Etiqueta: Protestas

  • La indignación de los partidarios de Trump ante su cambio de postura sobre Irán

    La indignación de los partidarios de Trump ante su cambio de postura sobre Irán

    Los partidarios de Donald Trump están divididos tras su reciente apertura a una mayor participación militar en el conflicto con Irán. Esta situación genera tensiones entre quienes apoyan la intervención y aquellos que abogan por evitar guerras.

    Durante una discusión, el expresentador, Tucker Carlson, cuestionó al senador Ted Cruz sobre su conocimiento sobre Irán. Este intercambio se volvió viral y refleja la creciente preocupación entre los aliados de Trump sobre su enfoque cambiante en política exterior.

    Trump, quien anteriormente se opuso a la acción militar, ahora considera enviar aviones y armas a Israel para atacar el programa nuclear iraní. Esta decisión podría contradecir su promesa de evitar enredos en el extranjero, un pilar de su campaña electoral.

    Los críticos dentro del Partido Republicano, como la representante Marjorie Taylor Greene y la comentarista Candace Owens, advierten que este cambio podría fracturar la base de apoyo de Trump. Owens afirmó que el movimiento MAGA se opone a los neoconservadores que buscan involucrar a EE.UU. En guerras.

    A medida que las tensiones aumentan, aliados de Trump, como el senador Lindsey Graham, instan al presidente a apoyar a Israel con más recursos. Por otro lado, algunos partidarios temen que una intervención militar directa divida aún más al movimiento MAGA.

    La situación ha llevado a extrañas alianzas entre progresistas y conservadores que exigen la aprobación del Congreso antes de cualquier acción militar contra Irán. Mientras tanto, Trump mantiene su postura ambigua, afirmando: “Puede que lo haga. Nadie sabe lo que voy a hacer”.

    La controversia en torno a la política exterior de Trump pone de manifiesto las luchas internas dentro del Partido Republicano y la redefinición del movimiento MAGA. La dirección que tome el presidente en este conflicto podría tener un impacto significativo en su futuro político y en la cohesión de su base de apoyo.

  • Regalo a Donald Trump: protestas contra sus políticas

    Regalo a Donald Trump: protestas contra sus políticas

    Este sábado 14 de junio, es un día que bien podría cargar un simbolismo importante, pero no por el cumpleaños de Donald Trump, por ejemplo, que hoy está cumpliendo considerables 79 años, ni tampoco, por otro lado, por el aniversario número 250 del Ejército estadounidense, sino por las protestas en contra del festejado, de sus políticas y de su régimen, a través de la sentencia: “No Kings”.

    Se está llevando a cabo un desfile y todo un festival en honor al ejército gringo en Washington D.C., donde habrá música, exhibiciones de la misma armada estadounidense y hasta show de la NFL, mientras los ciudadanos del país de las armas se preguntan por qué se utilizan los fondos públicos para la “party” del niño más caprichoso de la historia.

    Mientras esto sucede, las protestas “No Kings” se extienden por ciudades clave de los Estados Unidos; aumentando la presión contra políticas migratorias y postura sobre Gaza.

    En las movilizaciones organizadas por colectivos ciudadanos, muchos de los cuales ya habían protagonizado protestas masivas el pasado 5 de abril, se hacen notar las consignas que se centran en el rechazo a las redadas migratorias, la militarización del país y el apoyo del gobierno de Trump a Israel en el conflicto en Gaza.

    Los Ángeles es una de las zonas más afectadas por la creciente tensión. La alcaldesa Karen Bass decretó toque de queda por cuarta noche consecutiva, tras los disturbios que siguieron a operativos del ICE. En San Diego, las protestas también se dirigen contra las políticas migratorias y denuncian el bloqueo de ayuda humanitaria en Medio Oriente.

    En Atlanta, Carolina del Norte y Filadelfia, las manifestaciones han mantenido un carácter pacífico, mientras que en Florida, una de las marchas más simbólicas llegó hasta las puertas de Mar-a-Lago, residencia de Trump, como un mensaje directo al presidente en el día de su cumpleaños.

    El despliegue de seguridad también ha sido reforzado en Washington D. C., donde, paralelamente a los actos oficiales, manifestantes han cuestionado la exaltación del poder militar en el contexto político actual.

