Etiqueta: Protestas

  • Donald Trump arremete contra protestas de migrantes

    Donald Trump arremete contra protestas de migrantes

    Tras los hechos suscitados este fin de semana en Los Ángeles, California; en los Estados Unidos, el gringo que aprovecha cualquier situación para arremeter contra los migrantes, sí, Donald Trump; se expresó tras la pregunta de un periodista sobre las manifestaciones de migrantes mexicanos, en contra de las redadas que los han afectado y que violan sus derechos.

    Ya se han de imaginar que el presidente de los Estados Unidos, criminalizó totalmente los hechos, diciendo que “los que están causando el problema son agitadores profesionales. Son insurrectos, malas personas. Deberían estar en la cárcel”. Nuevamente sin voltear a ver nadie de su país; sin voltearse a ver en el espejo, condenando movimientos de protesta contra quien ha violado la ley, los Derechos Humanos y la integridad de miles de personas que mantienen a flote su país.

    Recordemos que, al respecto y durante la mañana de este lunes 9 de junio, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descalificó los actos realizados por el gobierno del presidente gringo y externó todo su apoyo a los connacionales que radican y trabajan de ese lado de la frontera. También agregó y los invitó a que no caigan en provocaciones, diciendo que el gobierno de México condena la violencia “venga de donde venga”, por lo que insistió en que realicen sus manifestaciones de manera pacífica.

    A esta postura se sumó el gobernador de California, Gavin Newsom, quien aseguró que “invocar la violencia solo le da a Donald Trump la reacción que busca”, ya que lo que busca el mandatario estadounidense, es una “guerra civil”.

    Es importante mencionar que Donald Trump es una persona oportunista y venenosa, capaz de utilizar cualquier acto a su favor para “justificar” sus acciones que comúnmente arremeten contra los derechos humanos de las personas, principalmente; y que vienen cargadas de discriminación, xenofobia e injusticia contra las personas que sostienen gran parte de su país, en muchos sentidos. Trump y sus allegados que lo apoyan, basan sus actos en la total ignorancia y es importante no caer en el juego que él busca que juguemos.

  • Motociclista con bandera mexicana se convierte en símbolo de protestas contra ICE en Los Ángeles

    Motociclista con bandera mexicana se convierte en símbolo de protestas contra ICE en Los Ángeles

    Durante las recientes manifestaciones en Los Ángeles, un manifestante se volvió viral. Con el rostro cubierto, condujo una motocicleta todoterreno mientras agitaba una bandera de México. Esta imagen ha capturado la atención de las redes sociales y los círculos políticos.

    La escena ha desatado una ola de reacciones. Para muchos, representa orgullo migrante y lucha. Para otros, es una provocación utilizada por sectores conservadores en el debate político. Durante las protestas, se vieron numerosas banderas mexicanas en medio de enfrentamientos con agentes federales.

    Figuras políticas, como el vicepresidente JD Vance, denunciaron la imagen. Afirmó que “insurrectos con banderas extranjeras están atacando a oficiales de inmigración”. La senadora Katie Britt exigió más financiamiento para ICE y la eliminación de las jurisdicciones santuario. Por su parte, el senador Bernie Moreno fue más directo: “Váyanse ya. Serán deportados”.

    Incluso desde la izquierda, algunos expresaron inquietud. Drew Pavlou escribió que el acto “parece propaganda diseñada para Trump”. Esta crítica refleja la complejidad del mensaje que envía la protesta.

    La tensión se intensificó después de las redadas masivas de ICE realizadas el viernes. En respuesta, Donald Trump ordenó el despliegue de dos mil soldados de la Guardia Nacional. El gobernador Gavin Newsom condenó esta acción, acusando al gobierno federal de aumentar el conflicto y agravar la situación.

    Las protestas en Los Ángeles reflejan una lucha más amplia sobre la inmigración y los derechos de los migrantes, mostrando la polarización en la opinión pública.

  • California pide al Gobierno Federal retirar control sobre la Guardia Nacional en medio de protestas

    California pide al Gobierno Federal retirar control sobre la Guardia Nacional en medio de protestas

    La oficina del gobernador de California, Gavin Newsom, ha solicitado al secretario de Defensa, Pete Hegseth, que revoque el control federal sobre la Guardia Nacional de California. Esta petición surge tras un memorándum firmado por el presidente Trump, que ordenó la federalización de unidades de la Guardia Nacional.

