Etiqueta: Puebla

  • Esperan 5 mil personas en cumbre tecnológica de Puebla

    Esperan 5 mil personas en cumbre tecnológica de Puebla

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció la cumbre tecnológica gratuita que se llevará a cabo del 13 al 17 de octubre en Puebla capital.

    Este jueves, Alejandro Armenta presentó en la oficina de representación de Puebla, en la Ciudad de México, el encuentro “Tech Capital Puebla Summit en 2025”, un evento de impacto nacional en temas de tecnología, innovación e inteligencia artificial, el cual se llevará a cabo en el Centro Expositor Puebla.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    El evento espera reunir a más de 5 mil asistentes, entre empresarios, estudiantes y emprendedores. Héctor Silva, subsecretario de Transformación Digital de Puebla, destacó que durante los 3 días del evento colaborativo habrán más de 60 conferencistas de empresas como Google, Huawei y otras del rubro.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    El Summit es gratuito, ya que el gobierno estatal quiere promover a Puebla y mostrar su riqueza integral, explicó el gobernador poblano. Además, mencionó que su estado puede proyectarse a ser capital de innovación gracias a la defensa de la presidenta Claudia Sheinbaum por la soberanía tecnológica, además de que el estado es sede de proyectos federales.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    La tecnología e innovación de Puebla se extiende a diferentes campos de acción, las cuales en conjunto hacen robusta la transformación de espacios y comunidades. Lo anterior se aprecia en el impacto del Polo de Desarrollo para el Bienestar instalado en territorio poblano, en que el estado es el primero en tener una Secretaría de Deporte y Juventudes, además de la reconstrucción vial de diferentes ciudades.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    “Es importante utilizar la tecnología en el desarrollo inclusivo del campo, la industria y en las áreas del conocimiento”, comentó Armenta.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    A pregunta expresa por Los Reporteros Mx sobre cómo impactan los proyectos tecnológicos en obras cumbre como el saneamiento del Río Atoyac y la reforestación en Zoquitlán, Puebla; Alejandro Armenta enumeró las obras agrícolas, urbanas e hídricas que están realizando con tecnología avanzada, como la restauración completa de una presa recubierta de lirio, a la cual le removerán más del 50% de esta alga para realizar una gran composta.

    Puebla, de acuerdo Alejandro Armenta, es el corazón y los latidos de México. Bajo ese lema, y por medio de proyectos que siguen los pasos de estrategias federales, el estado poblano ofrece mejores oportunidades a locales y foráneos en temas tecnológicos y de diversas índoles.

  • Recursos para la mixteca: Puebla impulsa el desarrollo comunitario

    Recursos para la mixteca: Puebla impulsa el desarrollo comunitario

    El gobernador Alejandro Armenta entregó recursos para obras comunitarias y becas de conectividad a jóvenes de la región mixteca, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

    En un esfuerzo por fortalecer la comunidad, el Gobierno de Puebla ha destinado 12.4 millones de pesos a proyectos en escuelas, ejidos, mercados y la rehabilitación de calles. En su visita a Tulcingo, el gobernador Alejandro Armenta reafirmó su compromiso de poner a las personas al centro de las decisiones.

    Hasta ahora, más de 30 millones de pesos han sido invertidos en 111 proyectos de la microrregión 23 de Acatlán. Esta estrategia permite que los habitantes definan qué obras son prioritarias para mejorar su calidad de vida. Armenta enfatizó que estas inversiones se gestionan de manera transparente, sin intermediarios, lo que garantiza que los recursos lleguen directamente a la comunidad.

    El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, resaltó la importancia de la participación social en la elección de proyectos, ya que las comunidades, lideradas por mujeres en los comités de tesorería, son quienes deciden qué obras necesitan. Así, la colaboración entre autoridades municipales y ciudadanos asegura que los beneficios sean reales y tangibles.

    Por su parte, la subsecretaria de Opciones Productivas para el Bienestar, Elsa Ruiz Betanzos, habló sobre la entrega de becas de conectividad, por medio de las cuales los jóvenes recibirán un chip con acceso a internet, una herramienta que abrirá nuevas oportunidades. Esta iniciativa busca que todos tengan las mismas posibilidades de acceder a información y colaborar con otros jóvenes.

    La administración estatal se enfoca en empoderar a los estudiantes para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades. El programa Obra Comunitaria, presente en los 217 municipios de Puebla, refleja una nueva forma de gobernanza. Las decisiones se toman en conjunto, con base en el conocimiento y las necesidades de la población.

    Con estas acciones, el Gobierno de Puebla trabaja para construir una mixteca más conectada y próspera.

  • Folclore en su máxima expresión

    Folclore en su máxima expresión

    La Feria del Huipil y el Café 2025 en Cuetzalan, Puebla.

