Etiqueta: Protesta

  • SCJN revisará impugnaciones contra magistrados del TEPJF antes de que rindan protesta

    SCJN revisará impugnaciones contra magistrados del TEPJF antes de que rindan protesta

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará el próximo 5 de agosto un juicio de inconformidad contra la elección de dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo presentará un proyecto sobre la impugnación interpuesta por Iván Bravo Olivas, ex representante del PAN en Durango y ex juez penal, quien solicitó la anulación de la elección en el distrito 4 de esa entidad.

    Aunque Bravo Olivas no fue candidato a magistrado del TEPJF, busca anular la designación. Paralelamente, la ministra presidenta Norma Piña Hernández admitió otra impugnación presentada por la asociación Poder Ciudadano contra los magistrados Gilberto de Guzmán Bátiz García y Claudia Valle Aguilasocho, caso asignado al ministro Alberto Pérez Dayán.

    Ambas impugnaciones deben resolverse antes del 31 de agosto, fecha límite para que los nuevos magistrados rindan protesta ante el Senado. Sin embargo, la SCJN podría declarar improcedente la impugnación de Bravo Olivas, pues la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral (LGSMIE) limita este recurso únicamente a candidatos participantes, y en este caso, la impugnación fue inicialmente promovida por Gabriela Lorena Sterling Ávalos.

    Este proceso es clave para definir la integración del TEPJF, el máximo órgano electoral que resuelve controversias en México, y marca un momento decisivo en la revisión de nombramientos judiciales vinculados a la esfera política y electoral.

  • Violencia en Ciudad Judicial

    Violencia en Ciudad Judicial

    Momentos de tensión se vivieron este miércoles 11 de junio en la llamada Ciudad Judicial de la colonia Doctores, cuando un grupo de personas ingresó al recinto y agredió físicamente a trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) que mantienen una huelga desde hace más de una semana.

    La protesta, que hasta ahora se había desarrollado de forma pacífica, fue interrumpida por lo que algunos manifestantes calificaron como un “grupo de choque”, que presuntamente llegó con la intención de romper el paro. El resultado fue un enfrentamiento violento al interior del edificio ubicado sobre avenida Niños Héroes, donde se reportaron personas lesionadas y escenas de caos, según varios videos difundidos en redes sociales.

    Los trabajadores del PJCDMX iniciaron un paro indefinido hace diez días, en demanda de mejoras laborales que incluyen un aumento salarial del 7%, un incremento del 2% en prestaciones, así como la entrega de vales de despensa por 200 pesos mensuales y el pago de vales supuestamente atrasados desde 2020.

    A raíz de lo ocurrido este miércoles, el personal en protesta condenó las agresiones y exigió a las autoridades que se garantice su seguridad y el derecho a manifestarse sin violencia. También solicitaron que se investigue a fondo cómo fue posible el ingreso de personas ajenas al recinto y se castigue a los responsables de los actos violentos.

    Hasta el momento no se ha emitido una postura oficial por parte del Gobierno de la Ciudad de México ni del propio Poder Judicial capitalino. Se espera que en las próximas horas haya un pronunciamiento al respecto.

  • Más de 100 mil personas exigen la dimisión de Pedro Sánchez en Madrid

    Más de 100 mil personas exigen la dimisión de Pedro Sánchez en Madrid

    Protesta masiva en la Plaza de España

    Más de 100 mil personas se congregaron en la Plaza de España de Madrid para exigir la dimisión del presidente Pedro Sánchez. La protesta, organizada por el Partido Popular (PP), se llevó a cabo bajo el lema “Mafia o democracia”.

    Líderes de la derecha intensifican la presión

    El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, pidió elecciones anticipadas y “devolverle la palabra” a los ciudadanos. En su discurso, afirmó: “Estamos aquí para defender nuestro país”. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, también participó, insistiendo en que “España no es un Estado plurinacional”.

    Escándalos agravan la situación del Gobierno

    La presión sobre el gobierno de coalición ha aumentado debido a varios escándalos recientes. Entre ellos, la filtración de conversaciones de la ex militante socialista Leire Díaz, que cuestiona la investigación de corrupción política en España.

    Lemas de protesta y llamados a la Acción

    Durante la manifestación, los asistentes corearon los lemas “¡Pedro Sánchez, dimisión!” y “¡oa, oa, oa, Feijóo a la Moncloa!”. Núñez Feijóo destacó que “los españoles no somos sus siervos” y se comprometió a liderar una “revolución de la decencia y la libertad”.

    Díaz Ayuso y su mensaje de unidad

    Isabel Díaz Ayuso, quien se ausentó de discursos en lenguas regionales en una conferencia reciente, reafirmó su postura. Afirmó que “tenemos urnas pero no democracia” y criticó la corrupción en el gobierno actual.

