Etiqueta: Programas Sociales

  • Delfina Gómez se reúne con Secretaria del Bienestar para el fortalecimiento de programas sociales. (FOTOS)

    Delfina Gómez se reúne con Secretaria del Bienestar para el fortalecimiento de programas sociales. (FOTOS)

    El 15 de junio la ganadora a la Gubernatura del Estado de México por Morena, Delfina Gómez Álvarez, compartió en sus redes sociales que se reunió con la Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes para realizar una revisión de los programas sociales que actualmente reciben las y los mexiquenses. Aseguró que están haciendo equipo ya que el Estado de México requiere de energía y dedicación.

    En la campaña de la nueva Gobernadora por la alianza “Juntos Hacemos Historia en el Estado de México”, indicó que buscaría fortalecer los programas sociales, entre ellos, el programa económico que se les otorga a las mujeres que residen en el Estado de México, asimismo comentó que este programa también podía ser para hombres, pero, con otro nombre.

    Delfina Gómez enfatizó en que de ganar la Gubernatura del Edo. Méx. continuaría con la entrega del programa del apoyo económico para quienes más lo necesitan, sin discriminaciones o condicionantes. De igual manera propuso una ampliación de los apoyos existentes así como llevar a cabo el trámite de manera virtual para evitar actos de corrupción o manejo clientelar.

    Agregando a lo anterior, el 14 de junio, Gómez Álvarez se reunió con el Representante de Morena ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), José Francisco Vázquez Rodríguez para llevar a cabo un análisis sobre los resultados de la pasada elección realizada el 4 de junio en el Estado de México, misma que fue histórica. Confirma que “es momento de trabajar duro para conformar un gobierno que logre un cambio verdadero para todos, todas y todes.”

  • Fue un pionero en ese terreno: Fox reconoce en antigua entrevista que AMLO creó pensiones para adultos mayores

    Fue un pionero en ese terreno: Fox reconoce en antigua entrevista que AMLO creó pensiones para adultos mayores

    Por la boca muere el pez. En redes sociales comenzó a circular una antigua entrevista en donde el panista, Vicente Fox Quesada, calificó al Presidente Andrés Manuel López Obrador como el “pionero” en apoyar a los adultos mayores con programas sociales cuando éste encabezó el Gobierno del Distrito Federal.

    En la entrevista, con fecha del 2 de febrero del 2012, Fox reiteró que López Obrador fue un pionero en la atención de los adultos mayores en el año 2001, e incluso precisó que era “bueno que se haya extendido”.

    “Creo que en este caso el Distrito Federal y el propio Andrés Manuel fue un pionero en ese terreno y qué bueno que se haya extendido, pero tiene que llegar 100 por ciento de los adultos mayores”, indicó.

    Ni Fox, ni Calderón, fue AMLO

    Este video comenzó a circular debido a que los panistas, Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, mantuvieron una pelea por quien implementó el programa de pensiones para adultos mayores en México.

    El Partido Acción Nacional (PAN) publicó en redes sociales un video con la leyenda: “¡Que no te engañen! Con los gobiernos del PAN, empezó el programa de adultos mayores y se crearon programas sociales que sí beneficiaban a la gente, la diferencia es que se usa hoy con fines político electorales”.

    En dicho material, el exmandatario Vicente Fox dice que durante su sexenio comenzó en todo el país el programa de adultos mayores “70+”.

    Por su parte, Felipe Calderón no quiso quedarse atrás y retwiteo esto añadiendo que dicho programa comenzó en su gobierno, así como el Seguro Popular, el cual fue diseñado-según sus palabras- por el Dr. Julio Frenk.

    Es un hipócrita y cara dura: López Obrador

    Debido a esto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador tundió a Fox Quesada, quien aseguró que los programas sociales para personas de la tercera edad se crearon gracias a él, asunto que llama la atención, ya que él se ha pronunciado en contra de tales ayudas, que en realidad fueron implementadas por el ahora líder del Ejecutivo federal. 

