Etiqueta: Protección Civil

  • Intoxicación por monóxido de carbono en Waldo’s de Veracruz deja cuatro hospitalizados

    Intoxicación por monóxido de carbono en Waldo’s de Veracruz deja cuatro hospitalizados

    La emergencia se originó por un generador eléctrico mal instalado; bomberos y Protección Civil atendieron la situación y evacuaron a los afectados.

    Al menos cuatro personas resultaron intoxicadas por monóxido de carbono en una tienda de conveniencia Waldo’s, ubicada en el centro histórico de Veracruz, la tarde del martes 11 de noviembre.

    Los afectados, quienes presentaron mareos y malestar general, se encontraban en el local de la calle Juan Soto, entre las avenidas Nicolás Bravo y Miguel Hidalgo, cuando el personal del establecimiento dio aviso a los cuerpos de emergencia.

    Al lugar llegaron elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, comandados por el subcomandante Orvil Sandiel, junto con personal de Protección Civil Municipal y la Cruz Roja Mexicana, quienes atendieron a los intoxicados y los trasladaron a un hospital cercano para recibir atención médica especializada.

    De acuerdo a los primeros reportes, la intoxicación se originó por el mal funcionamiento de un generador eléctrico, que al carecer de una salida adecuada, liberó monóxido de carbono que se dispersó por los ductos del aire acondicionado del establecimiento.

    El personal de emergencia realizó una revisión completa del local y ventiló el área para garantizar la seguridad de empleados y clientes, asegurando que no existiera riesgo residual. La tienda permaneció bajo supervisión de los brigadistas hasta confirmar que el monóxido de carbono había sido eliminado.

    Este incidente ocurre apenas días después de que un incendio en una tienda Waldo’s en Hermosillo, Sonora, el 1 de noviembre, provocara la muerte de al menos 24 personas, lo que pone en alerta la seguridad y mantenimiento de estos establecimientos en todo el país.

  • Cierran 68 tiendas Waldo’s en Sonora tras explosión en Hermosillo; investigan fallas de seguridad

    Cierran 68 tiendas Waldo’s en Sonora tras explosión en Hermosillo; investigan fallas de seguridad

    El gobierno estatal ordenó el cierre total de las sucursales de Waldo’s en Sonora luego de confirmar que la tienda donde ocurrió la explosión no contaba con programa de Protección Civil vigente desde 2021.

    A 24 horas de la explosión registrada en una sucursal de Waldo’s Mart en la capital sonorense, el gobierno estatal anunció el cierre total de las 68 tiendas de la cadena en el estado, ante presuntas irregularidades en sus medidas de seguridad.

    El secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, informó que desde este lunes Protección Civil comenzó las clausuras formales, en cumplimiento de la instrucción emitida por el Gobierno de Sonora y la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

    El municipio de Cajeme fue el primero en ejecutar la medida, seguido por Caborca, Guaymas, Empalme, Magdalena, Agua Prieta y Navojoa, donde las autoridades locales ordenaron el cierre inmediato de todas las sucursales hasta que se verifique el cumplimiento de las normas de seguridad e inspecciones correspondientes.

    El acuerdo estatal se tomó luego de confirmarse que la tienda siniestrada en Hermosillo no contaba con un programa interno de Protección Civil desde 2021, una falta grave que derivó en la suspensión de toda la operación de la empresa en la entidad.

    Por su parte, el fiscal estatal Gustavo Salas Chávez advirtió que los ayuntamientos tienen la obligación de clausurar o exigir cierres voluntarios cuando existan irregularidades en permisos o protocolos de protección.

    Mientras tanto, la sucursal ubicada en la calle Doctor Noriega permanece asegurada como zona de investigación, donde peritos analizan el sistema eléctrico, el funcionamiento de los paneles solares instalados en la azotea y el papel de un transformador particular que habría provocado la explosión inicial.

