 litros y 50 kilos de químicos, afectando a la delincuencia en 412 mil 884 pesos.

    En Coahuila, la Guardia Nacional y el Ejército catearon un inmueble en Acuña. Allí se aseguraron dos armas cortas, cargadores y diversas dosis de droga, valuadas en 1.3 millones de pesos.

    En Guerrero, en Chilpancingo, las fuerzas de seguridad confiscó 25 kilos de cocaína y 296 kilos de marihuana, por un valor total de 7.2 millones de pesos. En Puebla, en Ciudad de Libres, se aseguraron tres kilos de metanfetamina y 1.5 kilos de marihuana, alcanzando un costo de 891 mil pesos.

    Las acciones del Gabinete de Seguridad también incluyeron detenciones y cateos en varios estados, como Baja California, Jalisco, y Nuevo León. Estos operativos demuestran un esfuerzo coordinado para desmantelar organizaciones criminales.