    “El Presidente Fox no está exacto, eso que dice es mentira, es falso; cuando nosotros iniciamos la pensión para los adultos mayores [en la Ciudad de México] él se opuso, incluso debe haber hasta grabaciones, busquen, me acuerdo que llegó a decir que a los adultos mayores había que ponerlos a trabajar, no darles pensión, nunca han estado a favor de darles la pensión de adultos mayores”.

    El primer mandatario también presentó un video en donde Fox Quesada aseguró en 2004 que prometer y dar pensiones a las personas de la tercera edad es “llevar a nuestro país a la quiebra”. 

    “Es una reverenda mentira (…) ¿Más claro? Y ahora este caradura, así son, no olviden la doctrina de la derecha –la verdadera doctrina– es la hipocresía, como dicen una cosa dicen otra. Imaginen qué clase de cinismo”.

    Agregó

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • LA NECESIDAD DE LOS PROGRAMAS SOCIALES EN NUESTRO PAÍS

    LA NECESIDAD DE LOS PROGRAMAS SOCIALES EN NUESTRO PAÍS

    La labor de la Cuarta Transformación ha sido tan satisfactoria para una gran parte de la población, que inclusive simpatizantes en Chiapas ya están pidiendo la reelección de Obrador. Sin embargo, sería poco ético y anticonstitucional que el presidente tomara cartas en el asunto. Así que, si existe alguna duda sobre la eficiencia de Obrador, recordemos que solamente en Chiapas, se estima que un millón 744 mil personas ya se han visto favorecidas directamente de los espacios beneficiarios.

    El programa que más relevancia tiene en el sexenio de López Obrador es el de las pensiones. A pesar de las críticas que le han llovido a Morena por dicha acción, el programa le otorga un apoyo bimestral a adultos mayores de 65 años de todo el país y a personas de 65 años que viven en comunidades indígenas. La pensión consiste en un apoyo económico de $3,800 MXN. Considero que este beneficio es absolutamente necesario debido a que no todos los adultos mayores tienen una pensión o ingresos suficientes para que su familia los mantenga. 

    Jóvenes construyendo el futuro es un programa primordial para que las personas entre 18 y 29 años puedan emplearse. Este espacio vincula y capacita a las personas que no tienen trabajo ni estudios con empresas, talleres, instituciones o negocios. Con el propósito de estimular su capacitación, se les otorga un apoyo de $5,258.13 MXN y un seguro médico contra enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo. Jóvenes construyendo el futuro ha sido una de las ideas más controversiales de la Cuarta Transformación; sin embargo, su crítica proviene de la desinformación. Los conservadores argumentan que es una pensión para los ninis, pero el propósito del apoyo es que los jóvenes puedan capacitarse si es que tienen alguna problemática económica.

    Otra de las campañas importantes es Sembrando Vida y las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, la cual pretende estimular el estudio del nivel superior. El programa le otorga educación universitaria a quienes no lograron ingresar a las instituciones establecidas, asimismo, se les da $2,400 MXN mensualmente.

    Estos programas son primordiales para la protección y el desarrollo de la población. En cuanto al apoyo de los adultos mayores, es necesario para su protección y alimentación óptima. Con respecto a la ayuda para los jóvenes, es esencial que se provean las facilidades económicas y académicas suficientes para que puedan cumplir con sus metas. Así que, ¿no está el sexenio de Obrador lleno de méritos? Yo creo que sí. Es un honor estar con Obrador.

  • Más gises, menos balas; más guitarras, menos armas

    Más gises, menos balas; más guitarras, menos armas

    La política de “abrazos, no balazos” ha sido cuestionada por una derecha acostumbrada a la violencia como método para la solución de los asuntos públicos: la represión a pobladores de San Salvador Atenco, en 2006, a las feministas en Irapuato o los manifestantes en contra de la privatización del agua en Querétaro, ambas en este año, son algunos ejemplos con el sello de la casa azul.

