Etiqueta: pruebas

  • Tómenlo de quien viene: pruebas, números y estadísticas sobre reportaje de Tim Golden

    Tómenlo de quien viene: pruebas, números y estadísticas sobre reportaje de Tim Golden

    Les decía en una anterior nota y citaba a la Presidenta Claudia Sheinbaum: tómenlo de quien viene. Porque ante los recientes rumores de que el gobierno de los Estados Unidos tiene una “lista negra” de políticos mexicanos, pertenecientes a la 4T, supuestamente ligados al crimen organizado, el Doctor Carlos Augusto Jiménez Zarate, doctor en Ingeniería, dedicado a la investigación y análisis de datos, redes, sistemas complejos y de la neointeracción socio-digital, hizo lo que mejor sabe: analizar la propagación de esta información a través de las redes sociales, de manera profunda.

    Y sin tanto choro, los resultados de su análisis dicen lo siguiente: Trolls y bots, ayudaron a la propagación de esta falsa información, en un 38%. La velocidad con que se propagó, fue gracias a los más de 600 retuits por hora, lo que significó miles de reposteos que sólo pueden ser indicadores de una campaña artificial.

    A su ves, los posteos que tuvieron mayor interacción, fueron apoyados por más bots que siguieron reposteando con la finalidad de hacer parecer una tendencia orgánica y real. Fueron utilizados varios hashtags que acusaban de vinculación con el narcotráfico a Morena, a políticos de la Cuarta Transformación, e incluso, a la misma Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Finalmente, el doctor Carlos Augusto revela que las palabras que fueron utilizadas, revelan el objetivo de buscar señalar a funcionarios del actual gobierno, con el crimen organizado.

    A través de su cuenta de X, el doctor desmenuza y muestra con imágenes lo que significa esta campaña de desinformación, de acusaciones falsas y que deja ver la necesidad de desacreditar a un movimiento que sí ve por el pueblo mexicano y su bienestar. Acá el hilo:

  • La Fiscalía capitalina realiza investigaciones multidisciplinarias para recabar las pruebas científicas en contra del presunto feminicida en serie de Iztacalco

    La Fiscalía capitalina realiza investigaciones multidisciplinarias para recabar las pruebas científicas en contra del presunto feminicida en serie de Iztacalco

    El encargado del despacho de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ulises Lara, informó que se encuentran realizando estudios multidisciplinarios para recabar pruebas en contra de Miguel “N”, presunto feminicida en serie de Iztacalco.

    En un mensaje a medios, Lara López señaló que la Fiscalía capitalina solicitará el apoyo del área científica de la Guardia Nacional para complementar el perfil delincuencial del presunto feminicida.

    Explicó que el organismo de la Ciudad de México tiene indicios de que se podrían tratar de siete casos, seis víctimas mortales y una tentativa de feminicidio,  además de que con las investigaciones realizadas se ha logrado establecer que los crímenes comenzaron a cometerse desde 2012.

    En Cuatro de estos casos ha sido posible ubicar elementos más específicos de las posibles víctimas y se ha tenido acercamiento con familiares para la confronta genética y estamos avanzando en la identificación de los otros dos restos óseos.

    Indicó Lara López.

     Además, el encargado de despacho de la FGJCDMX señaló que la Policía de Investigación logró corroborar que al menos cinco personas de quienes se encontró alguna identificación en el domicilio de Miguel “N” se encuentran con vida y en buen estado de salud.

    Asimismo, reiteró el compromiso de la Fiscalía capitalina con la investigación para alcanzar el esclarecimiento de los hechos relacionados con el presunto feminicida en serie de Iztacalco.

    Te puede interesar:

  • Tren Maya realiza pruebas en el puente Boca del Cerro en Tenosique, Tabasco

    Tren Maya realiza pruebas en el puente Boca del Cerro en Tenosique, Tabasco

    El Tren Maya continúa siendo la sensación en México luego de su inauguración del pasado 15 de diciembre de este año, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó el primer viaje a bordo en compañía de funcionarios y la prensa.

    Cabe recordar que solo se inauguro una parte del recorrido, por lo que continúan haciendo pruebas en otros. Tal es el caso del tramo de Tenosique, ya que el Tren Maya fue visto cruzando el nuevo puente de Boca del Cerro, como parte de sus pruebas.