    Las protestas contra las redadas migratorias continuaron en Los Ángeles por tercer día consecutivo. A pesar del despliegue de la Guardia Nacional, cerca de 300 miembros fueron ubicados en tres puntos estratégicos de la ciudad. Este despliegue se realizó para controlar las manifestaciones provocadas por las recientes acciones de inmigración.

    Trump firmó un memorando que envía dos mil efectivos de la Guardia Nacional a Los Ángeles. El Comando Norte de Estados Unidos confirmó que estos soldados pertenecen a la 79 Brigada de Infantería de California. La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, indicó que los soldados están allí para mantener la paz.

    Noem aseguró que los soldados están entrenados para manejar situaciones de multitudes. Sin embargo, no proporcionó detalles sobre sus actividades en el terreno. En un contexto de tensiones, recordó las protestas de Black Lives Matter en 2020 y expresó su intención de evitar que se repitan incidentes similares.

    Trump, por su parte, criticó a Newsom y a la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, por su gestión de las protestas. En su plataforma Truth Social, el presidente afirmó que el Gobierno Federal intervendrá si las autoridades locales no pueden manejar la situación.

    Newsom respondió en X, afirmando que la administración republicana busca un espectáculo, no porque haya escasez de agentes del orden. El senador independiente Bernie Sanders también opinó que Trump actúa como si tuviera derecho a hacer lo que quiera.

    Las protestas en Los Ángeles han resultado en alrededor de 11 arrestos en las últimas noches. La represión por parte de los antidisturbios incluyó el uso de gases lacrimógenos. La Casa Blanca calificó a los manifestantes como “turbas violentas” que atacan a los oficiales del ICE.

    La administración justificó las redadas como “esenciales” para frenar lo que Trump llama “la invasión de delincuentes ilegales a Estados Unidos”. La situación continúa evolucionando mientras la comunidad exige un enfoque más humano en el manejo de la inmigración.

  • Cientos de activistas protestan contra redadas migrantes en EE. UU.

    Cientos de activistas protestan contra redadas migrantes en EE. UU.

    Cientos de personas se manifestaron en Los Ángeles y otras ciudades de EE. UU. En respuesta a las recientes redadas migrantes. Los activistas expresaron su descontento por las acciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

    Las protestas se tornaron tensas en Paramount, donde manifestantes se enfrentaron a las fuerzas de seguridad. Las autoridades lanzaron gas lacrimógeno y granadas de aturdimiento. Por su parte, algunos protestantes arrojaron piedras a los vehículos de la Patrulla Fronteriza.

    Las redadas, que resultaron en la detención de al menos 65 migrantes, se llevaron a cabo en varios lugares, incluidos Home Depot y tiendas de donas. Activistas resaltaron la necesidad de proteger los derechos de los migrantes, quienes enfrentan una creciente persecución por parte de las autoridades.

    El presidente Donald Trump respondió a la situación ordenando el despliegue de la Guardia Nacional. La Casa Blanca anunció que se enviarán dos mil efectivos para contener las protestas. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, mencionó que los marines están listos para actuar si la violencia persiste.

    Por otro lado, el gobernador de California, Gavin Newsom, rechazó el despliegue de fuerzas federales. Newsom calificó la iniciativa como “deliberadamente incendiaria”, advirtiendo que solo aumentará las tensiones. También hizo un llamado a la población para no caer en provocaciones.

    La alcaldesa de Paramount, Peggy Lemons, señaló que muchos ciudadanos sienten miedo hacia los agentes de inmigración. Mientras tanto, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México expresó su preocupación por la situación. La cancillería informó que hay mexicanos entre los detenidos y llamó a abordar la migración con un enfoque humano.

    Además, México activó mecanismos de apoyo para proteger a sus ciudadanos en EE. UU. La Secretaría de Relaciones Exteriores reiteró su compromiso de colaborar con el gobierno estadounidense, siempre respetando los derechos humanos.

    Los números de contacto para asistencia son (213) 219-0175 y (520) 623-7874. La comunidad mexicana en Estados Unidos puede utilizar estos recursos en caso de necesitar apoyo o protección.