    Podría incluir en el recuento la represión a rockeros leoneses cuando el hoy senador Carlos Medina Plascencia fue presidente municipal de León, con disparos de la policía municipal y jóvenes, periodistas y militantes detenidos por el delito de oír rock, pero no viene al caso contar anécdotas personales.

    También, como desesperado argumento, ha servido a la oposición y a sus “jilgueros” para insinuar sin ninguna prueba que existe un acuerdo escondido para no actuar en contra del narco. Esa errónea percepción sólo puede partir de un desconocimiento profundo de lo que es el pueblo y lo que son sus necesidades porque les falta barrio a los adversarios de la 4T.

    El neoliberalismo se desentendió de las demandas populares en general y las de los jóvenes (trabajo, cultura, educación y recreación) en particular, y desarticuló el de por sí débil tejido que cohesionaba a la sociedad para imponer sin contrapeso una política de saqueo y una ideología individualista donde el logro personal y el éxito se miden en dinero.

    Por citar un ejemplo de ese desmantelamiento social, la propia iglesia católica dejó de promover sus grupos de catequistas o los coros parroquiales integrados por jóvenes para cantar las misas. Desde luego, olvidó el espíritu de compromiso social del Vaticano II y tomó distancia del mundo obrero, al cual una vez se ligó mediante organizaciones como la JOC (Juventud Obrera Cristiana), la cual aportó más de un militante a la izquierda.

    Durante la noche neoliberal se abatió a los sindicatos, que eran todo lo “charro” que se quiera pero al menos les tocaba fingir una oposición a la política económica contra los trabajadores. El más claro ejemplo del sometimiento de los obreros fue la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, que por décadas castigó tan duramente al salario que lo convirtió en una caricatura.

    Los vacíos políticos fueron llenados por los sindicatos patronales como la Concamín, la Concanaco, la Canacintra, etcétera, los cuales se convirtieron en interlocutores únicos del gobierno.

    A esta situación se sumó la falta de oportunidades de estudio y de trabajo para los jóvenes. A los irresponsables de derecha les resultó jocoso llamar “ninis” a estos jóvenes, como si fuera decisión de estos no trabajar ni estudiar.

    En este marco de pobreza y demandas siempre pospuestas, sumado a la corrupción rampante de las élites económicas y políticas, sólo era cuestión de tiempo para que el narco y la droga hicieran estragos entre la población juvenil.

    Hoy, la 4T impulsa políticas de atención a los jóvenes para reparar esa falta de oportunidades de estudio, capacitación y trabajo. A eso se suma el movimiento de la propia gente para mejorar su entorno, como las siguientes tres referencias que no son historietas sino que fueron reporteadas en el lugar.

    Acá, un señor forma una banda de guerra e invita a los jóvenes a integrarse a ella para participar en desfiles y procesiones. Otro, encabeza un grupo de danzantes singular por su sincretismo cultural: como el promotor del grupo trabajó en los Estados Unidos, los miembros visten atuendos apaches y suma a su música instrumentos eléctricos.

    Otro más, sin recursos económicos, entrena en el deporte a un grupo de niños y niñas basado en su propia experiencia, ya que fue profesional en el futbol y la lucha libre y si no llegó a Primera División ni debutó en la Arena Coliseo, algo habrá sabido hacer bien porque le pagaron para que lo hiciera y de eso vivió.

    Sin conocerse entre sí, los tres comparten semejanzas: a) desarrollan su trabajo en colonias conflictivas, y b) para pertenecer a los grupos los muchachos deben alejarse de las drogas y del alcohol; si no, los suspenden hasta que reconsideran su conducta. Los tres tienen éxito en su propósito.

    Son la educación, la cultura, el deporte, la recreación y el trabajo los que pueden alejar a los jóvenes de la delincuencia. Sólo que para entender eso se necesita conocer a la gente en sus necesidades y sus aspiraciones. A la oposición que concibe la realidad desde sus privilegios le cuesta trabajo aceptar que más gises son menos balas y más guitarras son menos armas. Pero no hay de otra.

    ¿La queja es porque el programa puede tardar años en ofrecer resultados? Tal vez sí, pero, bueno, nadie planta un nogal pensando que podrá recoger nueces a fin de mes.

  • Programas sociales como un derecho constitucional (No son clientelares)

    Programas sociales como un derecho constitucional (No son clientelares)

    Es una verdadera mezquindad que la oposición refiera que las recientes elecciones en los Estados de Oaxaca, Hidalgo, Tamaulipas, Quintana Roo se ganaron por los programas sociales, que según ellos son clientelares y provocan que la gente vote a favor de MORENA, porque dicen que supuestamente se amenazaba a la gente con quitarles dichos apoyos.

    Estos argumentos de los opositores solo reflejan su ignorancia o su desesperación por no poder ganar unas elecciones y pretenden hacer creer a la población que el actual gobierno es tan ruin como lo fueron ellos durante su muy largo periodo como gobernantes que, dicho sea de paso, solo se dedicaron a desviar recursos públicos y con ello robar a todos los mexicanos.

    En efecto, recordemos que en la larga trayectoria del PRI y del PAN así se ganaban los votos, pero ni siquiera era con programas sociales efectivos, que contribuyeran a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos como sucede en la actualidad con los programas sociales de AMLO, ¡No! antes se trataba de programas (clientelares), que servían para robar el presupuesto, ya que ni siquiera llegaban a las personas a las cuales supuestamente se destinaba dicho programa, por ejemplo; tenemos el caso de la “estafa maestra”, por el cual está presa Rosario Robles, acusada por su presunta responsabilidad en el desvío de más de 5,000 millones de pesos destinados a programas sociales durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto.

    Aunado a que las ayudas que daban a las personas de escasos recursos consistían en una caja de despensa raquítica y frijol con gorgojo como bien lo puntualizo en su momento nuestro presidente.

    Por eso es importante precisar y dejar bien clarito a la oposición que los programas sociales instaurados por el actual gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, no son clientelares, ya que los mismos fueron elevados a rango constitucional como un derecho humano fundamental, tal y como se precisa en el artículo 4º de nuestra carta magna, el cual señala textualmente en la parte que nos interesa, lo siguiente:

    Artículo 4o.- La mujer y el hombre son iguales ante la ley. Ésta protegerá la organización y el desarrollo de la familia.
    ….

    El Estado garantizará la entrega de un apoyo económico a las personas que tengan discapacidad permanente en los términos que fije la Ley. Para recibir esta prestación tendrán prioridad las y los menores de dieciocho años, las y los indígenas y las y los afromexicanos hasta la edad de sesenta y cuatro años y las personas que se encuentren en condición de pobreza.

    Párrafo adicionado DOF 08-05-2020

    Las personas mayores de sesenta y ocho años tienen derecho a recibir por parte del Estado una pensión no contributiva en los términos que fije la Ley. En el caso de las y los indígenas y las y los afromexicanos esta prestación se otorgará a partir de los sesenta y cinco años de edad.

    Párrafo adicionado DOF 08-05-2020

    El Estado establecerá un sistema de becas para las y los estudiantes de todos los niveles escolares del sistema de educación pública, con prioridad a las y los pertenecientes a las familias que se encuentren en condición de pobreza, para garantizar con equidad el derecho a la educación.

    Párrafo adicionado DOF 08-05-2020

    En virtud del precepto transcrito se colige que los programas sociales desde que fueron incluidos como un derecho en nuestra constitución, dejaron de ser clientelares señores opositores, y con ello se garantiza una mayor igualdad de todas las personas y el acceso a una vida digna, lo cual constituye uno de los pilares sobre los que se sostienen los derechos humanos.

    Es importante precisar que los diputados del PAN al momento de llevar a cabo la votación para elevar a rango constitucional la protección de estos derechos, votaron en contra, pero es de mayor trascendencia mencionar que tanto los políticos del PAN como los del PRI actualmente se encuentran desesperados por regresar al poder y terminar con estos derechos de los ciudadanos.