    No te pierdas:

  • Ex secretario de seguridad de Calderón, García Luna, solicita nuevo juicio

    Ex secretario de seguridad de Calderón, García Luna, solicita nuevo juicio

    El exsecretario de seguridad de Calderón, Genaro García Luna, solicitó un nuevo juicio basado en lo que sus abogados afirman son nuevas pruebas, violaciones de procedimiento de los fiscales en compartir evidencias y testimonios falsos de testigos claves.

    Los abogados del exfuncionario mexicano declarado culpable en Estados Unidos de tener vínculos con el crimen organizado, presentaron nuevos documentos al tribunal federal del juez Brian Cogan, quien presidió el juicio de García Luna en el que fue declarado culpable.

    Según los abogados, la nueva evidencia indica que el proceso “fue estropeado” por múltiples violaciones del procedimiento por parte de los fiscales en la entrega de información clasificada solicitada por la defensa, así como por falso testimonio de testigos claves. Enfatizaron que la recién descubierta evidencia debería persuadir al tribunal.

    En la nueva evidencia, enumeran que García Luna sostuvo reuniones y encuentros con altos funcionarios estadunidenses –diplomáticos, oficiales de inteligencia, agentes de la DEA y otros del Departamento de Justicia– más de 180 veces de 2007 a 2012.

    Siendo así, se sugiere que el gobierno estadunidense sabía de los actos ilícitos de Luna en México. García Luna y su equipo fueron minuciosamente examinados y absueltos de irregularidades por el gobierno de Estados Unidos sobre los temas precisos de este juicio, argumentan.

    Se espera que los fiscales respondan a la petición de García Luna. Después de eso, el juez Cogan determinará (en una fecha aún no fijada) si la nueva evidencia que le fue presentada este viernes y las acusaciones de testimonio falso ameritan un nuevo juicio.

    No te pierdas:

  • Embajadora de Israel en México asegura que hay pruebas contundentes para juzgar a Andrés Roemer

    Embajadora de Israel en México asegura que hay pruebas contundentes para juzgar a Andrés Roemer

    Einat Kranz Neiger, embajadora de Israel en México, declaró que hay pruebas contundentes para juzgar al depredador sexual, Andrés Roemer, quien fue detenido en Israel por peticiones de extradición del gobierno mexicano.

    Fue en una entrevista para Grupo Fórmula que la embajadora dijo que “Israel y México están en la misma línea, y están juntos en la misma opinión, de que hay suficientes evidencias para juzgar a Roemer. Esa es la razón por la cual se hizo la solicitud de detención”.

    En cuanto a la extradición, la diplomática dijo que falta el visto bueno del Tribunal israelí, procedimiento del que aún no hay un tiempo estimado de duración.

    “Se puede proceder a la extradición porque México e Israel se pusieron de acuerdo (…) Aunque no haya [tratado de extradición] formal firmado, el Estado de Israel está convencido de que esta solicitud de extradición cumple con las condiciones de la ley israelí y, por ello, está del mismo lado de México”, aseveró.

    Debido a diferentes solicitudes que hicieron el Gobierno de México y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) desde 2022 para extraditarlo por denuncias en su contra, fue que detuvieron a Roemer el pasado domingo 1 de octubre en Tel Aviv.

    A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expuso que el arresto del exembajador ante la Unesco es para responder a los procesos abiertos por parte de la Administración de la Ciudad de México.

    “Si bien no hay tratados de extradición con el Estado de Israel, la detención con fines de extradición se realizó con base en el principio de reciprocidad y cooperación internacionales, a partir de la buena relación bilateral que existe en todos los rubros entre ambos países”, explicó.

    ¿De qué se le acusa a Andrés Roemer?

    En febrero de 2021, el escritor fue señalado por decenas de mujeres como un abusador sexual.

    Itzel Schnaas, bailarina y directora de Fábrica Escena, fue la primera en denunciarlo ya que a través de un video en redes sociales relató que sufrió agresión sexual por parte de Roemer en 2019. También expuso que levantó una queja ante la Unidad de Género del Grupo Salinas.

    Después del testimonio de Schnaas salieron a la luz otras denuncias documentadas por el colectivo de periodistas y otros medios mexicanos. En total, hay más de 60 querellas contra el escritor mexicano.

    No te pierdas:

  • Caso Odebrecht: Tribunal desestima decenas de pruebas financieras contra el exdirector de Pemex, Emilio “N”

    Caso Odebrecht: Tribunal desestima decenas de pruebas financieras contra el exdirector de Pemex, Emilio “N”

    El Poder judicial lo volvió a hacer, pues el Primer Tribunal Colegiado de Apelaciones en Materia Penal desechó las decenas de pruebas financieras que presentaron Brasil y Suiza contra el exdirector de Pemex, Emilio “N”, sobre el caso Odebrecht.

    Dichas pruebas eran consideradas como “clave” por la Fiscalía General de la República (FGR) para demostrar los presuntos sobornos por más de 10 millones de dólares que recibió el exfuncionario.

    El Tribunal tomó la decisión con la excusa de que las pruebas, las cuales eran comprobantes financieros suizos y de transferencias de recursos a empresas offshore, necesitan de una solicitud legal para ser tomados en cuenta en un eventual juicio contra Emilio “N”.

    Por su parte, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), no se ha pronunciado al respecto, sin embargo, aún podrían impugnar.

    Al eliminar estas pruebas, la FGR no podría presentar en el juicio estos recibos, que presumiblemente demostrarían que el exdirector de Pemex efectivamente aceptó sobornos millonarios de la constructora Odebrecht.

    Cabe recordar que el caso de los sobornos de Odebrecht es el único activo contra Emilio “N”, después de que un juez suspendiera el juicio por el caso Agronitrogenados.

    No te pierdas:

  • Tren Maya es captado realizando primeras pruebas sobre los rieles

    Tren Maya es captado realizando primeras pruebas sobre los rieles

    El Tren Maya fue captado en video de realizando sus primeras pruebas sobre los rieles.

    Este miércoles, una persona compartió en redes sociales un video sobre las primeras pruebas del Tren Maya sobre los rieles. El material fue grabado de noche y se puede apreciar como el transporte pasa por las vías.

    Cabe recordar que, este viernes 1 de septiembre el presidente Andrés Manuel López Obrador visitará Campeche para dar su quinto informe de gobierno y asimismo, dará el primer recorrido de prueba en el Tren Maya.

    De acuerdo a información del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) el recorrido del Tren Maya será por 1.554 kilómetros en los Estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

    A lo largo de la ruta se contarán con paraderos y más de 20 estaciones cercanas a zonas turísticas y distintos aeropuertos. En el caso de Yucatán, las estaciones estarán en el Aeropuerto de Mérida, en Teya e Izamal, con paraderos en Maxcanú y en Tixkokob.

    El presidente López Obrador ha adelantado que inaugurará el gran proyecto en diciembre de este año.

    No te pierdas:

  • Se presentaron los avances de la ruta del Tren Maya, ya se entregó el segundo convoy y se están realizando las pruebas pertinentes (VIDEOS)

    Se presentaron los avances de la ruta del Tren Maya, ya se entregó el segundo convoy y se están realizando las pruebas pertinentes (VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este lunes 21 de agosto, se presentó el informe y las actualizaciones el proyecto del Tren Maya, en un primer momento el titular del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (FONATUR), Javier May Rodríguez, informó sobre los avances del tramo dos del tren.

    May Rodríguez aseguró que el tramo dos que corre de Escácerga a Calkiní, tiene 234 kilómetros en total de los cuales actualmente ya se cuenta con 224 kilómetros de vía terminada, es decir, solo faltan 10 km para concluir el tramo.

    Por otro lado, el titular del FONATUR informó que ya están listas la mayoría de las 600 obras complementarias, las cuales incluyen el viaducto “La Hoya” de más de 1 km de longitud. También mencionó que está avanzando el programa “Promeza” para el mejoramiento de zonas arqueológicas así como el hotel “Tren Maya”.

    Posteriormente se informó sobre los avances en el tramo dos a cargo de “Carso Infraestructura y Construcción“, en donde se cuentan 1,126 maquinas funcionando en las obras del tramo y con 6,508 trabajadores encargados del tramo norte que va de Kobén a Dzitbalché y del tramo sur que va de Escárcega a Chiná.

    En cuanto al tramo norte, la construcción de la vía se encuentra terminada al 100 por ciento, mientras que en el tramo sur, la construcción de la vía se encuentra en un 98 por ciento de avance y esta semana se concluirá con la construcción de la vía.

    La directora del “Alstom” México, Maite Ramos indicó que ya se entrego el segundo tren y se están realizando las pruebas correspondientes para asegurar el correcto funcionamiento del tren y que este brinde viajes de calidad.

    Maite Ramos explicó que las pruebas son estáticas y dinámicas, es decir, con el tren sin funcionar y con el tren en funcionamiento, para verificar el tren con peso y sin peso, con las diferentes inclemencias del clima y con las condiciones de la ruta (curvas, pendientes, entre otros).

    La titular de Alstom también mencionó que algunas de las pruebas son el control de las puertas, la ventilación, el sistema neumático, iluminación, condiciones de las vías, nivelaciones de la vía, velocidad, entre otros.

    Concluyó informando que se están realizando las validaciones y evaluaciones pertinentes para aprobar la seguridad del tren, también hizo mención de que en estos días se entregará el tercer convoy, mismo que correrá más de mil 550 kilómetros correspondientes a la ruta del tren maya.

    Destacó que los trenes son hechos en México por personas mexicanas y para brindar la mejor experiencia para la ciudadanía de la República Mexicana.

  • AMLO le recuerda a Maru Campos que el erario público es del pueblo y ella solo lo debería administrar (VIDEO)

    AMLO le recuerda a Maru Campos que el erario público es del pueblo y ella solo lo debería administrar (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, contestó una pregunta sobre la Gobernadora del Estado de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván (Maru Campos), con respecto a una presunta asesoría del exsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade y del expresidente de la Cámara de Senadores de México, Ernesto Cordero, para un endeudamiento de la entidad.

    El Presidente de México contestó que se trata de un asunto de las finanzas de un gobierno estatal, del cual no cuenta con pruebas o información certera del presunto suceso, no puede opinar mucho o dar una respuesta concreta.

    Asimismo indicó que se les recomienda a los gobiernos estatales a manejar los presupuesto con honestidad y austeridad, que se cuide el presupuesto ya que es dinero del pueblo, se tenía la idea de que el presupuesto era dinero que pertenecia al gobierno, pero no es así, el dinero pertenece al pueblo y las y los gobernadores son solo los administradores de ese dinero.

    AMLO recordó su visión de como se debe manejar el presupesto del erario público para evitar actos de corrupción ya que en múltiples ocasiones se ha acusado a Maru Campos de realizar viajes y compras, ambas de forma lujosa con el dinero del pueblo, por lo tanto, en algún momento la gobernadora deberá dar una explicación.

    López Obrador recalcó que no cuenta con pruebas legales de lo que la reportera cuestionó y por ello no opinaria solo por diferencias políticas demostrando que el solo opina teniendo pruebas a la mano, de otra manera se trataría de solo conjeturas.

  • Caso Ayotzinapa: GIEI culpa a la Marina por manipulación de pruebas

    Caso Ayotzinapa: GIEI culpa a la Marina por manipulación de pruebas

    El Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI) divulgó fragmentos de una videograbación de 100 horas sobre caso Ayotzinapa, en donde se realizó con un dron de la Secretaría de Marina (Semar), el 27 de octubre de 2014, en el basurero de Cocula, Guerrero, donde se observa que se colocaron bultos que posteriormente fueron incendiados.

    En un video mostrado en la presentación del Tercer Informe del GIEI sobre el caso Ayotzinapa, detalla imágenes captadas el 27 de octubre de 2014 por un dron de la Semar, el ANX 3501, el cual tuvo un tiempo de vuelo de siete horas y 15 minutos, y que incluyó también tomas del Río San Juan.

    El dron comenzó a registrar imágenes a partir de las 6:39 h, justo cuando  dos camionetas de la Marina llegaron a la escena principal del basurero de Cocula, muy cerca de donde se encontraban tres bultos blancos sobre una ladera.

    En esa misma grabación se observa que a las 08:15 horas llegó al lugar de los hechos el entonces titular de la PGR, Jesús Murillo Karam.

    De acuerdo a Angela Buitrago del Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes, este tipo de video sólo puede ser ordenado por un funcionario de alto rango, ya sea el presidente de México o por el titular de la Marina.

    AMLO acusa a Calderón por el caso de Ayotzinapa

    AMLO aseguró que la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa , fue por culpa del sexenio de Felipe Calderón, pese a que , en el año de la desaparición , estaba en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

    La causa de la desaparición de los estudiantes de Iguala, Guerrero, es debido a la ideología que se implementó en el gobierno de Calderón por combatir la violencia con violencia , declarando la guerra al narcotráfico.

    No te pierdas: Marko Cortés paga bots árabes para que le den “me gusta” a sus publicaciones