  • Protestas en Israel por la muerte de niños en Gaza

    Protestas en Israel por la muerte de niños en Gaza

    Decenas de israelíes se manifestaron anoche en Jerusalén, sosteniendo fotos de niños palestinos asesinados en Gaza. Esta forma de protesta se ha intensificado y se difunde cada semana en redes sociales.

    Foto: Tomer Appelbaum

    Entre las historias desgarradoras, destaca la de Siham, una bebé de un año. La pequeña está demacrada y enferma por consumir agua y alimentos contaminados. Nació en un campo de desplazados en el sur de Gaza. Su madre, Ikhlas, de 28 años, huyó de los bombardeos en el norte de la franja. Debido a su propia desnutrición, no pudo amamantar a Siham. Sin fórmula infantil disponible, la alimentó con leche normal, lo que agravó su estado de salud.

    Desde el Hospital de la Sociedad Benéfica Amigos del Paciente en Gaza, Ikhlas comparte su situación. “Antes comíamos pan, a veces con tomillo. Ahora dependemos del arroz y la pasta porque se nos acabó la harina”, relata.

    La historia de Wedad Abdelaal también es alarmante. Sus tres hijos sufren desnutrición en una tienda de campaña en al-Mawasi. Khaled, de 9 meses; Ahmed, de 7 años; y María, de 4 años, sobreviven con arroz, sal y agua.

    Otra niña, Hala, de dos años, pesa solo 3 kilogramos, aproximadamente lo que pesa un recién nacido. Su madre, Alaa, de 24 años, explica que Hala nació con una afección que causa deficiencia de potasio y sodio. Su tratamiento se interrumpió por los bombardeos. Ahora ambas sufren desnutrición, y Alaa teme por la vida de su hija.

    Mientras tanto, en Tel Aviv y Jerusalén, activistas israelíes siguen saliendo a las calles. Sostienen fotos de niños gazatíes que han muerto en la campaña militar del primer ministro Benjamín Netanyahu. Esta protesta, que comenzó hace meses, continúa creciendo cada semana.

  • Tesla en crisis: Caída de ventas y protestas marcan un mal mes en Europa

    Tesla en crisis: Caída de ventas y protestas marcan un mal mes en Europa

    Las ventas de Tesla en Europa continúan en picada, según datos recientes que revelan una caída significativa en mercados clave como Francia y Suecia. Este descenso, que se ha prolongado durante tres meses consecutivos, ha llevado a que las cifras del primer trimestre sean las más bajas desde 2021.

    La competencia creciente, especialmente de fabricantes chinos de vehículos eléctricos, ha intensificado la presión sobre la marca de Elon Musk, cuya reputación se ha visto afectada por sus controvertidas opiniones políticas.

    La controversia en torno a Musk, un conocido aliado del presidente estadounidense Donald Trump, ha generado disturbios en Europa. Su cercanía a partidos de extrema derecha ha llevado a protestas que han escalado a actos vandálicos contra los vehículos y concesionarios de Tesla. En ciudades como Roma, Berlín y Estocolmo, se han reportado incidentes de vehículos incendiados y exhibiciones vandalizadas.

    Luca Del Bo, presidente y cofundador del club de autos de Tesla en Italia, expresó su descontento con la situación. A pesar de considerar a Musk un genio, Del Bo anhela que el CEO regrese a centrarse únicamente en su papel como líder empresarial: “Todos seríamos felices si Musk volviera a ser simplemente un CEO”.

    Mientras Tesla se prepara para el lanzamiento de su esperado SUV de tamaño medio, el Model Y, el futuro de la marca en Europa parece incierto. La combinación de la creciente competencia y el descontento de los consumidores plantea un desafío significativo para la compañía en el viejo continente.

  • Clara Brugada desmiente que elementos de la policía de la CDMX hayan “reprimido” protesta del Poder Judicial durante la Fórmula 1 (VIDEO)

    Clara Brugada desmiente que elementos de la policía de la CDMX hayan “reprimido” protesta del Poder Judicial durante la Fórmula 1 (VIDEO)

    El pasado fin de semana, un pequeño grupo de personas, presuntamente trabajadores del Poder Judicial, se manifestó en las afueras del Autódromo Hermanos Rodríguez, en la Magdalena Mixhuca.

    En redes sociales, personas contrarias a los intereses de la mayoría de los mexicanos y defensoras de los privilegios de jueces, magistrados y ministros, hicieron viral una fotografía y videos donde policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se paraban frente a los manifestantes para evitar que fueran agredidos.