  • Sheinbaum defiende traslado de operaciones de carga al AIFA

    Sheinbaum defiende traslado de operaciones de carga al AIFA

    La presidenta Claudia Sheinbaum asegura que mover las operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles responde a decisiones técnicas basadas en protección civil.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió la decisión de trasladar las operaciones de carga aérea al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), pues afirmó que esta medida responde a disposiciones de protección civil para garantizar la seguridad de los usuarios.

    Sheinbaum destacó que, si se hubiera continuado con el proyecto del aeropuerto en Texcoco, las recientes inundaciones en la ciudad habrían sido mucho más graves. La zona de Texcoco funcionaba como una salida natural para el agua, lo que habría complicado aún más la situación.

    Durante su declaración, rechazó las críticas que sugieren que la decisión del Departamento de Transporte de EUA podría estar relacionada con malas decisiones tomadas por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador

    La presidenta afirmó que la construcción del AIFA y el traslado de operaciones de carga son decisiones fundamentadas en conocimiento científico y técnico, además, insistió en que estas acciones forman parte de una política pública bien concebida.

    Con su defensa, Sheinbaum busca asegurar a la ciudadanía que el traslado al AIFA fue pensado para mejorar la seguridad y el funcionamiento del sistema aéreo de la ciudad.

  • Alerta en la UNAM: evacuaron la Facultad de Ciencias por amenaza de bomba

    Alerta en la UNAM: evacuaron la Facultad de Ciencias por amenaza de bomba

    La Facultad de Ciencias de la UNAM fue desalojada por una amenaza falsa. Autoridades revisaron el lugar y no hallaron explosivos. La comunidad académica está en calma.

    La tarde de este jueves, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) evacuó la Facultad de Ciencias tras recibir una amenaza de bomba. La advertencia apareció impresa en una hoja pegada en un baño del campus, lo que llevó a activar los protocolos de seguridad.

    Desde hace un mes, la Facultad de Ciencias mantiene clases presenciales, salvo en los días 1 y 2 de octubre, en recuerdo del movimiento del 68. La amenaza surgió en un momento en que la comunidad académica busca seguir con sus actividades, pese a la tensión generada por la tragedia en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur.

    Luego de la evacuación, el personal de Protección Civil y elementos de seguridad revisaron las instalaciones. La buena noticia es que no encontraron ningún artefacto explosivo ni indicios de peligro. Aun así, las clases se suspendieron como medida de precaución.

    Los estudiantes y profesores quedaron sorprendidos por la situación, pero agradecen la rápida respuesta de las autoridades. La universidad reiteró su compromiso con la seguridad de todos y continuará fortaleciendo sus protocolos para prevenir incidentes similares en el futuro.

    Por ahora, la comunidad de la UNAM espera que no haya más amenazas y que puedan regresar a sus actividades normales pronto. La universidad también anunció que reforzará la vigilancia en sus instalaciones para garantizar la tranquilidad de todos.

  • Sheinbaum supervisa trabajos de ayuda en Veracruz y Puebla tras las lluvias

    Sheinbaum supervisa trabajos de ayuda en Veracruz y Puebla tras las lluvias

    La presidenta Claudia Sheinbaum visita municipios afectados por las lluvias para verificar limpieza, entrega de apoyos y coordinar esfuerzos con autoridades locales.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, emprendió este jueves una gira por los estados de Veracruz y Puebla. Su objetivo es supervisar los trabajos de limpieza y la entrega de apoyos a las familias afectadas por las lluvias intensas que azotaron la región los días 9 y 10 de octubre. La mandataria partió del Palacio Nacional alrededor de las 10:30 horas con destino a Veracruz.

    Primero visitó los municipios de Poza Rica y Álamo, donde conversó con habitantes y autoridades locales. Luego, continuó su recorrido en Puebla, para revisar de cerca el avance en la limpieza de calles y la entrega de apoyos económicos. Sheinbaum explicó que su visita busca asegurarse de que las labores de recuperación avanzan como se planeó y que las familias reciban la ayuda que necesitan.

    “Vamos a verificar que las labores de limpieza, retiro de escombros y entrega de apoyos estén en marcha,” dijo la presidenta. La finalidad, agregó, es garantizar que ningún afectado quede sin ayuda y que las comunidades puedan recuperarse pronto.