    De este lado también se realizan movilizaciones, la de mayor convocatoria de entre ellas, se dio en la Ciudad de México, que partió de la Plaza de Luis Cabrera hacia la embajada de Estados Unidos, mientras expresaban la consigna “America has no Kings” (América no tiene reyes).

    De vuelta al punto constante detrás de todo este contexto, la realidad es que el niño del cumpleaños debería tener un alto, porque de verdad que habla mucho el que se estén violando derechos sin consecuencias, que tengas a un país sumido en los efectos de tus malas decisiones, apoyadas por ciegos cabizbajos y temerosos chupamedias. El simbolismo está ahí, donde los ciudadanos que “gobiernas” no te celebran por un año más de cuestionable vida, sino que esperan (como muchos), que cargues en tus inmorales manos, la responsabilidad de tus actos inhumanos.

  • Crisis laboral obliga a Trump a reevaluar su estrategia migratoria

    Crisis laboral obliga a Trump a reevaluar su estrategia migratoria

    El presidente Donald Trump ha decidido pausar las redadas contra migrantes, un giro inesperado en su política migratoria. Esta decisión surge tras reconocer que sus estrictas políticas están afectando negativamente a sectores clave de la economía estadounidense.

    Trump publicó un mensaje en Truth Social, indicando que la escasez de mano de obra en agricultura, hotelería y entretenimiento ha creado una crisis. “Nuestra política migratoria agresiva les está quitando trabajadores valiosos”, afirmó. Este comentario revela una contradicción: Trump ha promovido una agenda antiinmigrante que ahora se enfrenta a la realidad económica.

    El diario The New York Times informó que el gobierno ordenó al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) pausar las redadas en la industria agrícola y hotelera. Esta medida contrasta con su objetivo de ejecutar la mayor operación de deportación en la historia del país.

    Empresarios han levantado la voz frente a la falta de trabajadores. Aaron Jagdfeld, CEO de Generac Holdings, expresó su preocupación por el impacto en las operaciones. “Si no pueden contratar a esas personas, nos complica las cosas”, dijo.

    La decisión de Trump muestra un reconocimiento inusual de los riesgos económicos de su estrategia. Mientras su administración busca cumplir con metas de detenciones, el efecto en la fuerza laboral es evidente. En mayo, la participación de trabajadores nacidos en el extranjero disminuyó, lo que alarmó a analistas.

    Las protestas por las redadas también se han intensificado. Movilizaciones comenzaron en Los Ángeles y se extendieron a ciudades como Austin y Nueva York. En California, las manifestaciones derivaron en enfrentamientos con la policía, lo que llevó al despliegue de la Guardia Nacional.

    Trump enfrenta un dilema. Sus políticas han creado un clima de miedo y desconfianza, pero ahora debe considerar las consecuencias económicas. La pausa en las redadas podría ser un intento de equilibrar su imagen ante una crisis laboral inminente. Sin embargo, su compromiso con la agenda antiinmigrante sigue siendo cuestionable.

  • Carlos Loret: El maestro del montaje que intenta silenciar la verdad

    Carlos Loret: El maestro del montaje que intenta silenciar la verdad

    Carlos Loret de Mola, a través de su medio Latinus, ha sido objeto de críticas por su cobertura de las protestas en Los Ángeles. Su reciente transmisión en vivo, realizada justo antes del toque de queda, ha despertado sospechas sobre su veracidad.

    Muchos señalan que Loret utiliza su plataforma de desinformación para presentar una narrativa engañosa sobre los eventos y atacar a aquellos ciudadanos que exponen sus montajes.

    Durante la previa de una cobertura, un grupo de youtubers afines a AMLO y Claudia Sheinbaum, incluidos Víctor Alfonso Buendía y Elianne Valadez, confrontó a Loret antes de transmitir. Estos creadores de contenido buscaban evidenciar la falta de rigor en su cobertura. No solo gritaron insultos, sino que también intentaron desmantelar la manipulación que define su trabajo en Latinus.

    Loret ha utilizado agresiones verbales como parte de su estrategia, atacando a quienes se atreven a cuestionar su narrativa. Este caso destaca por su intento de ocultar la verdad. Las protestas ya habían terminado antes de que comenzara a grabar, lo que plantea serias dudas sobre su integridad periodística.