    La manifestación más grande desde las últimas elecciones

    La concentración, que duró aproximadamente una hora y media, se convirtió en la manifestación más multitudinaria contra el gobierno de Sánchez desde las elecciones generales de julio de 2023. La oposición aumenta su desafío, marcando un momento decisivo en la política española.

  • Un grupo de encapuchados lanza explosivos caseros contra las instalaciones de la Segob (VIDEO) 

    Un grupo de encapuchados lanza explosivos caseros contra las instalaciones de la Segob (VIDEO) 

    Un grupo de personas encapuchadas lanzaron petardos caseros a las instalaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob) en la Ciudad de México, provocando daños materiales, como el rompimiento de ventanas.

    Los hechos ocurrieron en el marco de que familiares y normalistas realizaron un mitin cerca de las instalaciones de la dependencia federal, como parte de las actividades de protesta ante el cumplimiento del décimo aniversario del lamentable hecho de la desaparición forzada de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

    Sin embargo, en la movilización de los familiares, un grupo de personas con el rostro cubierto lanzó explosivos caseros contra el edificio, la protesta ocasión la interrupción del paso vehicular, mientras que las autoridades lanzaron cápsulas de las lacrimógeno para tratar de disuadir el lanzamiento de los petardos en contra del edificio federal. 

    Cabe mencionar que, diversos medios de comunicación como el El Universal ha documentado la llegada a la Ciudad de México de diversos camiones con familiares y normalistas que participarán en la jornada de movilizaciones, ante el décimo aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. 

                        Te puede interesar:

  • Los trabajadores entreguistas del Poder Judicial protestan frente a la Embajada de Estados Unidos (VIDEO)

    Los trabajadores entreguistas del Poder Judicial protestan frente a la Embajada de Estados Unidos (VIDEO)

    Un grupo de trabajadores del Poder Judicial protestaron frente a las instalaciones de la Embajada de Estados Unidos en México, para llorar porque se acabaron sus privilegios y pedir la intervención estadounidense para frenar la implementación de la Reforma Judicial.

    Con consignas de “La justicia no murió, el Senado la mató” y “Sin Poder Judicial, está en riesgo tu inversión”, los manifestantes cerraron simbólicamente la instalaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), para luego dirigirse a las instalaciones de la sede diplomática estadounidense y demandar su intervención en los asuntos internos de México.

    Incluso, en algunas pancartas, que sostenían los manifestantes, solicitan a las autoridades de Estados Unidos cancelar las visas y embargar los activos de los políticos que votaron por la reforma al Poder Judicial. 

    En ese sentido, la movilización de los entreguistas duró algunas horas y no afectó el tránsito de los vehículos, aunque los huelguistas señalaron que sus manifestaciones podrían continuar en los próximos días, con el objetivo de detener que la reforma sea publicada y promulgada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    Cabe señalar que, tanto la Cámara de Diputados y como la Cámara de Senadores tiene programado realizar un sesión para declarar la validez de la reforma constitucional al Poder Judicial, esto luego de que más de 18 congreso locales avalaron el dictamen, con lo que se espera que el 15 de septiembre sea publicado en el DOF por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

                        Te puede interesar:

  • Comerciantes en los alrededores de la Cámara de Diputados exigen el retiro del plantón contra la Reforma al Poder Judicial

    Comerciantes en los alrededores de la Cámara de Diputados exigen el retiro del plantón contra la Reforma al Poder Judicial

    Vecinos y comerciantes de los alrededores del recinto legislativo de la Cámara de Diputados exigieron que sea levantado el plantón, que tienen instalado los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial en protesta por la reforma al Poder Judicial.

    En una conferencia de prensa, los comerciantes señalaron que por la protestas de los juzgadores se han visto afectados sus ingresos económicos, así como la dificultad de transitar por la zona, ya que los trabajadores han tomado una parte importante de la avenida.

    Además, explicaron que en otras manifestaciones los locatarios y comediantes no habían presentado afectaciones ya que los manifestantes les consumían sus productos, pero ahora con la protesta del Poder Judicial sí, porque los trabajadores y trabajadoras piden sus alimentos por medios de aplicaciones.  

    Asimismo, señalaron que debido al plantón algunos caminos de servicios básico como el gas o los servicios de emergencia no pueden ingresar a la zona, por la manifestación que mantienen los miembros del Poder Judicial, a pesar de que la reforma ya fue aprobada por el Congreso de la Unión y que se encuentra en los Congresos Locales.

                       Te puede interesar:

  • Norma Piña, presidenta de la SCJN, se suma a las protestas contra la Reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    Norma Piña, presidenta de la SCJN, se suma a las protestas contra la Reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, se dejó ver en las calles y se sumó a las protestas de los trabajadores del Poder Judicial en contra de la reforma que impulsa la 4T para democratizar el sistema de justicia mexicano.