    Desde el miércoles 22 de octubre, el gobierno federal inició la entrega de apoyos económicos de 20 mil pesos a las personas afectadas. Además, entregan vales de despensa y paquetes con enseres domésticos. La ayuda llega a Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. En Hidalgo, la distribución comenzará el 25 de octubre, mientras las brigadas siguen levantando el censo de viviendas y comercios dañados.

    Sheinbaum recordó que estos apoyos forman parte del Plan de Recuperación Integral, que busca apoyar a las comunidades afectadas por las lluvias e inundaciones. La ayuda llega en coordinación con las fuerzas armadas, la Guardia Nacional y la Protección Civil, bajo el operativo del Plan DN-III-E. La meta es ofrecer ayuda inmediata a las comunidades rurales y urbanas que enfrentan momentos difíciles.

    Al finalizar su recorrido, la presidenta reafirmó el compromiso del gobierno con las familias afectadas. Su visita refleja el interés de las autoridades por responder con prontitud y humanizar la ayuda en estos momentos de emergencia.

  • Muertes por inundaciones en México suben a 70; aún hay 72 personas desaparecidas

    Muertes por inundaciones en México suben a 70; aún hay 72 personas desaparecidas

    Protección Civil federal informa que 111 municipios resultaron afectados y 183 localidades permanecen incomunicadas tras las lluvias en cinco estados.

    El saldo por las lluvias torrenciales e inundaciones en México aumentó a 70 fallecidos, mientras que 72 personas permanecen desaparecidas, informó la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, desde Poza Rica, uno de los municipios más afectados por el desbordamiento del río Cazones.

    Según la funcionaria, 111 municipios y 183 localidades en cinco estados sufrieron daños severos. En Hidalgo, se reportan 21 muertos, 49 desaparecidos y 111 localidades incomunicadas en 27 municipios. En Veracruz, los municipios más golpeados son Álamo y Poza Rica, con 30 fallecidos, 18 desaparecidos y 46 localidades incomunicadas, donde se concentran los esfuerzos de rescate y limpieza.

    Velázquez destacó que 10 mil elementos federales trabajan en los cinco estados, apoyados por maquinaria pesada para abrir caminos y restablecer servicios esenciales. Además, aseguró que no se han registrado brotes de enfermedades derivadas de las inundaciones y resaltó el trabajo del personal de salud en la atención a la población.

    Por su parte, la titular de la CFE, Emilia Calleja, informó que se ha restablecido el 93% del suministro eléctrico, equivalente a 243 mil 762 usuarios, mientras que 19 mil 700 siguen en proceso de reconexión. En Hidalgo, las lluvias provocaron daños en una subestación eléctrica, 189 postes y 10 transformadores.

    La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la coordinación entre el Gobierno federal, secretarías y gobernadores para atender la emergencia. “Todas las noches nos reunimos para supervisar y coordinar las labores de atención y reconstrucción. Hoy hay alrededor de mil máquinas trabajando en todos los caminos bloqueados por las lluvias intensas”, afirmó desde Palacio Nacional.

    El gobierno federal mantiene presencia permanente en las zonas afectadas, priorizando rescate, suministro de agua y alimentos, y la apertura de vías de comunicación para comunidades incomunicadas.

  • Explosión en Nuevo Laredo deja heridos y casas destruidas

    Explosión en Nuevo Laredo deja heridos y casas destruidas

    Una potente explosión por acumulación de gas sacudió Nuevo Laredo, dejando a varios heridos y serios daños en el vecindario. Las autoridades actúan rápidamente.

    La mañana de este martes, un fuerte estruendo alteró la calma de la colonia Infonavit Fundadores en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Una explosión masiva, provocada por un escape de gas, causó caos en la zona. Al menos cuatro personas fueron hospitalizadas, incluyendo a una mujer de 64 años con quemaduras graves.