    Si mis queridos lectores por muy irracional que parezca, los opositores piensan que estos programas sociales son un desperdicio de dinero, pues piensan que ese dinero podría ser usado para obras públicas, obras con las que se puede desviar recursos públicos y engordar sus cuentas en Andorra y demás paraísos fiscales.

    Pero no les va a ser tan fácil, porque esos derechos ya se encuentran consagrados en la constitución, gracias a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, gran humanista que preocupado por garantizar una mayor igualdad y vida digna de los mexicanos hizo esta reforma, precisamente para evitar que en el futuro políticos sin moral y corruptos pretendan abusar de los más necesitados con una falsa promesa de darles un apoyo a cambio de votos.

    Ahora con esta reforma se garantiza que cada año sea destinado en el presupuesto de egresos de la federación una partida para este ámbito, a partir de un presupuesto de entre 400 y 500 mil millones de pesos para hacer valer este artículo cuarto de la Constitución, lo cual no les simpatiza a los opositores, pues bien que podían tener ese dinero en sus bolsillos y no desperdiciado en la población.

    Es por este motivo y muchos más que el pueblo votó por MORENA, y seguiremos votando por los candidatos de MORENA, porque nadie en su sano juicio va a permitir que le arrebaten sus derechos, y no vamos a permitir que los opositores lleguen a pretender reformar nuestra constitución y quitar los derechos que se han protegido por parte del gobierno actual.

    Además, que el dinero de nuestros impuestos lo prefiero en manos del pueblo; de nuestros jóvenes, nuestros niños, nuestros adultos mayores, de todos esos que han sido olvidados durante años por gobiernos neoliberales, y no en manos de políticos corruptos, yo no pago impuestos para mantener esos parásitos.

  • Programas Sociales ¿Gasto o Justicia Social?

    Programas Sociales ¿Gasto o Justicia Social?

    Jóvenes, el principal activo del país. Los Engranes. 

    En esta entrega voy a abordar un tema de suma importancia, a propósito de la efervescencia política que está en sus máximos niveles, donde la lucha por el control del país hace que intereses oscuros pongan en marcha una serie de prácticas que buscan dinamitar las acciones de la Cuarta Transformación, desinformar es una de sus armas más peligrosas, ante ello, la ciudadanía debe permanecer alerta y actuar con inteligencia.

    ¡Decir que estamos peor que antes es mera falacia! ¡Decir que vamos en retroceso es politiquería barata! 

    Sin duda falta mucho por hacer ¿Quién dijo que de tajo se podrían resolver todos los problemas que por años padecimos los mexicanos? ¿Quién dijo que de la noche a la mañana se podría cambiar el rumbo del país? Sobre todo cuando este Gobierno recibió un país en ruinas, cortesía de una serie de “gobiernos” neoliberales. 

    ¡Ojo, ponga mucha atención, no es justificación! Pues quien le agarra ‘los cuernos al toro’ sabe bien a que se enfrenta, pero no pequemos de demagogos al decir que el actual Gobierno no ha podido, y aunque suene trillado, realmente hay otros datos. 

    México tendrá a partir de esta administración un antes y un después, minimizar los logros y múltiples alcances en diferentes áreas es pecar de perversos. 

    Al respecto, me parece oportuno sacar a tema uno de los programas modelo de la 4T, sobre todo cuando hay voces que dicen que los programas sociales representan un gasto y no una inversión, no es secreto que los de la oposición están en contra de programas de esta naturaleza, incluso han amenazado que cuando recuperen el poder van a desaparecerlos, es por ello que resulta importante destacar los logros que se están alcanzado gracias a la implementación de estos.

    Hoy le toca el turno a un programa que vino a poner atención en el activo más valioso para el país, los jóvenes, aquellos que por años pedían una oportunidad y al no contar con experiencia simplemente encontraban puertas cerradas, aquellos que frente a esa desatención tomaron una autopista directa a actividades delictivas, por ser, en ese momento, “el camino fácil”.  