    En el video difundido por este grupo, alegaban que los policías los estaban reprimiendo, aunque no se observó tal acción. Ante esto, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, detalló en conferencia de prensa que esa información era totalmente falsa.

    “Lo que este grupo de trabajadores del PJ intentaba era impedir que las personas ingresaran al evento de la F1, y la policía capitalina solo los replegó de manera pacífica para que no afectaran a quienes iban al evento. Sin embargo, en todo momento se privilegió su derecho a la manifestación”, aseguró la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.

    Desde que comenzaron las manifestaciones y protestas por parte de trabajadores del Poder Judicial de la Federación, han cerrado calles y edificios y se han expresado libremente, sin que haya existido algún enfrentamiento con la policía capitalina.

    Debes leer:

  • Internautas exhiben las mentiras de TV Azteca, televisora de Salinas Pliego, sobre el apoyo a las protestas contra la Reforma Judicial  

    Internautas exhiben las mentiras de TV Azteca, televisora de Salinas Pliego, sobre el apoyo a las protestas contra la Reforma Judicial  

    Internautas volvieron a exhibir a TV Azteca, televisora de Ricardo Salinas Pliego, tras asegurar que “decenas” de automovilistas apoyan las protestas del Poder Judicial que se encuentran en las inmediaciones del Senado de la República.

     A través de la red social X, antes Twitter, los usuarios reaccionaron a la información de “Azteca Noticias” y le respondieron que no mintieran, puesto en su video aseguran que “decenas” de automovilistas apoyan a los trabajadores, cuando sólo se observa a dos automóviles tocando el claxon.

    “Decenas y solo se ven dos”, señaló un internauta que cuestionó la veracidad de la información o la intención de la información. Mientras que algunos usuarios señalaron que “decenas” no se puede comparar a millones de ciudadanos”, en referencia a los mexicanos y las mexicanas que respaldan a la Cuarta Transformación. 

    Además de otros internautas ironizaron con el tema y señalaron que los automovilistas tocaron el claxon no en apoyo a las protestas sino para que se retiraran de la avenida y dejarán de obstaculizar el tránsito de los vehículos en tan importante vialidad de la Ciudad de México. 

    Asimismo, señalaron que la empresa de Ricardo Salina Pliego es adivina y sabe la intención de los conductores de los automóviles, asegurando que es un “insulto a la inteligencia”. Así como señalaron que no es novedad que la televisora esté al servicio del Poder Judicial, ya que los juzgadores son quienes protegen a Salinas Pliego de que siga evadiendo su pago de impuestos ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT).  

                       Te puede interesar:

  • Se niegan a dejar los privilegios: Trabajadores del Poder Judicial alistan movilización y protestas en contra de la reforma de AMLO que busca la elección de jueces por voto popular (VIDEO)

    Se niegan a dejar los privilegios: Trabajadores del Poder Judicial alistan movilización y protestas en contra de la reforma de AMLO que busca la elección de jueces por voto popular (VIDEO)

    Los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) se niegan a dejar los privilegios y los actos de corrupción, ahora convocan a una concentración en el Ángel de la Independencia para protestar en contra de la iniciativa del gobierno de la Cuarta Transformación que busca que los jueces sean electos por voto popular.

    En ese sentido, los trabajadores señalaron que defenderán al PJF, al asegurar que la independencia y autonomía de la institución fue trastocada tanto por el Poder Ejecutivo y como el Poder Legislativo.

    Invitamos a todos nuestros compañeros del Poder Judicial de la Federación, no solo en ciudad de México, en todo el país, porque todos somos Poder Judicial, para que participemos en una concentración […]  para ejercer la defensa de la independencia y de la autonomía del Poder Judicial de la Federación.

    Señaló una trabajadora.

    Indignados porque se han ventilado casos de corrupción y privilegios de ministros y jueces, los trabajadores extendieron la invitación a los órganos autónomos, intelectuales o académicos y a todos los servidores que presuntamente han sido afectados por el gobierno que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador.  

    Asimismo, señalaron que la Reforma al Poder Judicial que el actual gobierno ha impulsado, que busca una verdadera impartición de justicia y un México más democratico, afectaría los derechos de los trabajadores por el cambio de personal, pese a que los únicos que renovarán serán solo los jueces y ministros. 

    Te puede interesar: