Un incendio en un restaurante de la Plaza Las Américas fue controlado rápidamente gracias a la intervención de las autoridades locales. La presidenta Estefanía Mercado lideró las acciones que permitieron evacuar a 1,500 personas sin pérdidas humanas.
El incendio se originó en la cocina del restaurante La Casa de los Abuelos. La Secretaría de Protección Civil, en coordinación con Seguridad Ciudadana, respondió de inmediato a la emergencia.
El secretario de Protección Civil, Darwin Covarrubias, informó que una persona fue trasladada al hospital por posible intoxicación. La zona quedó acordonada mientras se evalúan las condiciones de seguridad para reabrir el área.
Covarrubias destacó que esta respuesta rápida es resultado de la capacitación constante del personal. El gobierno de Playa del Carmen reafirma su compromiso con la seguridad y la prevención de riesgos.
La residencia Santa Sofía fue clausurada por el gobierno de San Luis Potosí. Este centro operaba sin los permisos requeridos y sin un programa de protección civil adecuado.
La clausura se dio tras la viralización de testimonios sobre violencia y maltrato hacia los adultos mayores en la residencia. Autoridades estatales realizaron un operativo para rescatar a los residentes.
Los inspectores encontraron graves incumplimientos. La casa de retiro no tenía extintores, rutas de evacuación señalizadas ni puntos de reunión externos. También carecía de botiquines de primeros auxilios y lámparas de emergencia.
El gobierno estatal tomó la decisión inmediata de cerrar el inmueble para proteger a los adultos mayores. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) brindará apoyo y atención a las víctimas.
Además, la Fiscalía investiga posibles responsabilidades penales por los abusos y negligencias detectadas. Las impactantes imágenes que circularon en redes sociales mostraron a cuidadores agrediendo a residentes.
En un video, se observa a una mujer ahorcando a una anciana, mientras que en otro clip, una cuidadora sacude a una abuelita, provocándole dolor. Los usuarios en redes sociales expresaron su indignación y condenaron el trato recibido por los adultos mayores.
Este lamentable caso resalta la importancia de la vigilancia en centros de asistencia para garantizar el bienestar de las personas más vulnerables.
Este jueves 8 de mayo de 2025, una estructura metálica se derrumbó en la explanada de la Alcaldía de Gustavo A. Madero. Este incidente ocurrió mientras se preparaban para un evento por el Día de las Madres.
📹 #Vídeo | Cae estructura de metal destinada al Día de las Madres en la cede de la alcaldía Gustavo A. Madero; personal del ERUM atiende a los lesionados. pic.twitter.com/QRDItL6neG
Fuertes vientos en la zona provocaron la caída del templete. Al momento del accidente, se reportaron personas lesionadas. Varias unidades médicas llegaron al lugar para brindar atención.
Los servicios de emergencias incluyeron la presencia de ERUM, Cruz Roja y Protección Civil. Las unidades médicas T 11-686, T 11-669, T 11-001, T 11-453, T 11-507, T 11-407 y T 11-406 de PC GAM también se presentaron para ayudar.
El personal médico atendió a aproximadamente siete personas lesionadas, de las cuales dos presentaban lesiones de prioridad. Mientras tanto, el personal de la Alcaldía colocó cinta barricada para proteger el área y facilitar el retiro de los asistentes.
Las labores de los servicios de emergencia continúan en el lugar del incidente, mientras se investigan las causas del derrumbe. La comunidad espera una pronta resolución y más información sobre los afectados.
La Comisión de Impacto Único del Gobierno de la Ciudad de México lanzó este martes un llamado enérgico a la desarrolladora inmobiliaria Be Grand, al detectar una serie de irregularidades en sus proyectos, que van desde la ocupación de viviendas sin permisos hasta posibles afectaciones al medio ambiente y a la salud pública.
En atención a denuncias vecinales y reportes difundidos por medios de comunicación sobre el complejo Downtown Insurgentes 700, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) realizó inspecciones los días 12 y 28 de marzo. En ambas se confirmó que el edificio no cuenta con un sistema funcional ni normativamente adecuado para la captación y reutilización de agua pluvial, además de que el sistema de reúso de aguas residuales opera parcialmente y sin autorización oficial.
A raíz de estos hallazgos, la Comisión revisó el cumplimiento de obligaciones en nueve desarrollos inmobiliarios de Be Grand en la capital, observando un patrón preocupante:
No se han aplicado las medidas de mitigación urbana y ambiental requeridas por las autoridades.
Las viviendas ya están ocupadas, a pesar de no contar con los permisos finales que se otorgan tras el cumplimiento de las obras de mitigación.
Se identificó una práctica sistemática de la empresa para promover juicios y evadir el cumplimiento de sus responsabilidades legales.
Estas prácticas recuerdan al “Cártel Inmobiliario”, una red de corrupción que opera en la alcaldía Benito Juárez, donde funcionarios panistas otorgaban permisos de construcción a cambio de beneficios personales. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha señalado que este esquema permitió la construcción de más de 130 inmuebles con irregularidades, poniendo en riesgo la seguridad de los habitantes y el equilibrio urbano-ambiental.