    Jóvenes Construyendo el Futuro‘ es sin duda un programa que vino a atender un reclamo social que simplemente no encontraba eco, es el programa modelo que ha brindado la oportunidad para que miles tengan su primer acercamiento con el mundo laboral.

    Aquellos a los que muchos denostadores llaman despectivamente “ninis”, porque según ellos ni estudian ni trabajan, hoy están demostrando que cuando se les da una oportunidad pueden tapar muchas bocas, ‘Jóvenes Construyendo el Futuro‘ vino a engrosar la capacidad productiva del país, vino a impulsar de un solo golpe tres ejes fundamentales para éste: economía, seguridad y empleo. 

    Con la implementación del programa miles de jóvenes han salido de las calles para incorporarse a las actividades productivas mediante la capacitación ya sea en la industria, en el campo, en las artes o cualquier área de su interés, en su incursión pueden desarrollar habilidades, adquirir conocimientos y fortalecer sus valores. 

    Sumado a ello los becarios, como son llamados en el programa, reciben un incentivo económico mensual, permitiendo de esta manera reactivar la economía familiar y de los comercios de su entorno, cosa que ayudó de gran manera durante la etapa más difícil de la pandemia. 

    Al concluir su capacitación los becarios tienen tres opciones para seguir adelante, continuar sus estudios, acceder a una mejor fuente de empleo o, mejor aún, emprender su propio negocio, donde incluso pueden acceder a un crédito para poder cristalizar sus aspiraciones.

    No es cosa menor pretender resolver problemas como la inseguridad desde su origen y no a partir de las consecuencias, las cuales por cierto han cobrado muchas vidas en su mayoría de inocentes. Y qué decir de la deserción escolar por cuestiones económicas.

    Con este programa se logra un ‘ganar ganar’, por un lado los jóvenes, las familias y las comunidades; y por otro lado, las empresas, comercios, negocios, los cuales al capacitar a los becarios en la práctica logran fortalecerse también en lo económico, pues no podemos negar que a la par reciben mano de obra gratuita. 

    Al respecto, es un gusto decir que al día de hoy ya son más de 399 mil 292 jóvenes que han sido beneficiados con este programa, de los cuales 235 mil 532 son mujeres y 163 mil 754 son varones.

    Es así que el Gobierno que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador, destina una cantidad importante de recursos para atender, como ya mencioné más arriba, tres ejes fundamentales para nuestra nación.

    Y muy a pesar de que existen voces que buscan desacreditar los logros de un Gobierno con carácter humano que llegó a tomar las riendas del país para hacer justicia social a los olvidados y más desfavorecidos, más vale invertir en un activo tan importante como lo son los jóvenes, que destinarlo a engrosar con malas prácticas las cuentas bancarias de algunos empresarios y políticos que se acostumbraron a servirse ‘con la cuchara grande’.

    Lo anterior es solo una muestra de que la Cuarta Transformación está en marcha, y no reconocer que hay avances, o peor aún, decir que antes estábamos mejor, solo me deja pensando profundamente en dos cosas: viven en otro plano astral donde las malas prácticas se han normalizado, o definitivamente a algunos la falta de ‘chayo’ los ha dejado tuertos sin la capacidad de ver e identificar los logros de un Gobierno con carácter humano y sentido social.

    P.D. Los programas sociales del Presidente López Obrador han logrado un gran impacto que ya otros países lo toman como un referente para atender la problemática social de sus naciones. 

    Engrane #2: Se ve difícil que los de la oposición eliminen los programas sociales, que por cierto ya tienen grado constitucional, pues tan solo en los próximos comicios locales, donde se disputan 6 gubernaturas, va a quedar de manifiesto el gran rechazo que han ganado en la sociedad.

    Engrane #3: Ya se han dado a conocer audios de cómo operan los de la oposición y sobre todo de cómo gastan el dinero de los mexicanos.