Etiqueta: Protección Ambiental

  • Trump rescinde protección ambiental y abre bosques vírgenes a la tala

    Trump rescinde protección ambiental y abre bosques vírgenes a la tala

    La administración del presidente Donald Trump anunció la derogación de una protección ambiental vigente desde hace 25 años. Con esta medida, vastas áreas de bosques vírgenes se abrirán a la tala de árboles.

    La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, confirmó que se eliminará la “Regla sin carreteras” de 2001. Esta norma, implementada por el expresidente Bill Clinton, protegía un tercio de los bosques nacionales y prohibía la tala, construcción de carreteras, minería y perforación en extensas zonas.

    La decisión afecta a 23 millones de hectáreas, un área más de tres veces superior a la superficie de Panamá. Rollins argumentó que la regla era obsoleta y limitaba la gestión de recursos naturales. “El presidente Trump elimina obstáculos para la gestión sensata de nuestros recursos”, afirmó.

    Desde su regreso al poder en enero, Trump ha desmantelado la política climática de Estados Unidos. En marzo, la Agencia de Protección Ambiental anunció la revocación de varias medidas que reducían las emisiones de vehículos y limitaban el dióxido de carbono de las plantas de energía de carbón.

    Grupos ecologistas han prometido llevar el caso ante los tribunales. Josh Hicks, director de conservación de The Wilderness Society, criticó la decisión. Para él, revocar la Regla sin carreteras atenta contra el aire y el agua que consumimos, así como contra la vida silvestre y la recreación al aire libre.

    La medida genera preocupación y resistencia entre los defensores del medio ambiente, quienes consideran que estas acciones perjudican el patrimonio natural de Estados Unidos.

  • Alejandro Armenta refuerza la protección ambiental con la creación de la Policía Forestal y Guardia Forestal

    Alejandro Armenta refuerza la protección ambiental con la creación de la Policía Forestal y Guardia Forestal

    el gobierno estatal presentó la Policía Forestal y la Guardia Forestal, dos cuerpos especializados en la vigilancia y protección del medio ambiente. Estas instituciones, alineadas con las políticas ambientales promovidas a nivel federal, tienen como objetivo prevenir y atender incendios forestales, así como combatir actividades ilícitas que afecten los ecosistemas de Puebla.

    Durante la presentación, el gobernador Alejandro Armenta resaltó la importancia de actuar con anticipación ante las amenazas al medio ambiente. Asimismo, instó a la ciudadanía a denunciar la tala clandestina y colaborar en la conservación de los bosques.

    “Hoy instalamos dos instituciones que eran necesarias para pasar de los discursos a los hechos, de las buenas intenciones a las acciones contundentes en materia de protección al medio ambiente.”, afirmó Armenta

    Un compromiso con la sostenibilidad y la seguridad ambiental

    La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, subrayó que la creación de la Guardia Forestal marca un antes y un después en la protección del entorno natural en Puebla. Explicó que este nuevo cuerpo de vigilancia está compuesto por 140 elementos capacitados y que se ha destinado una inversión de 60 millones de pesos para su operación.

    “No sólo seremos vigilantes del territorio, sino también aliados de las comunidades, promotores de la educación ambiental y guardianes incansables de la biodiversidad.”

    Plan Puebla: coordinación ante desastres ambientales

    Como parte de este esfuerzo por proteger el medio ambiente, el gobierno estatal también dio a conocer el Plan Puebla, un esquema de acción que optimiza la coordinación entre distintas dependencias para responder con mayor rapidez ante desastres naturales y emergencias ambientales.

    El evento contó con la participación de autoridades ambientales y de seguridad de distintos niveles, incluyendo representantes de la SEMARNAT, PROFEPA, CONAFOR y CONANP, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la protección de los ecosistemas en la región.

    Sigue leyendo…