    Elianne Valadez subió el video de la confrontación a sus redes sociales, buscando contrarrestar la narrativa distorsionada de Loret. Este tipo de manipulación no es nuevo; Loret ha sido criticado repetidamente por crear montajes que alteran la realidad y por usar Latinus para atacar a quienes los exhiben.

    La actitud de los youtubers no debe considerarse un ataque, sino un intento legítimo de corregir la desinformación que propaga Loret. Las protestas reflejan la voz del pueblo, y la cobertura mediática debe ser objetiva y honesta. Sin embargo, Loret parece más enfocado en atraer atención y descalificar a sus críticos que en reportar con veracidad.

    La ciudadanía merece un periodismo que informe y no que manipule. Al ignorar la realidad de las protestas, Loret socava su propia credibilidad. Su intento de desviar la atención y atacar a quienes exponen sus montajes refuerza la necesidad de cuestionar a quienes presentan la información pública. Las voces que se levantan en protesta son legítimas y deben ser escuchadas.

  • Gavin Newsom acusa a Trump de escalar la violencia en Los Ángeles con el despliegue militar

    Gavin Newsom acusa a Trump de escalar la violencia en Los Ángeles con el despliegue militar

    El gobernador de California, Gavin Newsom, criticó al presidente Donald Trump por “incendiar” la situación en Los Ángeles tras el envío de miles de militares a la ciudad. Newsom afirmó que esta acción provocó nuevas protestas y actos vandálicos, lo que llevó a las autoridades a imponer un toque de queda nocturno.

    En una intervención televisada, Newsom destacó que la mayoría de los manifestantes protestaban pacíficamente y que la situación se había calmado, concentrándose en pocas cuadras del centro. Sin embargo, Trump, según el gobernador, optó por “la escalada” de la violencia.

    “Donald Trump requisó a dos mil miembros de la Guardia Nacional de nuestro estado para desplegarlos en nuestras calles sin consultar a los líderes de las fuerzas del orden de California. Esto fue ilegal y sin motivo alguno”, explicó Newsom.

    El gobernador californiano esta acción como un “descarado abuso de poder” que puso en riesgo a la comunidad y a los oficiales. Además, afirmó que la administración Trump se centra en deportaciones masivas, apuntando “indiscriminadamente” a familias inmigrantes trabajadoras.

    Newsom advirtió que las protestas contra las redadas de migrantes se estaban calmando, pero Trump eligió más fuerza y teatralidad en lugar de priorizar la seguridad pública. “Trump está traumatizando a nuestras comunidades”, agregó.

    El gobernador también alertó sobre el ataque a la democracia, señalando que los regímenes autoritarios comienzan atacando a grupos vulnerables. “Trump y sus leales prosperan en la división, lo que les permite ejercer más control”, afirmó, aludiendo a los disturbios del 6 de enero de 2021 en el Capitolio.

    Newsom concluyó señalando que “el imperio de la ley ha ido dejando paso al imperio de Don”, advirtiendo sobre la falta de controles y equilibrios en el gobierno actual.

  • Toque de queda en el centro de Los Ángeles: 197 arrestos en un solo día

    Toque de queda en el centro de Los Ángeles: 197 arrestos en un solo día

    La alcaldesa Karen Bass declaró un toque de queda en el centro de Los Ángeles debido a las protestas contra las redadas migratorias. Esta medida entrará en vigor a las 20:00 horas del martes y concluirá a las 6:00 horas del miércoles.

    La decisión llega tras un aumento significativo en la violencia y los disturbios en la ciudad. La policía reportó 197 arrestos solo el martes, sumándose a un total de 40 y 27 arrestos durante el fin de semana. La alcaldesa lamentó que 29 negocios fueron saqueados la noche del lunes.

    Karen Bass mencionó que habrá “exenciones limitadas” al toque de queda para quienes residan en la zona o necesiten estar allí por motivos laborales. Sin embargo, el jefe del Departamento de Policía de Los Ángeles, Jim McDonnell, advirtió que quienes violen el toque de queda sin calificar para las excepciones serán arrestados.

    McDonnell destacó que el toque de queda es una medida esencial para proteger vidas y salvaguardar propiedades tras varios días de disturbios crecientes. La situación en la ciudad sigue siendo tensa, y las autoridades reevaluarán la necesidad del toque de queda en los próximos días.

