Etiqueta: Protestas

  • Trabajadores del sindicato del PJF queman piñata inspirada en AMLO durante protestas

    Trabajadores del sindicato del PJF queman piñata inspirada en AMLO durante protestas

    Durante las protestas del sindicato del Poder Judicial de la Federación (PJF) que se dieron este lunes en las calles de la Ciudad de México, trabajadores quemaron una piñata inspirada en la figura del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    En redes comenzó a circular un video donde se observa como un hombre sostiene con un palo la piñata de la figura de AMLO mientras que esta se quema y los presentes gritan “fuera AMLO”. Además, gritaron otras frases como “AMLO se enciende, el Poder Judicial se defiende”.

    La opinión pública se hizo presente en X (antes Twitter) pues los internautas condenaron el discurso de odio hacia el presidente con este tipo de acciones.

    Protestan trabajadores del sindicato del PJF

    Tal y como habían anunciado a finales de la semana pasada, las y los trabajadores del sindicato del Poder Judicial de la Federación comenzaron este lunes su paro de labores y realizan algunas protestas afuera de la Cámara de Diputados, esto con el fin de defender los multimillonarios fideicomisos. 

    A las afueras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se colocaron algunas pancartas de protesta en contra de la iniciativa de eliminar 13 fideicomisos para reubicar tales recursos en becas para estudiantes de escasos recursos.  

    El Sindicato Nacional de Trabajadores del PJF y el Colegio de Secretarios y Actuarios tiene programada para mañana una paro de actividades en todo el país, mientras que ahora solo se cancelaron las actividades en el Palacio de Justicia Federal ubicado a un lado de Palacio Nacional.  

    No te pierdas:

  • Queman libros de texto en San Cristóbal, exigen libros de ediciones anteriores

    Queman libros de texto en San Cristóbal, exigen libros de ediciones anteriores

    Este fin de semana padres de familia, como forma de protesta quemaron los libros de texto gratuito ante la inconformidad por el contenido de los mismos, el suceso tuvo lugar en San Cristobal Chiapas.Los manifestantes exigen a las autoridades de la Secretaría de Educación Pública(SEP) entreguen libros de ediciones anteriores.

    En redes sociales circulan los videos donde pueden verse los libros de texto hechos cenizas y donde los mismos presentes refieren su ubicación, así como presumen orgullosamente ser los primeros habitantes de la Colonia San Antonio Del Monte en realizar dicho acto de inconformidad.

    En diversos estados de la república docentes y padres de familia se han manifestado en contra del contenido ideológico que se pretende implementar para el ciclo escolar 2023- 2024 a través de los libros de texto, donde se han realizado múltiples manifestaciones como tendederos de libros de texto de ediciones pasadas en Guanajuato o la marcha de este fin de semana en Aguascalientes que reunió a más de 12 mil personas.

    Una de las causas que ha sido motivo de rechazo en los nuevos libros de texto es la tan mencionada carencia en el área matemática.

  • Macron considera limitar uso de redes sociales en Francia en caso de protestas (VIDEO)

    Macron considera limitar uso de redes sociales en Francia en caso de protestas (VIDEO)

    En Francia continúan las protestas en contra del Presidente neoliberal, Emmanuel Jean-Michel Frédéric Macron, quien después de haber puesto en marcha la Reforma de Pensiones, ahora está abogando para que se limite el uso de redes sociales en caso de alteraciones.

    Luego de la muerte de Nahel Merzouk, quien fue asesinado por la Policía Francesa, se estallaron las protestas en Francia en donde el origen de estas fue por la Reforma de Pensiones, sin embargo, eso ha tenido como consecuencias múltiples agresiones y actos de represión policiaca que envía el gobierno contra los manifestantes.

    Fotografía tomada de la cuenta de Twitter: @Al3_Mitr3

    Este miércoles, Macron en su última reunión con los alcaldes de los municipios en donde se realizaron las últimas manifestaciones, determinó que probablemente es necesaria una regulación de las redes sociales, en la cual se pueda cancelar y bloquear el acceso a usuarios en caso de que se repitan las protestas como las de los últimos días.