    Por Oscar Manuel Morales

    Cuetzalan (Lugar de Quetzales) es uno de los sitios más increíbles que se pueden visitar, no solo por la belleza de su geografía, rodeada de las montañas y naturaleza de la sierra poblana, sino porque aún preserva muchas de sus tradiciones originarias. Lo que hace de este lugar uno de los pocos que aún posee raíces culturales milenarias, honrando así su identidad y tradición indígena.

    En esta ocasión viajé a este hermoso lugar para conocer las festividades de la Feria del Huipil y el Café. La cual se lleva a cabo del 2 al 12 de octubre, siendo el 4 el día más significativo para los pobladores, pues ese día se celebra a su santo patrono.

    Desde la llegada se siente un ambiente particular con mucho movimiento. Los pobladores desde muy temprano comienzan a poner sus carpas y puestos para vender productos como el tradicional café, artesanías, huipiles, guayaberas, miel, comida y un sinfín de artículos que roban la mirada a cada paso.

    El centro de Cuetzalan es quizás el más conocido por lo imponente de la Parroquia de San Francisco de Asís, en donde justamente se lleva a cabo la festividad principal, pues se elige a la Reina del Huipil, en medio de un ambiente de fiesta, color y baile.

    En la explanada de la parroquia se reúnen grupos de danza de distintas regiones, como la Danza de los Quetzales, Danza de Los Santiagos, así como la Danza de los Voladores, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.

    La elección de la reina de Huipil llamó mi atención, pues cada una de las participantes representa a una comunidad distinta de la región.

    Las jóvenes de entre 14 y 17 años lucen con orgullo sus huipiles tradicionales. Ante centenares de personas reunidas en la explanada principal, exclaman tanto en su lengua originaria como en español las características de su comunidad, resaltando rasgos como la música, gastronomía, el arte textil y su vestimenta. Finalmente, las candidatas a reinas dan un mensaje que nos invita a respetar y preservar aquellas tradiciones que reflejan siglos de historia.

    Finalmente, a través de un jurado conformado por líderes indígenas y promotores culturales, se eligió a la reina del Huipil. La ganadora fue una joven de nombre Dana Paola Enrique Hernández, de la comunidad de Yohualichan, la cual fue venerada entre aplausos, música y baile, convirtiéndose en la principal figura que representa identidad, tradición y cultura para la región.

  • Pepe Chedraui  y Armenta equiparon viviendas de familias más necesitadas

    Pepe Chedraui  y Armenta equiparon viviendas de familias más necesitadas

    El 5 de octubre, el presidente municipal de Puebla capital, Pepe Chedraui y Alejandro Armenta, gobernador estatal, a través de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, equiparon viviendas poblanas con rezago.

    El informe destacó que el presidente municipal, José Chedraui Budib, asistió a la colonia La Guadalupana para entregar apoyos, entre ellos calentadores solares, sistemas de electrificación con paneles solares, sistemas de captación de agua pluvial y  tinacos para almacenamiento de agua.

    Las entregas se realizaron de manera directa, según el gobierno municipal, para garantizar que no tengan desvíos, y formaron parte del programa “Mejoramiento a la vivienda”, del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) 2025. 

    Con el programa se beneficiaron al 15% de viviendas sin electricidad, 2.5% sin agua potable y 0.57% sin un sistema sustentable de agua caliente.

  • Alarmas vecinales generan seguridad y participación ciudadana en Puebla

    Alarmas vecinales generan seguridad y participación ciudadana en Puebla

    En la Ciudad de Puebla, Coparmex y Canirac han instalado 267 cámaras en fraccionamientos, colonias y comercios a la red estatal de videovigilancia, así como 115 botones de alertamiento con interconexión al C5i.

    El gobierno estatal de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, y el municipal, encabezado por  Pepe Chedraui, trabajan en conjunto para fortalecer los entornos de paz. Es por ello que han colocado 840 Alarmas Vecinales en 229 colonias y 17 juntas auxiliares de Puebla capital.

    Alejandro Armenta, como propuso en su plan de trabajo, busca que la seguridad sea una prioridad y un derecho, realizando acuerdos entre la sociedad civil y la iniciativa privada. 

    Según el boletín, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, aseguró que diariamente el gobernador Alejandro Armenta  se reúne con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional (GN), Secretaría de la Marina, Seguridad Pública, Fiscalías y empresarios para atender temas de seguridad.

    Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, el vicealmirante Francisco Sánchez González destacó que con apoyo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), se conectaron 267 cámaras y se instalaron 115 botones de alertamiento con interconexión al C5i.