    El incidente ocurrió alrededor de las 08:30 horas y destruyó por completo una vivienda. Otra dos casas sufrieron daños estructurales. Además, ventanas y puertas de residencias cercanas quedaron destrozadas.

    Los vecinos, alarmados por el ruido, salieron corriendo para ayudar a las víctimas. Con gran esfuerzo, lograron rescatar a María de Jesús Pérez González, quien quedó atrapada entre los escombros. Otros tres heridos lograron escapar por su cuenta, aunque también presentaron lesiones.

    Las autoridades no tardaron en llegar al lugar de la explosión. El Ejército Mexicano activó el Plan DN-III para brindar apoyo inmediato. Equipos de Protección Civil y Bomberos trabajaron durante más de dos horas para controlar las llamas y prevenir un nuevo desastre. Por precaución, evacuaron a los estudiantes de la Preparatoria Cobat 01 y a varias familias de las casas aledañas.

    La alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal se presentó en la escena tras controlar la emergencia. En una rueda de prensa, informó que el municipio ayudará a reparar las viviendas dañadas y limpiará la zona. También destacó que desde el principio se coordinaron esfuerzos para apoyar a las familias afectadas.

    Mientras tanto, personal de Gas Natural revisa las instalaciones y controla la fuga de gas. Como medida de seguridad, se suspendió el suministro eléctrico en el área. La comunidad se une para superar esta tragedia y ayudar a quienes más lo necesitan.

  • Suman 64 personas fallecidas y decenas de desaparecidos por lluvias en cinco estados de México

    Suman 64 personas fallecidas y decenas de desaparecidos por lluvias en cinco estados de México

    Veracruz, Puebla e Hidalgo concentran la mayor parte de los daños; Protección Civil y el Ejército refuerzan rescates y evacuaciones.

    Las fuertes lluvias registradas desde el 6 de octubre han provocado graves afectaciones en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, con comunidades incomunicadas, infraestructura dañada, un saldo de 64 personas fallecidas y decenas de desaparecidos, informó la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.

    Veracruz es la entidad más afectada: de sus 40 municipios dañados, 22 requieren atención prioritaria. Hasta ahora se reportan 29 fallecidos y 18 desaparecidos, mientras continúan los operativos de búsqueda y apoyo a la población damnificada.

    En Puebla, 23 municipios resultaron afectados, 17 de ellos de alta prioridad, con 13 muertos y cuatro desaparecidos. Hidalgo registra 28 municipios dañados, 23 en condición crítica, con 21 fallecidos y 43 desaparecidos, lo que ha llevado a un despliegue masivo de equipos de rescate y asistencia humanitaria.

    San Luis Potosí y Querétaro presentan afectaciones menores, con 12 y 8 municipios dañados respectivamente; en Querétaro se confirmó una persona fallecida, mientras que en San Luis Potosí no se reportan víctimas. Las autoridades mantienen vigilancia ante la posibilidad de nuevas precipitaciones.

    Para atender la emergencia, la Secretaría de la Defensa Nacional activó el Plan DN-III-E desde la madrugada del 9 de octubre en las cinco entidades afectadas. Se desplegaron 7 mil 347 elementos, entre Ejército y Guardia Nacional, para labores de rescate, evacuación y apoyo a la población.

    El operativo busca reforzar la seguridad y la atención de Protección Civil, garantizar la protección de los habitantes y colaborar en la recuperación de la infraestructura dañada por el desbordamiento de ríos y arroyos. Las autoridades llaman a la población a seguir las indicaciones y mantener precaución ante nuevas lluvias.

  • Lluvias torrenciales dejan 32 personas fallecidas y pueblos incomunicados en el centro del país:

    Lluvias torrenciales dejan 32 personas fallecidas y pueblos incomunicados en el centro del país:

    Hidalgo, Puebla, Veracruz y Querétaro enfrentan una de las peores emergencias del año por deslaves, inundaciones y colapso de viviendas; cientos de familias han perdido todo.