    Macron consideró la posibilidad de “cortar” las redes sociales en casos extremos, así como indicó que descartará un “apagón generalizado”. Aseguró que se necesita reflexionar sobre el uso de las redes sociales y las prohibiciones que se requieren adoptar.

    Después de la reunión en una rueda de prensa, Olivier Véran, vocero del gobierno francés, afirmo que la regulación de la que habla Macron se refiere a suspender algunas de las funciones de ubicaciones.

    Macron afirma que las redes sociales se han vuelto herramientas para realizar reuniones en donde se ponen de acuerdo para cometer ilícitos. A pesar de aún no ser una medida completamente afirmada, es una propuesta con un alto grado de posibilidad, lo que generaría un atentado contra los derechos de los ciudadanos de Francia ya que las redes sociales son actualmente un medio de expresión y una herramienta de información. Esto también estaría limitando la información a nivel internacional.

  • En plena ola de protestas en Francia, Emmanuel Macron asiste a un concierto de Elton John en París

    En plena ola de protestas en Francia, Emmanuel Macron asiste a un concierto de Elton John en París

    Mientras un policía le arrebató la vida a un joven de 17 años, de origen árabe, en un control de tránsito en la ciudad de Nanterre durante las protestas en Francia, el presidente Emmanuel Macron asistió al concierto del cantante Elton John que ofreció en París.

    Decenas de usuarios comenzaron a criticar al mandatario luego de que se hiciera viral en redes sociales un video en donde se le veía como disfrutaba, cantaba y bailaba las canciones del artista británico.

    No solo le bastó con asistir al evento, pues Emmanuel Macron y su esposa pasaron a los camerinos para saludar al cantante y su esposo, el director de cine David Furnish.

    El gobierno informó de la detención de 875 personas (408 en París y sus suburbios) y de 249 agentes heridos, así como de 492 edificios atacados y de 2.000 vehículos calcinados.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Cuitláhuac García procederá legalmente contra Grupo MAS por nula respuesta a demanda de agua potable en Veracruz

    Cuitláhuac García procederá legalmente contra Grupo MAS por nula respuesta a demanda de agua potable en Veracruz

    Debido a que Grupo MAS no atiende las demandas de agua potable de la ciudadanía y de los hospitales del estado de Veracruz, el gobernador de la entidad, Cuitláhuac García informó que procederá con procesos judiciales contra la empresa, a través de varias vías, por la nula respuesta a dicha problemática.

    Fue a través de su cuenta de twitter que el mandatario estatal informó sobre estos hechos ya que la situación que se vive en Veracruz con el agua potable es severa.

    Gupo MAS es una empresa privada que se encarga de brindar a los habitantes de los municipios de Veracruz y Medellín de Bravo, servicio de agua y saneamiento.

    Según un reporte que fue presentado por el diputado presidente de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento, Fernando Arteaga Aponte, la empresa se encuentra operando con varias irregularidades, entre ellas, provocando daño a la salud de los usuarios.

    La empresa obtuvo el título de concesión en el año 2016 para entrar en operaciones en el año 2017, por un plazo de 30 años.

    Protestas contra Grupo MAS

    Vecinos del Fraccionamiento Reforma de Veracruz prepararon una marcha para este martes en protesta por el servicio que allí brinda el Grupo MAS.

    La cita será este martes a las 17:30 horas en la Zona de El Mundo para caminar hasta la zona del boulevard. La principal queja de los habitantes del Fraccionamiento es que desde hace más de 5 días no ha llegado agua a las casas.

    De igual manera, varios vecinos establecen que tienen que pagar hasta 2 mil 400 pesos por pipa para no quedarse sin agua, ya que no han tenido éxito para que Grupo MAS acuda a los domicilios con sus pipas.

    No te pierdas:

  • Pese a la desaprobación de los ciudadanos, Dina Boluarte descarta adelanto de las elecciones presidenciales en Perú

    Pese a la desaprobación de los ciudadanos, Dina Boluarte descarta adelanto de las elecciones presidenciales en Perú

    La presidenta ilegitima de Perú, Dina Boluarte, descartó el jueves el adelanto de las elecciones presidenciales en el país suramericano a pesar de los niveles de desaprobación y el llamado a nuevas manifestaciones para exigir su dimisión.

