Etiqueta: Protección Animal

  • Fiscalía de CDMX crea Agencia contra el Maltrato Animal

    Fiscalía de CDMX crea Agencia contra el Maltrato Animal

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México puso en marcha la Agencia de Investigación del Delito de Maltrato o Crueldad Animal, adscrita a la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y Protección Urbana (FIDAMPU), con el fin de investigar y perseguir penalmente actos de violencia contra animales, rescatar a los que estén en riesgo y canalizarlos para su atención médica.

    La medida forma parte del Plan de Trabajo 2025-2029 de la fiscal Bertha Alcalde Luján, quien priorizó el combate al maltrato animal. Tan solo en el primer semestre de 2025 se abrieron 286 carpetas y se rescataron 189 animales en condiciones de abuso.

    La agencia coordinará acciones con instancias como la PAOT, la Brigada Animal y alcaldías como Tlalpan, donde ya se firmó un convenio para atender a animales rescatados. Mercedes Gutiérrez Salinas estará al frente del nuevo órgano especializado.

    La nueva agencia también tendrá la facultad de impulsar campañas de concientización ciudadana sobre la protección y el trato digno hacia los animales, así como capacitar a servidores públicos en la atención de estos casos. Además, trabajará en conjunto con asociaciones civiles para fortalecer la cultura de la denuncia y garantizar que los responsables de crueldad animal enfrenten consecuencias legales efectivas.

  • La Plaza México anuncia el fin de las corridas de toros

    La Plaza México anuncia el fin de las corridas de toros

    La Plaza México ha cancelado las corridas y novilladas tradicionales debido a una nueva legislación del Congreso de la Ciudad de México. Esta reforma prohíbe las corridas de toros con violencia, lo que ha generado un cambio estructural en la tauromaquia.

    El recinto taurino declaró que la reforma elimina elementos esenciales de la corrida de toros. Además, considera inviable la realización de un “espectáculo taurino sin violencia”. La Plaza México advierte que, aunque la ley se justifica por motivos de protección animal, su aplicación podría llevar a la desaparición del toro de lidia. Esta especie depende exclusivamente de la práctica taurina para su existencia.

    La Plaza México lamentó cualquier medida que ataque la libertad cultural de quienes consideran la tauromaquia una tradición viva en la capital y el país. El establecimiento reafirmó su disposición al diálogo con las autoridades y su compromiso por mantener vivas las expresiones culturales relacionadas con la tauromaquia.

    Asimismo, la Plaza México invitó a la afición a unirse en la defensa de las corridas de toros, parte esencial de la identidad mexicana. En marzo, la Ciudad de México se sumó a otras regiones que han prohibido las corridas de toros. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, celebró este avance como un paso significativo hacia el respeto y protección de los derechos de los animales.

  • Tlalpan firma convenio pionero para proteger a animales víctimas de maltrato

    Tlalpan firma convenio pionero para proteger a animales víctimas de maltrato

    Un paso adelante en la protección animal

    La Alcaldía Tlalpan se convierte en la primera de la Ciudad de México en firmar un convenio con la Fiscalía General de Justicia. Este acuerdo busca ofrecer atención integral a perros y gatos víctimas de maltrato.

    Compromisos del convenio

    El convenio incluye acciones de denuncia, rescate y atención veterinaria gratuita. Además, se establecerá un comité de seguimiento para asegurar la efectividad del acuerdo.

    Colaboración institucional

    Elva Rosa Morales, directora de Bienestar e Igualdad Sustantiva, destacó la importancia de la denuncia ciudadana en la protección de los animales. “Estos animales necesitan ser protegidos por las autoridades”, afirmó.

    Enfoque en la educación

    Morales enfatizó que la educación sobre la tutela responsable y la conciencia sobre los seres sintientes son claves para combatir el maltrato.

    La voz de la Fiscalía

    Mitzi Samari León, fiscal de Investigación en Delitos Ambientales, subrayó que el maltrato animal debe ser visto como una causa de justicia. “Acciones como esta dan voz a quienes no pueden expresar su dolor”, dijo.

    Reconocimiento a la alcaldía

    La alcaldesa Gaby Osorio resaltó que el convenio marca un precedente en Tlalpan. “No es solo una foto, sino un compromiso real para transformar la atención ante el maltrato animal”, comentó.

    Resultados de la administración

    Jorge Emilio Iruegas, de la FGJCDMX, informó que se han realizado cerca de 10 cateos, rescatando más de 193 animales. Este convenio busca redoblar esfuerzos para garantizar su bienestar.

    Compromisos clave

    La Fiscalía se encargará de seguir las denuncias y coordinar operativos de rescate. Por su parte, la alcaldía ofrecerá atención médica veterinaria y emitirá constancias sobre la salud de los animales.

    Seguimiento y evaluación

    El convenio incluye la creación de un comité de seguimiento con indicadores de evaluación. Osorio afirmó que este acuerdo no es simbólico y que se evaluarán los resultados.

    La firma del convenio se realizó en la sede de la Alcaldía Tlalpan, con la participación de diversas autoridades comprometidas con la protección animal. Este acuerdo representa un avance significativo en la lucha contra el maltrato en la capital.

  • Clara Brugada anuncia medidas históricas para prohibir la violencia en las corridas de toros y proteger a los animales

    Clara Brugada anuncia medidas históricas para prohibir la violencia en las corridas de toros y proteger a los animales

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, ha anunciado una serie de medidas históricas para regular las corridas de toros, estableciendo un nuevo marco jurídico que prohíbe la violencia y protege la vida de los animales. Esta iniciativa surge tras alcanzar un consenso con todas las corrientes políticas en torno a la necesidad de garantizar la protección animal sin desatender los empleos que genera esta práctica.

    Brugada informó que quedan prohibidas las corridas de toros que involucren el uso de objetos punzocortantes, como banderillas, lanzas y espadas, para evitar heridas o la muerte del toro. Asimismo, los cuernos de los animales deberán estar protegidos para prevenir accidentes tanto dentro como fuera del espectáculo. Además, se establece una duración máxima de diez minutos por toro, permitiendo un máximo de media hora en total por evento.

    La mandataria capitalina subrayó que la propuesta busca erradicar la violencia en el espectáculo taurino, creando la figura jurídica de “espectáculo taurino libre de violencia”, en el cual se prohíbe explícitamente la muerte del toro, tanto en la arena como fuera de ella. El objetivo principal es garantizar que los animales no sufran ningún tipo de maltrato antes, durante o después del evento.

    Durante su mensaje, Brugada destacó que el concepto de cultura no debe estar ligado a prácticas violentas ni a espectáculos de sangre, señalando que la evolución de los derechos y las tradiciones debe responder a los valores contemporáneos de respeto y protección animal. “El espectáculo de sangre no puede justificarse bajo ningún concepto de arte o tradición. Algunos argumentarán que es parte de la cultura, pero la cultura también evoluciona y las grandes ciudades deben transformar sus prácticas”, enfatizó.

    Con esta medida, la Ciudad de México se convierte en una de las primeras metrópolis en reformular los espectáculos taurinos bajo una perspectiva ética, promoviendo un equilibrio entre la preservación de tradiciones y la defensa de los derechos animales.

    Sigue leyendo…