La mañana de este 19 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador y algunos integrantes de su gabinete realizaron una ceremonia en la explanada del Zócalo Capitalino en memoria de las personas que perdieron la vida en los sismos ocurridos en 1985 y 2017.
En el acto protocolario estuvieron presentes los titulares de Seguridad, Luis Crescencio Sandoval de la Sedena, Rafael Ojeda de la Marina y Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, además de Luisa María Alcalde, encargada de Gobernación y Laura Velázquez Alzua, encargada de la Comisión Nacional de Protección.
🔴 #ÚltimaHora⚡| El presidente @lopezobrador_, en su calidad de comandante supremo de las Fuerzas Armadas, realiza el izamiento de bandera a media hasta en memoria de víctimas de los sismos de 1985 y 2017. pic.twitter.com/gv2NwVSIZU
En la Plaza de la Constitución elementos de la banda de guerra de la Sedena entonaron el toque militar “silencio” en recuerdo de quienes perdieron la vida en los sismos, para finalizar con la entonación del Himno Nacional.
Previo a ordenar el izamiento de la bandera, el presidente estuvo flanqueado por elementos de la Guardia Nacional y por personal de Protección Civil.
El Instituto Nacional de Migración (INM) rescató a 172 migrantes hallados al interior de la caja de un tractocamión en la carretera Jáltipan-Cosoleacaque en el estado de Veracruz.
Se trata de 105 personas originarias de Guatemala (la mayoría) y Honduras que conforman 44 núcleos familiares; 27 menores de edad no acompañados de Guatemala, Honduras y Ecuador, y 40 adultos solos de Guatemala, Bangladesh, Honduras y Ecuador.
Al momento de ser localizados y rescatados, las personas extranjeras relataron que tuvieron que desprender varias láminas del techo de la caja del camión para poder tomar aire, ya que viajaban hacinados y comenzaban a tener síntomas de asfixia.
Ante tal situación y con el auxilio de elementos de Protección Civil y policías del estado, los Agentes Federales de Migración trasladaron a las personas en contexto de movilidad a la sede de la Policía Estatal para proporcionarles agua, alimento y ser revisados por personal médico.
Los menores de edad no acompañados y quienes conforman los grupos familiares quedarán bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, y en el caso de las mujeres y adultos solos se iniciará el procedimiento administrativo correspondiente.
La tarde de este lunes 29 de mayo se reportó una explosión de un contenedor de combustible en San Pedro Cholula, Puebla, el cual dejó como saldo preliminar una persona muerta, y dos más heridos, uno de ellos de gravedad.
Los hechos se dieron en la terminal de los autobuses Cholula-Puebla, ubicada en el barrio de Santa María Xixitla, en el municipio de San pedro Cholula.
Luego de la explosión del tanque de almacenamiento, al menos dos camiones, que son utilizados para transporte público, comenzaron a incendiarse, testigos señalan que fueron tres las explosiones que se escucharon.
Al lugar arribaron elementos de Protección Civil municipal de San Pedro y San Andrés Cholula.
#VIDEO | Se reporta una explosión de un contendor de combustible en la terminal de autobuses Cholula-Puebla; hasta el momento se tiene registro de una persona muerta y dos heridos, uno de ellos de gravedad. pic.twitter.com/NKcHzsbfBj
Hasta el momentos se desconoce que ocasionó el siniestro, se sabe que al menos dos autobuses de la Línea Puebla-Cholula, ardieron completamente en llamas, se habla de al menos una persona fallecida y de tres heridos de gravedad, que habrían sido trasladados a hospitales de la capital.
Durante su conferencia matutina de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la fase 3 del semáforo amarillo debido a la reciente actividada que ha tenido el Popocatépetl, que ha generador la caída de cenizas en varias áreas del estado de Puebla y entidades aledañas.
El primer mandatario también mencionó que se estableció una comisión de expertos para trabajar en torno a la emergencia que se pudiera generar y proteger la vida de las y los ciudadanos.
AMLO dijo que en estas acciones participan los gobiernos estatales, las Fuerzas Armadas de México, así como Protección Civil, y el Centro Nacional de Prevención de Desastres.
El líder del Ejecutivo federal agregó que hay vigilancia las 24 horas sobre el volcán para determinar cómo avanza su actividad, por lo que le pidió a la población mantener la calma, ya que también hay labores preventivas en los estados de Puebla, Morelos, Estado de México y la Ciudad de México.
“Hoy va a hacer una recorrido por la zona, va a estar por Puebla el general Sandoval”, mencionó el presidente López Obrador y agregó que la Sedena tiene más de siete mil elementos preparados para atender algún tipo de emergencia.
Informó que se están analizando la instalación de albergues, la posibilidad de reparar caminos y las rutas de evacuación que se seguirían en caso de que hubiera una erupción.
Este sábado, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), cae ceniza en cinco alcaldías por la actividad del Volcán Popocatépetl.
“Registro de caída de ceniza ligera en las alcaldías Venustiano Carranza, Gustavo. A Madero, Azcapotzalco, Tlalpan e Iztapalapa”, indicó la mandataria capitalina, en redes sociales.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) mantiene el semáforo de alerta volcánica del Volcán Popocatépetl en Amarillo Fase 2 y tras el descenso de actividad de tremor y eventos explosivos, se mantiene estable.
De acuerdo con CENAPRED: •Registro de *caída de ceniza ligera* en las alcaldías Venustiano Carranza, Gustavo. A Madero, Azcapotzalco, Tlalpan e Iztapalapa. •Cierre de operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México *(AICM),* desde las 4:25 horas, mismas que…
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) May 20, 2023
Ante la caída de cenizas, recomendó barrer techos, patios y calles; almacenarla en bolsas y evita mojarlas. Cubrir con lonas o plásticos el alimento, las pajas y los henos de los animales de granja; controla la cantidad de alimento y agua para evitar su contaminación.
Cuidar a los animales de compañía y de ser posible no dejarlos a la intemperie, y lavar y mantener bajo resguardo sus utensilios de comida y agua.
La tarde de este miércoles, se registró el derrumbe de una mina en Guerrero, así lo informó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la entidad.
De acuerdo con los primeros reportes, se tiene conocimiento de al menos dos personas atrapadas, por lo que ya se iniciaron las labores de rescate.
Las autoridades refirieron que el incidente tuvo lugar en una mina de arena en Amacuzac, municipio que se encuentra en los límites de los estados de Morelos y Guerrero.
¿Qué se sabe sobre el derrumbe de una mina en Guerrero?
Por medio de un comunicado, la Secretaría de Protección Civil de la entidad dio a conocer que trabaja en coordinación con autoridades del municipio de Taxco de Alarcón, para apoyar a los servicios de emergencia del estado de Morelos.
🚨Actualización🚨
En relación al derrumbe presentado en una mina del municipio de #Amacuzac, personal de distintas corporaciones de emergencia se encuentran en la zona.
Se reportan personas atrapadas tras estos hechos, maquinaria se encuentra laborando en la zona. pic.twitter.com/nuUD7CDuuY
Lo anterior, para el rescate de dos trabajadores que quedaron atrapados en un desplome de una mina de arena en Amacuzac.
Según la información que se proporcionó, el hecho ocurrió alrededor de las 13:20 horas de este 21 de diciembre, motivo por el que se trasladó al lugar, de forma inmediata, personal de atención a emergencias.
“Con el apoyo de maquinaria pesada, se trabaja en la remoción del material pétreo, para poder sustraer a los dos trabajadores atrapados en la mina de arena, ubicada cerca de la localidad de Teacalco, en los límites de los estados de Morelos y Guerrero”.
Por su parte, el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, de la ciudad de Chilpancingo, instruyó al personal de la Unidad de Rescate, trasladarse a la mina para reforzar los trabajos correspondientes.
Gobernadora de Guerrero instruye atender derrumbe de mina
A su vez, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, indicó en su cuenta oficial de Twitter que se encuentra al tanto del incidente.
Es por ello que instruyó a elementos de Protección Civil atender la emergencia, y afirmó, que seguirá “muy al pendiente”.
Por el derrumbe de una mina en Guerrero, participa también la Policía del estado, municipal y Protección Civil de Taxco.
A través de redes, Protección Civil estatal señaló que personal de esa dependencia, en conjunto con corporaciones de atención a emergencias se trasladaron al lugar del accidente, que habría dejado una persona muerta y otra lesionada.
Por su parte, el gobernador de dicha entidad, Esteban Villegas, indicó que ya han sido desplegados equipos de protección civil, un servicio de rescate especializado y atención médica prioritaria.
«He instruido atención inmediata al lamentable accidente en una mina del municipio de Indé», dijo en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.
He instruido atención inmediata al lamentable accidente en una mina del municipio de Indé. Ya han sido desplegados equipos de Protección Civil, un servicio de rescate especializado, y atención médica prioritaria.
La @CEPCDurango informará puntualmente de los acontecimientos.
De acuerdo con información de medios locales, hasta el momento se reporta una persona fallecida, una herida y cinco personas atrapadas dentro de la mina gambusina de Indé; sin embargo, estos datos no han sido confirmados por las autoridades duranguenses.
Según datos del periodista Pilar Aguilar, la persona que presuntamente perdió la vida realizaba tareas de perforación cuando la mina se derrumbó, era originaria del municipio de Cuencamé y tenía 50 años. Por otro lado, la persona lesionada contaba con 34 años de edad, al igual que su compañero, pertenecía al mismo ayuntamiento, el sujeto fue llevado al Hospital Regional de Rodeo en Durango, donde recibe atención médica.
Cabe destacar que la localidad de Indé es pequeña y que su principal actividad económica es la mineria, igualmente, al ser una comunidad ubicada al norte de estado y en los límites con Chihuahua, la comunicación es limitada; por ello, la información se detallará a medida que se realice el proceso de rescate.
Por su parte, medios de comunicación de la región precisaron que los mineros realizaban tareas de barrenamieto al interior del yacimiento cuando este se desprendió y piedras les cayeron encima. Hasta el momento no se ha compartido más información al respecto.
La mañana de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia para honrar la memoria de las personas que perdieron la vida en los sismos que se registraron en los años de 1985 y 2017.
En el evento, realizado a las 7:15 horas de este lunes, igualmente estuvieron presentes Luis Cresencio Sandova, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Rafael Ojeda, Secretario de la Marina, Laura Velázquez, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil y Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Por su parte la Banda de Guerra de la Armada de México entonó en toque militar “Silencio”, mientras que la bandera quedó a media hasta en señal de luto por las personas que acaecieron en ambos siniestros.
#Vídeo | Esta mañana, el Presidente @lopezobrador_ honró la memoria de quienes perdieron la vida en los sismos suscitados en los años de 1985 y 2017.
Tras el evento, el mandatario federal regresó a Palacio Nacional para comenzar con su tradicional conferencia matutina, en donde expresó su pésame a familiares de las víctimas y reconoció la solidaridad de las personas que ayudaron en el rescate.
“Ya participamos en la ceremonia para recordar a todos, a los que perdieron la vida, a sus familiares, amigos, también recordar el heroísmo de muchos ciudadanos que expresaron en los hechos su solidaridad, que se aplicaron para salvar vidas, tenemos que seguir hacia adelante, preparándonos. Es fundamental la educación para enfrentar estos fenómenos naturales, lo preventivo porque ya sabemos que contamos con la solidaridad de nuestro pueblo que es como una bendición”.
Este martes, Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México, ofreció un reporte vía remota, sobre el accidente ocurrido en la mina “El Pinabete”, en Sabinas, Coahuila.
La funcionaria explicó, a 33 días del incidente, que la mina “El Pinabete” se ubica a 350 metros de una fuente del río Sabinas y a 370 metros de la mina Conchas Norte, que fue cerrada hace 28 años, tiempo desde el que ha acumulado hasta 1.9 millones de metros cúbicos de agua.
El accidente se originó, según sus estudios, debido a la explotación no controlada de la mina, ya que los trabajadores cavaron hasta llegar a una de las pareces adyacentes de la otra mina, inundando las galeras el 3 de agosto.