  • Detención de integrantes del Tren de Aragua, con aprobación internacional

    Detención de integrantes del Tren de Aragua, con aprobación internacional

    El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, felicitó al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del país, Omar García Harfuch, al enterarse de la captura de los tres presuntos integrantes del Tren de Aragua por parte del gobierno de México.

    García Harfuch, anunció el pasado 4 de octubre la detención de los presuntos integrantes de la estructura criminal con mayor poder de Venezuela. Los detenidos son acusados de participar en delitos como feminicidios, trata de personas, homicidios, secuestros, venta de drogas y extorsión.

    La organización delictiva Tren de Aragua tuvo origen en la cárcel venezolana de Tocorón, la cual se ha expandido a diferentes países de latinoamérica, y cuenta con más de 100 miembros operando desde  2014.

    Los detenidos son: Nelson Echezuria de 29 años, Lucas Vielma Rojas de 37 años, y Marcos Gabriel Ortega Sotillo de 36 años, todos venezolanos, de acuerdo a las fuentes oficiales.

    Los capturados operaban en Puebla, Morelos, el Estado de México y alcaldías de la capital. El operativo fue realizado por la Fiscalía General de la República, Guardia Nacional, Marina, Secretaría de Seguridad y Secretaría de la Defensa Nacional.
    El importante hecho por parte de las autoridades fue comentado por Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México. La aprobación internacional se debe a que las detenciones de los integrantes del Tren de Aragua benefician a muchos países que están bajo la sombra de esta organización criminal.

    Con información de Sin Línea.

  • Pepe Chedraui impulsa centro educativo “Lumina”

    Pepe Chedraui impulsa centro educativo “Lumina”

    MariElise Budib y Pepe Chedraui firmaron el pasado jueves un convenio con la Fundación Distribuidores Nissan, para construir y equipar “Lumina”, un centro educativo único que brindará atención especializada de niñas y niños con discapacidad.

    El Gobierno de la Ciudad de Puebla informó que el instituto “Lumina” tendrá como fin fomentar la autosuficiencia e integración plena a la sociedad de los y las niñas con síndrome de Down. La escuela fue impulsada por la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF (SMDIF), MariElise Budib.

    MariElise Budib dio sus palabras durante la firma del convenio: “Uno de mis objetivos al llegar al DIF fue crear un espacio inclusivo para niños y niñas con discapacidad, hoy, a poco menos de un año, ese sueño empieza a tomar forma gracias a la Fundación Nissan Distribuidores”.

    De acuerdo con el boletín, el presidente municipal, Pepe Chedraui, expresó: “Creo que es algo importante de lo que tenemos que regresar, agradecer, abrazar y reconocer las grandes habilidades que tienen nuestros niños con alguna discapacidad”.

    Por otra parte, el presidente de la Asociación Nacional de Distribuidores de Automóviles Nissan, José Arturo Huerta Pellico, declaró: “Estoy muy orgulloso, en este sentido, de que la fundación tenga nuevas aristas explorando nuevas escuelas porque nosotros realmente estamos enfocados a escuelas primarias. Cuando MariElise y Pepe nos propusieron esto fue un reto para nosotros, pero lo sacamos adelante”

  • Puebla seguirá apoyando el “Viernes muy mexicano”

    Puebla seguirá apoyando el “Viernes muy mexicano”

    El gobernador Alejandro Armenta se presentó vía remota en la Mañanera del Pueblo, invitado por la presidenta Claudia Sheinbaum, en el marco del programa “Viernes Muy Mexicano”. 

    Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, participó desde una plataforma virtual de la Mañanera del Pueblo de este viernes con razón del programa “Viernes Muy Mexicano”, una propuesta federal que afirma la identidad y el consumo nacional de productos mexicanos. Este programa tiene como finalidad que cada último viernes de mes los comercios inscritos ofrezcan descuentos, promociones y experiencias locales.

    El mandatario estatal habló sobre el respaldo de la presidenta Sheinbaum y del presidente de Concanaco, Octavio de la Torre, para que Puebla participe en dicha iniciativa. Destacó que “a través de la marca -Hecho en México- se han promovido todos los productos poblanos, se permite a las micro, pequeñas y medianas empresas resurgir en Puebla”.

    De igual manera felicitó a la mandataria por su primer año de gobierno y su trabajo en México, así también como por su apoyo a Puebla. “Estimada presidenta, en Puebla te queremos”, afirmó el gobernador.

    De igual manera Armenta mencionó que de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum se impulsan los productos hechos en Puebla, motivo por el cual mostró en vivo la bicicleta elaborada por familias poblanas. Además, resaltó el café poblano que hace parte del proyecto nacional en beneficio de los cafeticultores del país. También aprovechó para destacar las ciudades de Tehuacán y Tepeyahualco, donde se fortalece la industria zapatera con más de 700 mil pares de calzado escolar.