    Con una playera blanca que tiene la frase “TODOS SOMOS PJF” y con consignas de “¡El Poder Judicial no va caer!”, la ministra NormaPiña Hernández acompañó a los huelguistas que se encuentran en los juzgados federales en San Lázaro, bajo el argumento de que defienden la independencia y autonomía de los órganos de impartición de justicia.

    La juzgadora de la derecha, Piña Hernández fue ovacionada por los presentes y recibió expresiones de apoyo por los “huelguistas”, que con porras como “¡Norma Piña no estás sola, no estás sola!”, “Se ve, se siente, la ministra está presente”, expresaron su reconocimiento a la ministra.

    Cabe destacar que, la iniciativa de reforma constitucional al Poder Judicial fue aprobada por la Cámara de Diputados y cuyo dictamen ya se encuentra en el Senado de la República, para su proceso legislativo correspondiente.

    Asimismo, se espera que las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativo, comiencen con la dictaminación de minuta el próximo domingo ocho de septiembre y que sea turnado al Pleno para su discusión.

                       Te puede interesar:

  • Estudiantes de nivel medio y superior siguen protestando en contra de la Reforma al Poder Judicial con argumentos insostenibles

    Estudiantes de nivel medio y superior siguen protestando en contra de la Reforma al Poder Judicial con argumentos insostenibles

    En medio de las protestas contra la reforma al Poder Judicial, que ha propuesto el gobierno federal, se han detectado actos de desinformación protagonizados por estudiantes de universidades que han sido cooptadas por sectores conservadores. Este fenómeno se ha evidenciado a través de redes sociales, donde se han viralizado imágenes y comentarios que muestran un nivel preocupante de desconocimiento sobre el proceso legislativo en México.

    Un caso destacado es el de un estudiante de preparatoria, quien en una manifestación portaba un cartel con el mensaje: “Soy estudiante de preparatoria y hasta yo sé que la ley no se vota”. Este acto ha sido interpretado como un reflejo de la falta de información adecuada, ya que todas las leyes en México son votadas en el Congreso Federal, los congresos estatales o los cabildos municipales, e incluso los reglamentos universitarios son aprobados en los consejos universitarios. El periodista Jorge Gómez Naredo compartió esta imagen en su cuenta de Twitter, señalando el nivel de desinformación al que han llegado ciertos sectores de la derecha mexicana.

    Las protestas y manifestaciones han sido motivadas, en gran parte, por la resistencia de estos sectores a perder los privilegios que mantienen en el Poder Judicial. El presidente López Obrador ya había mencionado en múltiples ocasiones lo mal informados que estaban los estudiantes de la derechizada UNAM y de otras universidades. Según el mandatario, la reforma propuesta busca acabar con las cúpulas de corrupción y el nepotismo dentro del Poder Judicial, abrir los puestos a procesos más transparentes, y reforzar la autonomía de estos órganos, que actualmente están bajo el control de minorías con intereses particulares.

    A medida que se avanza en el debate sobre la reforma, es vital que se mantenga un flujo de información veraz y se eduque a la población sobre los cambios propuestos y sus implicaciones para el sistema de justicia en México.

    Sigue leyendo…

  • Con piñatas de AMLO como el diablo, magistrados y jueces de Jalisco realizan caravana contra la reforma al Poder Judicial

    Con piñatas de AMLO como el diablo, magistrados y jueces de Jalisco realizan caravana contra la reforma al Poder Judicial

    Los magistrados y jueces federales continúan montando shows monumentales, como es el caso de los trabajadores del Poder Judicial en Jalisco que hicieron piñatas del presidente, Andrés Manuel López Obrador, como la muerte y el diablo.

    La mañana de este viernes, juzgadores del estado de Jalisco montaron una caravana automovilística para protestar en contra de la reforma judicial propuesta por el presidente López Obrador, la manifestación partió de Ciudad Judicial a la Glorieta de Minerva, en la ciudad de Guadalajara.

    Sin embargo, una de las acciones que llamó la atención fue que algunos miembros del Poder Judicial se manifestaron con piñatas del mandatario mexicano, a quien caracterizaron como la muerte y el diablo, mientras lanzaban consignas en defensa del órgano impartidor de justicia. “El Poder Judicial, no va a caer, no va a caer”, expresaron en diversas ocasiones.

    Los magistrados y jueces volvieron a acusar que el dictamen aprobado por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, pretende someter al Poder Judicial a los partidos y al Poder Ejecutivo, a pesar de reconocer que es innecesaria la implementación de una iniciativa que transforme la impartición de justicia en el país.

    Asimismo, cargaron con la elección de ministros, magistrados y jueces ya que, según los juzgadores, se pone en riesgo la “carrera judicial” que ha formado “servidores públicos de excelencia“, aunque no mencionaron que la reforma acabaría con los actos de “nepotismo” y la corrupción que ha carcomido al Poder Judicial.

               Te puede interesar: