Etiqueta: Protección Civil

  • Muertes por inundaciones en México suben a 70; aún hay 72 personas desaparecidas

    Muertes por inundaciones en México suben a 70; aún hay 72 personas desaparecidas

    Protección Civil federal informa que 111 municipios resultaron afectados y 183 localidades permanecen incomunicadas tras las lluvias en cinco estados.

    El saldo por las lluvias torrenciales e inundaciones en México aumentó a 70 fallecidos, mientras que 72 personas permanecen desaparecidas, informó la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, desde Poza Rica, uno de los municipios más afectados por el desbordamiento del río Cazones.

    Según la funcionaria, 111 municipios y 183 localidades en cinco estados sufrieron daños severos. En Hidalgo, se reportan 21 muertos, 49 desaparecidos y 111 localidades incomunicadas en 27 municipios. En Veracruz, los municipios más golpeados son Álamo y Poza Rica, con 30 fallecidos, 18 desaparecidos y 46 localidades incomunicadas, donde se concentran los esfuerzos de rescate y limpieza.

    Velázquez destacó que 10 mil elementos federales trabajan en los cinco estados, apoyados por maquinaria pesada para abrir caminos y restablecer servicios esenciales. Además, aseguró que no se han registrado brotes de enfermedades derivadas de las inundaciones y resaltó el trabajo del personal de salud en la atención a la población.

    Por su parte, la titular de la CFE, Emilia Calleja, informó que se ha restablecido el 93% del suministro eléctrico, equivalente a 243 mil 762 usuarios, mientras que 19 mil 700 siguen en proceso de reconexión. En Hidalgo, las lluvias provocaron daños en una subestación eléctrica, 189 postes y 10 transformadores.

    La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la coordinación entre el Gobierno federal, secretarías y gobernadores para atender la emergencia. “Todas las noches nos reunimos para supervisar y coordinar las labores de atención y reconstrucción. Hoy hay alrededor de mil máquinas trabajando en todos los caminos bloqueados por las lluvias intensas”, afirmó desde Palacio Nacional.

    El gobierno federal mantiene presencia permanente en las zonas afectadas, priorizando rescate, suministro de agua y alimentos, y la apertura de vías de comunicación para comunidades incomunicadas.

  • Explosión en Nuevo Laredo deja heridos y casas destruidas

    Explosión en Nuevo Laredo deja heridos y casas destruidas

    Una potente explosión por acumulación de gas sacudió Nuevo Laredo, dejando a varios heridos y serios daños en el vecindario. Las autoridades actúan rápidamente.

    La mañana de este martes, un fuerte estruendo alteró la calma de la colonia Infonavit Fundadores en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Una explosión masiva, provocada por un escape de gas, causó caos en la zona. Al menos cuatro personas fueron hospitalizadas, incluyendo a una mujer de 64 años con quemaduras graves.

    El incidente ocurrió alrededor de las 08:30 horas y destruyó por completo una vivienda. Otra dos casas sufrieron daños estructurales. Además, ventanas y puertas de residencias cercanas quedaron destrozadas.

    Los vecinos, alarmados por el ruido, salieron corriendo para ayudar a las víctimas. Con gran esfuerzo, lograron rescatar a María de Jesús Pérez González, quien quedó atrapada entre los escombros. Otros tres heridos lograron escapar por su cuenta, aunque también presentaron lesiones.

    Las autoridades no tardaron en llegar al lugar de la explosión. El Ejército Mexicano activó el Plan DN-III para brindar apoyo inmediato. Equipos de Protección Civil y Bomberos trabajaron durante más de dos horas para controlar las llamas y prevenir un nuevo desastre. Por precaución, evacuaron a los estudiantes de la Preparatoria Cobat 01 y a varias familias de las casas aledañas.

    La alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal se presentó en la escena tras controlar la emergencia. En una rueda de prensa, informó que el municipio ayudará a reparar las viviendas dañadas y limpiará la zona. También destacó que desde el principio se coordinaron esfuerzos para apoyar a las familias afectadas.

    Mientras tanto, personal de Gas Natural revisa las instalaciones y controla la fuga de gas. Como medida de seguridad, se suspendió el suministro eléctrico en el área. La comunidad se une para superar esta tragedia y ayudar a quienes más lo necesitan.

  • Suman 64 personas fallecidas y decenas de desaparecidos por lluvias en cinco estados de México

    Suman 64 personas fallecidas y decenas de desaparecidos por lluvias en cinco estados de México

    Veracruz, Puebla e Hidalgo concentran la mayor parte de los daños; Protección Civil y el Ejército refuerzan rescates y evacuaciones.

    Las fuertes lluvias registradas desde el 6 de octubre han provocado graves afectaciones en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, con comunidades incomunicadas, infraestructura dañada, un saldo de 64 personas fallecidas y decenas de desaparecidos, informó la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.

    Veracruz es la entidad más afectada: de sus 40 municipios dañados, 22 requieren atención prioritaria. Hasta ahora se reportan 29 fallecidos y 18 desaparecidos, mientras continúan los operativos de búsqueda y apoyo a la población damnificada.

    En Puebla, 23 municipios resultaron afectados, 17 de ellos de alta prioridad, con 13 muertos y cuatro desaparecidos. Hidalgo registra 28 municipios dañados, 23 en condición crítica, con 21 fallecidos y 43 desaparecidos, lo que ha llevado a un despliegue masivo de equipos de rescate y asistencia humanitaria.

    San Luis Potosí y Querétaro presentan afectaciones menores, con 12 y 8 municipios dañados respectivamente; en Querétaro se confirmó una persona fallecida, mientras que en San Luis Potosí no se reportan víctimas. Las autoridades mantienen vigilancia ante la posibilidad de nuevas precipitaciones.

    Para atender la emergencia, la Secretaría de la Defensa Nacional activó el Plan DN-III-E desde la madrugada del 9 de octubre en las cinco entidades afectadas. Se desplegaron 7 mil 347 elementos, entre Ejército y Guardia Nacional, para labores de rescate, evacuación y apoyo a la población.

    El operativo busca reforzar la seguridad y la atención de Protección Civil, garantizar la protección de los habitantes y colaborar en la recuperación de la infraestructura dañada por el desbordamiento de ríos y arroyos. Las autoridades llaman a la población a seguir las indicaciones y mantener precaución ante nuevas lluvias.

  • Lluvias torrenciales dejan 32 personas fallecidas y pueblos incomunicados en el centro del país:

    Lluvias torrenciales dejan 32 personas fallecidas y pueblos incomunicados en el centro del país:

    Hidalgo, Puebla, Veracruz y Querétaro enfrentan una de las peores emergencias del año por deslaves, inundaciones y colapso de viviendas; cientos de familias han perdido todo.

    Las lluvias intensas que azotan el centro del país dejaron al menos 32 muertos y una devastación generalizada en Hidalgo, Puebla, Veracruz y Querétaro, donde comunidades enteras quedaron bajo el agua o aisladas por los deslaves y el desbordamiento de ríos.

    En Hidalgo, el gobierno estatal confirmó 16 decesos provocados por el colapso de viviendas en distintos municipios, entre ellos Zacualtipán y Tenango de Doria. Además, se reportaron mil casas dañadas, 90 poblados incomunicados y ocho personas desaparecidas. Autoridades locales habilitaron albergues temporales y brigadas de rescate para atender a los damnificados.

    En Puebla, el gobernador Alejandro Armenta Mier informó la muerte de nueve personas tras múltiples deslaves y derrumbes en la Sierra Norte, donde 66 comunidades de 38 municipios resultaron afectadas. Los decesos ocurrieron principalmente en Pahuatlán, Tlacuilotepec, Xicotepec de Juárez y Huauchinango, donde varios vecinos quedaron sepultados entre lodo y piedras.

    El estado de Veracruz enfrenta también un panorama crítico: seis personas perdieron la vida y decenas más resultaron afectadas por el desbordamiento de los ríos Cazones, Tecolutla y Pantepec, que inundaron Poza Rica, Papantla y zonas del puerto de Veracruz. Testigos relataron escenas de emergencia, con familias atrapadas en los techos de sus casas ante la fuerza del agua.
    El estado de Veracruz enfrenta también un panorama crítico: seis personas perdieron la vida y decenas más resultaron afectadas por el desbordamiento de los ríos Cazones, Tecolutla y Pantepec, que inundaron Poza Rica, Papantla y zonas del puerto de Veracruz. Testigos relataron escenas de emergencia, con familias atrapadas en los techos de sus casas ante la fuerza del agua.

    En Querétaro, el gobernador Mauricio Kuri confirmó el fallecimiento de un niño de seis años, arrastrado por un alud de piedra y lodo en Pinal de Amoles, además de 147 viviendas afectadas en la zona serrana.

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que ha restablecido el servicio eléctrico al 46% de los usuarios afectados, mientras que Conagua advirtió que la emergencia podría prolongarse debido a la combinación de la tormenta tropical Raymond, los remanentes del ciclón Priscilla, un nuevo frente frío y la Onda Tropical 37, fenómenos que mantienen activo el riesgo de nuevas lluvias en gran parte del país.

    Las autoridades estatales y federales mantienen labores de rescate y atención humanitaria ante lo que ya se considera una de las peores catástrofes naturales del año.

  • Puebla refuerza atención a familias afectadas por lluvias en Sierra Norte

    Puebla refuerza atención a familias afectadas por lluvias en Sierra Norte

    Gobierno estatal y dependencias federales coordinan apoyo a damnificados con refugios, despensas y rehabilitación de caminos.

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, recorrió este jueves la Sierra Norte para supervisar la atención a familias afectadas por las intensas lluvias registradas en las últimas horas. Durante su visita al albergue del Recinto Ferial de Huauchinango, el mandatario escuchó de cerca a las y los ciudadanos y reafirmó el compromiso de su administración de actuar con solidaridad y prontitud ante la emergencia.

    El Gobierno del Estado, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, Protección Civil, dependencias estatales y gobiernos municipales, mantiene acciones conjuntas para garantizar seguridad, apoyo humanitario y protección a la población.

    El SEDIF distribuye despensas, colchonetas, cobertores y paquetes de higiene personal a las familias afectadas en Huauchinango, Xicotepec, Tlatlauquitepec, Chignahuapan y Cuautempan,  reforzando así la atención directa a los damnificados.

    Además, las autoridades trabajan en la rehabilitación de caminos, el despeje de zonas afectadas y el restablecimiento de servicios básicos, asegurando que la población recupere condiciones de bienestar y seguridad en el menor tiempo posible.

    La coordinación entre los tres niveles de gobierno ha permitido atender de manera inmediata y eficiente las contingencias provocadas por el fenómeno climatológico, y se ha dado prioridad a las comunidades más vulnerables de la región.

  • Puebla mantiene coordinación ante lluvias y activa 83 refugios temporales

    Puebla mantiene coordinación ante lluvias y activa 83 refugios temporales

    Autoridades estatales, federales y municipales atienden contingencias en 26 zonas vulnerables, con suspensión de clases y monitoreo de presas para proteger a la población.

    El Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, mantiene acciones coordinadas en las Sierras Norte, Nororiental y Negra ante los efectos de las lluvias registradas en los últimos días.

    A través de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, la Secretaría de Infraestructura y la Policía Estatal, trabaja junto con autoridades federales y municipales para atender las afectaciones.

    En las últimas horas se registraron precipitaciones en 36 municipios: 27 con lluvia ligera, 7 moderada y 2 fuerte, destacando Juan Galindo como la zona con mayor registro. En Huauchinango, continúa el censo de personas desalojadas, quienes son atendidas en el albergue municipal, mientras trasladan pacientes de urgencia del hospital IMSS afectado por el clima.

    Hasta el momento reportan 25 incidentes derivados de las lluvias, entre derrumbes, deslaves, hundimientos, caída de árboles, deslizamientos y aumento de ríos. De igual manera la CONAGUA informa que las presas Necaxa, Nexapa y Tenango están al límite de su capacidad sin representar riesgo, mientras que en La Soledad se realizó un desfogue controlado sin incidentes.

    También han identificado que las comunidades de La Máquina y La Ceiba en Francisco Z. Mena permanecen incomunicadas por el desbordamiento del río Pantepec. La Comisión Federal de Electricidad atiende cortes de energía en diversas localidades.

    Actualmente permanecen 83 refugios temporales activados en las regiones más vulnerables, listos para brindar resguardo y atención inmediata a la población que lo requiera, mientras se mantiene la suspensión de clases en las escuelas afectadas por el clima.

  • Vuelca pipa de gasolina en Puebla y provoca incendio en autopista México–Tuxpan

    Vuelca pipa de gasolina en Puebla y provoca incendio en autopista México–Tuxpan

    Una pipa con 30 mil litros de combustible se volcó y explotó, generando columna de humo visible desde la Sierra Norte; la autopista permanece cerrada mientras se controlan los riesgos.

    La mañana de este martes 23 de septiembre, una pipa de combustible que transportaba 30 mil litros de gasolina se volcó a la altura del kilómetro 135 de la carretera México–Tuxpan, entre Huauchinango, Puebla, y Acaxochitlán, Hidalgo, cerca del puente “Las Jorobas”. Tras la volcadura, el autotanque se incendió y provocó varias explosiones, lo que generó alarma entre los habitantes de la zona.

    Cuerpos de emergencia, bomberos y Protección Civil acudieron de inmediato para controlar el incendio. La coordinación entre autoridades estatales, municipales, Guardia Nacional y CAPUFE permitió sofocar las llamas alrededor de las 10:30 horas. Afortunadamente, no se reportaron lesionados ni víctimas mortales.

    El incidente provocó el cierre total de la autopista México–Tuxpan en ambos sentidos, por lo que las autoridades exhortaron a los automovilistas a utilizar rutas alternas hacia la Ciudad de México, la Sierra Norte de Puebla o el puerto de Tuxpan. Las labores de enfriamiento, limpieza y remoción de la pipa siniestrada continúan, mientras que también se evalúa el posible impacto ambiental del derrame de combustible.

    Se abrió una investigación oficial para determinar las causas que originaron la volcadura del autotanque, cuyos resultados se esperan en las próximas horas o días. La coordinación de los cuerpos de emergencia y la rápida intervención evitaron daños mayores y mantienen la zona bajo vigilancia.

    El incidente vial y el incendio generaron columnas de humo visibles desde distintas comunidades de la Sierra Norte, lo que impactó la circulación y la operación de la autopista durante varias horas. Las autoridades recomiendan a los conductores informarse en los canales oficiales de Protección Civil y CAPUFE antes de circular por la zona.

  • El día en que México volvió a levantarse de entre los escombros

    El día en que México volvió a levantarse de entre los escombros

    A las 7:19 de la mañana del 19 de septiembre de 1985, México se estremeció con una fuerza descomunal. El reloj marcaba apenas el inicio de la jornada laboral cuando un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en el Océano Pacífico frente a Lázaro Cárdenas, Michoacán, cimbró la capital y buena parte del país durante dos eternos minutos. Dos minutos bastaron para cambiarlo todo.

    El centro de la Ciudad de México quedó reducido a polvo. Hospitales colapsados, edificios de oficinas partidos en dos, viviendas convertidas en montones de concreto. La cifra oficial de defunciones fue de 3 mil 192, pero las voces de las calles hablaban de 10 mil o hasta 20 mil fallecidos, una herida que aún hoy no cicatriza del todo. La Cruz Roja Mexicana reconoció que el número de víctimas superó con creces las cifras oficiales.

    En medio de la devastación, la ausencia del Estado fue dolorosa. El presidente Miguel de la Madrid tardó tres días en dirigirse a la nación y su primer recorrido por las zonas afectadas ocurrió casi nueve horas después del desastre. La indignación popular marcó una ruptura entre la sociedad y el gobierno. Meses más tarde, durante la inauguración del Mundial de 1986, el mandatario fue recibido con abucheos.

    Pero en ese vacío surgió la solidaridad ciudadana. Fueron los vecinos, los estudiantes, los trabajadores, quienes formaron brigadas de rescate improvisadas, quienes se lanzaron con palas y manos desnudas a remover los escombros. Ese espíritu de unidad fue la semilla de algo más grande: México entendió que debía aprender a sobrevivir al poder de la tierra.

    De aquella tragedia nació la Protección Civil como eje rector de la prevención y respuesta a emergencias. Dos años después, se publicó el Nuevo Reglamento de Construcción, que endureció las normas para autorizar edificaciones, supervisar materiales y garantizar estructuras resistentes. La práctica de levantar edificios de concreto armado sin supervisión quedó atrás; ahora, torres como la Reforma Latino se erigen con vigas de acero y bloques reforzados.

    Los estudios geofísicos también dieron claridad: la Ciudad de México está edificada sobre tres tipos de suelo —lomas rocosas, zonas de transición y antiguos lechos de lago como los de Texcoco, Xochimilco o Tláhuac—, y cada uno responde distinto a un movimiento telúrico. Ese conocimiento, antes ignorado, es hoy un pilar en la planeación urbana.

    El recuerdo volvió a estremecer al país el 19 de septiembre de 2017, cuando otro sismo, esta vez de 7.1 grados, golpeó la capital. La diferencia estuvo en que los protocolos de evacuación, los simulacros y las normas de construcción implementadas tras 1985 evitaron una tragedia aún mayor. México había aprendido.

    En este proceso también destacan figuras políticas que, desde distintas trincheras, han marcado el rumbo. Andrés Manuel López Obrador, entonces dirigente opositor y más tarde presidente, impulsó la crítica al abandono oficial de 1985 y defendió la organización comunitaria como motor de resiliencia. Ya en el poder, reforzó la visión de que la prevención debía ser parte esencial de la seguridad nacional. Por su parte, la actual Presidenta Claudia Sheinbaum, científica formada en estudios de energía y medio ambiente, ha colocado la gestión de riesgos y la preparación ante desastres como prioridad en la agenda pública, consolidando a la protección civil como política de Estado.

    Hoy, a 40 años de aquel amanecer oscuro, el país recuerda a sus muertos, pero también celebra la vida de quienes resistieron y ayudaron. La lección permanece: los sismos no se pueden predecir, pero sí podemos prepararnos, organizarnos y actuar juntos. Porque México, como en 1985, sabe que aunque la tierra tiemble, la solidaridad no se derrumba.

  • “Un simulacro siempre nos ayuda a estar preparados”; Clara Brugada

    “Un simulacro siempre nos ayuda a estar preparados”; Clara Brugada

    Desde el edificio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, se declaró lista para el simulacro sísmico del viernes, el cual representará un sismo de 8.1 proveniente de Michoacán.

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, informó que el próximo viernes 19 de septiembre se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional de Sismo, en punto de las 12:00 horas, con un escenario hipotético de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

    En conferencia desde el Palacio del Ayuntamiento, la mandataria explicó que los 27 mil 880 altavoces del C5, junto con la tecnología cell broadcast en teléfonos celulares, además de señales de radio y televisión, difundirán la alerta sísmica.“Un simulacro siempre nos va a ayudar a prepararnos cada vez más para enfrentar alguna emergencia, como en este caso, un sismo”, señaló Brugada Molina.