    El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre Stéffano, afirmó que “Viernes muy Mexicano” está alineado al Plan México: “Esto es economía con rostro humano, estamos generando y manteniendo los oficios y evitando que el ingreso se vaya de la comunidad, eso es soberanía económica”. 

    Por otra parte, el presidente mencionó que la primera jornada del pasado 26 de septiembre fueron la participación de 23 mil 335 negocios familiares en todo el país, además dijo que Puebla fue una de las entidades que tuvo más registros de empresas y promociones. 

  • 23 mil negocios familiares participan en la primera jornada del “Viernes Muy Mexicano”

    23 mil negocios familiares participan en la primera jornada del “Viernes Muy Mexicano”

    La iniciativa busca fortalecer la economía local y promover el consumo en negocios familiares en todo el país, con especial impulso en restaurantes, cafeterías y comercios de materiales.

    La primera edición del “Viernes Muy Mexicano”, realizada el 26 de septiembre como parte del Plan México, logró la participación de 23 mil 335 negocios familiares en todo el país, informó Octavio De la Torre De Stéffano, presidente de la Concanaco Servytur.

    El dirigente destacó que el programa busca fomentar la formalidad, el empleo local y la seguridad comunitaria, al convertir cada compra en un acto de orgullo y fortalecimiento económico. Para esta jornada fueron distribuidos 250 mil engomados oficiales entre los negocios adheridos y realizadas activaciones en 18 entidades, incluyendo primeras compras, ruedas de prensa y recorridos de promoción.

    Entre los estados con mayor registro se encuentran Tamaulipas, Veracruz, Guanajuato, Puebla y Ciudad de México, mientras que municipios como Ciudad Victoria, León, Puebla, Campeche y Puerto Vallarta encabezaron la participación. Por sectores, tres de cada diez registros correspondieron a restaurantes y cafeterías, dos de cada diez a ferreterías y materiales de construcción, y uno de cada diez a belleza y salud.

    Gobernadores como Mara Lezama (Quintana Roo), Alejandro Armenta (Puebla), Lorena Cuéllar (Tlaxcala), Indira Vizcaíno (Colima) y Julio Menchaca (Hidalgo) celebraron la iniciativa, señalando que refuerza la economía local y respalda a las empresas familiares, que representan el 99.2% de los negocios en México.

    Lezama destacó que el programa es clave para impulsar la economía local y consolidar la marca “Hecho en México”, mientras Armenta señaló que la iniciativa ha beneficiado especialmente a los negocios poblanos, fortaleciendo así la actividad económica bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    De la Torre subrayó que la formalidad no debe ser un privilegio, sino un camino accesible para cualquier negocio familiar, y reiteró que cada jornada de “Viernes Muy Mexicano” conecta a la ciudadanía con el comercio local, el empleo y la comunidad, consolidando así una economía más inclusiva y sostenible en todo el país.

  • Amenaza de masacre en la BUAP activa protocolos de seguridad y alarma a la comunidad estudiantil

    Amenaza de masacre en la BUAP activa protocolos de seguridad y alarma a la comunidad estudiantil

    Un supuesto alumno publicó mensajes violentos y referencias a Incels, lo que llevó a la BUAP a reforzar la seguridad con apoyo de autoridades estatales y ofrecer acompañamiento psicológico a las víctimas.

    El pasado 30 de septiembre, un supuesto alumno de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) generó alarma al publicar en redes sociales mensajes amenazando con cometer una masacre escolar. Según sus declaraciones, lo haría en represalia por discriminación, bullying y rechazos personales, haciendo referencias a la cultura Incels y a Lex Ashton, responsable del asesinato de un estudiante del CCH Sur en la Ciudad de México, a quien calificó de “poco más que mi héroe”.

    Ante la gravedad de la situación, la Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria (DASU) activó de inmediato protocolos de seguridad, trabajando en coordinación con la Policía Estatal, Policía Municipal, Grupo K9 y la Fiscalía del Estado para reforzar la protección en todas las unidades académicas, incluyendo la Facultad de Ciencias de la Computación, mencionada en la amenaza. A pesar del incidente, las clases continúan con normalidad bajo medidas preventivas estrictas.

    La universidad también brindó acompañamiento legal y psicológico a las estudiantes señaladas en las publicaciones y exhortó a la comunidad a reportar cualquier situación de riesgo a la Central de Atención de Emergencia de DASU. 

    Hasta ahora, no se han registrado heridos ni incidentes derivados de esta publicación en la BUAP. Las autoridades siguen investigando para identificar al responsable y evaluar si la amenaza del presunto integrante de la comunidad incel representa un riesgo real.