    “Ese tema del adelanto de elecciones está cerrado, seguiremos trabajando de manera responsable, en respeto al Estado de derecho, la democracia y la Constitución, hasta julio de 2026”, recalcó la presidenta a la salida de  un Consejo de Ministros.

    Tras las declaraciones de la aspuria de Buluarte, la parlamentaria de Juntos por el Perú, Ruth Luque, advirtió que Boluarte lanzó una clara amenaza y agregó que si quiere generar paz, debería renunciar para que haya elecciones adelantadas.

    La excandidata presidencial Verónika Mendoza, también rechazó las declaraciones de la presidenta peruana y la acusó de traición a la patria.

    Agregó que “Si salimos a protestar y denunciamos las ejecuciones extrajudiciales cometidas en su Gobierno, es para exigir justicia”.

    En la víspera, Boluarte criticó la convocatoria a las nuevas protestas programadas para la próxima semana y responsabilizó a los organizadores de las protestas de las posibles muertes de manifestantes durante la nueva jornada de marchas.

    “¿Cuántas muertes más quieren por el amor de Dios, acaso no les duele en el alma haber perdido a más de 60 personas en estas manifestaciones violentas? Ninguna de esas muertes la ha provocado ni la ha buscado el Gobierno”, expresó Boluarte.

    Durante las movilizaciones antigubernamentales que se presentaron entre diciembre y marzo se reportaron un total de 77 muertos, 49 de ellos en enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad.

    Los manifestantes exigieron la renuncia de Dina Boluarte, el cierre del Congreso y la convocatoria a una Asamblea Constituyente.

    No te pierdas:

  • “¿Cuántas muertes más quieren?”: Dina Boluarte rechaza una posible tercera Toma de Lima

    “¿Cuántas muertes más quieren?”: Dina Boluarte rechaza una posible tercera Toma de Lima

    La presidenta espuria de Perú, Dina Boluarte, se pronunció este miércoles 14 de junio sobre los anuncios de una posible tercera marcha en la capital del país andino, la cual es llamada ‘Toma de Lima’, en contra de su Gobierno.

    Bajo este contexto, indicó que durante sus primeros seis meses de administración se ha enfrentado a manifestaciones violentas, las cuales han traído una ola de muertes y cientos de heridos a lo largo de todo el país.

    “En seis meses que estamos de Gobierno prácticamente hemos estado de bomberos apagando casi 500 manifestaciones violentas. Ahora mismo yo llamo a estas personas que nuevamente están anunciando una tercera toma de Lima o la tercera toma del Perú, ¿cuántas muertes más quieren? ¿Acaso no les duele en el alma haber perdido más de 60 personas en estas movilizaciones violentas”, manifestó la jefa de Estado para la prensa.

    Finalmente, Boluarte Zegarra se excusó, alegando que ninguna de las muertes las provocó ni las ha buscado su Gobierno. Por tal, aseguró que a las personas que les “beneficiaban” los fallecimientos eran a quienes pedían su renuncia.

    “Ahora mismo no satisfechos con que yo no haya renunciado siguen buscando y quiere utilizar a la población peruana para seguir generando zozobra, violencia, caos, crisis”, argumentó.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Dina Boluarte se deslinda de muertes de peruanos durante manifestaciones sociales

    Dina Boluarte se deslinda de muertes de peruanos durante manifestaciones sociales

    Dina Boluarte, presidente designada de Perú, se deslindó este lunes 8 de mayo de las muertes de civiles en las recientes protestas contra el Gobierno, e indicó que esta decisión fue tomada por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, dado que ni ella, ni los ministros, tienen “comando” para decidir sobre los protocolos que toman dichas instituciones.

     “(Ni) los ministros ni la presidenta tenemos comando para decidir sobre los protocolos que las F.F.A.A. o la PNP tienen. Ellos tienen su propia ley, pero también sus propios protocolos. ¿A quién obedecen? A sus comandos. Nosotros no tenemos comando. Yo puedo ser la jefa suprema de las Fuerzas Armadas, pero no tengo comando, los protocolos los deciden ellos”, expresó Boluarte.