  • Trump intenta reprimir protestas en Los Ángeles con amenazas de Ley de Insurrección

    Trump intenta reprimir protestas en Los Ángeles con amenazas de Ley de Insurrección

    El presidente Donald Trump ha intensificado su respuesta a las protestas en Los Ángeles, amenazando con invocar la Ley de Insurrección. Esta medida extrema revela su falta de comprensión sobre el derecho a la protesta y muestra un enfoque autoritario ante el descontento social.

    Trump argumenta que, sin el despliegue de casi 5 mil soldados, la ciudad estaría “en llamas”. Esta afirmación no solo es alarmista, sino que también ignora las causas profundas de las manifestaciones. Las protestas, que inicialmente fueron pacíficas, se desencadenaron por las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) contra migrantes indocumentados.

    El presidente justificó el uso de la Guardia Nacional y marines, alegando que era necesario “detener” a los manifestantes. Sin embargo, este enfoque militarizado solo exacerba la tensión en la ciudad. La Ley de Insurrección, que Trump parece estar dispuesto a utilizar, otorga al presidente poderes extraordinarios para reprimir disturbios. Esta medida ha sido criticada por muchos como un ataque a la democracia.

    Trump recientemente se comunicó con el gobernador de California, Gavin Newsom, instándolo a manejar mejor la situación. Esta interacción refleja la tensión entre ambos líderes. Newsom ha criticado públicamente las políticas de Trump, lo que resalta la falta de cooperación en momentos de crisis.

    La situación en Los Ángeles ha escalado durante cinco días consecutivos de protestas, que han pasado de ser pacíficas a violentas. La respuesta del presidente, en lugar de buscar un diálogo, ha sido invocar la violencia y la represión.

    La decisión de desplegar tropas sin el consentimiento del gobernador es sin precedentes. Muchos líderes locales y defensores de derechos civiles consideran que Trump está agravando la situación en lugar de buscar soluciones pacíficas. La historia recordará este episodio como un intento fallido de un presidente por controlar a su propia población a través del miedo y la fuerza.

    La administración de Trump, en lugar de buscar la paz, elige el camino del enfrentamiento, lo que pone en riesgo la estabilidad social y el respeto a los derechos humanos en Estados Unidos.

  • Kristi Noem acusa a la Presidenta Sheinbaum de incitar protestas violentas

    Kristi Noem acusa a la Presidenta Sheinbaum de incitar protestas violentas

    Sin duda, los Estados Unidos y sus representantes, viven su propia realidad; como si de otro mundo se tratara, y en el contexto de tensión que estamos viviendo con el país vecino del norte en materia de migración, lo dicho se vuelve una ridiculez, comparado con lo que realmente está pasando.

    En reiteradas ocasiones, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho un llamado a no caer en las provocaciones del gobierno estadounidense y ha pedido a los migrantes mexicanos a protestar de manera pacífica, ante las recientes redadas que se han llevado a cabo en su contra, atentando contra sus derechos en varios niveles. Al respecto, cosa de la que yo cuestiono toda credibilidad, Donald Trump dijo “coincidir con la postura de la mandataria de nuestro país” sobre evitar la violencia durante las protestas, cosa nada respaldada si ya ordenó el despliegue de aproximadamente 5 mil efectivos para “hacerles frente”.

    Pero esta vez se suma un personaje más: la totalmente desorientada y fuera de la realidad Kristi Noem,  la secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, quien dijo “condenar a la Presidenta Claudia Sheinbaum por incitar las protestas violentas en Los Ángeles”.

    Definitivamente, esta señora tendría que vivir en una cueva para no enterarse de lo que la mandataria de nuestro país ha salido a decir durante las Mañaneras del Pueblo o bueno, no nos hagamos los sorprendidos: ellos ven lo que quieren ver y lo utilizan, aunque estén mintiendo frente a todo el mundo. Ya lo dijo Manuel Pedrero:

    Esta historia en la que los Estados Unidos justifican todo a través de todos los medios, ya rebasó la locura, la ridiculez, el chisme. Donald Trump, Kristi Noem y sus allegados: una vergüenza internacional sin precedentes.