    Las lluvias intensas que azotan el centro del país dejaron al menos 32 muertos y una devastación generalizada en Hidalgo, Puebla, Veracruz y Querétaro, donde comunidades enteras quedaron bajo el agua o aisladas por los deslaves y el desbordamiento de ríos.

    En Hidalgo, el gobierno estatal confirmó 16 decesos provocados por el colapso de viviendas en distintos municipios, entre ellos Zacualtipán y Tenango de Doria. Además, se reportaron mil casas dañadas, 90 poblados incomunicados y ocho personas desaparecidas. Autoridades locales habilitaron albergues temporales y brigadas de rescate para atender a los damnificados.

    En Puebla, el gobernador Alejandro Armenta Mier informó la muerte de nueve personas tras múltiples deslaves y derrumbes en la Sierra Norte, donde 66 comunidades de 38 municipios resultaron afectadas. Los decesos ocurrieron principalmente en Pahuatlán, Tlacuilotepec, Xicotepec de Juárez y Huauchinango, donde varios vecinos quedaron sepultados entre lodo y piedras.

    El estado de Veracruz enfrenta también un panorama crítico: seis personas perdieron la vida y decenas más resultaron afectadas por el desbordamiento de los ríos Cazones, Tecolutla y Pantepec, que inundaron Poza Rica, Papantla y zonas del puerto de Veracruz. Testigos relataron escenas de emergencia, con familias atrapadas en los techos de sus casas ante la fuerza del agua.
    El estado de Veracruz enfrenta también un panorama crítico: seis personas perdieron la vida y decenas más resultaron afectadas por el desbordamiento de los ríos Cazones, Tecolutla y Pantepec, que inundaron Poza Rica, Papantla y zonas del puerto de Veracruz. Testigos relataron escenas de emergencia, con familias atrapadas en los techos de sus casas ante la fuerza del agua.

    En Querétaro, el gobernador Mauricio Kuri confirmó el fallecimiento de un niño de seis años, arrastrado por un alud de piedra y lodo en Pinal de Amoles, además de 147 viviendas afectadas en la zona serrana.

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que ha restablecido el servicio eléctrico al 46% de los usuarios afectados, mientras que Conagua advirtió que la emergencia podría prolongarse debido a la combinación de la tormenta tropical Raymond, los remanentes del ciclón Priscilla, un nuevo frente frío y la Onda Tropical 37, fenómenos que mantienen activo el riesgo de nuevas lluvias en gran parte del país.

    Las autoridades estatales y federales mantienen labores de rescate y atención humanitaria ante lo que ya se considera una de las peores catástrofes naturales del año.

  • Puebla refuerza atención a familias afectadas por lluvias en Sierra Norte

    Puebla refuerza atención a familias afectadas por lluvias en Sierra Norte

    Gobierno estatal y dependencias federales coordinan apoyo a damnificados con refugios, despensas y rehabilitación de caminos.

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, recorrió este jueves la Sierra Norte para supervisar la atención a familias afectadas por las intensas lluvias registradas en las últimas horas. Durante su visita al albergue del Recinto Ferial de Huauchinango, el mandatario escuchó de cerca a las y los ciudadanos y reafirmó el compromiso de su administración de actuar con solidaridad y prontitud ante la emergencia.

    El Gobierno del Estado, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, Protección Civil, dependencias estatales y gobiernos municipales, mantiene acciones conjuntas para garantizar seguridad, apoyo humanitario y protección a la población.

    El SEDIF distribuye despensas, colchonetas, cobertores y paquetes de higiene personal a las familias afectadas en Huauchinango, Xicotepec, Tlatlauquitepec, Chignahuapan y Cuautempan,  reforzando así la atención directa a los damnificados.

    Además, las autoridades trabajan en la rehabilitación de caminos, el despeje de zonas afectadas y el restablecimiento de servicios básicos, asegurando que la población recupere condiciones de bienestar y seguridad en el menor tiempo posible.

    La coordinación entre los tres niveles de gobierno ha permitido atender de manera inmediata y eficiente las contingencias provocadas por el fenómeno climatológico, y se ha dado prioridad a las comunidades más vulnerables de la región.