#ConferenciaPresidente | insistente en El Pinabete se originó debido al proceso de explotación no controlado, llegando a acercarse a las galletas inundadas de Conchas Norte. pic.twitter.com/hO8nCIuuaC
Casi inmediatamente, autoridades de los tres niveles de gobierno llegaron a la zona, para comenzar las labores logísticas y de rescate, logrando extraer más de un millón de litros entre el 3 de agosto y el 3 de septiembre, sin embargo el 13 de agosto se registró un segundo evento de ingreso de agua provocado por el colapso de las galeras.
Posteriormente llegó un grupo de expertos alemanes de la empresa DMT y del Instituto de Seguridad Minera de Alemania, además de personal de la estadounidense Phoenix First Response, quienes avalaron los trabajos de rescate que realizaban tanto Protección Civil como la Secretaría de la Defensa Nacional.
Tras la complicación de algunas labores, autoridades federales se reunieron con los familiares de los mineros, en donde se acordó el pago de una indemnización, una nueva estrategia de rescate mediante un tajo a cielo abierto y posteriormente la construcción de un memorial en el lugar.
Velázquez Alzúa adelantó que la dependencia encargada de pagar el 9 de septiembre las indemnizaciones, será la Subsecretaría de Derechos Humanos y Población de la Secretaría de Gobernación, liderada por Alejandro Encinas Rodríguez.
#ConferenciaPresidente | Familiares de los mineros comenzó la nueva estrategia de rescate, la cual será realizada por la @CFEmx. Aproximadamente en 6 meses se llegará a las galerías para realizar la búsqueda de los mineros pic.twitter.com/Uo6xhoVeDu
Después de la reunión que sostuvieron durante mañana del 29 de agosto con la coordinadora nacional de Protección Civil (PC), Laura Velázquez Alzúa, los familiares de los 10 mineros atrapados en el pozo “El Pinabete” tomaron la decisión deconstruir un tajo para realizar el rescate que podría tardar de seis a 11 meses, además de otrogar una indemnización y un memorial.
Tras la reunión con los funcionarios de la federación, María Guadalupe Cabriales, hermana de unos los trabajadores, informó que se tomó esa decisión.
“Es la única manera, eso sí, nos van a entregar los cuerpos estén como estén. Para nosotros darle sepultura es parte del acuerdo”, sentenció Cabriales.
La noche del 28 de agosto, Juanita Tijerina Amaya, hermana de Hugo Tijerina (minero atrapado), mencionó que al igual que en Pasta de Conchos dejarían bajo el suelo a los mineros y en una semana más suspenderían labores de recuperación.
Familiares, al saber que las autoridades podrían dejar los cuerpos, alzaron la voz y exigieron dar prioridad a la propuesta que habían presentado, que dio como resultado replantear el tajo.
Por su parte, Laura Velázquez Alzua, aseguró que darán cumplimento a las peticiones hechas por las viudas de los mineros, y confirmó la creación del Tajo a cielo abierto, a la que se refirió como “una obra magna”.
“Por supuesto que hay acuerdos, esto ha sido un poco largo. Llevamos varios días platicando, pero vamos muy bien, llegamos a un acuerdo que se consolidó de una manera muy importante: se va a realizar en tajo a cielo abierto.
“Acabo de tener una llamada telefónica con el licenciado Bartlett, estamos a un par de días de que inicie este gran proyecto. Es una obra de ingeniería magna.”
La funcionaria aseguró que entre las solicitudes está la construcción de un memorial además de la indemnización, que aún no revelan la cifra, pero será igual para las diez familias.
La primera propuesta de la construcción del tajo, es que en seis meses se pueda llegar a las galerías“este es el plazo más importante, pero si se pudiese hacer en menos tiempo sería lo ideal”, refirió la titular del SINAPROC.
TE PUEDE INTERESAR:
Ojo: Pablo Gómez, titular de la UIF de la Secretaría de Hacienda, acusó al @INEMexico de “encubrir” el caso Monex, sobre el presunto esquema de financiamiento ligado a la campaña electoral de Enrique Peña Nieto, en 2012. https://t.co/av6eMmeFLBpic.twitter.com/IRNhNBGYzw