    El ejercicio contará con la participación de los gobiernos federal, capitalino, las 16 alcaldías y autoridades de protección civil, como parte de la conmemoración de los 40 años del sismo de 1985 y los ocho años del terremoto de 2017.

    La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa Venegas, detalló que más de 5 mil funcionarios se movilizarán en toda la ciudad, distribuidos en alcaldías, coordinaciones territoriales y cuadrantes.

    A partir de las 12:01 se activará el Plan de Emergencia Sísmica, con sobrevuelos de cinco helicópteros Cóndores y monitoreo mediante las cámaras del C5 para una evaluación inicial de daños.

    Asimismo, se instalará de inmediato el Comité de Emergencia en el C5 y se llevarán a cabo demostraciones de rescate vertical, extracción vehicular y combate de incendios en estructuras colapsadas en Paseo de la Reforma. Por primera vez, cada alcaldía contará con un escenario hipotético con la participación de cuerpos de emergencia, fuerzas armadas, instituciones y voluntarios.

    Como parte de las actividades conmemorativas, el 18 de septiembre se realizará una clase masiva de RCP con la participación de 2 mil voluntarios. También continúa la Ruta del 85, recorridos en Turibús y Capitalbús por 24 puntos emblemáticos del sismo de 1985, guiados por el historiador Iván Salcido.

    El Gobierno capitalino invitó a la ciudadanía a sumarse al simulacro y registrar inmuebles en www.preparados.gob.mx, portal en el que ya se han inscrito más de 24 mil edificios.

  • Fuga de gas en Nanacamilpa obliga a desalojar a más de 3 mil personas en Tlaxcala

    Fuga de gas en Nanacamilpa obliga a desalojar a más de 3 mil personas en Tlaxcala

    Autoridades estatales y federales controlaron la emergencia tras detectarse una toma clandestina en un ducto de Pemex en la zona boscosa; piden a la población mantenerse alejada.

    Una fuga de gas LP en el Paraje “Los Colgados”, entre la comunidad de Tepuente y el ejido de Nanacamilpa, Tlaxcala, provocó este miércoles 9 de julio el desalojo preventivo de más de 3 mil personas, ante el riesgo de dispersión en la zona.

    El Gobierno del Estado informó que personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) se movilizó de inmediato para aplicar protocolos de seguridad y coordinar acciones junto a Bomberos de Tlaxcala, Pemex y Guardia Nacional.

    De acuerdo con Pemex, la fuga se detectó en un ducto de 24 pulgadas, cercano a la carretera que conecta Nanacamilpa con Tepuente. Se trató de una toma clandestina no hermética, lo que originó la filtración. Aunque el riesgo fue contenido, las labores de cancelación y reparación quedaron a cargo de la paraestatal.

    La CEPC precisó que no existe peligro inmediato para la población, ya que la vivienda más cercana se encuentra a 600 metros del sitio. Sin embargo, se mantiene un monitoreo constante para descartar complicaciones.

    Elementos de Policía Municipal, Seguridad Ciudadana y Guardia Nacional resguardaron el área y restringieron el acceso a la zona boscosa. Además, las autoridades exhortaron a la ciudadanía a mantenerse alejada y atender indicaciones oficiales mientras concluyen los trabajos.

    Este hecho ocurre días después de la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, Ciudad de México, que dejó un saldo de nueve personas fallecidas y más de 80 heridas. Ambos sucesos reflejan la vulnerabilidad de las comunidades ante los riesgos del manejo irregular de combustibles y la urgencia de reforzar la vigilancia en los ductos de Pemex.

    La CEPC reiteró que continuará en coordinación interinstitucional para garantizar la seguridad en la zona y que las y los habitantes desalojados puedan regresar con tranquilidad una vez descartado todo riesgo.