    Dichas manifestaciones se dieron entre diciembre de 2022 y febrero de 2023, dejando desafortunadamente 61 personas muertas, de acuerdo a datos de la Defensoría peruana.

    De ese total, 49 civiles perdieron la vida en enfrentamientos con la policía y 11 civiles fallecieron situaciones externas en protestas.

    Cabe destacar que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso declaró como “improcedente” la denuncia constitucional que fue presentada en contra de Dina Boluarte, por las muertes durante su gestión luego de las protestas que se dieron en diferentes zonas del país andino.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Al grito de ¡fuera Córdova! Estudiantes y trabajadores de la UNAM protestaron contra el regreso del ex consejero del INE a la Máxima Casa de Estudios (VIDEO)

    Al grito de ¡fuera Córdova! Estudiantes y trabajadores de la UNAM protestaron contra el regreso del ex consejero del INE a la Máxima Casa de Estudios (VIDEO)

    Estudiantes y trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) protestaron contra el regreso de Lorenzo Córdova Vianello a la máxima casa de estudios.

    Al grito de “¡fuera, Córdova!”, estudiantes manifestaron su descontento con la reincorporación del exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) como investigador.

    Los estudiantes colocaron letreros en el Instituto de Investigaciones Jurídicas en donde se lee “fuera Lorenzo Córdova de la UNAM”, “fuera burocracia dorada” y “fuera itamistas de la UNAM”.

    La comunidad universitaria acusó que el exconsejero busca competir por la Rectoría de la universidad e incluso denunciaron que es ilegal que le hayan guardado su plaza durante más de una década. Con un megáfono, uno de los manifestantes expresó que la protesta será pacífica.

    Al dejar su puesto al frente del INE, Lorenzo Córdova publicó un video en donde anunció que regresaría a UNAM y colaboraría en el portal Latinus.

  • A pesar de protestas, el Consejo Constitucional francés aprueba la reforma de pensiones de Macron

    A pesar de protestas, el Consejo Constitucional francés aprueba la reforma de pensiones de Macron

    El Consejo Constitucional francés decidió validar la mayor parte de la reforma del sistema público de pensiones impulsado por el presidente Emmanuel Macron, que abrió desde enero pasado el debate con la presentación de un proyecto.

    Este pretende retrasar dos años la edad de jubilación, de 62 a 64, aumentar un año el de las cotizaciones para poder acceder a una pensión, de 42 a 43, y finalmente suprimir numerosos derechos laborales adquiridos por una serie de colectivos del sector público.

    Esta reforma ha provocado una de las movilizaciones multitudinarias de los últimos años en Francia, con hasta dos huelgas generales y protestas nacionales en tan sólo cuatro meses, y con la advertencia por parte de los sindicatos de que no pararán hasta no sepultar la iniciativa.

    El Consejo Constitucional es una especia de alto tribunal en el que se dirimen las controversias constitucionales en Francia, al ser que el tiene la última palabra sobre alguna medida, ley o recurso. Está formada por nueve “sabios” (como así se les denomina), entre los que se encuentran los ex políticos Alain Juppé, Laurent Fabius y otros políticos, juristas y expertos, como Jacques Mézard, Jacqueline Gourault, François Pillet, François Seners, Véronique Malbec, Michel Pinault y Corinne Luquiens, que a su vez pertenecen a distintas corrientes ideológicos, aunque la mayoría -cinco- pertenecen al entorno conservador o afín al del presidente Macron.

    La decisión la adoptaron en medio de fuertes medidas de seguridad, con la sede del Consejo cerrada a cal y canto por parte de los agentes franceses y con la prohibición expresa por parte del ministerio del Interior de que se realizara cualquier tipo de manifestación o protesta en las inmediaciones.

    El recurso al que respondió el órgano constitucional responde a la petición de un grupo de diputados y senadores franceses que cuestionaron las formas y el fondo de la reforma impulsada por Macron, que se valió del artículo 49,3 de la Constitución para sacar adelante la reforma por la vía del decreto y sin que se votara en la Asamblea Nacional, donde no tenía todavía los apoyos suficientes.