La Comisión, integrada por la SEGIAGUA, la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRyPC), advirtió que estos incumplimientos ponen en riesgo el entorno urbano, la salud de los habitantes, la movilidad y la disponibilidad de servicios básicos, vulnerando el ejercicio pleno de los derechos humanos de quienes viven o transitan en estas zonas.
“Este es un asunto de interés público que impacta directamente en la vida cotidiana de miles de personas”, afirmaron las autoridades, al recordar que, de acuerdo con los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de Naciones Unidas, las compañías están obligadas a evitar cualquier afectación a los derechos humanos y a asumir la responsabilidad cuando éstas ocurren.
El Gobierno de la Ciudad de México reafirmó que continuará el seguimiento puntual de los compromisos adquiridos por Be Grand y otras desarrolladoras con obligaciones pendientes, subrayando que la prioridad es avanzar hacia una ciudad de derechos, con desarrollo ordenado, sustentable, seguro y equitativo.
Un accidente trágico dejó a ocho menores con quemaduras tras un campamento en el Colegio Francoise Dolto, en Oaxaca. Los niños, de entre 4 y 9 años, celebraban el Día del Niño cuando ocurrió el incidente.
El pasado 29 de abril, los alumnos se reunieron alrededor de una fogata bajo la supervisión de sus profesores. Durante la noche, un directivo intentó avivar el fuego con alcohol, provocando una explosión de llamas. El fuego alcanzó tanto al directivo como a los niños cercanos.
Inmediatamente, profesores y autoridades trataron de apagar las llamas y rescatar a los menores. Sin embargo, relatos no oficiales indican que faltaron protocolos de emergencia y capacitación para manejar este tipo de situaciones.
El directivo fue hospitalizado con quemaduras severas, mientras que al menos ocho niños sufrieron quemaduras y crisis nerviosa. Los padres de familia expresaron su indignación, afirmando que los directivos del colegio han evadido la responsabilidad. Además, denuncian que borraron fotos y videos del campamento de sus redes sociales.
Los padres exigen a las autoridades una investigación por parte del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y Protección Civil. Buscan deslindar responsabilidades y exigir sanciones penales y administrativas para quienes pusieron en riesgo la vida de sus hijos.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, participó la mañana de este martes 29 de abril en el Simulacro Nacional 2025, ejercicio de prevención que se llevó a cabo a las 11:30 horas en todo el país.
En cumplimiento con los protocolos de seguridad, Sheinbaum Pardo salió de su oficina en Palacio Nacional junto con el resto de las y los trabajadores del Gobierno Federal que laboran en el recinto ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México. En las imágenes difundidas por las redes oficiales del Gobierno de México, se observa a la mandataria nacional siguiendo las indicaciones del personal de Protección Civil y ubicándose en las zonas de seguridad designadas dentro del patio central del Palacio Nacional.
📹 #Vídeo | Desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum participó en el Simulacro Nacional 2025 para prevenir tragedias en caso de sismos.
“Desde Palacio Nacional participamos en el simulacro 2025. Recuerden que la prevención es nuestra fuerza”. pic.twitter.com/ga6oJZWScv
Este simulacro se desarrolló con la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca, y forma parte de una estrategia nacional que busca fortalecer la cultura de la prevención y la capacidad de reacción de la población ante eventos sísmicos de gran magnitud. La participación de la Presidenta subraya el compromiso del Gobierno Federal con la protección civil y la coordinación entre instituciones para salvaguardar la vida de las y los mexicanos.
El ejercicio también permitió evaluar la operatividad de los sistemas de alerta y la participación ciudadana en distintos puntos del país.
Tras la activación de la Alarma Sísmica en el Centro Histórico como parte del Primer Simulacro Nacional 2025, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, abandonó el Palacio del Ayuntamiento para trasladarse al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), donde encabezó la reunión del gabinete de emergencia.
Desde las instalaciones del C5, Brugada se enlazó con el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum y con distintos gobernadores estatales, como parte del protocolo posterior al simulacro nacional.
📹 #Vídeo | La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, revela que habrá un simulacro más el 19 de septiembre y 3 en 2026, partiendo desde la primicia de que una sociedad prevenida salva vidas. pic.twitter.com/xAPeBhAj0w
Clara Brugada ofreció un mensaje en el que agradeció a la ciudadanía por su participación activa, resaltando que más del 95% de los altavoces de la Ciudad de México funcionaron correctamente, fortaleciendo los mecanismos de reacción ante emergencias.
La mandataria capitalina anunció que el próximo simulacro nacional se realizará el 19 de septiembre, en conmemoración de los sismos de 1985 y 2017. Además, adelantó que en 2026 se llevarán a cabo tres simulacros como parte de una estrategia permanente de prevención, bajo la premisa de que “una sociedad preparada salva vidas”.
📹 #Vídeo | La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, detalla que fue un éxito el simulacro nacional y en la Ciudad de México se prepararon a todas las dependencias para coordinar el simulacro pic.twitter.com/Hk0Ojso6y5
Brugada destacó que desde 2022 este tipo de eventos se establecieron de manera regular, permitiendo una mayor coordinación entre las dependencias de la ciudad para responder de manera efectiva ante posibles sismos.
Por su parte, Miriam Urzúa, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, informó que durante el ejercicio se realizaron dos simulaciones de rescate: una en el Palacio de Bellas Artes y otra en la Plaza Comercial 222, reforzando los protocolos de atención a emergencias en zonas de alta afluencia.
Desde Palacio Nacional, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, anunció este viernes la realización del Primer Simulacro Nacional 2025, un ejercicio que convocará la participación masiva de la población en todo el país con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención ante desastres.
“El simulacro representa el ejercicio con la mayor participación social simultánea en un evento de carácter preventivo”, explicó Velázquez Alzúa, al presentar los detalles del evento que se llevará a cabo el próximo martes 29 de abril a las 11:30 horas, bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec.
#MañaneraDelPueblo | Laura Velázquez Alzúa, coordinadora Nacional de Protección Civil, explica que atraves de la Agencia Digital y Telecomunicaciones, se tendrán alertamientos a teléfonos móviles, de los cuales ya se han realizado pruebas satisfactorias pic.twitter.com/zBSaO3Thej
La alerta sísmica sonará en 12 entidades del país: Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala y Chiapas.
Se activarán 14,491 altavoces y se emitirán mensajes en radio y televisión nacional.
La Secretaría de Marina (Semar) realizará un ejercicio de alerta por posible tsunami.
En la Ciudad de México se hará una segunda prueba de alerta pública a través de telefonía celular, con mensajes enviados a más de 5 millones de usuarios.
Además, hasta este viernes se han registrado 89,394 inmuebles para participar, con una participación estimada de 7,007,462 personas en 1,806 municipios de toda la República.
La titular de Protección Civil subrayó que el objetivo del simulacro va más allá de verificar los sistemas de alerta. Se busca:
Concientizar a la población sobre los riesgos que enfrenta cada región del país.
Fortalecer la preparación y capacidad de respuesta de las familias, centros de trabajo y comunidades.
Impulsar la creación o actualización del Plan Familiar de Protección Civil, instrumento clave para actuar de manera ordenada y segura ante emergencias.
“La prevención no solo salva vidas, también salva comunidades completas”, reiteró Velázquez, al invitar a toda la población a participar activamente y asumir este ejercicio como un acto de responsabilidad colectiva.
“La investigación va muy avanzada”, aseguró la fiscal de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde Luján, sobre el caso de los fotoperiodistas que murieron en el AXE Ceremonia 2025.
También afirmó que la institución que dirige está en contacto con las familias de Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas para determinar las acciones a seguir.
📹 #Vídeo | La fiscal de la CDMX, Bertha Alcalde Luján, adelantó que van muy avanzadas las investigaciones de la tragedia en el festival Axe Ceremonia donde dos fotoperiodistas perdieron la vida.
Fue el pasado 5 de abril cuando, en el Parque Bicentenario, se reportó el fallecimiento de los dos estudiantes de la FES Aragón durante una cobertura que realizaban para medios independientes.
De acuerdo con las imágenes difundidas del accidente, ambos amigos fueron aplastados por un oso gigante montado sobre una plataforma de tijera, el cual fungía como punto de reunión para los asistentes.
Al respecto, los encargados no detuvieron los conciertos que se llevaban a cabo ese día y expulsaron a quienes documentaron el incidente, según denunciaron otros miembros de la prensa.
Por estas irregularidades, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX investiga a las siguientes empresas:
La que presentó el Plan de Protección Civil
La que tiene la concesión del parque
La que organizó e hizo el montaje de estructuras
La que colocó las grúas de tijera
La situación de todas estas subsidiarias y de la empresa matriz que las contrató para el festival AXE Ceremonia está sujeta a lo que arrojen las más de 35 entrevistas realizadas y los más de 20 peritajes en materias como seguridad industrial, medicina forense y criminalística durante el proceso, por lo que no se vislumbra que salgan impunes.
El Gobierno de Puebla, bajo el mando del presidente municipal Pepe Chedraui Budib, implementó un operativo de revisión en balnearios del municipio. Este esfuerzo busca garantizar el cumplimiento de la normativa de protección civil.
Personal de la Dirección de Gestión de Riesgos supervisó detalladamente las instalaciones. Las inspecciones abarcaron albercas, calderas, botiquines y extintores. También se revisaron las enfermerías y las instalaciones de gas en los restaurantes. Además, se verificó la presencia de salvavidas capacitados en cada lugar.
El equipo de trabajo revisó la carpeta interna de Protección Civil. Se aseguró de que toda la documentación estuviera en regla y coincidiera con las condiciones observadas en los balnearios. Estas acciones tienen como objetivo proteger la integridad de los poblanos durante la temporada vacacional.
Los usuarios pueden disfrutar de estos espacios recreativos con mayor tranquilidad, gracias a las medidas implementadas. La seguridad es una prioridad para el gobierno municipal.